La temporada de festejos y regalos se cerró anoche con un broche de oro, nos juntamos con mi compañero Oscarini y con mi amigo el Mouse a celebrar, donde les preparé mi afamada receta de pescado con queso que nunca me deja mal, esta vez no fue la excepción y quedaron todos muy contentos.
Más que contento quedé yo porque el Oscar apareció con 12 habanos Montecristo Nro 2 -mis favoritos- en su caja y todo que compró en Cuba para traerme de regalo ¡y que regalo! La cosa es que me fumé ahi mismo el primero. Espléndido.
Veo muy malas noticias desde Bolivia que me hacen pensar que la era de Evo Morales y el MAS bien podría estar comenzando a derrumbarse de una manera catastrófica para el país..
Todo empezó con "la Guerra del Gas", las violentas protestas callejeras del año 2003 que hicieron renunciar al presidente Gonzalo Sánchez de Losada en octubre de ese año y llevaron a la presidencia a Evo Morales Ayca el año 2005 con un impresionante 54% de los votos.
Bolivia es un país que me gusta mucho, creo que es de los más interesantes de América Latina por la relevancia que tienen los aimaras -para bien y para mal- en su política, tanto así que he escrito esta serie de 21 entradas sobre su historia y las relaciones con nuestro país.
El ciclo del MAS ha sido un experimento de casi 20 años de gobiernos predominantemente aimaras, algo que el país nunca antes había tenido, eso es lo que actualmente parece estar derrumbándose.
Hasta hace un par de años, en todo el mundo se hablaba del milagro económico de Bolivia que había bajado significativamente la pobreza y mostraba cifras fiscales sanas, pero todo eso fue un engaño, cifras maquilladas que no mostraban toda la realidad del país.
Una gigantesca economía negra basada en narcotráfico, subsidios y contrabando era lo que sostenía el milagro, aunque las bases si fueron sólidas y productivas. Evo Morales disfrutó de una herencia dorada que le dejaron los gobiernos anteriores, desde Paz Estenssoro hasta Sanchez de Losada.
El verdadero ciclo de la riqueza boliviana partió en 1985 con el presidente Paz Estenssoro y su ministro de hacienda Juan Cariaga, a quien tuve el gusto de conocer acá en Arica, allí comenzó la liberalizadión de la economía copiando el modelo chileno de los Chicago Boys, que comenzó un ciclo de gran prosperidad en el país.
Yo pude verlo en los años 90, cuando anduve por La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, el presidente entonces era Paz Zamora y Bolivia era una caldera de comercio, prosperidad y crecimiento.
Sanchez de Losada apretó el acelerador de las privatizaciones y plantó las bases de la riqueza que después disfrutaría Morales, cuando firmó los contratos de exploración de riesgo por el gas, Gracias a esos contratos Bolivia en pocos años se convirtió en la potencia sudamericana del gas natural.
Entonces surgió la posibilidad de exportar ese gas a Estados Unidos, ocasión que aprovechó Morales -explotando en nacionalismo y el racismo aimara, para desatar las protestas, que lo llevaron a la presidencia el 2005.
Como tenía que vender el gas a alguien, encontró al cliente ideal en el peronismo de Argentina, país que tenía problemas energéticos en esos años y firmó un contrato de largo plazo con un precio muy conveniente para Bolivia.
No solo eso, también exportaban gas a Brasil donde Lula lo pagaba a buen precio. Así fue como gracias a los contratos de exploración de riesgo Bolivia recibió 55 mil millones de dólares en los tiempos de bonanza del gas, una suma gigantesca para el pequeño tamaño de la economia boliviana.
¿Y qué pasó entonces? Lo de siempre, parte de los ingresos se los robaron, otra parte los ocuparon en distribuir masivamente bonos y subsidios de toda clase, el más nefasto de todos fue el subsidio a los combustibles, que es la Espada de Damocles que se balancea sobre la cabeza de un gobierno incapaz de cortarlo por la revolución que esto traería. Ah, también hicieron obras faraonicas e inútiles como el edificio de la presidencia.
El gas se agotó porque el gobierno no invirtió en lo obvio, que era hacer nuevas exploraciones. con Evo Morales y el MAS los inversionistas salieron arrancando y las únicas inversiones que quedaron en Bolivia fueron las ligadas a la economía negra o a las empresas chinas, que resultaron tan fraudulentas que el propio gobierno tuvo que cortarles los contratos.
Hoy Bolivia no tiene gas -o tiene muy poco- pero eso no importa mucho porque también perdió los compradores. Tampoco quedan reservas internacionales en Bolivia, conseguir dólares es una odisea y parece que las reservas de oro también se evaporaron.
Para colmo ahora Bolivia quedó amarrada a sacar su carga por Arica, protegidos por el Tratado porque el Perú emitió una normativa que prohibe ingresar los camiones que usan diesel de Bolivia, contaminante, de mala calidad y que no cumple con ninguna de las normativas Euro.
Sin contar con que ese diesel está fuertemente subsidiado y constituye una hemorragia financiera permanente para el Fisco Boliviano.
Por último el gobierno de Milei puso el último clavo del ataud militarizando la frontera con orden de disparar para cortar de una vez con el contrabando, ya han habido tiroteos y el contrabando -que es otro de los pilares de la economía boliviana- también se está derrumbando. Díganme si no se justifica el título de la entrada "A Bolivia le llueve sobre mojado"
La gente solo aprende así, solo espero que la sangría sea violenta. Como lo veo en estos años cercanos que vienen será un paraíso para los deudores en bolivianos y un infierno para los ahorristas , pensionistas, asalariados. Buenas oportunidades en comercio y producción local si se tiene buen ojo. Mándame el humo de su habano Montecristo para desearme suerte. Atte Pedro
ResponderBorrarJaja Pedro tal como ya notaste, se vienen ENORMES oportunidades para hacer pasadas cuando llegue el colapso, tienes que estar atenti al lupo.
BorrarEcharé harto humo al ekeko que tengo acá para que te mande suerte y alcances a tomar bien la ola!!!
Pobre Bolivia... este...que... en realidad pobre Chile vienen malos años, solo con oportunidades a los que le achunten.
ResponderBorrarSobre las felaciones bolivianas a nuetro pais, protesto, no me ha tocado ninguna ;-)
¿COMO que "felaciones"? ¡Lea bien hombre, RELACIONES!
BorrarSeguro le van a terminar echando la culpa a Milei como le echan la culpa a Estados Unidos por la pobreza de Cuba. Total Evo es mandado a hacer para buscar culpables para sus fracasos.
ResponderBorrarBuscar culpables por los resultados de la propia incompetencia es una de las actividades favoritas de los políticos
Borrarsao paulo vivía del gas boliviano, cómo se la estarán arreglando? no tenía idea del colapso de la producción boliviana, ese país siempre lo he encontrado raro, ni idea cómo sobreviven
ResponderBorrarHay gas en todas partes, ya encontraron reemplazo
Borrarhttps://www.bnamericas.com/es/analisis/bajo-la-lupa-los-nuevos-proveedores-de-gas-de-brasil
Uff. El Pitoniso Don Tomas:
ResponderBorrarhttps://www.emol.com/noticias/Internacional/2024/06/27/1134948/gobierno-bolivia-acusaciones-autogolpe-estado.html
Este es solo el preludio, será interesante ver como se desarrolla la cosa
BorrarHay que agregar que el "Evo" va por las buenas o por las "malas'...
Borrarhttps://www.emol.com/noticias/Internacional/2024/05/05/1129847/evo-morales-candidato-bolivia.html
La tiene muy complicada Morales, ha perdido mucho de su antiguo poder
BorrarEs un tremendo problema entre "La Paz" y Santa Cruz de la Sierra"...
BorrarDon Tomas,
Borrar¿Es cierto o sólo un bluff electoral?
Enlace
Vaya a saber uno...
BorrarY aquí está nuevamente el personaje Enlace
BorrarMe encantaría verlo de presidente ahora que se le está viniendo la noche a los del MAS
Borrar¿Qué será el Estado Mayor del Pueblo ?
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarY ahora amenaza....como cualquier rufián terrorista...
Borrarhttps://www.emol.com/noticias/Internacional/2024/10/13/1145388/evo-morales-amenaza-bloquear-bolivia.html
BorrarPor lo menos saben cargar piedras estos bolivianos…Terrorismo puro....
Enlace
Siguen los ataques. Ahora tienen rehenes a lo Hamás..
Borrarmilitares-retenidos-bolivia