Igual que Gregorio Samsa, que un día despertó convertido en cucaracha, Chile sufrió una metamorfosis y de un día para otro nos despertamos convertidos en un país invadido por los cucarachos.
Justo ahora que empezaba a escribir esto, fui interrumpido por la estridencia de muchas sirenas, me asomé a la ventana -desde donde veo buena parte de la ciudad- y pude mirar la caravana de dos furgones de Gendarmería escoltados por camionetas de Carabineros y unas seis motocicletas BMW que se usan normalmente para escoltar a las autoridades.
Era la motorcade que trasladaba a dos de los integrantes de la banda venezolana de Los Gallegos, franquicia del Tren de Aragua, desde el tribunal de Garantía de Arica de vuelta a la cárcel, luego de estar en una audiencia proparatoria del juicio por asesinatos, extorsión, narcotráfico, trata de blancas y varios otros delitos.
Se podría pensar que el operativo fue exagerado y hasta podría resultar contraproducente, porque muestra al estado asustado por un puñado de criminales. Estos narcos new age funcionan mucho en base a la intimidación y todo esto les favorece mucho en términos de imagen.
Los dos que fueron a declarar son integrantes menores, mañana irán a declarar los más importantes y si para estos cerraron calles completas con comitivas de escolta, me imagino como irá a ser mañana. Esto se está pareciendo a los narco funerales de Santiago y muestra como ha cambiado, para mal, nuestro pobre pueblucho.
Hay cosas que huelen muy mal en todo esto. Cualquiera con dos dedos de frente habría dejado bien encerrados a los cucarachos para que vieran la audiencia por telemática. Trasladarlos físicamente fue un descriterio.
Tal como lo fue no haber expulsado sumariamente del Poder Judicial al juez que ordenó revelar la identidad de los testigos protegidos, por poner en riesgo la vida de inocentes. En casos así no hay ley ni reglamentos que valgan, es imperioso dar una señal fuerte y clara cuando es un juez el que pone en riesgo la vida de inocentes.
Pero tal vez no hay descriterio sino infiltración, en Tribunales en este caso, tal como podría haber en Fiscalía y en las policías más adelante. El narco terrorismo nos hace volver a los tiempos de Al Capone cuando era común que los mafiosos compraran jueces, fiscales y policías.
La izquierda ha hecho un gran trabajo durante décadas desprestigiando a las policías y desarticulando a sus organismos de inteligencia, la izquierda también trabaja en la Fiscalía y Tribunales, con jueces que bajo el amplio paraguas de los derechos humanos enjuicia selectivamente, liberan a delincuentes y dictan penas draconianas a los que no están en el lado políticamente correcto.
¿Esto es solo producto de la deformación ideológica o la estupidez de los políticos? Puede ser, pero también es posible que estén infiltrados, pagando a jueces, fiscales, policías y por supuesto a políticos.
Recordemos que el Partido Socialista de Chile se pudo inscribir legalmente gracias a los miles de firmas que recogió el narco exalcalde de San Ramón, quien tenía a narcotraficantes condenados trabajando en su municipalidad. Y no olvidemos de los vínculos de ese alcalde con nuestro actual senador Insulza y otros importantes políticos socialistas.
¿Quien les provee la droga a los traficantes de San Ramón? Sabemos que en Chile prácticamente no se fabrica droga, así es que no parece descabellado pensar que esta fue la puerta por la que entraron a Chile los del Tren de Aragua y sus franquicias.
Es un camino bastante lógico: Carteles, traficantes locales, importantes políticos, jueces y fiscales para llegar finalmente a las policías, todos estos parecen ser los vectores por donde se está propagando la pus infecciosa.
La carretera 11-CH que une a Arica con Bolivia: la conozco bien y sobre ella he escrito mucho en este Templo del Ocio. Hoy me da tema nuevamente en relación a lo que estoy comentando. Resulta que ahora se ha convertido en un corredor fundamental del tráfico de drogas e inmigrantes ilegales.
Según El Mercurio, en esta ruta "cada 72 horas, en promedio, ocurre un delito transnacional y de alta connotación social" ¿cuanto falta para que los narcos empiecen a comprar parcelas en los valles de Lluta y Azapa para convertirlos en hubs de distribución de drogas?
Recuerden lo de los narcotomates, históricamente se ha mandado droga desde Arica al sur del país camuflada en los camiones de verduras y hortalizas que se envían en grandes cantidades en invierno. Además en el Puerto de Arica tenemos una puerta abierta para Asia. lista para mandar los bagallos.
La falta de análisis y operaciones de inteligencia en Chile es escandalosa y la manera como los políticos, fiscales y jueces de izquierda consiguieron desarticular los servicios de inteligencia policial ha sido uno de los peores crimenes contra nuestro país.
La forma en que Bachelet, Piñera y Boric han convertido a la Agencia Nacional de Inteligencia en una organizacion eunuca es una verguenza nacional.
Todo esto lo han hecho por intereses personales, enanos y mezquinos pero ahora -cuando se les fue de las manos- estamos viendo las consecuencias.
Nos vamos acercando a tener un narcoestado mientras los matinales y la Radio Bio Bio pasan horas hipnotizando a la gente con payasos, dedicados a hacer bromas estúpidas, sarcasmo estéril y levantando cortinas de humo. Ossandon, Neme, Carter, Mosciatti, puros payasos de mala muerte ocupados en entretener al gilerío.
Esto no va a parar porque nadie se atreve siquiera a insinuar donde está la raíz del problema: la Reforma Procesal Penal, copiada y pegada por tinterillos que hoy se ganan la vida confortablemente haciendo clases y dando conferencias, maldita sea su cochina alma.
Esos y sus mandantes arruinaron la vida en el país a largo plazo, ellos son los culpables de la metamorfosis de Chile y todavía nadie se atreve a decirlo, muchos ni siquiera se han dado cuenta.
Espero que llegue el momento en que tengan que rendir cuentas por lo que hicieron.
Excelente entrada,los narco condominios en efecto se han levantado en Lluta,pero mas abajito,entre Gallinazos y el barrio industrial del aeropuerto,incluso algunos ya tienen hasta Rol inscrito y caminos medios pavimentadosy con luminarias ,se acusan solitos
ResponderBorrarjaja claro! esos no necesitan "pavimentación participativa" porque la pagan cash. Es cuestión de tiempo que empiecen a aparecer mansiones entre el callamperío, como en la quebrada de Acha
BorrarSi yo fuera presidente:
ResponderBorrar- Criminal capturado, ejecución inmediata. Si es extranjero, depositar el cadaver en la embajada de su país de origen (dejemos la basura en su sitio) y que esta se haga cargo de las costas de repatriacion de la basura. Si es local, una fosa común en medio del desierto, sin nombre ni identificacion.
- Volvería a minar la frontera y haría una zanja pero con puntas de acero en el fondo, unas cuantas boobytraps con el fin de "direccionar" mejor a los migrantes y establecer checkpoints a lo largo de la frontera con Perú y Bolivia, cada uno con el equipo necesario para frenar a los ilegales.
Por otro lado, lo de legalizar sería incluso contraproducente, pues para obtener la legalidad hay que pagar tributos y otras granjerías al punto que para el narco sale incluso más salado que pagar coimas, le quitas el imperio y el control al final terminas convirtiendolo en un "empleado" al servicio del estado, creo yo u obligándolo a vender su producción a las farmacéuticas que tendrán el monopolio de la producción y distribución. Al Narco no le gustará este "nuevo orden" y buscará la manera de seguir en la ilegalidad, porque esta le renta más.
BorrarEso en mi opinión.
EL narco macro llego para quedarse, solo hay un par de opciones para combatirlo, estilo Arabia Saudita o Singapur, con eficacia relativa, o despenalizar todas las drogas, lo que les quita el combustible al narco y lo anula.
ResponderBorrarLa primera opcion es improbable, mas represion "democratica" solo sube las ganancias de los que pacten con las autoridades o no sean detectados aun.
La segunda necesita del acuerdo gringo, y eso esta lejos aun; incluso si se fuese posible despenalizar solo el trafico interno , eso deja al narco macro y sus ganancias operando igual o casi.
Hay ,como siempre, una opcion manu militari...Quizas...
José, Wilson, se pueden dar muchas ideas, pero para implementarlas todas deben cumplir con un paso previo: ser legales. Esto significa que si las leyes -y sobre todo los procesos, procedimientos y estructuras legales- no cambian, nada, absolutamente nada de lo que se proponga tiene ningún sentido.
ResponderBorrarContrariamente a lo que se piensa, no sirve para nada un presidente o políticos que pongan "mano dura" , eso es completamente inútil y es una de las formas que usan los políticos y la prensa para engañar a la gente.
Porque no se puede hacer nada, absolutamente nada que no esté PERMITIDO por ley, en ese sentido el estado funciona al revés de los particulares, que podemos hacer cualquier cosa que no esté prohibida por la ley. El estado y sus tentáculos en cambio, no pueden hacer NADA que no esté expresamente permitido por ley, esa es la base del derecho administrativo.
Por lo tanto, si un presidente quiere ejecutar a los malandras o castigarlos con mutilaciones como en Arabia Saudita siplemente no puede porque la ley no se lo permite, por más que quiera.
Si se despenaliza la venta de drogas se termina el narcotráfico en 24 horas, es evidente, además tenemos la experiencia con la prohibición de alcoholes en USA en los años 20. Pero el problema es que eso debe hacerse a escala global, tal como dice Wilson la "guerra a las drogas" nos tiene condenados a todo esto.
En todo caso de a poco se están despenalizando las drogas en Estados Unidos, hoy es legal la marihuana en muchos estados por ejemplo.
Si se despenaliza unilateralmente se tiene el problema de Holanda, donde hay bastante facilidad para comerciar con droga pero eso la convierte en un hub ideal para los traficantes en el resto de Europa.
La despenalización total y que las drogas tengan el mismo tratamiento que el alvohol y los cigarrillos es la solución definitiva, pero debe ser global y estamos lejos de eso.
Por mientras pasa eso, tenemos que conformarnos con hacerle la vida más difícil a los criminales traficantes y cucarachos.
Para eso hay que eliminar las ventajas comparativas que tiene el crimen en Chile comparado con otros países. Dicho de otra manera, hay que pasarle la retroexcavadora a la Reforma Procesal Penal e intervenir profundamente el Poder Judicial. Allí está la base de todo. Mientras eso no se toque estamos condenados, no tenemos remedio, ni siquiera con militares. Al contrario, un gobierno dictatorial es en el 80% de los casos más fácil de corromper, cosa que seguramente vamos a ver con el tiempo con Bukele
Concuerdo en parte con lo que mencionas. Es cierto que tras la prohibición la fabricación y el trafico de alcohol dejó de ser un problema, pero no acabó con las mafias del todo. Las mafias siguieron y siguen operando buscando la manera de seguir funcionando y controlando territorios, ganandole terreno al estado.
BorrarA lo que voy y he ido siempre: las organizaciones criminales siempre evolucionan, al punto de haberse vuelto demasiado complejas tanto en sus redes como operaciones. De esto conversabamos con mi hermano mayor (QEPD) y sus colegas del OS-9 de Iquique. Siempre buscarán la manera de profitar de algo considerado por ley "ilegal", ya sea formas de estafa digital, robo y blanqueo de autos, trata de personas, siempre encontrarán la manera de hacerlo.
Y la gente decía que era imposible que termináramos como México. Ahora el tema ya no es si nos parecemos o no, sino hasta qué punto nos parecemos a México.
ResponderBorrarAsí es, quien lo dijera
BorrarEl problema es que el alcohol mata neuronas pero es un poco más reversible mientras que las drogas son irreversibles...sobre todo cuando los que la consumen son muy jóvenes. Lo normal es que empiecen a introducirla vendiéndola como dulces en la puerta de los colegios....
ResponderBorrarMi experiencia -y de mis amigos- es muy distinta- yo consumí mucho alcohol y bastante deoga, especialmente mariguana y pasta base, de esas tres cosas la más peligrosa por lejos es el alcohol: tengo tres amigos muertos de cirrosis (una muerte horrible) y otros de enfermedades relacionadas al alcoholismo.
BorrarAfortunadamente yo nunca llegué a enviciarme con el alcohol ni menos con las drogas, la dependencia que producen ambos es parecida (mayormente psicologica, como el cigarro) pero hay un 10% más o menos de personas que tienen la vulnerabilidad genética o algo así, que basta con que prueben cualquiera de esas cosas una o dos veces y caen adictos sin remedio. Es un porcentaje ,uy bajo pero esos no tienen vuelta.
A todo esto yo probé la cocaina (clorhidrato, no pasta base) a los 14 años en Arica y entre los 15 y 18 años en Chiloé estuve rozando el alcoholismo, borracho como cuba casi todas las semanas. Conozco bien este asunto