Escuchaba como alguien defendía la democracia directa de los cantones suizos, donde muchas leyes son aprobadas o rechazadas por votación de la totalidad de la población.
En Suiza existe la posibilidad de llamar a plebiscito por iniciativa popular sobre cualquier tema, juntando una cierta cantidad de firmas. También existe el referendum facultativo, donde si se juntan 50.000 firmas, cualquier ley ya aprobada por el parlamento puede ser sometida a plebiscito. Finalmente existe el referendum obligatorio que se exige para cambiar cualquier artículo de la constitución.
¿Qué más democrático que eso? Claro que en Suiza hay como 5 millones y medio de votantes solamente y algunas leyes locales en los cantones participan tan pocos que se pueden votar a mano alzada. Eso sería impracticanle en la mayoría de los países normales.
En general las democracia escandinavas y de Europa del Norte tienen muy buena prensa. Veo por ejemplo el excelente canal de viajes de un peruano sobre Dinamarca, que tiene fama de ser "el país más felíz del mundo" donde habla como están enfrentando sus problemas con la inmigración.
Resulta que en ese país han definido a seis barrios con el status de "gettos" (parece que no les preocupa mucho usar nombres políticamente incorrectos). Para que un barrio sea declarado getto debe cumplir 4 características: (i) la mayoría de los habitantes son "no occidentales" (ii) tasa de criminalidad significativa (iii) alto desempleo y (iv) mayoría sin estudios superiores.
Los barrios donde la mayoría de la gente cumple esas condiciones son considerados "gettos", el gobierno ha declarado su decisión política de hacerlos desaparecer con medidas como esta: si cometes un delito en una zona de getto la pena se aumenta al doble, es decir si la pena son 5 años de cárcel en un getto aumenta a 10.
¿Que tal Dinamarca, el país más feliz del mundo? El gobierno está comprometido en un programa de deportaciones masivas o al menos de hacerle la vida muy difícil a los inmigrantes que decidan permanecer allí.
Incluso los hijos de inmigrantes nacidos en Dinamarca, con estudios superiores y completamente integrados al país, no son daneses y tienen un pasaporte especial que deja esto en claro, son "alien" y no tienen las mismas garantías pese a haber nacido en el país.
A muchos en Chile les entusiasmarán estas leyes, pero otra cosa sería si vivieran en un país escandinavo porque los latinos allá no somos considerados muy occidentales que digamos, así es que probablemente viviríamos en gettos, sujetos a la misma distinción que árabes y africanos.
Bueno, ponía estos dos ejemplos para mostrar que la democracia no tiene nada de "intrinsecamente bueno". John Stuart Mill escribió que la peor clase de tiranía que existe es la de las mayorías y las democracias "perfectas" no son otra cosa que una tiranía de las mayorías.
¿Qué pasaría en Chile si todas las leyes se plebiscitaran? Solo recordemos el principio de Pareto que siemple se cumple: el electorado tiene un 80% de estúpidos que se equivocan sistemáticamente al tomar decisiones, son incapaces de proteger sus propios intereses y son engañados una y otra y otra vez.
Algunos creen que los problemas de la democracia solo pueden solucionarse con más democracia, esa es una idea estúpida que desconoce la naturaleza humana, donde la mayoría son incapaces de tomar decisiones buenas para si mismos.
Hay gente en Chile que felíz votarían por volver a un sistema de pensiones de reparto, tal como el que nos arruinó en los setentas, muchos sacarían felices todo su ahorros de pensiones de las AFP, pensando que al final el gobierno encontrará la manera de mantenerlos cuando viejos, etc. La estupidez y la ignorancia de ese 80% de Pareto los ha hecho votar por décadas por los más ladrones e incapaces, etc. etc. etc.
Esa es la razón por la que la democracia funciona mal, porque la mayoría de los que votan son tontos e incapaces de decidir bien sobre las cosas que afectarán su futuro "masa influenciable y vendible". Es algo de la naturaleza humana, el principio de Pareto siempre se cumple donde hay acción humana, se ha comprobado millones de veces.
Diego Portales se dio cuenta de esto hace más de un siglo atrás y escribió que la democracia liberal era imposible en pueblos como los nuestros "llenos de vicios"
¿Una dictadura sería la solución es entonces?
Ojala fuese tan sencillo. Muchos sueñan con un nuevo gobierno militar en Chile, olvidando que Merino y Pinochet fueron singularidades, ejemplos excepcionales y así como salieron buenos gobernantes también pudieron haber salido como Perón, que hundió a la Argentina por más de un siglo.
Portales lo tenía muy claro, la única solución es una meritocracia, una selección de los mejores moral e intelectualmente para gobernar.
Los gobiernos portalianos no fueron democráticos, todas las elecciones de presidente eran arregladas entre cuatro paredes y el presidente electo siempre tenía una mayoría en el parlamento. Pero quienes gobernaban debían ser escogidos entre los mejores.
Mientras eso se cumplió, Chile se adelantó al resto de América Latina que se arrastraba en la anarquía, los caudillos militares, las guerras civiles y los presidentes corruptos. Los gobiernos duraban 10 años (5 años con reeleción) lo que permitía diseñar y ejecutar políticas de largo plazo. No existe peor locura que los actuales gobiernos de 4 años sin reelección.
La época dorada de Chile se terminó junto con el gobierno de Manuel Montt, cuando aparecieron los radicales forrados en plata con el apetito abierto por el poder. No lo consiguieron hasta muchos años después, pero desde entonces fueron corrompiendo el sistema portaliano.
Anibal Pinto fue el último presidente decente que tuvo Chile en esos años, pero su sucesor Domingo Santa María ya empezó a sembrar la descomposición del país que duró hasta 1973. Así es la historia, en todos los países se producen ciclos mejores y otros miserables.
Yo pienso que ahora estamos terminando un ciclo miserable porque la opinión general se ha dado cuenta como los han estado engañando.
P.D. agregando algunas personas a mi blog de genealogía me encontré con que Sir Winston William Spencer Churchill es un lejanísimo tío abuelo mío. Años atras le dediqué una entrada en mi serie de Grandes Borrachos y es el que dijo "la democracia es el peor sistema que existe, con excepción de todos los demás".
Seguro que lo dijo mientras estaba borracho, en todo caso me sirvió para agregar a varios tatarabuelos que faltaban en mi argol genealógico.
Al articulo ok, y no hay opciones optimas, todas tienen sus mas y sus menos, entonces hay que pechar por la menos mala, en cada etapa . En particular estoy de acuerdo con lo de la suerte inmensa del 73 y sus lideres, parte de esa suerte fue que ya habiamos experimentado con la derecha dependiente del estado, con socialcristianos terceristas y con el socialismo marxistoide y se habia constituido una oposicion con un proyecto alternativo a los otros tres desastres.
ResponderBorrarChilito probablemente ya se perdio, y solo queda arreglarlo un poco por aca, mientras incendian y demuelen por alla, a veces arreglando un poco mas, a veces demoliendo algo mas , pero no se ve un proyecto de nueva higiene general y refundacion como fue el 73.
Aun asi, sigo recitando mi mantra
Yo estoy -como diría el Capitán General- hasta más arriba del paracaídas con los proyectos refundacionales. El de 1973 resultó bien porque tuvimos una suerte enorme, pero no tentaría a esa suerte otra vez a menos que la situación así lo exija.
BorrarHe dicho muchas veces que no creo que Chile se esté avabando ni mucho menos, tampoco creo que exista una lucha despiadada por el poder de parte de grupos bolcheviques como creen muchos. Todo pasa por un cambio de preferencias del populacho hastiado de los incompetentes y corruptos que hemos tenido desde 1990 hasta hoy. Creo que todo se va a arreglar con elecciones, temprano o tarde mi impresión es que por allá va la cosa
Los suizos vienen de una conformación en valles, comunidades pequeñas, reuniones vecinales. Por ellos hubiera quedado así pero durante siglos tuvieron a los Habsburgo como señores que querían reinar sobre ellos entonces se fueron confederando para hacerles frente. La teoría del enemigo común. Fuera de eso, prefieren que cada decisión sea comarcal y en lo posible por asambleas directas.
ResponderBorrarCuando vinieron a la Argentina, tendían a resolver cosas así. Dejaban por ejemplo un "terreno comunal" para trabajarlo entre todos y de su renta sostenían gasto comunales o caridad a los más necesitados. Después aprendieron que acá hay que ir a ver al político para que nos hagan un favor, prometerle el voto por ello, y el político lo solventará con un impuesto que todos trataremos de no pagar. Uls
jaja así nomás es. Claro que yo diría que ni siquiera la aparente democracia perfecta de Suiza es tan perfecta, es la más propensa de todas a la tiranía mayoritaria (anda a hacer allá algo que no le guste a la mayoría y verás lo que pasa)
BorrarSuiza por ser tan chico y fradmentado en idiomas no tiene tantos problemas, pero en el momento en que les de por imponer el comunismo o las leyes raciales, ahi los quiero ver.
A propósito, dicen que el marxismo leninismo y el marxismo maoista tienen un gran apoyo entre la juventud en Dinamarca, ese si que es peligro para todos.
En Suiza te denuncian si te duchas fuera de hora y haces ruidos raros. Los vecinos te denuncias, la policía te visita.
BorrarConocí un suizo que vino en un contingente juvenil en plan de mera visita. Se quedó acá, se acollaró con una morocha local. Siempre declaró que Sudamérica era el lugar más libre que conocía, donde nadie te decía qué hacer. "Allá siempre tenés que cumplir un reglamento" decía.
Evidentemente la tiranía de las mayorías existe. Uls
y lo peor es que como todos llevamos un pequeño Napoleon o un pequeño Hitler dentro, esas tendencias a regularlo tienden a crecer sin límites
BorrarEl tirano en esos casos es un ser pequeño, un miembro del concejo local que te tortura con las nimiedades del reglamento, te mira serio cuando entras fuera de hora, el inspector que te deja una multa porque media rueda de tu auto está sobre la franja amarilla o el tinterillo que te hace preguntas y comentarios impertinentes ante cualquier trámite que te ves obligado a hacer en su escritorio. Yo, aparte de un sano impulso por dispararle que ejercería sólo si fuera impune, omnipotente y anónimo, opto por ignorarlos con desdén. Uls
BorrarSobre ese tema no tengo mucho que decir, más allá de lo que se haya dicho antes. La democracia es caótica y muchas veces puede llegar fácilmente a convertirse en tiranías si se les da demasiado poder y control, ha pasado antes, y podría seguir ocurriendo.
ResponderBorrarEn Chile desde 1990 que hemos sufrido una seguidilla de gobiernos que han degradado y denigrado las instituciones establecidas para su control, tanto como para convertirlos en cajas pagadoras de favores políticos o máquinas para defraudar, y lo peor de todo, no les sale ni por curaos!
Esa "patente de corso" para corromper y destruir es lo que ha dejado en evidencia el nulo interés de pensar en el largo plazo, sino que en la proxima elección.
Es cierto, 4 años no son suficientes para gobernar, porque los dos primeros son para joder, uno para trabajar (a medidas, tarde y mal) y el último para pensar en la proxima elección.
El problema de un gobierno de 4 años es que da todos los incentivos para que el robo sea rápido y descarado: el horizonte lo tienen muy cerca
BorrarDon Tomás,
ResponderBorrarPara mí lo mejor es el sistema parlamentario con un Primer Ministro apoyado por una Mayoría Parlamentaria. El Parlamento compuesto solo con Partidos Legalizados con Firmas y con un Mínimo de Votos y NO por alianzas, para subsistir. El Presidente sólo sería elegido por el Senado y su función sería representar la Unidad del País y la aprobación, confirmación del gobierno del Primer Ministro. Si lo piensa bien, se hubieran evitado muchas crisis, por ejemplo, la de la UP, si Allende fuera el Primer Ministro, se hubiera ido automáticamente si no tenía el voto de confianza del Parlamento como ocurría en ese momento.
...curiosamente en las " tomas " o gettos de inmigrantes, en los cerros no hay robos, la banda que " domina " el campamento se encarga de la seguridad y soluciona conflictos entre los residentes... ...la ONTOCRACIA , es el nuevo Paradigma Político
ResponderBorrar