Que entretenida la serie de videos Pedazos de Historia de Alberto Garín. En particular me gustó el episodio Neolítico: la madre de todas las revoluciones, donde dice cosas como esta:
"Tradicionalmente se enseña la historia como una sucesión contínua de progresos tecnológicos. No es así, en la historia no ha habido solo progreso, sino grandes retrocesos y saltos atrás por razones que hoy nos parecen inexplicables.
Tal vez en cien años más los historiadores de entonces se preguntarán asombrados por qué razón los seres humanos no desarrollaron ni aprovecharon masivamente la energía nuclear que tenían en sus manos"
Me pregunto si no ocurrirá esto mucho antes, cuando la gente se empiece a dar cuenta de la profunda estupidez de todos estos movimientos para "salvar el planeta" de fanáticos ambientalistas y los intereses económicos que hay detrás de ellos.
Son gente que han hecho caer en una locura colectiva a buena parte del mundo. Manipulando psicologicamente nos han hecho retroceder mucho en unos pocos años. Seguramente terminarán degradando nuestras condiciones de vida, hasta que la gente hastiada se de cuenta del engaño y reaccione.
Cuando volvamos a pensar con el cerebro y no con el intestino -viendo hacia atrás- mucha gente verá nuestra época tal como nosotros vemos el auge del fascismo en Europa y del comunismo en Asia durante el Siglo XX.
Les costará entender como caimos en esos embustes progresistas, que es el fascismo del Siglo XXI
Otra idea que me llamó mucho la atención fue esta sobre el surgimiento de las ciudades y el estado en el período neolítico:
"Los estados no oprimen a la sociedad porque exista una pequeña elite que busque dominar al resto. En realidad los estados surgen porque hay una importantísima parte de la sociedad que pide ser oprimida a cambio de protección y estabilidad.
Que haya alguien que se encarge de gestionar la violencia y me quite ese problema de encima, porque somos holgazanes y hasta el día de hoy la mayoría de la sociedad sigue queriendo tener un estado que controle, un estado que sea el que dirija a pesar de sus abusos"
Eso explica bastante bien por queé las ideas socialistas han tenido tanto auge, la mayoría de la gente no quiere riesgos y están dispuestos a sacrificar muchas cosas a cambio de una mayor seguridad y estabilidad en su vida.
Así fue como el fascismo y el comunismo avanzaron en Europa y eso explica la enorme popularidad de Bukele, que acaba de ser reelegido en El Salvador con más del 80% de los votos.
No digo que haya estado mal combatir las pandillas. Creo que reprimir el crimen, pasandose los derechos de los acusados por donde el sol no alumbra, puede ser la única manera de conseguir resultados en ciertas situaciones, en el caso de El Salvador probablemente no había otra. .
El problema es que Hitler también se consolidó aplastando a los judíos y otros untermenschen como llamaba a algunos grupos detestados por buena parte de los alemanes. A mi nunca me ha simpatizado Bukele, pese a los buenos resultados que ha tenido combatiendo las pandillas.
El hombre fuerte siempre es un riesgo en el largo plazo. Cuando la popularidad de Bukele empiece a decaer bien podría aparecer la cara B del amado líder. A diferencia de mucha gente de por acá, yo no creo que un Bukele sea solución para los problemas de Chile, la cosa va por otro lado.
Este sentimiento tan humano de pedir "mano dura" dejando todos los poderes en manos de un hombre fuerte, muchas veces termina mal. Acá en Chile hay muchos payasos como Carter y la vieja Matthei -que tiene un doctorado en oportunismo- que ven esos discursos como la vía expresa para llegar al poder. No les creo ni una palabra, nada.
En fin, el tiempo lo dirá.
Raro que no te guste Bukele con lo que has escrito por acá. Claro que exactamente el mismo esquema no funcionaria, por diferencias históricas y culturales. Por no decir, las diferencias en cuanto a la gravedad del problema en que estaban y para el cual no se veía otra solución viable.
ResponderBorrarRespecto a la "histeria verde", alguna vez hablamos en CSP, de los ciclos del capitalismo y la necesidad de los "océanos azules" para mantener la maquinaria. Por ahí va la cosa.
MV
Si, Bukele me produce una enorme desconfianza, pese a que la pelea contra las pandillas le ha funcionado bien, creo que es un tipo que no está capacitado para dirigir un país, las estupideces que ha hecho con las finanzas, el Bitcoin y otras cosas por el estilo lo muestran como un idiota con mucha ambición de poder. Un tipo bien peligroso yo creo, especialmente por la popularidad que tiene entre el 80% de Pareto .
BorrarCuriosamente Bukele es de ideología socialista (No es de derecha como algunos tontos lo pintan). Solo está implantando un sistema, barriendo a quienes le impiden su implementación, como lo han hecho otros antes que él. Es solo un "cambio de administración", sacando a las Maras de las calles y con esto golpeando una de las aristas del crimen organizado y globalizado, que dicho sea de paso, se ha vuelto global y complejo de combatir por los muchos nexos y tentáculos que tiene a nivel mundial.
ResponderBorrarEstá claro que acá en Chile, las políticas de Bukele no funcionarian a menos que se haga una purga completa al poder judicial, vaciar las cárceles y crear programas en los que los reos de menor peligrosidad terminen "trabajando" construyendo jardines, estadios y carreteras, mientras que los rematados y peligrosos estén en cárceles específicas en donde el encierro y el aislamiento sean reales... pero saltarían los malditos DDHH alegando les estarían vulnerando sus "derechos" cuando en realidad los perdieron por el solo hecho de vulnerar los derechos de los demás.
Sobre lo de la histeria verde, concuerdo contigo. la "histeria verde" es producto de la farsa que se ha inventado desde 1970 y que ahora se llama "cambio climático".
Salvador llego a mas de 1000 asesinatos por 100.000 habitantes, es equivalente a 20.000 anuales en Chile. El Salvador es pequeño, mas disperso, en Chile significaria unos 8000 o mas solo en Stgo-Valpo. Creo que las elecciones, de llegar a ellas, seria entre distintos sabores de candidatos bukelizados.
ResponderBorrarUn Bukele para Chile hoy? , no por favor, muchas gracias, es necesario para El Salvador, pero espero no lleguemos a necesitarlo aca...sin embargo no es buena idea escupir hacia arriba...
José, Wilson, concuerdo en todo, Acá en Chile no necesitamos ningún Bikele, menos con los aspirantes de pacotilla que tenemos que se disfrazan de sheriff, ridículos u oportunistas como la Matthe, siempre agazapada buscando su momento.
ResponderBorrarLo que si necesitamos con urgencia es que se corrija el pésimo sistema legal y penitenciario que tenemos. Yo creo que alguna gente con mucho poder está colaborando para que los criminales hagan su pega
¿Como es posible que hayan pasado décadas y todavía no consigan interferir las llamadas de celulares desde la cárcel, siendo que la tecnología existe? ¿como pueden operar libremente los ayudistas que tiran cosas dentro de la cárcel y ni siquiera los detengan? ¿como puede ser que al que pillan con un auto robado la Fiscalía lo acusa de "receptación" y no de robo? Son muchas cosas que no tienen explicación, solo se explican si los que persoguen el delito están ayudando a los delincuentes.
Y no es tan raro en realidad porque nuestras más altas autoridades han sido o siguen siendo delincuentes ellos mismos, entre bueyes no hay cornadas.
Y ojo porque son autoridades elegidas con el voto popular, ahi tenemos la base del problema. Mientras una cantidad suficiente de gente se deje embaucar y ponga a delincuentes en el poder, no habrá forma de atacar el problema, La raís de todo está en la política y los políticos
Garín es de primera. Y las ideas que expone muy interesantes. Hablando de la Revolución Industrial, se preguntaba porqué no había iniciado en el norte de Italia o en otros lugares que reunían buenas condiciones. Los italianos, por ejemplo, inventaron la banca, que es necesaria para reunir los capitales enormes que la industrialización requiere, y tenían otras condiciones buenas. Garín le apunta a que rápidamente se quedaron sin mercado que abastecer, que saturaron y no pudieron avanzar más. Cuando los ingleses empezaron su intento de revolución industrial dieron con la América española, que era enorme y rica y empezaron a abastecerla básicamente por la vía del contrabando. Garín como arqueólogo hizo excavaciones en Guatemala, en los viejos barrios de gente rica: el noventa por ciento de la cerámica fina que encontró era de manufactura inglesa. El monopolio con España era un chiste, la forma normal de abastecerse era el contrabando inglés. Y ese enorme mercado americano dio el viento que la Revolución Industrial necesitaba. Uls
ResponderBorrarYo no lo conocía, lo encontré de pura casualidad y -efectivamente- es un crack por lo que he visto.
BorrarMuy interesante la teoría de la Revolución Industrial, el contrabando siempre ha sido fecunda fuente de innovaciones y dinamismom en eso se basa el éxito de cualquier zona franca: solo funcionan bien cuando hay la posibilidad de ligarlas al contrabando.
El proteccionismo de España sobre sus colonias bien puede haber iniciado la Revolución Industrial, es una idea muy interesante
Ojo con Bukele, que el mismo dice que es socialista.
BorrarYo, en El Salvador, voto por él porque la desesperación es cosa seria, pero.... uno nunca sabe como termina esto, ni que va a pasar el dio en que se vaya, si es que se va,.
Garín es muy bueno, yo lo veo siempre, tiene un canal, ahí hace Sierra de Historias, y participa en el canal de su amigo Diaz Villanueva, donde entre otras cosa, recorren España, son los mejores guías turísticos que puedes encontrar, ya que saben de todo y muestran lo que vale de verdad.
Yo pienso que Bukele es un riflero oportunista y demagogo, que se cuelga de algún "clamor ciudadabo" para ganar poder. Ha hecho estupideces muy grandes como su manejo económico, el fiasco de Bitcoin City y ha sido corrupto y hambriento de poder en su trato con la oposición.
BorrarHoy el populacho lo aplaude como un mesías, hay que reconocer que su gestión contra las pandillas fue muy exitosa pero eso no puede tapar todo lo demás y darle un cheque en blanco, así fue como empezó el peronismo en Argentina y como empiezan todos los fascismos
Lo peor de que ciertas figuras se hagan populares es precisamente que aparecen varios wannabes oportunistas y eso hace el asunto más propenso a fracasar. Al final cada país debe elegir a su propio gobernante en vez de una versión nacional de A o B candidato o Presidente.
ResponderBorrarLas malas copias y los oportunistas que se suben a la micro son lo peor, lo mismo las personas que claman por versiones de Trump o Bukele de bajo presupuesto
BorrarDesde lejos veo a Bukele como alguien necesario para El Salvador, hay que ver algunos youtubers que muestran como es la vida allá, otros que son extranjeros y tienen videos muy buenos, hay uno de un Argentino que muestra a gente común corriente hablando [poco] de la gestión de Bukele, como por ejemplo que después de cierto horario la gente se "guardaba" y que hoy puede transitar en la tarde/noche sin riesgo de terminar muerto, por ahí otro donde no hablan muy bien tampoco pero le reconocen la gestión de la delincuencia... y detractores va a tener cerca 70.000 maderos presos x 6-7 familiares c/u ..pues tienes a 1/2 millón en contra tambien. Respecto a la gestión económica es que antes de Bukele tampoco es que eran una maravilla, en fin la prensa mundial también ha hecho lo suyo en cuanto al personaje, para bien y para mal.
ResponderBorrarSi, eso de importar recetas para nuestros problemas siempre ha terminado con resultados nefastos. Copiamos a los francezses, a los alemanes, a los ingleses y ahora a japoneses y a USA, por eso los de que somos "la COPIA felíz del edén", no podemos ser el eden sino que somos la copia. El que inventó esa estrofa le apuntó medio a medio
Borrarbukele es un socialista, pero es maoista y admira a China. Y no es de ahora esa admiración. Y si se dan cuenta, no esta haciendo NADA diferente a lo que hacen los chinos. Es socialismo. Lejos mejor para la población que la versión castrista, pero socialismo al fin.
ResponderBorrarAsí es, no se me ocurre mejor manera de describirlo. La paz y tranquilidad de orden público bajo Bukele es similar a la que hay en Corea del Norte, Cuba o China Comunista, eso es.
Borrar