Salí de mi duda
Averigué finalmente para que servía la manguera que tanto me había costado poner al armar el cuerpo de aceleración del auto: es una manguera del sistema EVAP que va a una válvula y luego al canister de gases de combustible.
Resulta que dentro del estanque de combustible, con el calor se evapora parte de la gasolina, esos vapores son muy inflamables y se recuperan por una manguera que los lleva a un filtro de carbón activado (canister) y luego son reincorporados a la admisión de combustible en el cuerpo de aceleración cuando se nencesitan.
Entonces el auto aprovecha incluso el combustible que se evapora, Cuando falla cualquier parte de ese circuito el auto puede emitir mucho CO y salir rechazado en la revisión técnica por contaminante -como me pasó a mi- y gasta mucho más combustible, entre otros problemas.
¿Sabían que si llenamos demasiado el estanque de bencina el canister se termina dañando? Siempre que se carga para llenar el estanque se debe hacer solo hasta que la pistola de combustible pare automáticamente, el estanque siempre debe tener espacio vacío, nunca a tope.
Una nueva cosa de mecánica que aprendí; si me rechazan por emisiones en la revisión técnica lo primero es revisar esa manguerita que reintroduce los gases al cuerpo de aceleración. Si lo hubiese sabido antes, o encontrado con un mecánico competente, me habría ahorrado un montón de plata.
¿Es más difícil reparar la falla en un motor moderno?
Eso tiene nastante de mito urbano. Siempre escuchamos a alguien que dice "mi autito viejo nunca me dejó botado, en los nuevos es imposible saber la falla sin un scanner". Eso no es cierto, las fallas en los autos modernos se encuentran normalmente sin necesidad de scanner y los códigos de error que muestra la computadora son casi siempre ambiguos y engañosos.
Por ejemplo si nuestro auto no parte el scanner no nos sirve para nada en la mayor parte de los casos. Muchas comprobaciones son las mismas que a los autos antiguos, por ejemplo si no enciende absolutamente nada hay que revisar las conexiones de la batería y los fusibles principales.
Si da arranque pero el motor no se enciende hay que fijarse si al dar contacto aparece la luz "Check engine", si esta no se enciende es casi seguro que falla alguno de los fusibles de la computadora. Se encuentra el fusible malo, se cambia y listo.
Si enciende el Check engine entonces hay que revisar los tres sistemas principales del auto: chispa, aire y combustible. Supongamos que el auto no parte pero trata de encender si al dar arranque lo aceleramos y al dejar de acelerar se apaga: ese es un problema de falta de aire para mantener el ralentí: válvula IACo conductos tapados.
Es curioso, uno piensa que al acelerar está metiendo más combustible al sistema pero no es así. Al acelerar uno introduce más aire, es el aire que chupan los pistones lo que hace acelerar el auto: mientras más aire, más acelerado. Por eso cuando queda acelerado es porque entra demasiado aire, no demasiado combustible.
La chispa es fácil de comprobar también levantando un poco la flauta de las bujías o haciendo masa, pero no basta con que llegue chispa, esta debe ir sincronizada con la posición de los pistones. Si hay un problema con eso podría ser el sensor de posición del cigueñal, la cadena (o correa) de distribución corrida y eso ya son palabras mayores.
Finalmente la gasolina es muy fácil de chequear en una situación de apuro donde el auto no parte: basta con desconectar la manguera que trae el combustible al múltiple y dar arranque, si sale combustible con presión (hay que tener cuidado porque sale como a 40 psi), entonces es muy probable que no sea por ahí el problema.
Si no sale combustible no hay que irse directo a la bomba, que está sumergida en el estanque y es difícil de sacar, sino partir revisando los fusibles, muchas veces un simple cambio de fusible resuleve el problema y un mecánico sinverguenza nos puede cobrar por cambio de bomba,
¿Es más sencillo el auto eléctrico?
Otro mito, los autos eléctricos no pueden tocarse a menos que sea dentro de un taller con todas las medidas de seguridad y por mecánicos experimentados en ese modelo específico. Una manera bastante segura de suicidarse es meter las manos a un auto eléctrico activado. Incluso si está completamente inactivo hay partes que jamás deberían tocarse.
Con tensiones de 300 a 400 volt de corriente continua, suficientes para matar a un caballo, los autos eléctricos no dejan ni una posibilidad para que el dueño les meta mano. Si no se electrocuta la batería puede explotar, como ha pasado con muchos vehículos de esos.
Tesla, que ha vendido muchos de esos autos, da una vida media esperada de 10 años a sus vehículos antes de hacer una mantención mayor que costaría muchísima plata. Mi Toyota Vitz tiene 25 años de funcionamiento y jamás se le ha abierto el motor ni hecho una mantención importante. Y anda como nuevo.
¿Y los autos híbridos?
Yo pensaba que podrían ser la solución, motores muy pequeños para cargar la batería y motores eléctricos para mover las ruedas. Los motores eléctricos son increíblemente eficientes, siempre y cuando tengan electricidad que los alimente, claro.
Pero si lo pensamos bien, al final nos estamos moviendo con gasolina que es lo que carga la batería. Uno de los peores defectos de los autos eléctricos es el peso muerto de su batería y a un auto híbrido a ese peso le agregamos el de un motor convencional que lo hace doblemente ineficiente.
Ingenuamente yo pensaba que los autos híbridos serían más económicos que los de gasolina: es todo lo contrario. En Arica está lleno de hibridos Honda CRZ, muy lindos pero de pobres prestaciones y bajo kilometraje. Para colmo Honda lo produjo solo por dos años y lo descontinuó, ya los quiero ver cuando les toque el cambio de batería.
Pero hombre como puedes hablar semejante sandez, de que al acelerar se le "introduce mas aire" y no gasolina...pero te haz golpeado en la cabeza? Al acelerar se injecta mas combustible por la relacion gasolina/aire que siempre tiene que estar equilibrada, por eso el motor gira mas rapido o "acelera" por que la mezcla es mas rica en combustible/aire y la "explosion" es mas potente y "empuja" a los pistones mas FUERTE hacia abajo creando un Par Motor (Torque) mas potente.
ResponderBorrarTomas te leo casi siempre, pero de vez en cuando metes alguna "Cuchufleta" de marca mayor como esta. Tuve que desempolvar mentalmente todos los estudios del Dpto Industrial del Politecnico y la carrera de Mecanica Automotriz inacap para postear...Ya me dolio la cabeza...
Fco.
A ver a ver Francisco como es la cosa ¿qué diablos entonces hace el cuerpo de aceleración de un auto? Me refiero a autos modernos no los antiguos, carburados.
BorrarLo que hace es abrir la válvula de la mariposa para que entre más aire al múltiple de admisión ¿o no? ¿da acaso más paso de conustible? Claro que no, lo que hace es dar más paso al aire y así es como acelera.
De hecho, para mantener el ralentí, la válvula IAC inyecta aire aunque el acelerador tenga completamente cerrado el paso de aire ¿o me equivoco?
Si tu abres el paso de combustible haciendo la mezcla más rica -a mi modo de ver- no lo estás acelerando sino todo lo contrario, la explosión con puro combustible y sin aire será débil y mucha gasolina sin quemar saldrá por el tubo de escape,
La mezcla más rica no significa una explosión más potente, para nada, al contrario. La mezcla debe contener la cantidad justa de aire y combustible.
Y para acelerar -según yo entiendo y veo por como funciona el cuerpo de aceleración- lo que se regula es la entrada del aire, no el combusible.
Para mantener el ralentí, la válvula IAC ingresa aire a la mezcla, si el cuerpo funciona con `piola. Si es controlado por un motor la mariposa no cierra completamente dejando pasar una cantidad mínima de aire para mantener el ralentí, al menos así lo entiendo yo,
Si simolamente se tratara de enriquecer la mezcla ¿para qué necesitamos el aire entonces? que entre puro combustible y tendremos explosiones espectaculares en el cilindro.
Te lo explico con un ejemplo que seguramente entenderás enseguida ¿has prendido alguna vez carbón para un asado? Seguramente si, y entonces habrás notado que el carbón hay que soplarlo para que encienda, porque por más combustible que tengas, sin oxígeno no prende.
Bueno, en el motor pasa exactamente lo mismo, la aceleración la obtienes aumentando el paso de aire, no el de combustible porque la gasolina cruida, sin oxigeno, simplemente no se prende o prende mal
Me haces reir hombre acerca del cuerpo de aceleracion, tu dices: "...Lo que hace es abrir la válvula de la mariposa para que entre más aire al múltiple de admisión ¿o no? ¿da acaso más paso de conustible? Claro que no, lo que hace es dar más paso al aire y así es como acelera. "....?
BorrarOk, ahi te va, ... El cuerpo de aceleracion tiene una valvula (mariposa) cuyo eje esta unido intimamente al Sensor de Posicion y este es el que le envia la senal que junto al Sensor de Flujo de Masa de Aire (MAF) al computador para poder mantener mas tiempo abierto ( en milisegundos ) las boquillas del o los inyectores dependiendo si el motor es mono o multiple inyector.
Ahora esto es debido a que la MEZCLA siempre tiene que estar mas o menos equilibrada. lo mismo sucede con los clasicos carburadores al abrir la mariposa los pistones sucionan mas aire y a la vez creando un efecto venturi mas fuerte y asi succionar mas gasolina del inyector, creando asi mas VOLUMEN de mezcla aire gasolina/gasolina que en este punto YA ES GAS y por ende la combustion es mas potente debido a la RELACION DE COMPRESION del motor que siempre es la misma pero los volumenes de mezcla varian, a mayor volumen mas potencia. Existe una mal entendimiento los motores de alimentacion atmosferica y los alimentacion forzada (los famosos turbo) los primeros funsionan con diferencias de presiones ATMOSFERICAS para
llenar los cilindros de mezcla, en cambio los motores "forzados" la turbina compresora de aire (accionada por los gases de escape) le agrega aire extra a la mezcla de los cilindros para aumentar el VOLUMEN A COMPRIMIR y generar mas potencia al momento de la combustion Y BLA BLA ME ABURRI
El acelerador mueve una mariposa que da mayor o menor paso a la mezcla, ya combinada, aire-combustible. Cuando hace falta una mezcla más cargada de combustible, como el arranque, el motor frío, se usa el cebador que ese mueve una válvula que sólo extrangula el aire de entrada. Entonces al pasar por el venturi un aire más enrarecido la mezcla aire-combustible cambia.
BorrarLo que acelera el cilindro y las vueltas del motor es la cantidad total de mezcla aire-combustible. La relación de compresión es algo fijo, por la geometría del cilindro. Pero si entra menos gramos de mezcla aire-combustible al inicio de la carrera será una explosión menor. Eso se regula con el acelerador, que opera la válvula DESPUES de la mezcla y facilita o restringe el flujo de la mezcla ya efectuada. Uls
Hola Ulñschmidt, resulta que por la mariposa no entra una mezcla de aire y combustible, solo entra aire, nada más. La mezcla -en los autos con inyección- se hace dentro del cilindro.
BorrarLos autos con carburador -que hace años casi no se fabrican- tenían "chupete" que tapaba la entrada de aire para enriquecer la mezcla en días fríos pero eso dejó de existir en los vehículos con inyección electrónica.
La cosa funciona más o menos así: el computador es el que calcula la mezcla exaxta para cada situación y manda la orden para dosificar el combustible que los inyectores envían al cilindro, donde se produce la mezcla.
Para acelerar un motor lo que se hace es ABRIR la mariposa para que entre más AIRE a la cámara, tal como se prende más el carbón cuando losoplamos. El oxigeno es lo que aumenta la rapidez de la combustión, obviamente el computador ajusta el paso a más combustible a través de los inyectores, pero lo que nosotros controlamos con el pedal en los autos inyectados es el paso del aire.
EL cuerpo de la mariposa tiene un sensor que le avisa al computador cuan abuerta se encuentra la mariposa y en función a eso envía la orden para que los inyectores envién más combustible a la cámara. O sea el combustible necesario para que la mezcla sea exacta.
La proporción aire-combustible tiene un punto óptimo según la cantidad de rpm que necesitemos: si enriquecemos la mezcla el exeso no se quema, la gasolina sale cruda por el escape: una mezcla más rica que el óptimo en la cámara NO GENERA MAYOR EXPLOSIÖN, al contrario, tira gasolina cruda hacia el escape.
Es importante entender como funciona un auto inyectado porque si -por ejemplo- el motor empieza a chupar aire por alguna manguera defectuosa por ejemplo, o por una válvula que se pegue abierta (la válvula de ralentí por ejemplo) el auto SE ACELERA en lugar de apagarse.
El combustible por si solo no se enciende, necesita combinarse con el oxigeno en una proporción que es óptima para cada rpm.
Como dato curioso, hay una tendencia muy fuerte a los motores de tres cilindros para los autos híbridos, Honda sacó uno de 1.000 cc y 3 cilindros muy liviano que funciona con una mezcla inusualmente pobre (mucho aire y poco combustible)
Bueno, ese mini motorcito entrega 170 HP `la potencia de un V8 de 5000 cc de los 79s! ¿como lo consiguieron? justamente soplando el aire con más fuerza mediante un turbo, lo que aumenta la compresión y saca mucho más provecho de la mezcla empobrecida.
Es exactamente el mismo fenómeno cuando prendemos carbón en la parrilla y le acercamos un soplador para que encienda más fuerte
me quedé en la mecánica vieja, eso es seguro. De la inyección electrónica no se nada. No sabía que la función del carburador ahora se hace en los mismos cilindros, con inyectores, pero es lógico con toda la electrónica disponible. Uls
BorrarEso de hacer la mezcla dentro del cilindro es una de las muchas grandes ventajas de la inyección electrónica, hay otras como la apertura variable de las válvulas (VTRC dr Honda o VVTI de Toyota), los diseños de las cabezas de pistón para crear turbulencias en la cámara y sobre todo la dosificación óptima y control que permite la computadora y actuadores son algunos de los avances que se hicieron a partir de los años 90 que fue la década de oro de los motores.
Borrarde los eléctricos como híbridos dicen que el recupero de energía en las frenadas en cada esquina suman ahorro. Que el motor del híbrido marcha parejo, recargando, y no sufriendo aceleraciones y rebajes. Que ´parado en la esquina y con el motor en marcha sigue recargando batería en vez de sólo quemar combustible por seguir encendido. En suma, que son motores que en el tráfico urbano son más ahorrativos y probablemente en ruta no se note tanto ese tema
ResponderBorrarTodo eso es efectivo, los eléctricos o híbridos en el papel parecen muy eficientes. Pero el problema es el resultado final porque para mover las ruedas con electricidad se necesitan baterías que pueden pesar hasta una tonelada o más, Entonces todas esas ventajas de eficiencia que ganaste al usar la fuerza electromagnética en lugar de la explosiva, las pierdes por el peso adicional que tienes que arrastrar.
BorrarPor ejemplo el Tesla más chico (modelo 3) pesa 1.600 kg contra los 700 kg que pesa mi Toyota ¡más del doble de peso muerto que tiene que arrastrar!
Los autos híbridos son peores porque al peso de la batería le agregas un motor que por parte baja pesa 300 kg
Entendiendo como funciona la intección electrónica podemos entender también para que sirven los sensores: el sensor MAF que mide la masa de aire que pasa por el filtro y su temperatura le manda esa información al computador para que dosifique mejor la cantidad de combustible que entran los inyectores.
BorrarLa válvula IAC ingresa una cantidad mínima de aire para que el motor no se apague cuando no estamos acelerando, eso si el acelerador se controla mecánicamente con una piola, porque en modelos más modernos la mariposa es controlada por un motorcito y el ralentí se controla dejando la mariposa mínimamente abierta para dejar que entre un poquito de aire.
Esa es una desventaja respecto de los aceleradores mecánicos (con piola) porque si -por ejemplo- le camvias la batería o se corta la corriente por cualquier motivo, al computador "se le olvida" cuanto tiene que dejar abierta la mariposa en ralentí, entonces hay que resetear la ECU porque después de cada cambio de batería el auto queda acelerado
Sobre la eficiencia de los eléctricos no hay duda, sin embargo hay problemas de densidad de energía almacenada que limitan la autonomía, peso muerto adicional, largos tiempos de recarga y peligros de explosión y en la manipulación por los altos voltajes que manejan. Ninguno de esos problemas es sencillo de resolver y con la tecnología que conocemos, varios de esos no tienen solución.
ResponderBorrarMuchas marcas líderes se han dado cuenta de eso y se están alejando de la fabricación de EV, lo más probable es que el mercado termine copado por fabricantes chinos que estafarán a unos cientos de millones de ingenuos, como lo vienen haciendo por décadas.
Las marcas más serias como Toyota y otras siguen con la idea del motor a explosión experimentando con otros combustibles o mejorando las emisiones con mini motores que trabajan con mezclas muy pobres y de altísimo rendimiento, como el motor Honda que mencionaba arriba
Actualización, leo que pesaron un Tesla Model 3 y pesa 1850 kg vacío y cerca de 2.000 kg con un conductor!
ResponderBorrarhttps://www.km77.com/revista/prueba-tesla-model-3/subimos-el-tesla-model-3-a-una-bascula-peso-y-distribucion/
Yo creo que el ahorro de combustible y menos contaminación puede venir con el cambio cultural.
ResponderBorrarImaginemos que los autos se vuelvan dirigidos por computadora con auxilio de GPS y comunicación inalámbrica. Ni siquiera es muy teórico, seguro que ya puede hacerse. Que los taxis sean pequeños y eléctricos y automatizados de esa forma, y uno los llame con el celular.
Que en marcha tengan funciones como "marcha colaborativa", hacer trenes de vehículos que marchan muy cerca, casi como un tren, a igual velocidad, en los trayectos largos. Para bajar el rozamiento del aire por ejemplo.
Para todo eso hace falta un cliente que no tema ser llevado por un autómata, al que no le guste mucho manejar y prefiera esta mirando el teléfono durante el camino - bueno ese es el perfil que va predominando. A los pibes no les gusta aprender a manejar, lo hacen cada vez más tarde, y no les gusta dejar de estar "conectados" mucho tiempo. Se va perfilando el cliente ideal para el transporte automatizado. Uls
Claro, los "autos de verdad" es decir que se conducen solos, serían una tremenda ventaja, el problema es que todavía son muy peligrosos, especialmente porque tienen que funcionar en conjunto con autos conducidos por humanos,
BorrarEn Youtube está lleno de accidentes filmados por dueños de Tesla con el autopilot y eso que Tesla tiene el sistema más avanzado que existe en carretera hasta la fecha
Algún día todos los autos se conducirán solos, en ese caso ya no sería necesario que cada familia tenga un auto que pasa estacionado el 90% del tiempo, los vehículos podrían ser compartidos o bastaría con contratar una empresa de taxis que usemos solo cuando lo necesitamos, sería lo ideal si no existieran los problemas de seguridad que tienen hasta ahora
Aquí un video que muestra lo que pasa cuando hay exceso de combustible (en este caso algú idiota le tapó el sensor MAP)
Borrarhttps://www.youtube.com/watch?v=LPpeVS0he2U
en este otro se muestra como el motor se acelera cuando chupa aire por donde no debe
BorrarDon Tomas,
ResponderBorrarMe alegro mucho que haya sacado tus dudas respecto al sistema EVAP-CANISTER.