10 febrero 2024

Refrito del sábado: Sobre la religión

Sobre la religión (publicado originalmente el 12 de enero de 2009)
Lo conversamos con Mila y Rudy el sábado pasado, también había leído sobre el asunto en el foro de expatriados allchile: los gringos que llegan acá se asombran por lo poco religiosos que somos los chilenos. 

Mila -que pertenece a la iglesia ortodoxa griega- me cuenta que cuando vivía en Buffalo viajaba con su hijo todos los fines de semana 3 horas y media de ida y otras 3 y media de vuelta para ir a la iglesia, cosa que a mi me pareció insólita ¿que motiva a alguien a viajar tanto y gastar toda esa bencina para ir a misa?, y conste que Mila es bien open mind en asuntos religiosos, nada que ver con esos fanáticos evangélicos del Medio Oeste, 

Me contaba que eso no tiene nada de raro allá y le asombraba lo cortas y sumarias que son las misas católicas. Una misa ortodoxa dura por lo menos tres horas y no hay sillas, todo ese tiempo estás de pié o de rodillas.

Dudo que exista en Chile alguien tan religioso como para hacer esa clase de devociones, nuestra relación con la iglesia es acá mucho más relajada y ni siquiera la gente más beata se toma demasiado en serio lo de la misa, los curas y todo eso. 

Creo que ya he escrito sobre esto antes, lo que pasa es que hay una diferencia en la forma en que enfrentamos la religión entre los latinos y sajones. Los sajones, normalmente pertenecen a iglesias minoritarias como las protestantes, evangélicas, ortodoxas, etc. donde muchas veces el predicador o pastor tiene un rol principal.

En general yo creo que los predicadores y las iglesias relativamente pequeñas trabajan más el miedo de los feligreses. En USA ser "temeroso de Dios" es una virtud muy apreciada, es casi sinónimo de ser una persona decente. 

Los católicos en cambio no le tienen ni pizca de miedo a Dios y -aparte de algunos que conocí en Chiloé- no he conocido a ningún católico que crea seriamente que existe el diablo y que si se porta mal después de muerto se va a ir al infierno, todos los católicos que conozco toman eso como una especie de chiste o leyenda, no así los Americanos, seguramente por eso se muestran -al menos en apariencia- tan preocupados de hacer lo correcto.

Nosotros en cambio somos milagreros, vemos a Dios, la Virgen y los santos como una especie de viejitos pascueros dispensadores de milagros y de buena suerte. Para obtener milagros la gente está dispuesta a hacer mandas y grandes sacrificios que horrorizan a los no-católicos. 

Yo pienso que son las dos formas fundamentales de ver la religión: como un asunto de miedo o como la búsqueda de milagros. ¿Cual de las dos formas es mejor? individualmente yo creo que es mucho más práctico creer en los milagros, porque podemos ver casi de inmediato las consecuencias de nuestra fe, los que temen a Dios y al infierno tienen que esperar a morirse para salir de dudas si su religión sirvió para algo. 

Sin embargo desde el punto de vista social, el miedo es mucho más útil porque obliga a la gente a comportarse de acuerdo a lo que le dictan sus predicadores durante toda su vida: luego tienen que esperar la muerte para saber -recién- si fueron premiados o castigados.

Lo que es yo, tengo una fe absolutamente milagrera y me importa un comino lo que me vaya a pasar después de muerto aunque rezo todos los días por las cosas que espero obtener:

-No tener que ir nunca a un matasanos, morirme de manera repentina e indolora
-Que no me falte un techo, una cama ni un poco de comida (no mucha, para no engordar)
-Que me vaya razonablemente bien en todo (al menos en los grandes números)
-Todo lo anterior para el resto de mi familia cercana

Pero también pido algunas cosas un poco más frívolas, aunque la mayoría son tan imposibles que probablemente ni San Expedito se la podría con eso:

-Que no me covierta en un pelado cabeza de rodilla (difícil, muy difícil)
-Tener más éxito con las minas (y no hablo de éxito romántico ni de las minas de cobre)
-Tener los dos autos funcionando sin problemas (con los papeles al día y plata para gasolina)
-Terminar de construír la casa
-etc. etc. etc. ad infinitum

Debe ser por eso que los rezos se me alargan demasiado, son muchas las pedidas y como no se me puede dar todo -lo que tampoco tendría gracia- me conformo con lo más importante, encomendándome diariamente a Dios, que no creo que exista, a la Virgencita de las Peñas, que también dudo que haya existido y a San Cayetano, el que me pone las cosas en la mano, amén. 

Puede parecer absurdo encomendarse a alguien que uno duda mucho que exista, pero a mi al menos me ha funcionado OK durante todos estos años.

7 comentarios:

  1. Woody Allen, entre otros frases: creo en Dios, y tambien que la radio tiene personitas adentro; si tan solo Dios diese una señal inequivoca, como hacerme una sutancial deposito en un banco Suizo; entre Dios y aire acondicionado, prefiero el aire . etc etc.
    Lo siento , mis disculpas a los creyentes, pero el humor de ese tipo que encanta aun mas que los memes de Merluzo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Creo que eso de la "señal inequívoca" es una manera muy anglosajona de pensar, yo no necesito señales inequivocas de nada, con algunos milagritos de vez en cuando me basta y me sobra

      Borrar
  2. Don Tomas,
    Siga católico no mas ya que tres milagros ya se la han cumplido:
    -Tener los dos autos funcionando sin problemas (con los papeles al día y plata para gasolina);
    https://bradanovic.blogspot.com/2024/02/banzai.html
    -Terminar de construír la casa;
    ¡Peeeero el mayor de todos es haber hecho resucitar al Cheché y a la Cecilia!
    https://bradanovic.blogspot.com/2024/02/no-estaba-muerto-andaba-de-parranda.html

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Efectivamente Centurio, son mucho más de tres los milagros que se me han cumplido y aunque tengo poquita fe que no me vaya a quedar pelado como cabeza de rodilla pronto, igual rezo regularmente, por si las moscas

      Borrar
    2. Jajajaja.
      Tengo el milagro de haberme salvado en Iquique cuando me cayó encima una Caterpillar 3412. Uff vi la imagen en fracciones de segundo de la historia de mi vida terrenal pero parecía en cámara lenta... hasta que el tecle se acomodó en la oreja soldada a la cubierta de la sala de máquinas del pesquero. Esta resistió el tirón. Pummm... quedando el motor a pocos centímetros de mi cabeza meciéndose como una campana....Yo estaba a un costado pero el motor se fue en dirección mía por el problema del tecle....

      Borrar
  3. Mi bisabuelo materno, el papá de la mamá de mi mamá, era un librepensador. Por tanto militantemente ateo. Su mujer le era leal, como correspondía a un mujer occidental del siglo 19, no pisaba iglesia porque él se lo tenía prohibido, pero temía por el extravío del alma de sus hijos si los mantenía siempre lejos de la divinidad.
    Ergo, la bisabuela salía cargando al último niño nacido un día
    cualquiera a la calle, con alguna excusa, se metía en la primera iglesia que encontraba y le rogaba al sacerdote por bautismo. Algunos se negarían si no venía con su esposo, o si no dejaba donación. El caso es que mi abuela es anglicana. "Sos súbdita de la reina inglesa" le decía mi mamá cuando quería fastidiarla. Mi madre es valdense porque su padre era valdense, una vieja herejía del siglo 12 que se asimiló al protestantismo unos siglos después, cuando Lutero. Mi papá era un católico formal que casi no pisaba la Iglesia nunca pero jamás negaría a Dios. Dejaba la educación religiosa a mi madre, así que a mis hermanas y a mí nos enviaba al catecismo católico y nos ayudaba con la tarea religiosa una señora valdense - que se conocía la Biblia mejor que todas las otras madres católicas de los otros niños. Y nosotros éramos católicos por mi padre y porque ellos acordaron que ser católico era lo que tenía menos inconvenientes y más ventajas en el país.
    Creo que mis hermanas ya no son creyentes, como yo tampoco soy, pero nunca lo hemos hablado. Supongo que ya nacimos en una generación descreída. Mi esposa era creyente cuando la conocí, incluso pertenecía a esas militancias católicas - las Hijas de María - que van a visitar enfermos, etc.. pero el descreimiento de la época también la ganó. Igual seguimos los ritos por cuestiones sociales, bautismos, casamientos, etc.. Bautizamos y enviamos al catecismo a nuestros dos primeros hijos, que más grandes ya no pisaron la iglesia. Al menor sólo lo bautizamos, dijo claramente que no quería tomar la comunión y nada de esas cosas. Es el único ateo declarado, los demás somos ateos o no creyentes sin declarar, y yo sigo usando expresiones como "si Dios quiere" con toda naturalidad. Esta falta de Fe moderna no tiene nada de convicción, como la del bisabuelo librepensador, mas bien es como desteñirse con el tiempo. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Que cantidad de creencias en la familia Ulschmidt! Ateos, anglicanas, valdenses, católicos y agnósticos o indiferentes.eso se llama diversidad jaja.

      En mi caso todo fue mucho más aburrido. Por mi familia materna, que para efectos prácticos fue MI familia, todos, sin excepción fueron católicos y beatos. Montón de curas, monjas, prebendados y si vamos más atrás hay obispos y hasta los dos santos chilenos que son parientes míos.

      Aunque ahora que lo pienso bien, mi tío Ignacio -uno de mis tíos abuelos- era masón y creo que fue el único ateo de mi familia, se odiaba con su hermano, monseñor Arturo Pérez Labra, que era prebendado de la Catedrañ de Santiago. El tío Ignacio era la anormalidad en la familia.

      Por el lado de mi mamá éra una de las familias más tradicionales y rancias de Chile, con todo lo bueno y lo malo que significa la endogamia y los casamientos entre primos desde tiempos de la Colonia, partiendo por la exagerada religiosidad católica que era prácticamente una obligación que venía desde el nacimiento.

      Mi mamá -que fue una precursora de los hippies- fue un personaje muy interesante que se lo tomaba todo para la risa y en realidad no creía en nada ni se tomaba nada muy en serio. Mi personaje inolvidable pese a que me porté pésimo con ella pero en fin, lo pasado, pisado,

      Lo que quería comentar en realidad es el peso enorme de la tradición. Yo no soy en absoluto religioso como tampoco lo era mi mamá, pero somos católicos por nacimiento y genética.

      Reconozco todas las miserias de la Iglesia y las cosas absurdas y hasta pervertidas del catolicismo, pero que diablos, está en mi ADN, soy católico de nacimiento, hasta la médula de mis huesos y aunque no crea en Dios ni en nada de lo que hablan los curas no podría ser ateo ni menos de cualquiera de las otras religiones que conozco.

      Así es como soy "católico a mi manera" esa posición tan cobarde y acomodaticia porque en realidad las cosas del otro mundo me importan un pepino, si existe Dios o no me da lo mismo pero siento una inevitable simpatía por la religión católica que traigo desde muchas generaciones antes que diera mis primeros berrinches.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"