08 junio 2024

Los vehiculos digitales y el OBD2

La revolución silemciosa
A partir de los años noventa se produjo una revolución silenciosa en la tecnologñia de los de vehículos. Casi nadie la notó pero de manera constante se han ido introduciendo en motores y sistemas más y más componentes digitales.

Desde que el señor Benz inventó el automovil con motor de combustión interna en 1886, el diseño permaneció igual en sus fundamentos durante más de un siglo. Cambiaron los materiales y otras cosas menores, pero no hay grandes diferencias entre el motor de un Ford A y el Mitsubishi Colt de la Pilar de 1980, excepto por el magneto del primero, una cosa menor.

Esta ausencia de innovación muestra que la idea original de Benz, Ford y demás pioneros fue tan extraordinariamente buena que durante más de cien años no fue necesario inventar ninguna mejora significativa. 

Por eso hubo modelos que duraron décadas inalterados somo el Volksvagen Escarabajo o la Citroneta, se pensaba que sería imposible mejorarlos, Al menos dentro de su categoría, ya habían alcanzado una perfección imposible de superar. 

¿Por qué los motores cambiaron bruscamente en los noventas? Hubo tres razones, la primera fue la crisis del petróleo en los setentas, la segunda el desarrollo de microcomputadores en los ochentas y la tercera fue la crisis de contaminación por smog en las grandes ciudades de los noventas.

Todo esto se juntó y permitió que algunas empresas pioneras como Bosh y Denso empezaran a mejorar los motores, primero con la inyección electrónica que eliminó el distribuidor, platinos y condenso. Luego se inventaron los sistemas de inyección electrónica de combustible, con sensores y actuadores controlados por computador.

Así y todo, el motor de explosión por combustión interna sigue imbatible por varias razones, pero las mejoras del encendido y la inyección han sido revolucionarias. Hoy se pueden tener motores mucho más pequeños, livianos y potentes. Como si esto fuera poco, son más económicos y contaminan mucho menos.

Los motores diesel también han tenido un gran avance con el uso de turbos. En motores de gasolina yo creo que el turbo es un lujo para autos de carreras, como medio de transporte es inecesario, delicado y caro. Yo no me compraría un auto con turbo.

Mis autos han pasado por las tres generaciones: el Volkswagen Escarabajo, Suzuki 550 y el Mitsubishi Colt de la Pilar eran totalmente mecánicos. 

Mi camioneta Chevrolet Cheyenne 1500 traía un rudimentario sistema de inyección (fuel spider) con computador para controlar el encendido y otro para los frenos ABS, todavía tengo esos dos computadores. El Honda CRX era típico modelo de transición, con un sistema básico de inyeccion monopunto y encendido electrónico.

El Toyota Vitz del año 1999 es el primer auto digital que tengo y creo que en comparación a los anteriores es una maravilla. Por ejemplo el pequeño motor de 998cc da una potencia y torque incluso superior al motor VTEC de 1500 cc del Honda CRX, Ni que decir de los vehículos anteriores.

Misma potencia, menos motor, menos peso es igual a economía: el consumo del Toyota Vitz -entre 20 y 28 km/lt- es mucho menor que el del Honda, que ya era un auto de muy bajo consumo. El Vitz pesa unos 700 kilos mientras que el Honda pesaba 1200. Las mejoras se ven por todos lados.

OBD2
Todo esto llevó a que, a partir del año 1996 más o menos, se creó un estandar mundial de interfase para comunicar el computador del auto con cualquier aparato de diagnóstico o cualquier computador, todos los vehículos a partir de ese año traen este enchufe estandarizado en la cabina, normalmente abajo del volante y todos los computadores deberían entregar la información básica de acuerdo a un estandar.

OBD2 significa "On board diagnostic system version 2". Aunque fue diseñado como un estándar de la industria, solo unas pocas conexiones son estandarizadas, por ejemplo el conector 4, 5 y 13 son siempre tierras y el 16 tiene los 12 volt de la batería, el 2 tiene la señal del protocolo J1850 (bus positivo), el 7 tiene la señal ISO-9141-2 K-Line y el 10 tiene la señal del protocolo J1850 (bus negativo). Los demás son "sin conexión", o sea cada fabricante los puede usar como quiera.

Pese a ser estándar, la comunicación con el computador, que es un bus de datos en serie (un solo cable de señal), puede ser por cuatro distintos protocolos según elija el fabricane J1850, ISO-9141-2 K-Line y los otros dos que no me acuerdo.

A partir del 2010 más o menos, todos los fabricantes se han ido estandarizando a un mismo protocolo y casi con cualquier aparatito de bluetooth podemos enchufarlo y hacemos todos los análissis de datos que tienen guardadas las diferentes computadoras de un auto moderno. El problema es con los modelos antiguos como el mío, que no están totalmente estandarizados.

¿Qué se puede saber del auto con el OBD2?
Prácticamente todo, porque el computador (ECU) almacena muchísima información. Puede dar datos históricos de los códigos de falla que han enviado los sensores y también dar datos en tiempo real como las rpm, consumo, velocidad, emisiones y cosas por el estilo.

Como leer los computadores
Para leer toda esa información que está en los computadores se necesita un aparato electrónico (scanner) o bien una laptop común y corriente, incluso un teléfono también sirve. 

Los scanner cuestan desde unos cincuenta hasta más de cinco mil dólares, según lo que puedan leer y si pueden o no programar los parámetros de modelos de auto en específico.

Como decía, podemos hacer casi lo mismo sin scanner, con una interfase barata o dongle que cuesta entre 3 y 20 dólares. Con eso se puede leer el OBD2 y mandar los datos al laptop o al teléfono. El detalle es que necesitamos un software para que muestre esos datos de manera gráfica y clara.

Si tenemos un auto moderno, lo sufientemente estandarizado no tenemos problema. Existe software muy completo, gratis que nos da acceso a los datos de la computadora. 

La mejor aplicación que yo conozco es Car Scanner elm obd2, el segundo mejor es Torque Pro, ambos funcionan en el celular o una tablet Android y se conectan via Bluetooth con un lector muy barato. Eso funciona prácticamente sin problemas con cualquier auto desde el año 2015 en adelante.

¿Y para los viejitos?
Aquí empiezan los problemas, porque al conectar un modelo de los años 2000 o antes como el mío (1999) aparece una seguidilla de inconvenientes al conectar al software  a la ECU del auto.

Los problemas son básicamente dos: el tipo de chip que usa el lector y la capacidad del software de reconocer el modelo de nuestro auto. Yo empecé muy confiado instalando torque en mi teléfono y un lector de 3 dólares de Aliexpress que aseguraba leer la ECU de cualquier vehículo desde 1996 hasta hoy.

Funciona el software, funciona la conección pero no puede conectar con la ECU del auto. Pensé que podría ser por el protocolo de conexión y probé con cada uno del los distintos protocolos y sus variantes, nada. 

Pensé que podría ser el Bluetooth así es que compré otro lector que se conecta por USB, nada otra vez, a estas alturas ya he comprado 4 dongles diferentes.

Pensé que podía ser el software y cambié unos parámetros en la configuración muy avanzada de Torque, que decían que eran específicos para el modelo de mi auto, de nuevo nada.

Cambié el software y probé con unas 10 o más aplicaciones distintas, ni una sola pudo conectarse. Ni siquiera Car Scanner elm obd2, que es la más completa del mercado y hasta tenía un protocolo específico para Toyota 1999, otra vez nada "no se conecta a la ECU".

Ya había probado todo así es que pensé que podía haber un daño físico en la computadora o no ser una ECU original, le revisé los fusibles, todo bien, 

No había caso, hasta que me enteré del software Techstream desarrollado por Toyota para sus concesionarios.

Techstream
El pequeño problema es que Toyota vende ese software por más de seis mil dólares, además hay que pagar una suscripción cada año que son como mil quinientos más. A otro perro con ese hueso.

Pero siendo un software, debería tener versiones piratas, así es que me fui a Aliexpress a comprar otro adaptador pirata que viniera con ese software. Cuando me llegó estaba muy contento, excepto que el "parche" que venía para desbloquear el programa traía un rootkit, virus y varios malwares, 12 en total.

Cuando reclamé, el chinito me contestó "no hay problema amigo, instala este software de control remto en tu computadora y yo te lo instalo desde acá" ¿darle total acceso a mi equipo a un chino que vende software pirateado  y con virus? No gracias.

Cuando ya estaba tirando la toalla, Centurio me mandó unos link donde se podía descargar el programa pirateado. Pero la misma cosa, al momento de colocar los parches no funcionaban. Al borde de la locura, por fin entendí por qué no funcionaban los parches: ¡el programa está hecho para Windows en 32 bits!

Es decir había que instalar primero Virtual Box de Oracle, después descargar la versión pirata del Techstream para 32 bits, abrir una máquina virtual con Windows XP y hacerlo funcionar desde allí. Eso que parece tan complicado es bastante fácil y está explicado en How-To: TechStream In 5 Minutes. LA foto de arriba muestra el Windows XP cargándose en una máquina virtual.

Seguí las instrucciones y en verdad se instala todo en 5 minutos, me costó un poco hacerlo funcionar porque hacía años que no usaba el hipervisor de Oracle, pero con unas pocas pruebas y la ayuda de una piscola, lo hice funcionar, aquí está

¿Y se conectó con la ECU?
Claro que se conectó y yo estaba saltando en una pata de felicidad. Pero no podía ser tan fácil, porque la versión pirata venía con una licencia para Estados Unidos, y al seleccionar el auto no aparecía por ninguna parte mi Toyota Vitz, ya que ese auto no se vendió en el mercado americano.

Traté entonces de conectar como Toyota Platz, que es un modelo muy parecido pero con motor 2SZFE, no pudo leer la información. 

Finalmente encontré un Toyota Yaris 2004, americano, que trae el mismo motor 1SZFE de mi auto, pero tampoco pudo leerlo, porque al ser un año distinto, el software de la ECU es de otra versión.

Averiguando en Internet, emcontré que Toyota cuida sus licencias como hueso de santo y hace todo lo posible por desactivar las licencias piratas: pude comprobar personalmente que eso era cierto

Porque Techstream pregunta por la región desde la cual nos conectamos, yo me cambié a Japon, que es la región de mi auto y solo con eso mi lindo software pirata con su licencia falsa dejó de funcionar para siempre, snif.

Una última esperanza
O sea, quedé igual que al principio: como mi modelo es japonés solo me podría servir el Techstream pirateado con una licencia de Japón, lo que es más difícil que que encontrarse un perro verde. Camino cerrado por esa parte.

Lo único que me quedaría -y no se si lo intente porque me costaría 10 dólares más- sería algo que leí en un foro de Internet para el motor 1SZFE con la app Torque:

I consulted very knowledgeable person he said...
You need to create a Vehicle profile in Torque once created select the profile go edit that. And add the following line to Very advanced ELM327 custom configuration: ATSH8213F1\nATIB96\nATIIA13
You need a ELM 327 dongle Do make sure your scanner is v1.5 and has the 25K80 chip or it won't work. And you need to edit a setting in Torque

Esto lo escribió un tal "Engineer Qureshi" paquistaní seguramente. Le tengo fe a los pakis,igual que a los rusos porque en ambos países hay mucho Toyota Vitz japonés del 99 y hacen milagros con esos motores. 

Pero tendría que seguir gastando plata para comprar este OTRO adaptador más -ya llevo cuatro- que cumpla los requisitos del paki. Veré si me animo.


¿Me animaré a apretar el botón ese de "comprar"? He botado tanta plata y tiempo en esto que no se si valga la pena. En fin, en eso estoy, por mientras lo sigo consultando con la almohada.

7 comentarios:

  1. En un auto antiguo habrías el capó y veías un block, y si sabías algo de mecánica, adivinabas inmediatamente cada componente. Ahora lo abres, y ves una gran caja plástica y cables.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo mismo pensava yo y rechazé por mucho tiempo los autos digitales, sin embargo diagnosticar y reparar un auto nuevo es igual de sencillo que uno antiguo. De hecho no necesitas ningún scanner ni leer los códigos para hacerlo, se diagnostica igual que cualquier motor convencional, solo que tienes que saber para qué sirven los sensores y actuadores y como se limpian o cambian.

      Ese es el gran problema de los mecánicos antiguos, como no saben que pasa con cada sensor y actuador, los van reemplazando por descarte, lo que sale un montón de plata. Es igual de fácil detectar fallas ahora que antes.

      Eso que dices que abres el capot y solo se ve una caja negra es por la insonorización. Los motores nuevos casi todos traen grandes tapas de plástico por arriba y abajo para reducir el ruido de la canina. O sea que además de ser más livianos, chicos, potentes y económicos son menos ruidosos.

      Los cables toman mucha umportancia en un auto digital, estos ahora vienne con "arneses" que son los chorizos de cables, que son parte importante del mismo motor. Un auto sin sus arneses no sirve para nada

      Borrar
    2. "pensava, canina..." etc. ak la disteclia...

      Borrar
    3. Y el rendimiento ha aumentado mucho, igual.
      Me acordaba que hasta no tantos años atrás, una camioneta diesel era súper ruidosa, ahora son tan silenciosas como un bencinero. Por los materiales de aislamiento acuático más livianos, que se pueden usar ahora sin agregarle demasiado peso muerto al vehículo.

      Borrar
    4. jaja claro Pablo, recuerdo que iba manejando mi camioneta y veía como bajaba la aguja de combustible ¡y tenía apenas algo más de 100 HP!

      El ruido era enorme pero en esos años no nos molestaba, nos encantaba meter ruido y sacábamos el silenciador para que pareciera auto de carrera!

      Borrar
  2. Don Tomas,
    Estuvo cerca, muy cerca. Te sugiero que realices la "restauración del sistema ("System Restore") que hace que el computador olvide los últimos cambios que has hecho. Hágalo en la alternativa "elegir otro punto de restauración". ("Choose a different restore point") y elija una fecha antes de que el programa ha dejado de funcionar. Trate de no usar internet cuando corra el programa.
    Luego de realizado el proceso vaya a "Limpie el disco de upelientos" ("Disk Clean up") y seleccione la alternativa "Limpiar el systema de upelientos" ("Clean up system file') y luego la otra alternativa para vaciar el disco duro de archivos basura.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"