07 junio 2024

Refrito del sábado: la extraña Cámara Chilena de la Construcción

La extraña Cámara Chilena de la Construcción (publicada originalmente el 22 de junio de 2023)
Ayer dormí siesta y me puse a soñar. Soñaba que mis días en este perro mundo se terminaban y que salía disparado directo al Paraíso, que es mi destino natural habiendo sido tan bueno. 

Entonces salía a recibirme a la puerta El Pulento en persona, después de un apretón de manos y un abrazo cariñoso me invitaba a pasar y nos sentábamos a conversar entre las nubes.

En mi sueño, El Pulento me decía "Tomasito, tu has sido tan bueno que mereces un premio: hazme la pregunta que quieras, cualquier cosa que siempre hayas querido saber y yo te la responderé", era mi oportunidad, así es que le pregunté directamente "Señor Pulento, tu que todo lo sabes ¿puedes decirme a qué bolsillo llega el inmenso billete que gana la Cámara Chilena de la Construcción?"

Y justo ahí me desperté. Creo que eso es algo que ni el propio Pulento lo sabe, así es que me hizo despertar para no quedar en verguenza.

La Cámara -CCHC para los amigos- es supuestamente una institución gremial que agrupa a los dueños de empresas constructoras y relacionadas para defender sus intereses sectoriales, tal como la Cámara de Comercio, la Sociedad de Fomento Fabril,  la Sociedad Nacional de Agricultura y otras por el estilo. Esa es la teoría y lo que dice Wikipedia en un artículo sumamente escueto:

"La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) es una asociación gremial que promueve el desarrollo y fomento de la actividad de la construcción, como una palanca para el desarrollo del país.​ Es considerada la asociación gremial más influyente en Chile"

Se quedan muy cortos con eso de "influyentes", el poder político y económico de la cámara es gigantesco y se refleja bien en el edificio donde tiene su sede central en Santiago.

La CCHC pasa desapercibida en Chile aunque es mucho más que una simple asociación gremial. Se trata de uno de los conglomerados económicos privados más poderosos del país. Claro que usan como escudo o paraguas la figura de asociación gremial según leo en Wikipedia:

La Cámara Chilena de la Construcción es una asociación gremial de duración indefinida, regida por el Decreto Ley N° 2.757, de 1979, y registrada en la División de Asociatividad y Economía Social del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Según sus estatutos, el objetivo fundamental de la Cámara es promover la racionalización, protección, perfeccionamiento, desarrollo y fomento de la construcción, de sus actividades conexas y de sus insumos.

Pero son dueños o controladores de algunos de los negocios más rentables de Chile, como el grupo ILC  (Inversiones La Construcción) que, según dice su web

ILC fue fundada en 1980 con la finalidad de dirigir un grupo de empresas que prestan servicios claves para el desarrollo del país.

En ILC participamos activamente de los sectores financiero y salud, a través de empresas entre las cuales destacan AFP Habitat (administrador de fondos), Confuturo (seguros de vida), Banco Internacional (banca), Red Salud (prestador de salud), Isapre Consalud (seguro obligatorio de salud) y Vida Cámara (seguro complementario de salud).

El año 2012 la Compañía se abrió a la bolsa levantando US$468 millones, siendo una de las mayores aperturas bursátiles en la historia de Chile.

Nuestro principal accionista es la Cámara Chilena de la Construcción A.G. (CChC), quien posee el 67% de nuestra propiedad.

Actualmente contamos con más de 14.500 colaboradores a nivel consolidado, considerando nuestras operaciones en Chile, Perú y Colombia.

¿A nadie le parece raro que una asociación gremial, cuyo objetivo es defender los intereses de su sector, sea dueña de una administradora de fondos de pensiones, una compañía de seguros, ¡un banco!, una red de clínicas, una Isapre de seguros obligatorio de salud y otra compañía de seguros de salud complementarios?

¿Y nadie encuentra raro que una institución privada de tal poder financiero funcione bajo el paraguas de asociación gremial? ¿Qué pasaría si el día de mañana todas las grandes corporaciones nacionales se convierten en asociaciones gremiales y el grupo Quiñenco, la Sudamericana de Vapores y Antofagasta Minerals pasan a ser parte de una asociación gremial de jugadores de rayuela y taca-taca?

Porque así de insólito es el caso de la CCHC, que no solo tiene intereses en cada una de las áreas más rentables de la economía nacional, sino que incluso funciona como corporación multinacional, operando en Perú y Colombia.

Yo creo que hay un abuso de la ley en este caso, un resquicio legal de tales dimensiones que harían sonrojar al titnterillo de Eduardo Novoa Monreal, si viviera, claro. 

A mi modo de ver aquí hay un grupo de vivos que se están forrando haciendo uso y abuso de una figura legal que simplemente no les corresponde ¿por que no sinceran el asunto y constituyen un holding de sociedades anónimas como todos los demás?

Las asociaciones gremiales -a mi modo de ver- deben atenerse exclusivamente a sus objetivos sociales declarados en su constitución. 

Una asociación de dueños de constructoras no puede, de manera alguna convertirse en un conglomerado económico multinacional, que opere negocios de toda clase, que claramente no tienen nada que ver con los objetivos sociales declarados.

No es el único caso. Muchos años atrás, un señor Heiremmans hizo la misma jugarreta con la Asociación Chilena de Seguridad que, de administrar fondos obligatorios descontados a las empresas para cubrir accidentes del tranajo, este caballero la convirtió en una red de hospitales y clinicas privadas, dedicadas al lucrativo negocio del resort medicinal.

Pero al menos Heiremmans tuvo el decoro de mantenerse en el área de la salud y no dedicarse a la banca, como hace al CCHC, entre muchos otros negocios. 

Creo que hay un abuso y un caso claro de legalidad sobrepasada... y nadie dice ni pío. Parece que es cierto eso de "la asociación gremial más influyente en Chile" y lo hacen valer.

En fin, yo no reclamaría tanto porque están haciendo una jugarreta si simplemente se dedicaran a forrarse en plata. Si solo fuese eso, por mi felicitaciones, nunca he criticado a un ladrón exitoso, al contrario, no soy envidioso y me gustaría ser como ellos.

Sin embargo, el poder de la CCHC se les está yendo de las manos y lo están usando para trabajar cada vez más engrasados con los gobiernos, influyendo en políticas públicas que muchas veces son ruinosas para el país o simplemente absurdas, pero les convienen.

Por ejemplo en Arica están promocionando el descabellado proyecto de un "tren urbano", algo que hasta un niño que sepa sumar se da cuenta que se trata de un faenón sin otro destino que engordar los bolsillos de algunos avivatos.

¿Se acuerdan que en el primer proyecto de constitución querían eliminar la propiedad de las viviendas sociales? Bueno, ese si que era un mega faenón, porque en lugar de entregar casas en propiedad el proyecto era arrendarlas y adivinen quien iba a manejar y ser el mega beneficiado ¡bingo! La CCHC pues, quien otro.

Son muchos los ejemplos de truculencia, la Cámara no es solo "influyente", sino que tiene una gigantesca maquinaria de lobby feroz para promover sus cuchufletas. 

Y el peor negociado de todos, el más asqueroso, es que la CCHC son los que están detrás del plan de instalar plantas desaladoras por osmosis inversa en el Norte de Chile.

Eso basta para que los aborrezca y les desee lo peor, la gente que está promoviendo esos proyectos desde hace décadas son unos sinverguenzas de la peor calaña, tal como explicaba en mi entrada "Desaladoras, el escandaloso caso de Arica". Los que no lo han leído no se lo pierdan, es un escándalo increíble.

10 comentarios:

  1. Todo conglomerado necesita mantenerse para no cargarle la mata a sus asociados. El éxito y poder adquiridos por la CCHC se deben gracias a sus administraciones que han sabido (hasta ahora) mantener alimentada la gallina de los huevos de oro y el hecho de no poner todos los huevos en una sola canasta (la diversificación) les ha sido funcional a sus intereses permanentes.

    Creo que lo único penca de todo esto ha sido gracias a un hoyo (cuando no) en la ley que les ha permitido hacer las trampas que han querido. Esto es Chile, Tomas, terruño donde se acuñó el termino "hecha la ley, hecha la trampa".

    A propósito de Asociaciones Gremiales, te comento otro "agujero" en nuestra legislacion.

    Conforme a lo dictado en el art. 84 del estatuto administrativo, los que trabajamos para el estado tenemos prohibido participar de huelgas y conformar sindicatos, con las penas del infierno (destitucion por 5 años como medida máxima) si ocurriese, pero igual participamos de paralizaciones y conformamos conglomerados llamados "asociaciones gremiales", dejando a este articulo como letra muerta.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La figura de "asociación gremial" se ha prestado para cubrir muchas actuaciones truculentas, como los para-sindicatos de EEPP que bien mencionas y la CCHC.

      La Cámara de la construcción es un aprovechamiento de una figura pensada para actividades gremiales pero que se ha convertido en un conglomerado empresarial en si mismo. Es como si la SOFOFA tuviera fábricas bajo ese paraguas o si la Sociedades Nacional de Agricultura se dedicaran a crear empresas argicolas.

      Este uso de las asiciaciones supuestamente gremiales para esconder otros usos también se da en algunas "cooperativas" que no son tales, como Copeuch, que en realidad es una financiera.

      Esto probablemente se hace para evitar regulaciones, pago de impuestos y ocultar a los verdaderos propietarios y favorecidos de estas empresas

      Borrar
    2. Si mal no recuerdo, casi buena parte de las cooperativas funcionan de la misma manera que Coopeuch, en la que para sostenerse y sostener los convenios y beneficios a sus socios venden acciones (propiedad) de la cooperativa y cada uno de sus socios recibe un % de las ganancias del período en proporcion al total de acciones compradas mes a mes (una cuota de acciones mensuales, descontadas por planilla) lo cual les permite inyectar fondos no solo para prestar plata, sino que tambien para mantener toda su estructura.

      En los tiempos pre AFP, las mutualidades y cajas de empleados se mantenían gracias a la compra de propiedades que ponían en arriendo y esto le generaba un ingreso adicional, sobretodo los "balnearios" en la costa central y una que otra cocinería. pero también se mantenían prestando lucas con intereses medios turbina y descontados por planilla.

      Borrar
    3. José: el truco es más simple y burdo: en lugar de llamarlos “sindicatos”, les ponen “asociación de funcionarios”… ¡y listo! De ahí incluso hay organizaciones de 2º y 3er orden (federaciones y confederaciones), como la ANEF, que además está en la CUT.

      Y para qué hablar de la prohibición de paralizar, que vemos vulnerada a cada rato. Cuando Mañalich quiso sancionar a funcionarios en paro, salió la Contraloría a bloquearlo diciendo que “no constaba que no hubieran trabajado”….

      Es el ejemplo perfecto de ley inútil: bastó cambiar una palabra en los nombres de los sindicatos (que eso son) para que quedara sin efecto la norma. Increíble pero cierto.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    4. Increíble, leyes inútiles, mal hechas ¿hasta cuando? Es un reflejo de nuestro poder legislativo, conformado por paranes, ignorantes y payasos

      Borrar
    5. Pero si hasta negocian colectivamente. ¿O de dónde crees que sale anualmente el reajuste al sector público? (pónganle el
      nombre que quieran, pero es una negociación colectiva aquí y en la quebrada del ají, con huelgas incluidas, y que más encima pagamos los giles de siempre).

      Un grandioso ejemplo de cómo el Estado predica con cierta parte de su anatomía en la mano es que, mientras la Dirección del Trabajo sale a criticar a los empresarios y fomentar el traspaso de utilidades vía negociaciones colectivas, Hacienda le prohíbe estrictamente a sus empresas conceder más del 1% en cada negociación con sus sindicatos. Chúpate esa, condesa.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
    6. Es un baile de máscaras donde nadie dice la verdad y todos usan eufemismos para justificar sus chanchullos

      Borrar
    7. Asociaciones gremiales o de funcionarios es la misma lesera, Triministro. Así es como bypasean una ley que en si es tan inutil como esta administracion que nos regenta.

      Borrar
  2. Tomás te faltó la mutual de seguridad, que también es de la CChC. Esta les permite hacer candado chino administrando los fondos que deben destinar sus propias empresas por seguros de accidentes del trabajo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡No sabía que la Mutual también era de ellos! Recuerdo que el avivatus allí era Heiremanns, ese es otro ejemplo del mal uso de estos "cuerpos intermedios" como gremios, cooperativas y mutuales. El problema es que con las ventajas que se aseguran, acumulan tanto poder que se empiezan a meter a diseñar políticas públicas para el beneficio de su propio bolsiilo.

      Acá en Arica aparece la CCHC dia por medio en la prensa anunciando su "apoyo" o "impulso" a algún descabellado proyecto como el "tren urbano" o las desaladoras. Parecen más lobbistas de la corrupción que gremios verdaderos

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"