Me molesté tanto que mandé al diablo el Nulla Dies Sine Linea, me tomé una melatonina y me fui a acostar. Pero en fin, eso es el pasado, aquí voy de nuevo. El tema era por qué los países vecinos se están rearmando (y también nosotros)
En pocas palabras: Perú y Argentina necesitan con urgencia comprar nuevo materíal de guerra.
Perú
El Perú hace rato que tiene que reponer su equipamiento, en las tres ramas de las Fuerzas Armadas.
El Perú hace rato que tiene que reponer su equipamiento, en las tres ramas de las Fuerzas Armadas.
Ejército/blindados
Los antiguos tanques T-55 que desfilan humeantes, están mejor para colocarlos de adorno al frente de los cuarteles o para prácticas de tiro que para defensa. Para qué hablar de los AMX-13 que tienen como 70 años y otros por el estilo.
También necesitan de manera urgente actualizar el resto de su fuerza acorazada, porque a estas alturas y después de tantos años de servicio, empezarán a fallar y la mantención se hará cada vez más difícil. Por eso están buscando por estos días tanques y carros blindados para comprar.
Aviones de combate
Con la Fuerza Aérea tienen un problema parecido, casi íntegramente de procedencia soviética, basada en los Mig 29 comprados a Ucrania, SU-25 y Mirage 2000, los pocos que quedan volando están pasados en la edad de jubilación. Por eso han mostrado interés por adquirir al menos 24 aviones caza, con sus sistemas.
Con la Fuerza Aérea tienen un problema parecido, casi íntegramente de procedencia soviética, basada en los Mig 29 comprados a Ucrania, SU-25 y Mirage 2000, los pocos que quedan volando están pasados en la edad de jubilación. Por eso han mostrado interés por adquirir al menos 24 aviones caza, con sus sistemas.
Buques y submarinos
La Marina de Guerra tiene tres fragatas clase Carvajal y cuatro clase Aguirre, todas del Tipo Lupo, italianas de los años 80, también tiene seis submarinos clase Angamos e Islay además de otros buques de apoyo.
La Marina de Guerra tiene tres fragatas clase Carvajal y cuatro clase Aguirre, todas del Tipo Lupo, italianas de los años 80, también tiene seis submarinos clase Angamos e Islay además de otros buques de apoyo.
Parece que la Marina es la que está mejor parada en esto pero también tienen interés en adquirir nuevas fragatas y no les vendría mal un par de submarinos modernos.
Restricciones
El Perú se ha auto impuesto la limitación de comprar solo material nuevo y de fomentar contratos de "transferencia tecnológica" que les permita hacer todo el material de guerra que puedan en el país. En mi opinión ambos pueden ser errores que les suben los costos y les limitan las posibilidades.
El Perú se ha auto impuesto la limitación de comprar solo material nuevo y de fomentar contratos de "transferencia tecnológica" que les permita hacer todo el material de guerra que puedan en el país. En mi opinión ambos pueden ser errores que les suben los costos y les limitan las posibilidades.
Actualmente el Perú no tiene problemas limítrofes importantes ni de otra clase con sus vecinos, en particular con Chile ni con Ecuador con quienes ha estado en guerra en el pasado. Esta ausencia de conflictos les permite tomar con calma el asunto del rearme.
Argentina
Siendo un país enorme, Argentina necesita solo para resguardar las fronteras una fuerza militar muy grande. Sin embargo desde el desafortunado asunto de la invasión a las Islas Malvinas (o Farkland), han tenido que pagar un alto precio que hasta el día de hoy los persigue.
Siendo un país enorme, Argentina necesita solo para resguardar las fronteras una fuerza militar muy grande. Sin embargo desde el desafortunado asunto de la invasión a las Islas Malvinas (o Farkland), han tenido que pagar un alto precio que hasta el día de hoy los persigue.
Primero existe una gran desconfianza del pueblo y la clase política hacia los mandos militares, a diferencia de sus vecinos Argentina no parece un país muy marcial o patriotero a nivel de las personas, así es que los políticos que han ido cortando sistemáticamente los fondos de defensa, lo han podido hacer sin problemas.
Esto no es nada de justo, si pensamos que en lo de las Malvinas pelearon bravamente enfrentando a la Fuerza de Tarea inglesa muy superior, pero la manera como los altos mando enviaron a sus soldados al matadero no los dejó con mucho prestigio que digamos entre la gente con derecho a voto.
Otro problema grave que tienen es el aislamiento del país desde el fin de lo de Malvinas. Mal que mal invadieron por la fuerza un territorio ocupado y controlado por extranjeros alegando razones "históricas", eso no es muy distinto de lo que hizo Rusia con Ucrania no hace mucho.
El hecho que el Gobierno de Argentina y el del Reino Unido todavía se traten como enemigos es absurdo y perjudica mucho más a los argentinos que a los ingleses.
A diferencia del Perú, Argentina si tiene varios puntos de fricción limítrofe con Chile, aunque con el estado de sus fuerzas armadas es poco o nada lo que pueden hacer aparte de reclamar y pretender.
Ejército/blindados
Fieles a su tradición industrialista, que viene de los años de Perón o tal vez antes, los gobiernos argentinos siempre han tratado de fabricar localmente sus propias armas.
Fieles a su tradición industrialista, que viene de los años de Perón o tal vez antes, los gobiernos argentinos siempre han tratado de fabricar localmente sus propias armas.
Un ejemplo emblemárico es el Tanque Argentino Mediano TAM, un tanque ligero diseñado y fabricado localmente de muy buenas prestaciones. Sin enbargo no se comparan con casi ningún tanque moderno de primera línea, en especial con los Leopard que tiene Chile que serían sus adversarios naturales.
He escuchado que el TAM fue diseñado para desplegarse en las islas cuando existía el conflicto del Beagle, para eso es ideal pero no tienen mucho que hacer combatiendo en el continente contra una fuerza de tanques modernos.
En cualquier caso Argentina no piensa reemplazar los TAM, los ha actualizado dos veces y estando resguardados por la Cordillera de Los Andes es difícil que puedan entrar columnas acorazadas desde Chile, excepto por el extremo sur. En resumen probablemente no necesitarán reemplazar sus blindados.
Buques de guerra
La Armada de la República Argentina tiene tres destructores MEKO 360 construidas en Alemania, seis corbetas MEKO 140 diseñadas y construidas en colaboración con un armador alemán. También tienen tres subamrinos bastante antiguos que probablemente están en tiempo de ser reemplazados.
La Armada de la República Argentina tiene tres destructores MEKO 360 construidas en Alemania, seis corbetas MEKO 140 diseñadas y construidas en colaboración con un armador alemán. También tienen tres subamrinos bastante antiguos que probablemente están en tiempo de ser reemplazados.
Un cuarto submarino de estos, el ARA San Juan, implosionó bajo el mar probablemente por un problema con sus baterías que habían sido mejoradas recientemente. No hubo sobrevivientes.
Aviones de combate
Aquí es donde está la mayor debilidad y urgencia de Argentina. Hace muy poco compraron a Dinamarca 25 aviones F-16 Block 15 MLU. Son mucho más básicos que los F-16 chilenos, pero peor es nada. Por culpa del veto inglés ha sido muy difícil que puedan comprar aviones de primera línea.
Aquí es donde está la mayor debilidad y urgencia de Argentina. Hace muy poco compraron a Dinamarca 25 aviones F-16 Block 15 MLU. Son mucho más básicos que los F-16 chilenos, pero peor es nada. Por culpa del veto inglés ha sido muy difícil que puedan comprar aviones de primera línea.
También tienen 10 aviones A-4 viejísimos, además del material usual de transporte, apoyo y helicópteros. Debe ser una de las fuerzas aéreas peor equipadas de Iberoamérica, aunque algo han mejorado con la compra de los F-16, al menos para controlar algo de su propio espacio aéreo.
Argentina tiene asuntos limítrofes pendientes con Chile, pero sus Fuerzas Armadas están lejos de presentar una amenaza en cualquiera de sus ramas. Esto podría cambiar -va a cambiar sin duda- a medida que la situación económica mejore y los mandos militares recuperen la credibilidad.
Curiosamente Chile y Argentina hacen ejercicios militares conjuntos y ambos países trabajan en desarrollar las operaciones de armas combinadas, los roces parecen estar más entre políticos y algunos grupos muy nacionalistas que entre las instituciones de las FFAA.
Chile
A diferencia de Perú y Argentina, Chile tiene la ventaja que las Fuerzas Armadas son muy populares, el Gobierno Militar dejó un buen recuerdo en mucha gente y esto les ha permitido no ser descabezados ni controlados totalmente por políticos en todos estos años.
A diferencia de Perú y Argentina, Chile tiene la ventaja que las Fuerzas Armadas son muy populares, el Gobierno Militar dejó un buen recuerdo en mucha gente y esto les ha permitido no ser descabezados ni controlados totalmente por políticos en todos estos años.
La Parada Militar cada 19 de septiembre es un gran espectáculo y aunque nuestra ministra de defensa es la nieta de Salvador Allende, se cuida de tratar con mucho respeto a los militares.
Aunque solapadamente los políticos intentan sabotear a las Fuerzas Armadas, no pueden hacerlo abiertamente, porque eso sería extremadamente impopular.
Todo esto para explicar por qué Chile se viene armando de manera contínua desde que llegaron los políticos al poder, a diferencia de nuestros vecinos donde ha pasado todo lo contrario.
Tenemos el recuerdo fresco de haber estado a punto de ir a la guerra con Perú primero y luego con Argentina, en los años ochenta.
De allí viene la idea casi indiscutida que tenemos que estar en condiciones de enfrentar simultáneamente a Perú y Argentina, como mínimo.
El proceso de compra de armas en Chile ha sido muy profesional y a veces genial. La decisión de comprar principalmente material usado y de no desarrollar industria propia excepto para mantenimiento y mejoras, ha permitido ahorrar mucha plata y mantenernos con tecnología de primera línea en la región.
Otra decisión muy buena ha sido establecer alianzas militares sólidas con los países productores y usuarios de armas occidentales modernas: Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Australia.
Aunque políticos de turno como los tontos merluzos se dediquen a hostigar a Israel, está claro que este será un gobierno efímero y que las alianzas sobrevivirán a tales estupideces.
Con la invasión rusa a Ucrania hemos podido ver lo importante que es establecer alianzas políticas y militares. Los países son tan poderosos como los aliados con que puede contar.
Así es como Chile se ha podido armar hasta los dientes en relación a sus vecinos sin arruinarse económicamente. y sigue buscando ofertas para hacer compras cada vez que se presenta una buena oportunidad. Las FFAA proyectan a largo plazo y tienen carpetas con sus pedidos que en algún momento podrán adquirir.
Ahora está el ojo en nuevos Leopard para crear dos nuevas brigadas acorazadas en el extremo sur, eso muestra como existe la sensación que Argentina puede tener un gran crecimiento en los años que vienen. También hay nuevos aviones en la mira, fragatas y cosas por el estilo.
Nuevas tecnologías
Los tres países deberían poner ojo en las nuevas tecnologías que están apareciendo. Podemos aprender de Ucrania que está haciendo un extraordinario desarrollo propio en drones, eso les ha permitido frenar y poner en apuros a una fuerza rusa incomparablemente superior ¿Por qué no podemos nosotros?
Los tres países deberían poner ojo en las nuevas tecnologías que están apareciendo. Podemos aprender de Ucrania que está haciendo un extraordinario desarrollo propio en drones, eso les ha permitido frenar y poner en apuros a una fuerza rusa incomparablemente superior ¿Por qué no podemos nosotros?
Yo creo que pasó la época de que los países intenten desarrollar tecnología propia, es mucho más práctico comprar tecnología y modificarla, adaptarla, mejorarla que es lo que les ha resultado tan bien a los ucranianos.
Gracias a eso han conseguido destruir gran parte del arsenal de blindados más grande y temido del mundo, a la vez que tienen acorralada y escondida a la poderosa Armada Rusa y a gran parte de su poderosa Fuerza Aérea. Si ellos han podido desarrollarlo ¿por qué no nosotros?
Creo que después de muchos años Perú vuelve a tener una política de rearme sin poner en jaque a la economía. Algo parecido a lo que hizo el primer gobierno de Belaúnde, que buscaba en su momento alinear a Perú con la Francia de Charles de Gaulle, y que le valió criticas de senadores estadounidenses. Recordemos que para los 60s las fuerzas armadas de los países latinoamericanos estaban en un estado calamitoso. Seguíamos usando aviones de la Segunda guerra mundial, tanques viejos y algunos hasta usaban fusiles de la Primera Guerra Mundial. Después de mucho ahorro los militares convencen a Belaúnde de comprar aviones supersónicos a Francia, los famosos Mirage 5, convirtiéndose Perú en el primer país de la región en poseer uno de esas características. El problema fue la reacción que tuvieron los políticos norteamericanos en ese momento. Eran años de la Alianza para el Progreso, donde Kennedy enviaba millones de dólares a los gobiernos de la región para que lo gasten en obras sociales, y no cayó nada bien en Washington la noticia de que un país "beneficiario" gaste dinero en defensa. Aún cuando el gobierno de aquel entonces se caracterizaba por tener las cuentas bien saneadas, con una deuda externa bajísima. Creo que aquello marcó un punto de inflexión en la política de defensa peruana. Empezó a existir una preferencia por modelos europeos o hasta rusos, aunque esto último fue por idea de Velasco, quien como buen socialista creía que la URSS sería un país que duraría mucho más allá del 2000. Posteriormente en los 70s, con la política armamentista, Perú obtuvo muchos aparatos nuevos; pero el costo fue enorme, porque los soviéticos se lo cobraron pescando hasta la última anchoveta del mar de Grau, que hizo que el país tenga que importar pescado.
ResponderBorrarCon la posterior crisis económica y social, el gasto en defensa fue disminuyendo poco a poco. Lo peor fue que aparecieron dos grupos terrorist4s de extrema izquierda que se desataron las peores matanz4s en la historia peruana. La milicia, con cada vez menor presupuesto, tuvo que hacerle frente a estos enfermos. Después de mucho dolor, se les pudo vencer en el ámbito militar. Encima tuvimos una escaramuza con Ecuador en el 97, donde nos agarraron con armas que ya estaban desfasadas para ese tiempo y se tuvo que comprar aviones Mig 29 usados a Bielorrusia. A pesar de todo, creo que al final mejoró la percepción que tenía la gente de las FFAA, luego de la mediocre década del 70. Por más que la izquierda busque reescribir la historia y critica a las FFAA cada vez que puede, existe un importante sector de la población que respalda el actuar de estas. Incluso ahora con toda la crisis por el gobierno de Boluarte, las FFAA siguen siendo una de las instituciones mejor valoradas por la población. (1/2)
Anticaviar
Finalmente, creo que después de todo, Perú vuelve a hacer grandes compras sin descuidar su presupuesto. Hay quienes dicen, ¿por qué comprar? ¿acaso estamos en guerra? Pobres idiotas. Creen que comprar un caza o un tanque es como comprar un juguete en la tienda. Acaso no saben que en una guerra nadie te vende armas y si lo hacen es con sobreprecio. Además que nadie piensa iniciar una guerra, las armas se usan para disuadir. En los 2000 Ecuador sufrió constantes incursiones a su territorio por parte de las FARC colombianas y el las FFAA cafeteras terminaron bombardeando territorio ecuatoriano. Al ser el último un país que en ese momento no tenía cazas operativos, apenas y podía reclamar. Un caza da poder de negociación, un país no pensaría tan libremente en atacar si tiene en cuenta la capacidad de respuesta del otro.
ResponderBorrarPor el lado de la selección, creo que cada país escoge dependiendo de lo que más necesite. Por las noticias, lo más probable es que Perú escoja los cazas Rafale franceses, debido a la experiencia adquirida con modelos anteriores. Por otro lado, las FFAA están desechando poco a poco todo el material ruso. Esto es algo que debió hacerse hace mucho tiempo, porque desde el 2018 el Comando Conjunto aprobó la homologación OTAN, pensando desde ese momento en un acercamiento a ese bloque. Rusia es en estos momentos un pésimo socio militar. Para empezar sus armas están bastante desfasadas a nivel tecnológico dado que Rusia es un país que no produce chips ni tiene algo parecido a Sillicon Valley; pero es que parece que muy poca gente sabe que casi todas las armas que existen en realidad no se hacen de golpe en una fábrica. Cada parte de ellas tiene un origen distinto y dado las sanciones que ha recibido Putin, nadie quiere cooperar con ellos. Espero que este sea el fin definitivo de esa "alianza" que nunca debió suceder. Si no querían alinearse con los yankees, hubieran comprado a Europa Occidental; pero lo de Rusia fue un error enorme que espero pronto pueda enmendarse. (2/2)
Anticaviar
Toda la razón Anticaviar, los MIG se compraron a Bielorusia, no a Ucrania, lo voy a corregir.
BorrarTambién es cierto que la opción de un ataque militar entre nuestros países casi no se maneja por improbable, que uno de nuestros países ataque a un vecino, como están las cosas sería muy difícil, sin embargo en la planificación de las compras siempre eso se tiene en cuenta.
Lo normal como dices, es que se compran armas para poder negociar las disputas con alguna base sólida de apoyo y como un seguro en caso que ocurra una escaramuza, como fue lo del Cenepa.
Las compras a la Unión Soviértica de Velasco resultaron un pésimo negocio, aunque buena parte de esa deuda no se pagó con el derrumbe de la URSS, creo que fue Kutzinsky cuando era ministro de hacienda de Toledo el que hizo esa gestión. Igual como dices hubo un alto precio en licencias de pesca y cosas por el estilo.
Claro, durante Velasco se pensaba que la URSS iba a durar mil años, nadie se imaginaba el derrumbe que iba a llegar an solo 20 años más. Hoy todos esos equipos son una carga pesada, ojalá se hubiesen ido deshaciendo antes detodo eso, pero nunca es tarde.
Los Rafale sonaviones de primera, de lo mejor que hay en el mercado de armas, sería una muy buena compra.
Otra cosa que la guerra de Ucrania y lo que ocurrió en Israel, contar con una industria local de defensa, que asegure el suministro de municiones.
ResponderBorrarY la capacidad de fabricar armas Low cost pero efectivas y olvidar que las guerras son de corta duración
Marcelo
Sin duda, la industria local se debe enfocar en la mantención de las plataformas, fabricación de municiones, misiles y drones. Asegurar los suministros es sumamente importante.
BorrarLa invasión rusa a Ucrania está mostrando un montón de cosas importantes que deben estar tomando nota en las FFAA locales.
Los problemas chileno-argentinos remanentes son casi todos, o todos, los campos de hielo del sur, que son glaciares eternos en la alta montaña. Ambos países los declararon parques nacionales, si la línea fronteriza corre un poco más acá o allá no cambia nada, los hielos se seguirán deslizando según la gravedad. Es decir, hay que tener muchas ganas de tener conflictos para crear un incidente por eso, como tenían nuestros militares hace cuarenta y tantos años.
ResponderBorrarAquí creo que avanzan con la compra de algunos Scorpenes, porque la flota de submarinos está como para no sumergirse. Fuera de eso han comprado patrulleros navales, buques livianos para perseguir pesqueros mas que nada.
Los tanques, las unidades de caballería blindada y la artillería pesada, en el esquema argentino siempre estuvieron del lado brasilero - donde, por supuesto, si hubiera una guerra nos aplanarían. Menos mal que somos socios en casi todo. Uls
Yo creo lo mismo, son problemas que deberían estar zanjados hace muchos años pero siempre aparecen naconalismos con ganas de revolver el gallinero. Creo que son cuestiones artificiales y sería mucho más productivo que empezaramos a cooperar para potenciar el paso por el Estrecho de Magallanes, que con un auge de la Patagonia Argentina podría tomar mucha importancia.
BorrarLas FFAA de Chile y Argentina cooperan bastante, participan en ejercicios conjuntos, operaciones de paz y me parece que hasta tienen una pequeña unidad integrada. Además tienen doctrinas muy parecidas, orientadas al uso de operaciones combinadas, que es lo que puso de moda la OTAN.
Brasil es una amenaza potencial para Argentina, al menos geograficamente, pero tal como dices los dos países se llevan bien, cooperan y parece que no tienen nada pendiente en los límites.
Un anexo: el otro día en Uruguay estaban escandalizados porque en una república centroafricana pidió el retiro de los cascos azules o blancos - no recuerdo la diferencia ahora - de la ONU en ese país, Y había un fuerte contingente uruguayo, que debía repatriarse.
BorrarDe ahí salté a un video donde una sargento uruguaya de una de las fuerzas explicaba el tipo de problemas que enfrentaban en las misiones. El mayor era la alimentación: nunca encuentran carne en cantidad y calidad para un estómago rioplatense, hacer que llegue la yerba para el mate es una epopeya, y todo así. De contribuir a la paz creo que no lo dijo ni una vez, ni para cumplir.
Resulta que Uruguay tiene poca fuerza armada y les pagan bien mal. Las misiones ONU en cambio las paga la ONU por una escala internacional que representa, para un soldado uruguayo, tocar el cielo. Esperan años a que les toquen, se hacen la casa cuando les toca. Uruguay vive ofreciendo sus efectivos para cualquier misión del mundo.
Otros postulan terminar con la parodia de fuerzas armadas y constituir una "Guardia Nacional", auxiliar de la policía y de la defensa al mismo tiempo, al estilo que ya tiene Costa Rica, pero aparentemente ese esquema legal les cerraría el negocio de las misiones de paz.
Las "misiones de paz" son siempre muy discutidas, las impone la ONU en lugares como Haiti, los Balcanes cuando estuvieron en guerra y varios países de África ¿con qué derecho lo hacen? Solo con el derecho que les da la fuerza, y en estos casos con el dudoso derecho de un "gobierno supranacional".
BorrarAparte de eso se hacen normalmente por razones humanitarias, donde el descontrol es extremo. Chile hitóricamente trata de participar en todas las que puede, con el doble propósito de entrenar al personal en zonas de conflicto y afirmar las alianzas con los países que roncan en la ONU, es parte de la política internacional desde hace muchos años.
La presencia militar de Chile en Haiti ha sido desde hace muchos años y de allí parece que nació la inmigración masiva de haitianos durante Bachelet 2, resulta que muchos militares iban a servir allá. se encariñaban co niños, los adoptaban y los traían de vuelta como chilenos, parece que Bacjelet y su gente vieron allí la oportunidad de negocio y armaron el ingreso masivo de haitianos a Chile, que ha causado tantos problemas después.
Costa Rica es un ejemplo de los problemas de no tener FFAA: ha sido hostilizada y avasallada durante décadas por Nicaragua y la única defensa que les queda es ir a La Haya en juicios eternos que cuestan una fortuna, que pueden salir bien o mal, no depende de ellos. Su protección territorial depende integramente de Estados Unidos y el día que el Tío Sam les de vuelta la espalda, chao nomás
Eso último es muy cierto. El liderazgo global de EE.UU. se debe tanto a su fortaleza económica como a su potencia militar. No es casual que puedan invadir o bombardear a quien sea y la ONU y el resto de naciones se limite a decir “oh, pucha, malito malito”…
BorrarSaludos,
El Triministro.
El poder militar sirve para muchas otras cosas aparte de la guerra. La influencia y el respeto de un país por parte de los demás países tiene mucho que ver con su capacidad bélica. Puede que en situaciones de paz. donde temporalmente no hay conflictos el poder militar no influya, pero en cuanto empiezan los problemas o los roces, eso es lo que limita realmente lo que puede hacer o no un gobierno
BorrarSí. Después de, por ejemplo, lo que hicieron con el “cara de piña” Noriega en Panamá, a pocos paisuchos les deben haber quedado ganas de meterse con USA… incluso Chávez y Maduro fueron y son pura boca, pero no hacen nada contra los gringos. Incluso les venden petróleo a precio conveniente (bueno, cuando aún tenían).
BorrarTener fuerza militar es un tremendo “pacificador”. “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”, dijo alguien por ahí.
Saludos,
El Triministro.
Yo creo eso mismo, unas FFAA bien preparadas y bien equipadas son una excelente inversión y -como cualquier otro seguro- uno lo tiene para ojalá no llegar a usarlo jamás
BorrarÚltima noticia, última noticia. ¡Flash!
ResponderBorrar¡DÓLAR A 1000!
Ayer llegó a luca, tal como había sido en Julio si no me equivoco, pero hoy bajó a nueve noventa y tantos. Estoy esperando a que se estabilice sobre luca para cambiar y abrir una Cuenta 2 de AFP
BorrarA lo mejor no va a ser muy de la noche a la mañana, pero veo a Argentina poniéndose militarmente a la vanguardia en relación a cómo están. También será interesante ver en qué se enfocan en actualizar ahora.
ResponderBorrarSi, yo creo que Argentina se puede recuperar muy rapidamente, en estos momentos tiene todos los igredientes para una veloz recuperación, ojalá sse produzca
Borrar