De la confianza podría decirse algo muy similar a ese dicho sobre la reputación "crece con la lentitud de una palmera y se cae a la velocidad de un coco".
Prácticamente todo lo que hacemos está basado en que confiamos y por eso es un asunto que me interesa mucho. El año 2007 publiqué la entrada Confiar o No Confiar y el año 2017 publiqué otra entrada que se llamaba Por qué Confiamos, ambas con el mismo tema.
Pero la confianza no es un tema, porque no podemos vivir ni funcionar en la vida sin confianza. El asunto no es si confiamos o no sino en quien confiamos y en quien no.
Por eso existe el asunto de los consensos. por ejemplo casi todo el mundo se ríe de los terraplanistas y consideran que están locos, esto porque existen un concenso científico apoyado de una batería de argumentos -muchos evidentes- que establecen que la tierra tiene una forma más o menos esférica.
Y los consensos científicos -que son los más sólidos y generalmente aceptados- tienen el problema que los productos de la ciencia no tienen valor de verdad sino que son suposiciones útiles y por definición provisorias
Entonces empiezan a aprecer los concensos políticos disfrazados de científicos. Qué mejor ejemplo de estos consensos que la idea del cambio climático atribuído a actividades humanas específicas.
Eso requiere un salto de fe gigantesco, sonre todo por las brutales simplificaciones que implican essos modelos, donde existe miles de ecplicaciones alternativas e igualmente válidas para explicar el cambio. Correlación no implica causalidad, especialmente cuando los modelos son imprecisos y muy groseros.
Aquí aparece la política que permite llenar esa brecha. Las personas pueden ser completamente ignorantes, pero saltarán a defender con furia la teoría si se las ha vendido algún político al que le tienen fe. Aquí la confianza se transforma en fe, que es otra cosa muy distinta.
Pero no pensaba en el cambio climático cuando empecé a escribir esto. Como de costumbre me fui por las ramas.
Lo que realmente pensaba es qué pasaría si una gran cantidad de persona dejan de tener confianza en Donald Trump, por su comportamiento errático y las consecuencias inespereadas de sus decisiones.
Porque las consecuencias inesperadas son muchas y podrían ser graves si siguen así como van. Tomemos por ejemplo la intención de Canada de cancelar la compra de casi un centenar de aviones F-35, porque dejaron de considerar que el Gobierno de Estados Unidos sería un proveedor confiable de armas.
La industria de armamentos es casi la única que está sobreviviendo en los Estados Unidos ¿qué pasaría si dejan de considerarlo un proveedor confiable y empiezan a cancelar las ordenes? Esto podría tener un desastroso efecto en cadena.
Y es uno de los ejemplos más claros que la fortaleza de los países descansa en sus alianzas, especialmente si son democracias occidentales, donde un desastre en la economía puede botar al gobierno. Trump, sin pensarlo demasiado partió destruyendo sus alianzas.
.Las amenzas de usar los aranceles como herramientas de influencia política al principio parecían muy poderosas, pero a medida que pasa el tiempo van perdiendo su fuerza.
Los que han leído "Alicia en el País de las Maravillas" recordarán como la reina de corazones amenaxaba furiosa a todo el mundo ¡que le corten la cabeza! Hasta que al final, nadie la tomaba en serio.
Trump amenazó con un 25% de aranceles y Canadá le respondió con un 25% de aranceles a la electricidad que les vende, luego Trump amenazó con subir a 50% los aranceles, ahora echaron para atrás y están "en conversaciones".
Es una cadena ridícula de amenazas, donde todos saben que no es posible a ningún país sostener altos aranceles sin hundir su propia economía en poco tiempo. Lo único que produce esta tonta actitud es una pérdida de las confianzas.
Es verdad que Trump ha tomado un par de buenas desiciones, como eliminar el Departamento de Educación, salir del Pacto de París y empezar la retirada de la ONU, son cosas necesarias que tarde o temprano tenían que ocurrir.
Pero no ha hecho ni una sola cosa que se aproxime a aumentar la creación de tiqueza en Estados Unidos. La bolsa se ha desplomado por desconfianza y un desplome prolongado en la bolsa significa que los inversionistas se están llevando la plata para otra parte, cierre de empresas, cesantía y todo lo demás.
La gestión de Elon Musk ha permitido ver como es realmente. Acaba de romper un record Guiness, al sufrir la pérdida de fortuna personal más grande de toda la historia: 200 mil millones de dólares entre 2021 y 2023. Ojo, es fortuna personal y se basa principalmente en la caída de valor de las acciones de Tesla.
¿Se podría recuperar Tesla por algún milagro? Como está la compañia hoy, eso parece más improbable a que yo empiece a trabajar. O sea es una probabilidad asintóticamente cercana a cero. Y es que la marca Tesla viene sufriendo un deterioro enorme desde hace muchos años.
Creo que hoy existe una oportunidad histórica para cualquiera que tenga un poco de plata para especular. Si yo fuese más joven metería a ojos cerrados mis pocos dólares al índice de acciones SP500.
Estámos en un típico ciclo muy violento, Estados Unidos está cayendo y hay una enorme crisis de confianza dentro y fuera del país, cualquier tonto pensaría que es momento de arrancar. Todo lo contrario.
¿No han visto como los electores republicanos abuchean a sus congresistas en las reuniones? Trump va a terminar, ya sea porque estire la pata o porque la senilidad lo dejará KO, todo esto va a pasar.
El detalle es que Estados Unidos no tiene competencia sería a largo plazo. Hoy se está desprestigiando y por algunos años tendrán recesión con inflación, da lo mismo, yo pienso que de aquí a 30 años, cuando todo el trumpismo esté enterrado en el barro del desprestigio, vendrá el rebote y Estados Unidos será el hegemón absoluto.
Porque es el único país que tiene las condiciones materiales y morales para eso, no hay otro., ni China ni Rusia tienen la más mínima posibilidad porque son potencias de cartón, sus "logros" son pura propaganda.
Claro que esto será en 30 años más, cuando yo esté bien muerto y descuartizado en alguna escuela de medicina. Me tocará bailar con la fea en mis últimos años, pero que importa, me gastaré mis ahorros en chicha y chancho o haré una última ampliación a la casa "estando yo caliente, que se ría la gente"
La confianza es una de las cosas más importantes de nuestra vida y como bien dice, toma su tiempo en construirse. Pocos saben que buena parte de nuestro mundo se basa en eso, porque por más teorías y teoremas que enseñen en las facultades de sociología, economía y humanidades, la gente finalmente actúa buscando su beneficio y busca unirse con aquellos que puedan ayudarlo a eso. En los países también pasa esto. Alguien confiaría en un país como Venezuela para realizar negocios? Alguien confiaría en un país como Corea del Norte para invertir? Y aunque estos sean países subdesarrollados, en Occidente esto no era muy distinto hasta inicios del siglo pasado. Por algo es que estallaron dos guerras completamente devastadoras. Son las alianzas, negocios y la cooperación lo que han mantenido a Occidente en paz desde finales de los años 40s. A inicios del siglo XX era inconcebible que un país europeo compartiera su tecnología militar con otro y menos con Estados Unidos, pero durante la Guerra Fría esto cambió y le dio a los yankees un poder global que nunca antes había tenido. Ni hablar de cuando la URSS se desintegró, en ese momento los Estados Unidos consiguieron ser el hegemón absoluto. Pero esto trajo consigo también otros cambios, como por ejemplo, la recolocación de empresas, el crecimiento de países emergentes y una mayor conectividad. Por esto es que muchos gringos han salido a criticar que el actual sistema está siendo "injusto" y que los estadounidenses están "pagando" caro. Lo que no dicen es que esto también los ha beneficiado enormemente. Es cierto que muchas empresas cerraron, pero fueron muchas más las que se abrieron. También los exportadores estadounidenses pueden llegar a muchos más mercados dado el crecimiento económico en países emergentes. Y claro, los Estados Unidos se volvieron el núcleo financiero del mundo. Los MAGA son una suerte de "chavistas" de derecha. Tienen ideas desfasadas y por lo mismo es que no pueden más que fracasar en todas las medidas que están tomando. Lo peor es que esta es una oportunidad única de EEUU para consolidar aún más su hegemonía en el mundo. No existe hasta ahora ningún país que pueda rivalizar con los yankees. Veremos si es que se deshacen del naranja el 2028. Por ahora el tipo es cada vez más odiado y parece que se terminará quedando solo con sus seguidores más fanáticos.
ResponderBorrarAnticaviar
Estuve mirando la audiencia del congreso donde interrogaban a los jefes de la inteligencia nacional sobre el escandaloso caso de los chats donde compartían información sobre planes de la defensa nacional.
BorrarUn espectácuo increíble ver al jefe de la CIA a punto de romper en llanto, tartamudeando, a la directora de inteligencia nacional congenada, incapaz de contestar las preguntas y al secretario de defensa ladrando puras incoherencias.
Fue lamentable ¿Quién va a tener confianza en un país donde la inteligencia y la defensa es manejada por esos imbéciles?
Algo nunca antes visto, como varias cosas que están pasando en el gobierno de Trump últimamente. Yo creo que está con demencia senil y rodeado de incompetentes, no veo otra explicación
Visto desde una perspectiva històrica, puede ser esto un paso màs en la decadencia americana o el ascenso chino del siglo XXI.
ResponderBorrarTrump como que se resiste a ello, pero en una forma mezquina. Les reparte a los europeos el gasto en defensa que siempre debieron afrontar, les exige a sus vecinos que le aporten màs de lo que le aportan.
Pero creo que lo que deberìa hacer - èl o cualquiera en su lugar - es buscar màs y mejores socios, para lo cual debe ser buen socio èl tambièn.
A Canadà puede invitarlo a ser inclusive parte de la misma naciòn. Pero debe invitarlos.
Groenlandia podrìa ser un feliz estado libre asociado. Pero hay que seducir un poco.
Mèxico probablemente merce mayor consideraciòn. Han sido la maquiladora amerciana por dècadas, nunca les reconocen que allì donde no tuvieron competitividad los yankees estuvieron los brazo mexicanos màs baratos. Y es mucho m`s que oficios de brutos, los mexicanos arman autos y equipos de todo tipo.
Los europeos harìan bien en cerrar trato con los del sur y dejar fluir sus commodities màs seguros y baratos.
Yo no veo otra soluciòn que agrandar la nociòn de lo que es Occidente e invitar màs gente al juego.
Todavìa en España o Italia le complican la vida a un bisnieto de españoles o italianos que viene de Sudamèrica hacia ellos, mientras tienen dèficit de jòvenes propios por falta de hijos y el hueco se lo llenan africanos islàmicos que llegan en patera.
La soluciòn de aislarse màs, que ya ensayaron los ingleses, fracasò con ellos y ahora creo que fracasarà con los americanos. Uls
Bueno, hay gente que piensa que China va en ascenso y los Estados Unidos en decadencia, yo no lo veo así para nada. Le decía al Tomás Jr. que si tuviera su edad juntaría plata para invertir en el índice S&P 500, si se mantiene plata en eso durante unos 30, años pienso que dará ganancias extraordinarias, lás tima que yo -con suerte- viviré unos pocos años más. seguramente no me tocará verlo.
BorrarEn el mediano y largo plazo es China la que va en acelerada decadencia. Su tasa de natalidad es bajísima y la población está envejeciendo rápidamente ¿cómo pagarán pensiones a cientos de millones de nuevos jubilados? China tiene un sistema de reparto gigantesco y solo eso es un problema que parece sin solución.
China no es líder en tecnología en armas, tampoco en microprocesadores, donde el líder mundial es un grupo de países que opera en Taiwan. Son tecnologías que no se pueden copiar simplemente porque requieren de muchos aportws conjuntos de varios países; óptica, química, lasers, etc.
Las cosas que ha dicho Trump sobre Canadá, Panamá, Groenlandia y muchos otros países son delirios de un tipo senil, sus adoradores corren en círculos buscando la explicación y que se trata de un plan genial cuidadosamente elaborado.
Esos son solo imbéciles al mismo nivel de Trump, buenos para encontrar explicaciones fantasiosas, como las tonteras que habña Marc Vidal y otros payasos por el estilo.
La realidad es mucho más simple: Trump está senil y rodeado de incompetentes. Pero Estados Unidos puede soportar a varios Trump todavía y también a muchos wokes, es un país mucho más sólido que los peleles que lo han gobernado ultimamante.
Solo hay que mirar como la fuerza del dólar sigue intacta, puede bajar por problemas temporales, pero no existe país en el mundo que esté en condiciones de ofrecer un equivalente a lo que es el dolar.
Si China realmente fuese una potencia en ascenso en todo el mundo estaría comprando yuanes como moneda de refugio. Nadie lo gace porque badie con dos dedos de frente cree que China tenga algún futuro a mediano plazo
Así como va la cosa, no me sorprendería que el progresismo volviera a gobernar y a tener una hegemonía mucho más fuerte que antes. Con los condoros que se está mandando, Trump se las está poniendo fácil.
ResponderBorrarSi, yo creo que el próximo año en las elecciones de midterm en Estados Unidos los demócratas van a pasar la aplanadora.
BorrarBaste comparar con Biden -senil y todo- la economía de Estados era mucho mejor que ahora y la inflación mucho más baja. Ese es el test ácido para cualquier gobierno de USA, y sin hablar de la cadena de escándalos y estupideces que está haciendo Trump.
Yo lo siento por Marco Rubio, que se subió al tren equivocado y probablemente esté arruinando su futuro político para siempre. A menos que se desprenda de toda la basura de gobierno en que está metido Rubio está frito.
un día que no tengas tema puedes hablar de las cajas cvt para giles, por qué evitarlos o por qué preferirlas, eso
ResponderBorrarGran tema y te lo puedo contestar a grandes rasgos en este comentario. Las cajas de cambios automáticas se usaban originalmente en las motonetas.
BorrarEl problema de una caja de cmbios es que a veces es necesario dar mucha fuerza de giro a las ruedas, por ejemplo si estamos en una subida empinada, eso se consigue aumentando las cueltas que llegan a la rueda.
Otras veces, por ejemplo si vamos en una recta plana, necesitamos la máxima velocidad con las menos vueltas posibles. eso hacen las cajas de cambio: el motor entrega una cantidad fija de rpm y la caja la convierte en más vueltas para más fuerza o menos vueltas para más celocidad y economía, según las condiciones de manejo.
Las cajas automáticas tienen sensores que de acuerdo a la carga del motor, deciden si se necesita fuerza o velocidad. Estos cambios se consiguen con engranajes planetarios en las cajas automáticas convencionales o con una correa que se desliza a través de un eje cónico en las cajas CVT.
La principal diferencia es que a una caja automática convencional puedes usarla sin cambiarle aceite nunca, porque el aceite se usa solo para lubricar, está en un ambiente hermético y no pierde sus propiedades con el uso -a pesar de lo que dice el mito urbano-
Como los metales de los engranajes se desgastan y van haciendo un polvillo de acero, estas cajas qienen imanes dentro que atraen ese polvillo e impiden que desfaste más los engranaje.
En cualquier caso depende todo de la calidad del acero, La cajas Toyota y de otras marcas japonesas pueden duncionar 1 millón de kilómetros sin ninguna mantención /unos 30-40 años), sin embargo las cajas de autos a,ericanos y europeos duran mucho menos por la menor calidad del acero de los engranajes planetarios.
Las cajas de cambio de vehículos chinos, usan acero... chino, con los resultados que podemos suponer. Algunas se rompen a los 50 mil km o 5 años de uso más o menos.
La caja CVT como decía lleva una correa y una especie de pistones hidráulicas que la van corriendo lateralmente. Es un sistema más complicado y menos robusto, al menos para los autos (en las motonetas son eternas porque tienen mucha menos carga)
A esas cajas les tienes que cambiar el aceite cada 50 o 100 mil km, según difa el fabricante y una falla típica es que se le corta la correa (normalmente de anillos de metal) y es un problema catastrófico, lo único que queda es cambiar toda la caja.
Un auto con caja cvt es MUCHO más suave y no tiene cambios de marcha porque es contínua, también es marginalmente más eficiente y consume un poquito menos de combustible. El problema es que es delicado y requiere mantenimiento,
La caja automática convencional es más robusta y prácticamente no necesita ningún mantenimiento, pero uno de da cuenta ensehuida que no es CVT porque se siente el "tirón" cada vez que cambia de marcha, tal como en los autos con transmisión manual.
En general yo prefiero las cajas automáticas de autoa japoneses y algunos coreanos de las marcas que son gold standard: Toyota, Honda, Subaru, Nissan, Hiunday, etc. de estas prefiero las convencionales pero las cvt también duran mucho.
En los vehículos de USA y Europa le fallan bastante las cajas automáticas cvt, en los vehículos de China e India y muchos fabricados en América Latiba son pésimas. Por algo casi no se ven vehículos de esa procedencia con más de 10 años de antiguedad.