Páginas

21 noviembre 2025

No se lo mandó a decir con nadie

El flamante embajador de los Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, dio su primera conferencia de prensa en nuestro país y no se guardó nada. 

Le dio una paliza en el suelo -verbal, claro- a nuestro presidente, que ya debe tener callos de tantos golpes que ha recibido en su mandato.

Pobre merluzo, siempre me ha dado la impresión que se siente fuera de lugar en todas partes y reacciona a eso como los niños, con mala educación y rabietas. 

Especialmente contra gobiernos de otros países que son fundamentales para nosotros. Que mejor ejemplo que la relación con Israel, Argentina y Estados Unidos. 

Esta vez el timing de la crítica fue perfecto, el pato cojo está en su peor momento y se verá obligado a aguantar los golpes porque le llegará su fecha de vencimiento en pocos días más. 

La verdad es que el discurso fue humillante y nada diplomático, igual el pequeño tomasito maligno que vive dentro de mi lo disfrutó, palabra por palabra.

Dijo que Estados Unidos estaba muy decepcionado con Boric y sus críticas al gobierno de Trump. Claro, una cosa es que un pobre diablo como yo diga que Trump es un cobarde y demente, pero otra muy diferente es que el presidente de la República se exprese sin educación de un colega.

Especialmente considerando la asimetría de poder entre ambos países, nuestra dependencia de ellos y la importancia de llevarnos lo mejor posible, lo mismo puede decirse de Israel.

Entre otras florcitas que le tiró a Boric, Mr. Judd dijo "Sí, quedé muy decepcionado al escuchar lo que dijo el Presidente Boric, quedé decepcionado por un sinnúmero de razones (...) Siempre es decepcionante cuando un Presidente de un Estado va a criticar a otro país, en lugar de criticar a los países que tienen los peores problemas en temas ambientales"

"Criticar a los Estados Unidos sobre temas ambientales, cuando somos uno de los líderes del mundo en lo que tiene que ver con todo lo que sucede con los temas ambientales, es muy decepcionante, y muestra cómo ha caído la relación" (...) "cuando él (Boric) dice cosas como esas está dañando a los chilenos. Los daña en todas las negociaciones que están actualmente en marcha".

No fue muy diplomático que digamos el caballero. Sin embargo no hay de qué asustarse. una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Además el merluzo fue bastante más roto en su momento. Se lo merecía.

Dijo que por ahora se mantendrá el programa de Visa Waiver porque estiman que los malandras que han ido para allá "son casos puntuales". También habló que no habrían aranceles de castigo por el viajecito y la foto que se sacó el merluzo con los infames BRICS.

Finalmente remató "Queremos poder, de nuevo, traer a Chile los negocios de Estados Unidos, pero si un Presidente de un Estado va a criticar al país que quiere traer negocios, va a hacer que sea mucho más difícil. Y todo lo que hace es dañar al pueblo de Chile".

Hay que recordar que el embajador Judd no es un aparecido en nuestro país, fue misionero mormón en Chile en los años noventa. Su primera actividad en el país fue ir al pueblito de La Ligua, donde estuvo en su trabajo de misionero.

Las relaciones entre Chile y Estados Unidos nunca han sido demasiado suaves. Don Diego Portales les tenía una gran desconfianza, porque los consideraba rivales en el Pacífico, donde Chile empezaba a abrirse paso cuando Estados Unidos no era ni la sombra de lo que es hoy.

Muchos años despúes vino el incidente del Baltimore. el gobierno de la Unidad Popular y lo peor fue la maldita "enmienda Kennedy", justo cuando estuvimos a punto de ir a la guerra con Perú primero y luego con Argentina.

Un resumen de esa relación medio tortuosa se puede leer en mi entrada Chile y Estados Unidos, creo que es un recuento interesante y que resume los altibajos de nuestras relaciones. 

Creo que los puntos más altos han sido con el gobierno de Eduardo Frei Montalva en los sesentas, con Aylwin y especialmente con Ricardo Lagos, que encajaban en las políticas de "la tercera vía" en que estuvo hipnotizado el Departamento de Estado por décadas y terminó con resultados desastrosos en todas partes.

Si sale electo José Antonio Kast las relaciones entre los países pueden tomar un buen impulso, ya sabemos las buenas migas que hay entre Kast y Marco Rubio. Además tenemos a José Piñera que es senior fellow del Cato Institute, una catedral del conservadurismo americano.

Todo eso ayuda. Aunque yo detesto a Donald Trump como persona, creo que es indispensable mejorar cada día más la relación entre ambos gobiernos. 

Cuando se derrumben las dictaduras de Rusia y China -algo que pienso que va a ocurrir antes que yo estire la pata- se volverá a reordenar el naipe geopolítico del mundo y no hay un país mejor colocado para convertirse en el nuevo hegemón que los Estados Unidos.

Eso yo lo veo como inevitable, es el único país realmente poderoso -pese a todas sus miserias- los demás no le llegan ni a los tobillos. 

Y no solo es poder material, militar o económico, los Estados Unidos tienen el poder moral de su gente, historia y cultura, más allá de cualquier gobierno.

Además tenemos muchas áreas de cooperación donde ambos países podemos beneficiarnos. Chile es un país minero y va a volver a ser ordenado. por un asunto cultural e histórico: tenemos El Peso de la Noche que nos protege.

El embajador Judd es un ex policía, fue durante años  agente de patrulla fronteriza donde hizo carrera hasta llegar a presidente del consejo de patrulla de fronteras. Si hay alguien que entiende los problemas de la inmigración ilegal y el crimen organizado es él.

Tiene línea directa con Trump y el hecho que lo hayan nombrado embajador muestra que el Gobierno de los Estados Unidos desea estrechar las relaciones, promover la inversión y ayudarnos en algunos de nuestros problemas más graves.

Nunca debemos olvidar que por culpa de Clinton y sus gobierno woke, fuimos obligados a implementar la funesta Reforma Procesal Penal, una de las peores tragedias que han pasado en Chile moderno, como condición para entrar al Tratado de Libre Comercio.

En fin, todos saben como detesto a Trump personalmente pero creo que es de primera importancia que las relaciones entre ambos países mejoren cada vez más y nos integremos a un alineamiento por la democracia y el conservadurismo, junto con Perú, Argentina y otros. Creo que ese es nuestro destino natural. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"