Mostrando las entradas con la etiqueta distancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta distancia. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2011

Educación a distancia



Estudiar
es entretenido, como ya estoy algo viejo y cesante, después de terminar el MBA me puse a pensar por que no ocupaba mis días en algo útil, y justo me ofrecieron la oportunidad de inscribirme en el curso de "Estrategias para el mejoramiento de los Aprendizajes mediante comunidades virtuales" que estaba dando la Escuela Universitaria de Educación Virtual para profesores de la Universidad.

Siempre ha sido un misterio por que la educación a distancia no funciona. Yo recuerdo los años de la educación por correspondencia, que era mucho más complicada, más cara y sin embargo parece que tenía más éxito, muchas empresas hacían buena ganancia con eso. Los primeros intentos de educación a distancia que conocí fueron de Teleduc de la Universidad Católica, yo hasta me inscribí en un curso en esos años pero eran pésimos, llenos de sketch hechos por actores donde no se aprendía absolutamente nada que valiera la pena.

También traté de seguir un curso en e-magister años atrás pero lo dejé al poco tiempo ¿por qué es tan difícil estudiar a distancia? Además que tiene poco prestigio, los postgrados españoles "por correspondencia" son motivo de burla en las universidades cuando no tendría por que ser así, parece que relajan bastante las exigencias. Creo que el colmo fue el escándalo de la UNIACC con las becas Valech, esos le pusieron la lápida a la educación a distancia en Chile.

Igual es un asunto que me interesa, creo que si se pudiera armar un programa de educación a distancia con buena reputación, sería pionero en el mundo. Nunca he sabido de uno solo de esos programas que sean bien apreciados, así es que es algo que merece -por lo menos- estudiarse. Por eso iré a clases los viernes durante tres meses y el resto del curso se hace en línea, es una buena oportunidad de ver como funciona la cosa.

En fin, hoy ando más flojo que de costumbre, así es que los dejo con este bocadito de Mauricio Redolés, como siempre haciendo equilibrio entre lo estúpido y lo sublime, gran valor.

Buenos días son aquellos
cuando luego del primer té de la mañana
se toma el último vaso de vino de la noche
se bota un dibujo desagradable
se apaga la luz porque salió el sol


Hasta mañana.

27 abril 2011

Hey skinny!

Durante toda mi -no muy inocente- niñez tuve el sueño de ser dibujante. Las revistas mexicanas de monitos eran mi segundo vicio después del flipper y en cada una de ellas ellas aparecía, en la contratapa, una de las publicidades más atractivas que he visto en mi vida, decía cosas como "Aprenda Dibujo", "Sea su propio jefe", "Historias de éxito" y cosas por el estilo. Era el Curso de Continental Schools, mi sueño dorado era poder comprarlo y convertirme en dibujante.

También me gustaba mucho esa propaganda de Charles Atlas, el hombre más perfectamente desarrollado del mundo, que decía "Yo era un alfeñique de 44 kilos, solo deme 15 minutos diarios de su tiempo" y hasta llegué a pedir el folleto gratis, pero nunca pensé en serio comprar ese curso. Lo mío era el curso de dibujo.

Nunca tuve la plata pero tampoco desapareció mi sueño, pasaban los años, estudie para técnico, después saqué ingeniería pero yo seguía con la ambición de matricularme en Continental Schools y convertirme en un famoso ilustrador. En el año 1989 era el flamante gerente de la Sociedad Comercial San José en Iquique, ya manejaba algo de plata y en un viaje a Santiago lo primero que hice fue recorrer los portales del centro donde yo sabía que Continental Schools tenía sus oficinas en Chile.

Finalmente los encontré y me desilusionó un poco, era uno de esos antiguos departamentos de un ambiente, repleto de papeles donde me atendió una vieja señora que parecía sorprendida de ver por fin a un cliente. Me explicó que las lecciones se pagaban por adelantado (eran como 60) y las enviaban todas las semanas, los trabajos se mandaban a corregir a Argentina. Más se sorprendió cuando le dije que quería comprar todo el curso completo, al contado, aunque era bastante caro.

Y como se dijo se hizo, salí de esa oficina con un gran paquete de las sesenta y tantas lecciones más los secretos profesionales y las clases de aplicación práctica, todavía las guardo en algún lado y van a ser la valiosa herencia que recibirá el Tomás Jr. para cuando me muera. Algunas de estas lecciones están publicadas en el Blog de Ramón García, son un poco ingenuas y el estilo es bien anticuado.

Creo que mandé las primeras dos o tres lecciones a corregir y me indigné cuando me las devolvieron desde el otro lado de la cordillera marcadas con lápiz rojo ¡yo que me creía un Miguel Angel parece que no dibujaba tan bien después de todo! ah, creo que con eso se me apagó el gusto por el dibujo, era tan ególatra que no soporté la crítica y no volví a dibujar un solo mono desde entonces.

Me acordé de esto porque hoy en la mañana estuve en una reunión con Yanko Ossandón, el decano de la escuela de Educación a Distancia de la Universidad para ver la posibilidad de implementar una carrera de técnicos al menos parcialmente en esa modalidad, estuvimos conversando, viendo las instalaciones y aproveché de mirar como hacían clases a los diseñadores multimedia que es una carrera que se imparte parcialmente a distancia.

La educación a distancia en Chile tiene mala fama y poco prestigio, todavía se habla de manera despectiva de "estudiar por correspondencia" lo que no se considera una verdadera carrera. Yo he tenido algunos intentos en eso, mi curso de Visual Basic para Aplicaciones por ejemplo, además de tenerlo en la web, lo daban hace años en e-Magister y en la Web del Programador con relativo éxito, también hicimos un seminario a distancia con mi Manual del Pequeño Empresario.

Siempre he pensado que con las herramientas de Internet que hoy tenemos la educación a distancia podría ser mucho mejor que la presencial, pero siempre hay algo que no funciona. Está la falta de prestigio, pero creo que el mayor problema es de motivación: es muy difícil mantenerse motivado cuando los cursos se complican.

Yo mismo tomé hace años un curso de e-Magister para aprender la Teoría de Objetos y lo dejé en las primeras clases por desmotivación, creo que las antiguas escuelas por correspondencia conocían muy bien ese problema y trabajaban duro en la publicidad, no solo enseñaban el curso sino que eran constantemente inspiracionales porque dependían de eso para mantener a los alumnos interesados durante un año, pagando todos los meses.

Aparte de las carreras técnicas se me ocurre que la educación a distancia daría buenos resultados con la capacitación. Por ejemplo tiempo atrás unos taxistas se me acercaron porque querían aprender algo de inglés, me imagino a Tom Wilke, Tom McDonnell, Mila y Rudy produciendo podcasts de conversación que luego se combinarían con lecciones en Skype, tal como hace desde muchos años mi amigo Max Zuñiga en su escuela virtual de inglés.

El fracaso -hasta el momento- de la educación a distancia por Internet yo creo que tiene que ver con el fracaso a subir contenidos de calidad a la web. La cantidad de contenido local de basura que se genera es enorme, partiendo por Twitter, siguiendo por Youtube, Facebook y el propio Blogger, creo que en Chile los blogs más populares con cosas como Porlaputa, Juanelo o cosas por el estilo, entretención a nivel de tele más o menos. Si es por entretenerme prefiero la pornografía. Mil veces.

Hasta mañana.

P.D. el aviso de Charles Atlas "yo era un alfeñique de 44 kilos" (Hey skinny!, versión en inglés)