Mostrando las entradas con la etiqueta sename. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sename. Mostrar todas las entradas

30 agosto 2012

Sename, iglesias, Carabineros


Un amigo extranjero me consultaba sobre el sistema de protección de menores en nuestro país. En realidad yo no tenía la menor idea, aparte de lo que me contaba una amiga que trabajó hace algunos años en el centro de detención para menores en Arica, donde los internos hacían lo que querían y se arrancaban cuando se les daba la gana. Me comentaba también sobre la desmoralización de los funcionarios que trabajaban allá.

Me fui entonces a la página web del Servicio Nacional de Menores que es el encargado de todos estos niños en situación irregular, lo que comprende un amplio rango de situaciones como niños abandonados, delincuentes, drogadictos, etc. Me llevé la sorpresa que del presupuestos total del SENAME el 10% lo gasta el organismo mientras que el 90% restante se gasta en aportes a corporaciones colaboradoras privadas, que en el año 2007 recibieron aproximadamente 111 millones de dólares.

Resulta que hay cerca de 700 instituciones acreditadas para recibir estos fondos y 370 instituciones recibieron aportes el año 2007, con una desproporcionada participación de diferentes corporaciones de la Iglesia Católica, el Hogar de Cristo fue uno de los principales beneficiarios recibiendo ellos solos alrededor de 4 millones de dólares lo que lo coloca en el cuarto lugar de empresas que reciben más aportes. A simple vista alcancé a contar unas 80 parroquias, arzobispados y fundaciones católicas, muchas municipalidades, otras iglesias protestantes. En fin, me parece que se armó una gran industria alrededor del tema.

La Ley de Menores es un desastre y el Sename funciona pésimo, pero también sospecho que algunas instituciones privadas capturaron para si el negocio de la beneficencia con platas fiscales. A mi me parece perfecto que lo hagan los privados, solo que lo están haciendo mal, las tasas de reincidencia son muy altas, los pequeños delincuentes se van de vacaciones pagadas, supuestamente cuidados por curitas buena onda y bueno, para que sigo reclamando si es una situación que todos más o menos la conocen.

Lo que quería comentar es que conocí a varios egresados de la Fundación Niño y Patria, ligada a Carabineros de Chile y hablaban muy bien de su experiencia tras haber pasado por ahí, a muchos los convirtieron en gente útil y auto disciplinada luego de llegar perdidos a sus albergues. Niño y Patria todavía existe, claro que bastante disminuida en el lugar 17 recibió ese año poco más de 1 millón de dólares. A mi no me preocupa tanto la plata como los resultados. De las 370 corporaciones, las primeras 10 se llevan el 33% de los aportes, me parece desproporcionado especialmente si vemos los resultados que se están obteniendo. Ojalá que las cárceles concesionadas no se las empiecen a tomar las iglesias porque ahi si que estamos fritos.

La imagen crea opinión cuando la audiencia es básica, ignorante o no tiene capacidad de pensamiento crítico. Pero hay casos en que ninguna campaña de imagen puede reemplazar a la experiencia cotidiana. Pensaba en Carabineros, que desde hace muchos años se ha mantenido en el primer lugar como la institución más confiable del país. La última encuesta CEP los coloca con un 58% de confianza; Fuerzas Armadas 53%, luego vienen las radios: Iglesia Católica; diarios; televisión; movimiento estudiantil y otros.

Las encuestas de opinón pueden dar una visión inexacta si se toman datos sesgados, pero este no es el caso porque hay una tendencia muy marcada: el año 2011 el ranking fue Fuerzas Armadas 54%; Carabineros 50%; radios 48%. Y el año 2010 Carabineros 61%; Fuerzas Armadas 60%.

Pero si uno mira la televisión en Chile, escucha la radio o lee las noticias quedaría convencido que Carbineros es una de las instituciones más aborrecidas del país, que todos los critican por su brutalidad policial al reprimir las protestas contra el movimiento estudiantil, que, según las noticias debería tener enorme prestigio, pese a que en la CEP solo han marcado 35% el 2011 y 30% el 2012.

Se puede manipular la opinión hasta cierto punto y los ataques a Carabineros se han convertido en parte de la lucha callejera, además de bandera política de la izquierda chilena. Desde que tengo uso de razón el procedimiento ha sido el mismo: tirar las piedras, arrancar y quejarse de la brutalidad policial. La prensa, ansiosa de vender, busca con pinzas escenas de represión porque saben que eso tiene un valor político y vende.

Otros buscan maneras más hipócritas y disfrazan los ataques de análisis político. Pero eso no sirve, todos conocemos a los pacos, tenemos un conocimiento cotidiano de ellos y sabemos que no es una organización perfecta ni está integrada por santos, son personas como cualquiera de nosotros que trabajan para protegernos. Chile es uno de los pocos lugares del mundo donde no siento miedo de la policía, los que reclaman por brutalidad policial deberían darse una vuelta por USA o por Francia, para que sepan de lo que están hablando.

Y así, para eterno disgusto de los revoltosos que piensan que las tomas y los destrozos son un derecho que ellos -los lindos- tienen. Y para el dolor de estómago de los que, por sus ideas de izquierda los aborrecen, me atrevo a pronosticar con bastante seguridad que Carabineros y las Fuerzas Armadas seguirán siendo las instituciones más confiables para la mayoría de los chilenos en un país donde ya casi nadie tiene credibilidad.

Ahora vuelvo al laburo. Que horroroso es trabajar, pero estoy hasta el cuello con un estudio que me encargaron -rediablos- ¿por que no nací en una familia de millonarios? Krishna o quien sea dispuso otra cosa, maldita sea.

P.D. la foto -muy buena- es si no me equivoco de Camilo Salas, al menos de allí la tomé.