Mostrando las entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sociales. Mostrar todas las entradas

27 junio 2012

Una alcaldesa emergente


Ya estamos llegando al límite del descaro con el estado de bienestar a la chilena que se ha venido instalando más o menos desde el año 2000 a la fecha. Resulta que una alcaldesa UDI, con un sueldo de unos US$ 6.000 mensuales, recibió subsidio del estado de varios millones para comprarse su casa, amparada en su condición de "clase media y emergente". Durante la concertación era normal esta sinverguenzura por parte de funcionarios municipales pero jamás la había sabido de algún alcalde.

El subsidio habitacional es un invento de la época de los militares, la idea original era dar un subsidio directo a las familias más pobres para que pudiesen pedir un préstamo y comprarse una vivienda básica que podrían ir ampliando en el tiempo. Con el correr de los años, el nivel de pobreza requerido ha ido subiendo y ahora el estado le regala plata incluso a los de quintiles de mayores ingresos, como el caso de esta increíble señora.

Cuando vino Arnold Harberger a Arica, habló de la historia de las ideas de economía del bienestar en el mundo y como habían cambiado desde quitarle impuestos a la gente en proporción a sus ingresos -que era complenamente inútil para el bienestar de los pobres- a los subsidios directos a los grupos más pobres, especialmente del primer quintil de ingresos.

Esta es la política que se ha implementado en Chile a partir de los años ochenta. Creo no equivocarme si digo que en Chile se han establecido las políticas más avanzadas del mundo en este campo. Partiendo por el sistema de información social, que no existe en los países más desarrollados. Odeplan y sus sucesores es un ejemplo a nivel mundial de como bajar la pobreza desde un 45% a un 14%.

Pero el sistema tiene sus debilidades y la principal es que a medida que baja la pobreza, suben las exigencias de otros sectores, pidiendo más y más ayuda al estado. En otros países los gobiernos gastan en combatir la desnutrición, la mortandad infantil, las epidemias. Cuando estas cosas dejan de ser problemas las demandas no se terminan, sino que simplemente se corren hacia arriba. Es lo que pasó con el estado de bienestar en el sur de Europa y esa es la pregunta que no me atreví a hacerle a Harberger.

Si quisieramos saber exactamente cuantos pobres hay en los Estados Unidos o en España, seguramente tendremos estimaciones más o menos chuscas basadas en estadísticas muy indirectas. En Chile en cambio, desde mediados de los años setenta en Mideplan se dieron cuanta que para aplicar los subsidios focalizados había que contar e identificar a los pobres de manera muy precisa. Así fue como en 1978 el ministro Miguel Kast encargo el Mapa de la Extrema Pobreza en Chile, que fue el primer trabajo sistemático para identificar a los pobres.

A partir de los datos de la encuesta CASEN se han venido recopilando desde esos años una caracterización socio-económica de los chilenos que permite apuntar con mucha precisión el foco de los subsidios sociales. Sin embargo, desde la vuelta aa la democracia en 1990, el sistema se ha prestado para un nivel creciente de abusos que -a mi modo de ver- ha tocado techo con la alcaldesa que obtuvo calificación para un subsidio de vivienda.

¿Por que se producen estos abusos? La primera explicación ya la mencioné: en la medida que la focalización del gasto tiene éxito hay menos pobres y el piso de necesidades básicas sube: ya no exigen plata para combatir epidemias, desnutrición o alfabetizar, sino que también quieren departamentos, universidad y salud gratis, entre muchas otras cosas.

El otro problema es mucho peor y tiene que ver directamente con la corrupción, porque son las direcciones de desarrollo social de las municipalidades las encargadas de hacer las "fichas sociales" que determinan quienes reciben y quienes no los subsidios. Allí está la madre de todas las sinverguenzuras, porque esas direcciones se transforman en agencias compradoras de votos. Eso explica que los alcaldes se reelijan casi indefinidamente y que la única forma de sacarlos del poder sea con la cárcel, como afortunadamente pasó en Arica.

Peor todavía: funcionarios municipales y como vimos recién incluso una alcaldesa son los primeros en la fila para obtener los beneficios que deberían estar destinados a los más pobres. Así, con los años se ha creado una verdadera industria para robarse plata del estado. Hemos llegado a una situación donde a los "pobres" no solo se les regalan viviendas de emergencia sino que departamentos completamente equipados por valor de muchos millones de pesos a cambio de una suma simbólica.

Entonces nosotros, los giles, que financiamos todo ese descaro, pasamos frente a los edificios repletos de antenas satelitales y vehículos 4x4, regalados a falsos "indigentes" que ocupan cualquier terreno durante uno o dos años hasta que el gobierno les "entrega una solución" como ocurrió con la no lejana toma del sector Coraceros en Arica. Es urgente sacar de las municipalidades esa facultad para confeccionar las fichas sociales, mientras eso no ocurra tendremos alcaldes eternos, ladrones y mafiosos.

Y todos los años, somos abordados en el centro por voluntarios de Un Techo Para Chile, otra organización más de esta industria que se ha armado para ayudar a los pobres y con su mejor cara nos piden una cooperación para su colecta anual. Hace pocos días me abordó una voluntaria en el paseo 21 de Mayo pidiendo mi cooperación. Le habría contestado con una grosería antes de mandarla al diablo, pero era muy rica. Me mordí la lengua, me metí la mano al bolsillo e igual le pasé 50 pesos.

25 marzo 2009

Malditos charlatanes


Ahora si puedo ejercer mi acostumbrada charlatanería virtual, estuve adelantando trabajo en estos días lo que me quitaba bastante tiempo además que en la oficina no me concentro, me salen gazapos de redacción (como el "le estuvieron contándole" y cosas así). Un trabajo, aunque sea muy agradable no deja de ser indigno y perjudicial, siendo trabajo algo malo debe tener.

Cuando vino la presidenta Bachelet en su visita relámpago, una de sus pocas actividades fue inaugurar una población de viviendas sociales llamada "El Sueño de los Areneros", creo que es una historia interesante de conocer.

Hace muchos años, en un sector donde se saca ripio (piedras y arena para construcción) se fue asentando una caleta de indigentes, muchos drogadictos, alcoholicos micro traficantes, delincuentes y otra gente normal pero sin un peso en el bolsillo que se fueron instalando en chozas improvisadas en el sector. Los areneros llegó a ser conocido como uno de los focos de asaltos, apuñalamientos, baleos y prostitución infantil.

Los areneros se convirtió desde entonces en la causa favorita de los amigos de los pobres. No había programa social que no quisiera pasar por allí, y "Un Techo Para Chile", asociación típica de estas causas les construyó media-aguas de madera para que cambiaran las chozas donde estaban viviendo. No duraron ni siquiera un año, las casas fueron desarmadas por los "beneficiarios" que usaron la madera para leña o la vendieron constituyendo uno más de los varios chascos protagonizados por estos benefactores sociales con corazón de abuelita.

Cuando el asunto ya hizo crisis después de varios problemas violentos en el sector, Sandra Negretti era gobernadora de la ciudad (pensar que yo le hacía pre universitario, diablos, que viejo soy) y tomó una decisión firme: erradicarlos de los terrenos que ocupaban, los sacó a la fuerza y los dejó con lo que pudieran llevar a la quebrada de Acha a unos 20 kilómetros de la ciudad.

Esto no le debe haber hecho gracia a los amigos de los pobres, porque Sandra perdió el puesto poco tiempo después y de a poco los arerneros volvieron a ocupar los terrenos de donde los habían sacado. Haciendo el cuento corto, los viejitos pascueros consiguieron que el gobierno les construya 134 viviendas sociales, cerquita de mi casa y del lindo condominio Las Palmas. Si hay algún ladrón de casas por ahí ya no tendrá que caminar tanto para ir a trabajar.

Ya les regalaron casas ¿y ahora que? porque se supone que tienen que comer y pagarse algunos vicios, probablemente el próximo paso será darles una pensión vitalicia con plata de nuestros impuestos porque a esos espíritus libres les gusta el trabajo tanto menos que a mi, lo que ya es mucho decir. Por lo menos no van a poder desarmar los ladrillos esta vez para hacer leña, menos mal que tuvieron la precaución de hacerles casas incombustibles.

Yo no soy de los que reclaman cuando instalan al rotaje cerca de mi casa, vengo de ahí mismo, del más puro rotaje y se de primera mano la desesperación de no tener donde pasar la noche. Debe haber sido en 1977 cuando no pudimos seguir pagando la pieza donde vivíamos y mi mamá, entre desesperada y furiosa, le escribió una carta al entonces presidente Pinochet diciendo que como era posible que le estuvieran regalando casas a delincuentes (lo de las viviendas sociales empezó en esos años) cuando los pobres honrados no tenían donde dormir ¿hay que tener piojos acaso para postular al beneficio?", la carta iba manuscrita y fue echada al buzón con la dirección "Señor Augusto Pinochet, Presidencia, Santiago de Chile".

Yo le hice miles de bromas por la locura, pero me las tuve que tragar cuando llegó una carta de la secretaría de la presidencia donde decía que se acercara al Serviu para estudiar su caso. Así fue como conseguimos nuestra primera casa propia, en Humberston 808, Población 11 de Septiembre, 5ta Etapa. El barrio era mezclado y habían hartos malacatosos, tal como habrán seguramente en "El Sueño de los Areneros", pero yo me crié en un barrio bravo de Santiago y no tengo ningún problema en convivir con gente muy pobre, al contrario, creo que una de las cosas mejores de Arica es que no existe la segmentación social de los barrios.

Bienvenidos a mi barrio, me importa un comino la plusvalía y todas esas estúpidas siutiquerías que han llevado a ciudades como Santiago a convertirse en gettos. Pero hay algo que me molesta: ¿se merecen estos tipos que les regalen una casa?, seguramente habrá gente honrada solo que son pobres, pero hablo de los alcoholicos, drogadictos, delincuentes, tipos que por decisión propia se han convertido en parias o depredadores sociales ¿a esos hay que ayudar? ¿por que no ayudar mejor a los que han hecho algún mérito? me imagino que de esos sobran y son los eternos quedados bajo la mesa.

No me importa que vivan cerca, ya sabré protegerme si es necesario, pero me parece natural que alguien que dedique su vida a tomar o a drogarse pase todo el frío, hambre y sed que se merece, creo que eso es lo más justo.

Mi amigo Juan me envía la noticia: el Dr. Philip J. Brooks, investigador del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism, ha publicado que los borrachitos de cara colorada tienen más riesgo de sufrir de cáncer. Es segunda vez que leo algo parecido en un corto lapso de tiempo, otra doctora ya había publicado que incluso beber en forma moderada constituía un factor de riesgo de cáncer. Bullshit, esto me recuerda las estipideces que han escrito otros doctores sobre la marihuana, que entre sus terribles riesgos mencionan que los consumidores se ponen olvidadizos y les cuesta concentrarse. Que porquería más grande como se prestan los médicos con sus investigaciones de mala muerte para campañas del terror.

El loco Vadulli tiene mi edad, es colorado como un tomate, alcohoilico perdido, come basura, pasa todo el día borracho, duerme a la interperie y en invierno pasa la noche adentro de un cajero automático, sin embargo nunca he sabido que se haya enfermado, capáz que nos entierre a todos nosotros ¿que quieren probar estos miserables con sus estúpidos estudios?. En fin, para enfrentar a estos seudo-doctores aquí les va este misil -republicado- con los:

Beneficios de la Cerveza

1. Protege el sistema cardiovascular: La cerveza según varios estudios protege de accidentes cardiovasculares e incluso de infartos al miocardio, ya que aporta al organismo altas dosis de vitamina B, además reduce la coagulación sanguínea y aumenta los niveles de “colesterol bueno” (HDL) en hombres y mujeres.

2. Evita la retención de líquidos: La cerveza es mundialmente conocida por su alto poder diurético, esto debido a la baja concentración de sodio entre sus componentes, lo que le permite ser altamente depurativa. Por este motivo, es altamente recomendada para personas que tengan problemas con la retención de líquidos.

3. Rica en Fibras: Al incluir entre sus ingredientes a la cebada, aumenta el contenido fíbrico necesario para la dieta diaria de las personas, de hecho ingerida de manera moderada permite la absorción de glucosas y grasas.

4. Previene la Osteoporosis y retrasa la Menopausia: Según el estudio “Efecto del consumo de cerveza sobre masa ósea en mujeres sanas”, realizada por científicos de la Universidad de Extremadura, España, se logró determinar que aumenta la masa ósea por la alta concentración de flavonoides que contiene, los que tienen un gran efecto estrogénico en la mujer, por lo tanto, ayuda en el retraso de hasta dos años en la aparición de la menopausia y en la protección ósea.

5. Combate las enfermedades neurodegenerativas: Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Alcalá de Henares en España, la cerveza contiene silicio, un mineral que actúa sobre el aluminio, un metal neurotóxico que incide directamente en el avance del Mal de Alzheimer y en la demencia.

6. Protege de enfermedades inflamatorias: El lúpulo, uno de los ingredientes principales de la cerveza y que le otorga el amargor característico a la bebida, contiene múltiples beneficios para la salud humana, ya que regula la actividad antibacteriana y antiinflamatoria y, por lo tanto, ayuda a prevenir de las enfermedades propias del envejecimiento.

7. Retrasa la oxidación natural: A través de la vida se desarrolla un equilibrio entre los oxidantes y antioxidantes que actúan en el cuerpo humano, sin embargo, a mayor edad son los oxidantes los que priman, por este motivo, el consumo moderado de cerveza, según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Valencia, acelera la acción antioxidante lo que permite el retraso del envejecimiento celular y aumenta la capacidad anticancerígeno.

8. Ayuda en la prevención de úlcera gástrica: El consumo moderado de cerveza podría disminuir en un 17% el riesgo de infección por “Helicobacter Pylori” declarado por la Organización Mundial de la Salud como agente cancerígeno implicado en enfermedades como la úlcera gastroduodenal y el cáncer gástrico.

9. No Engorda: El mito extendido de que la cerveza engorda debe ir disminuyendo, ya que es una de las bebidas con menor aporte calórico, sólo 42 calorías por 100 ml (ver recuadro), muy por debajo del vino que llega a 82 calorías y el Whisky que aporta 245 calorías por cada 100 ml. Incluso en países como Italia, se conoce como “panza di vino”, en relación con su alto contenido en calorías.

¡Esto es verdadera ciencia! tomen nota, malditos charlatanes anti alcohol. En fin, me emocioné al leer las bondades de ese néctar de dioses ¡que viva la cerveza!, ya me dió sed, hasta mañana.