26 febrero 2009

¿Que habría pasado si...?


Como estoy muy cansado de tanto hacer nada, hoy solo copiaré mi columna que apareció ayer en la Estrella de Arica, donde me queda dando vueltas la pregunta ¿que habría pasado si el primer presidente de la concertación hubiese hecho como Alan García en Perú?

Nuestros vecinos peruanos, alcanzaron en el año 2008 una marca histórica de crecimiento económico con un 9.84 por ciento, superando a China que tuvo un 9 por ciento y para que hablar de Chile que, si no me equivoco, tuvo un crecimiento cercano al 4. Se dice que cada punto de mayor crecimiento equivale a reducir en varios miles el número de pobres, aunque esto es controversial, pues algunos afirman que el crecimiento por sí solo no reduce la pobreza. Bueno, si no reduce la pobreza por Dios que ayuda.

Es curiosa la gran diferencia de desempeño entre Perú y Chile el año 2008, seguramente hay muchas explicaciones pero la realidad es que somos países vecinos y hace unos quince años la situación era exactamente opuesta. También es curioso que en Perú el Presidente Alan García tiene entre el 20 y 30 por ciento de aprobación, mientras que la Presidenta Bachelet tiene alrededor del 50 por ciento ¿será que la gente valora más a sus presidentes cuando al país le va mal?, parece que sí, Hugo Chávez y Evo Morales son dos buenos ejemplos de eso.

Tal vez la explicación es que los frutos del crecimiento no se ven de inmediato sino que toman varios años, no así sus costos que se sienten desde el principio. Por eso mismo un gobierno puede gastar mucho en asistencialismo y mientras regala a destajo todos se mantienen contentos, esto dura hasta que la plata y el crecimiento se terminan.

En los años noventa, el Presidente Fujimori implementó grandes transformaciones económicas en Perú, vinieron otros de muy distinto signo pero la dirección económica se mantuvo con Toledo y su ministro Kuczynski. Previsiblemente Toledo salió del poder con tremenda impopularidad, luego llegó Alan García en medio de la general desconfianza, por el recuerdo de su anterior mandato, pero aquí es donde se produjo el verdadero milagro peruano, cuando el Presidente García tuvo la inteligencia de reforzar y profundizar las políticas que venían siendo exitosas. Los resultados hoy están a la vista.

En Chile ocurrió todo lo contrario, ¿qué habría pasado si el primer Presidente de la Concertación hubiese hecho lo mismo que Alan García profundizando las medidas que dieron 10 años de crecimiento sostenido a Chile? Trabajé en Perú el año pasado y sé que tienen muchas debilidades, pero también tenemos cosas que aprender de ellos. A diferencia de Chile cada proyecto de inversión pública allá está sometido a un estricto seguimiento y supervisión independiente de los ejecutores, cosa que en Chile no existe. Tal vez por eso deberíamos empezar, controlar en serio la inversión pública para desterrar el "como voy yo ahí" podría ser un buen punto de partida.

En fin, vengo llegando de la island donde estuvimos con mi amigo el Mouse, nos tomamos unas cervezas y cominos unos churrascos en el Servipal, yo me gasté mis últimas dos lucas y el Mouse sus últimas cinco y estamos más felices que si fuesemos multimillonarios ¿quien dijo que el dinero hace la felicidad? hasta nos quedaron unas cervezas para mañana ¡salud por eso!

Arriba los pobres del mundo
de pie los rebeldes sin pan
y gritemos todos unidos
¡Viva la Internacional!...

19 comentarios:

  1. Tomas te quieres reir un rato?
    mira este Link

    http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/19832

    ResponderBorrar
  2. Tomás, ¿podrías explicar cuales son las políticas que han venido implementando, y conservando, en Perú?
    Y Tambien, ¿cuales son las políticas que se farrearon los gobiernos que asumieron el poder despues del gobierno militar?

    ResponderBorrar
  3. Tomás, yo aparte de que me expliques detalladamente cada política, necesito que me lo envíes por carta, en tamaño A4, con estampilla de 14 dientes por lado.

    Hoy.

    Gonzalez

    ResponderBorrar
  4. La informalidad de la economía,la economía paralela, las redes de subsistencia informales, etc..funcionan bien en ciertos paises, como Perú, por lo que los vaivenes de la economía se hacen soportables. Yo no sé cuál es el mecanismo para calcular el crecimiento peruano, pero me dá la idea que la informalidad de todo, hace distorsionar las cifras.

    En CHile es inaplicable "peruanizar la economía"...aqui somos mas ordenaditos, llenos de leyes, llenos de hipócritas, el empresario para no pagar muchos impuestos trata de pasar como "artesano" o "comerciante menor"; y el que tiene una chalupa para salir a pescar dice ser "Empresario Naviero"....culturas distintas, mentalidades distintas.

    La mejor? un misterio.

    ResponderBorrar
  5. Anonimo, como buen candidato Vlado está aprendiendo las mañas de los políticos, eso se llama sacar ventaja jaja

    mmarq33, en Perú lo más notable ha sido la desregulación y simpleficación de trámites, la promoción de inversiones rebajando y eliminando impuestos, la simplificación y eliminación de impuestos (por ejemplo allá si tu presumes que vas a recibir una renta que te deja bajo la escala y no pagas impuesto, haces una declaración y la plata simplemente no te la retienen), facilidades legales para establecer empresas con un trámite muy rápido, facilidades en inmigración idem, etc.

    A todo esto hay que sumarle una ventaja competitiva enorme del Perú que es la informalidad, allá no tienen nuestra maquinaria formalista que acosa a los empresarios con regulaciones (por ejemplo si existe una inspección del trabajo yo nunca la vi funcionar) y se aplica el criterio de manera muy amplia en todo orden de cosas, por eso es un país varios ordenes de magnitud más productivo que el reglamentado Chile.

    Sobre la inversión pública tienen una ley muy interesante que obliga a que toda oficina pública que ejecute proyectos debe tener una gerencia de supervisión de proyectos independiente que haga el seguimiento de cada proyecto, no solo en cuanto a control financiero sino que se cumplan los objetivos del proyecto. Eso no existe en Chile y es muy necesario, la supervisión de proyectos además está siempre descolgada de la jerarquía interna y depende directamente de la jefatura máxima, respondiendo a su vez ante la ccontraloría. Cuando les contaba que eso no existía en Chile no me la podían creer.

    Sobre las políticas que se farrearon ya hay mucho sobre eso, yo mismo he escrito bastante.

    Gonzalez ¡NO MOLESTE HOMBRE!

    ResponderBorrar
  6. JF, lo de la formalidad/informalidad da para escribir un grueso libro, es muy probable que la mayoría de los chilenos, adoctrinados desde chicos al respeto a las formas, están en gran medida castrados mentalmente para entender el asunto, simplemente no pueden entenderlo.

    En el libro "El Otro Sendero" de Hernando de Soto, que se escribió hace muchos años ya, se describe como funcionan los mercados informales y las razones de su mayor rendimiento cuando corrigen algunas debilidades básicas que los afectan.

    No es casualidad que las economías de mayor crecimiento en la historia moderna han sido las más informales, a partir de Japón en los setentas, Hong-Kong, los "tigres asiaticos" y finalmente China, el Vaticano de la informalidad. Porque informalidad en el fondo significa desregulación, dejar libres a las fuerzas del mercado en muchos campos como la fijación de precios, protección social, etc.

    Es un asunto mucho más complejo de lo que parece a primera vista o lo que se hablaba en Chile en los 80s cuando decía que "la ventaja de Chile sobre América Latina era la formalidad". Ese fue un lugar común bien dañino que todavía mantenemos y nos ha ido dejando fuera de competencia en el tiempo. Se confundieron cosas muy necesarias como seguridad jurídica, cumplimiento de los compromisos, etc. con otras innecesarias y dañinas como el formalismo inútil del aparato público.

    ResponderBorrar
  7. Son todos datos felices. Que cualquier sudaca progrese es buena cosa para los demás. Si uno vive en un barrio de ricos siempre puede pescar algo - aunque sea le cortas el césped a tu vecino rico y te haces unos pesos. Que si vives en un barrio de pobres te matas con el vecino por una gallina sobre la medianera. Es decir, que al vecino le vaya muy bien puede despertar cierto resquemor... pero nos conviene siempre.

    ResponderBorrar
  8. Ulshmidt, claro que es bueno cuando a un vecino le va bien, pero es muy malo quedarse atrás, eso pasa con Chile y es nuestro problema: mucho robo, derroche y asistencialismo, una combinación muy mala

    ResponderBorrar
  9. es irracional sostener que los proyectos publicos no cuentan con supervision( en chile),si es asi la contraloria es un mono facil de engañar +
    *kabarc

    ResponderBorrar
  10. Refor, es irracional suponer que tu tienes alguna idea sobre proyectos de inversión pública ;D

    ResponderBorrar
  11. Tomás:

    Es bastante complicado el tema. Una lectura simple del libro de De Soto da una visión más o menos clara del tema en sus inicios, cuando la informalidad era un fenómeno de laboratorio y no había llegado a los niveles a los que está ahora. A ver: el libro se escribó en 1986, y el contexto país de ese tiempo, a pesar de tener el mismo presidente más flaco, era totalmente diferente al actual, porque el presidente a más flaco y joven era más tarado (que engorde y envejezca nomás, no me quejo). La situación actual, actor por actor presenta ausencias notables: Sendero Luminoso (del que tomó el nombre el libro) ya no existe (o casi, si a eso se llama existir, jajajaja), el Perú empezaba un camino hacia el barranco económico que no pararía hasta 5 años después, los niveles de pobreza que se alcanzaron llegaron al 60%, la inflación se desbocó a 4 cifras y las economías familiares de hicieron humo. Fortunas enteras y una clase social completa, la clase media peruana, dejaron de existir. Todo eso en 5 terribles años donde los niveles de corrupción fueron de tal magnitud, que afectaron las arcas del estado, y llegamos a 1990 con una inflación altísima, una pobreza extrema, 500 millones de dólares en reservas ¡NEGATIVAS! (o sea en el bolsillo teníamos menos 500' palitos verdes), el oro del Perú, del BCR, había sido empeñado para pagar gastos corrientes, el estado estaba saqueado (no dejaron ni los escritorios), Sendero Luminoso y el MRTA estaban a las puertas de Lima y mataban a discreción campesinos en la sierra, selva y en la costa entraban a las ciudades y ponía bombas, matando a los puros inocentes nomás puh.
    En esta situación el Perú votó por el salto al vacío con el chinito que les ofreció Honradez Tecnología y Trabajo. En verdad tuvimos suerte. Nadie sabía qué car&%&&##@ iba a hacer el chino con un país en ese estado y la elección fue un salto al vacío, y encima le ganó a Vargas Llosa, que pregonaba a los cuatro vientos su liberalismo económico y su apego a la economía de mercado. Rezamos y rezamos y el chino empezó a hacer las cosas bien, se deshizo de los ladrones apristas (hasta ahora siguen clamando reposición estos conch.....) y empezó una administración nueva donde primó el plan de gobierno de su opositor, que a leguas era mejor que el suyo (a eso se le llamó la "yuca" o engaño de Fujimori, porque no puso en marcha el plan de gobierno por el que había sido elegido), con un sello liberal que marcó el crecimiento del país casi de inmediato, con 12% de crecimiento en 1994 como su máximo puntaje. Desde ahí, a excepción de un mal manejo de la crisis del 98, el Perú no ha parado de crecer, en gran parte porque se acabó con el terrorismo con mínimas pérdidas civiles y un casi completo respeto a los derechos humanos, a GRAN DIFERENCIA de sus predecesores, que mataron miles de inocentes, pero uno de ellos ya murió y el otro es presidente ahorita, que pena, así que al chino le han caido con todo las organizaciones caviares y lo están juzgando por 7 muertos inocentes en un lamentable incidente protagonizado por un escuadrón de la muerte en donde el presidente no tuvo nada que ver. La venganza de la izquierda, que le dicen. Bueno, ese es un tema político que no creo que les interese mucho.
    Volviendo al asunto, ahora, veinte años después, las prioridades nacionales se han volteado completamente: en 1989 los principales problemas (y qué problemas) del país eran la economía y el terrorismo, que ahora están en último lugar en la lista. Los principales problemas son la inseguridad y la INFORMALIDAD, justo de lo que hablabas tú mi amigo Tomás. La afirmación de Jorge Figueroa es totalmente cierta, los indicadores que cifran o marcan el crecimiento peruano no son confiables ya que un gran porcentaje del movimiento es informal, por lo que se sospecha que el crecimiento es aun mayor. Pero lo patético es que si seguimos así vamos por el camino que siempre digo en mis reuniones de negocios con mis amigos en el bar (jejeje) "vamos a ser un país rico, pero no un país desarrollado". Los niveles de desarrollo humano más grandes de latinoamérica los tienen Costa Rica y Uruguay entre los países pequeños y México y Argentina (a pesar de sus problemas) entre los grandes. Chile ha subido este año y se encuentra en tercer lugar en latinoamérica, esperemos que no baje. Todos esos países, tienen altos niveles de formalización económica y si vemos a los primeros lugares en el mundo, nos daremos cuenta de lo mismo, la formalización es altísima, al contrario de los últimos lugares, generalmente africanos. Un crecimiento de la formalidad en el Peru se ha dado evidentemente en los últimos 20 años con la creación de la SUNAT (mejor índice de recaudación, algo tan elemental....), la mejora de las aduanas, la facilitación de los trámites para organizar empresas, etc. Pero el mundo informal tiene un poder inconcebible que hace trizas los planes de la gente comun y corriente, ese como yo que tiene que trabajar 20 años para comprar un terreno para construir una casa mientras otros privilegiados pueden invadir (robar) un terreno y ahí construir gratis. Uno como yo tiene que respetar la luz roja porque sino una multa me puede dejar sin auto un buen tiempo, mientras otros atropellan, matan tiran piedras e incendian sin que les pase nada, tienen corona pues. Uno paga sus impuestos y le revisan hasta el último centavo de lo que gana, mientras los piratas venden discos robados, películas robadas, ganan millones y no paga un centavo. Los choferes de transporte urbano pueden hacer lo que les da la gana y golpear a las pobres mujeres policía y como tienen corona no les pasa nada, ¿qué pasaría si yo hago lo mismo? ¿diferencia de clases sociales en el Perú? claro que hay!!! pero al reves de lo que ustedes piensan. Ahora los reyes son otros.

    ResponderBorrar
  12. Muy buen análisis Armando, concuerdo en gran parte con lo que dices. Pero recuerda que toda moneda tiene dos caras y lo que se conoce como la "formalidad chilena" tiene un gran componente de formalismo absurdo, de cosas que todos sabemos que están mal pero igual se hacen por un respecto enfermizo a las formas por sobre el fondo.

    Hay muchos ejemplos que son para reirse acá en Chile, el formalismo es una religión increíble que lleva a las cosas más absurdas, como por ejemplo creer que basta con que la contraloría tome razón sobre la legalidad de un gasto para asumir que estuvo bien gastado, los absurdos de la ley de alcoholes donde si tomas en un lugar "a" es correcto y a 50 cms. más allá es una falta, toda la moralina absurda que se derrocha en las discusiones políticas, etc. etc.

    SObre la informalidad en Perú, yo creo que explica buena parte del crecimiento y la supervivencia del país, recuerdo que incluso en los años de Alan García y Sendero Luminoso sobrevivía una economía informal muy robusta, algo que nadie parece haber notado es que con los peores presidentes de la historia (Alan el joven por ejemplo) el Perú jamás tuvo inflación sobre el 1000% como en Chile y muchos otros países vecinos.

    Claro que hay ENORMES problemas causados por la informalidad, partiendo por las invasiones, que son uno de los peores abusos del Perú, tu sabes que yo trabajé en el sector público de allá y vivía desesperado con el desorden, poco respeto por los acuerdos, la discrecionalidad, etc. etc. todo eso es la cara fea, pero también la informalidad tiene un componente muy potente que es la libertad, por eso los países informales se desarrollan más y más rápido.

    El ideal es buscar un punto medio entre la economía formalista y miedosa del Chile actual y la informalidad del Perú en los ochentas, creo que Perú ahora de a poco se acerca a eso y Chile en los ochentas tuvo mucho de eso, cuando se suprimieron un motón de regulaciones y se dejó a los actores económicos desarrollarse de manera más o menos libre y espeontánea. Algo de orden tiene que haber, pero también se necesitan espacios de libertad, de otra manera vamos involucionando como ha pasado en Chile por más de 17 años a pesar de las condiciones excepcionales para el crecimiento acá tuvimos nuestra propia "década perdida" y ha durado casi dos décadas.

    ResponderBorrar
  13. Bueno, sólo una precisión. En 1989 la inflación en el Perú fue de 1722.3%. En 1989 la hiperinflación llegó a 2775.3% y en 1990 alcanzó el pico histórico de 7649.6%.

    Malos tiempos, que le dicen.

    ResponderBorrar
  14. ouchhh!, y a mediados de los 80 vendíamos en la Casio 1 millón de dólares al mes para Perú.

    Ahora que recuerdo el Perú estaba totalmente dolarizado en esos años, tal vez por eso no lo noté.

    ResponderBorrar
  15. capsula,para tener en cuenta :En la Cuenca de Mazán, en pleno Amazonas peruano, el gobierno ha autorizado la explotación de la madera de la selva. La falta de control ha alimentado la tala ilegal de árboles y ha provocado que muchos campesinos que trabajan para los grandes empresarios madereros vivan en condiciones que rayan la esclavitud.

    100% disponible en: http://www.adnstream.com/video/SiMxPoxYiv/Esclavos-de-la-Madera

    ResponderBorrar
  16. esto es control integral, no solamente financiero:"En el interior del Amazonas peruano, las comunidades indígenas que habitan cerca del río Corrientes sufren una serie de misteriosas enfermedades que en ocasiones les llegan a provocar la muerte. Tras años de sufrir esas dolencias han llegado a la conclusión que están relacionadas con la actividad petrolífera que tiene lugar en esta zona. Alejados de las grandes urbes y de los centros de decisión, su lucha por la supervivencia choca con los intereses políticos y económicos del gobierno y las multinacionales.

    100% disponible en: http://www.adnstream.com/video/mozByoRfuD/La-Selva-Envenenada-The-Poisoned-Jungle

    ResponderBorrar
  17. Anónimo, yo estuve en la Amazonia peruana, no lo vi en ninguna película y es una situación mucho más compleja que las simplificaciones y la propaganda de las ONG muestran, por mi que sigan así nomás porque hay un negociado enorme detrás de las pretensiones ecologistas. El mayor peligro de la selva son los caminos, la Interoceanica va a hacer más daño que lo que podrían hacer en siglos los mineros ilegales.

    Además yo estuve en un lugar muy peligroso y no ví a ningín esclavo ni nada de eso, al contrario, la gente era bastante más próspera que en otras ciudades del Perú, en Huepetue no vi ni un solo mendigo

    ResponderBorrar
  18. Las ONG como siempre tratando de allegar agua a sus molinos...

    Las regulaciones debieran limitarse sólo a los aspectos legales de la propiedad privada y nada más. La informalidad descansa en el buen criterio, una característica que parece que le falta al chileno promedio. La mayoría de los funcionarios públicos, por ejemplo, siempre dejan el criterio en la casa.

    ResponderBorrar
  19. "La informalidad descansa en el buen criterio", brillante, cortito y al hueso. No podría haberlo dicho mejor.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"