29 agosto 2009

El mega error estratégico


Otro día completo en clases. Me metí a un curso de perfeccionamiento y como trabajo tengo que escribir un paper a partir de la investigación base que hicieron unos alumnos, en mi caso una memoria con un modelo para estimar la demanda de agua potable en Arica hasta el 2020, todo el día leyendo sobre eso y me encontré con varias sorpresas interesantes.

Primero que mi amigo Mauricio Néspolo, que está tomando el curso con nosotros, fué director de la empresa sanitaria local así es que era una enciclopedia en el tema, hasta publicó algunos artículos sobre eso y resultó muy ilustrativo conversar con él del asunto. Segundo me enteré que Chile tiene un sistema único en el mundo donde solo el mercado -y nadie más- regula la distribución de los derechos de aprovechamiento de agua: el Código de Aguas de 1981. Leyendo sobre eso encontré un gran precido con el Código Minero de José Piñera, recordé la figura de "concesión plena" que explicó en una conferencia en Iquique ¿también habrá sido idea de él lo del Código de Aguas?

Se trata de un modelo que divide las opiniones, mientras algunos dicen que resulta socialmente beneficioso otros afirman lo contrario. El Banco Mundial hizo un estudio econométrico en las cuencas de Azapa, de Limarí y el Maipo que apoya el modelo mientras que otras opiniones más bien políticas como la de Jessica Budds de la School of Geographic and the Enviroment de la Universidad de Oxford afirman que favorece a los poderosos en desmedro de los pequeños agricultores. Yo le creo más a la econometría, una opinión política es solo eso, una opinión o un juicio de valor que podemos compartir o no, otra cosa son los números.

La historia de agua en Arica es muy curiosa, se trata del lugar más árido del mundo donde prácticamente no existe la lluvia aunque no es un lugar seco pues tiene varias fuentes de agua: el Río San José encauzado en el Canal de Azapa tiene un caudal de 796 lt/seg, más pequeñas vertientes con un promedio de 305 lt/seg y el acuífero subterraneo con unos 180 pozos que en 1993 extrajeron aproximadamente 302 millones de metros cúbicos.

Hace algunos años la ciudad tenía severos déficit de agua y en algunos sectores se racionaba a unas pocas horas al día, recién en 1997 se comenzó a explotar el acuífero del Valle de Lluta constituyendo derechos de alrededor de 300 lts/seg. Como el agua de ese acuifero es muy salina se construyo la planta desaladora por osmosis inversa que en esa época fué la primera de Chile y la más grande de Sud América, con eso se terminaron los problemas de racionamiento de agua en la ciudad, aunque la calidad del agua empeoró enormemente en los sectores abastecidos por este acuífero.

Por el agua de la ciudad compiten dos grandes grupos: Los agricultores del Valle de Azapa y los habitantes e industria de Arica que requerimos de agua potable. El agua en la ciudad es un bien muy escaso pero se trata como si fuese abundante: las aguas servidas se arrojan al mar sin tratamiento ni reutilización y las hectáreas de riego crecen como si estuviesemos en el lugar más lluvioso del mundo. De hecho todas las estrategias de desarrollo mencionan a la agricultura como un pilar fundamental.

En 1996 el valle de Azapa tenía 3213 hectáreas regadas con una demanda cercana a los 800 lt/seg y el Valle de Lluta tenía 2784 hectáreas con una demanda de 951 lt/seg, el Valle de Lluta es regado por el único río que llega al mar donde se pierde un caudal de unos 1000 lt/seg que servirían para regar unas 2200 hectáreas adicionales si el agua se aprovechara integramente como ocurre con el Canal de Azapa ¿por que no se aprovecha esta agua? por su mala calidad, alta en boro y cloruros solo sirve para una limitada variedad de cultivos.

Esa es más o menos la situación por el lado de la agricultura, veamos que pasa en la ciudad. Desde el año 1992 al 2002 la producción de agua potable disminuyó en casí un 24% sin embargo se paso de una situación de racionamiento a abastecimiento pleno. Esto se debe a la disminución constante de las pérdidas que alcanzaron un máximo de 46.2% el año 1995, hoy las pérdidas andan alrededor del 20%. Esto se logró con un sistema de válvulas, estanques y sumideros para igualar la presión en toda la ciudad y con el recambio de cañerías matrices, que por estos días se está haciendo nuevamente en gran parte de Arica.

Vivimos en una zona sísmica donde el suelo fue lecho de mar con un enorme contenido de sal, las cañerías se quiebran a cada rato y el agua al perderse va disolviendo la sal del subsuelo, esto provoca que los pavimentos estén constantemente rotos porque pierden el sustento sobre el cual fueron asentados.

En resumen el agua es EL problema que nadie ve, vivimos en un lugar donde es muy escasa pero actuamos como si fuese lo más abundante, no se tratan las aguas servidas para riego y en cambio se destinam millones de metros cúbicos de agua de la mejor calidad, lista para beber, para lavar suelos y regar el Valle de Azapa en una agricultura ineficiente, casi de subsistencia, excepto para algunos que la usen para lavar el dinero del tráfico de drogas.

Con todos estos problemas en el gobierno siguen afirmando que la agricultura es uno de los pilares estratégicos regionales, a pesar que su aporte al PIB y al empleo regional es minúsculo y sus trabajadores son mayoritariamente temporeros que vienen del Perú o Bolivia. Si existe un error estratégico gravísimo y evidente es ese: seguir fomentando proyectos agrícolas de subsistencia o los intereses de unos pocos fat cats políticos que tienen sus parcelas de agrado en el valle. Si hay un error estratégico enorme que se está cometiendo es este.

Una buena estrategia tiene un solo objetivo y ese debe estar relacionado con las ventajas comparativas. Un buen ejemplo de ceguera estratégica es Evo Morales, que en su ignorancia cree que puede industrializar Bolivia a la manera sovietica, sin darse cuenta que la gente con alguna preparación en su mayoría se ha mandado a cambiar o no quieren nada con él. Pero Morales al menos tiene la disculpa de la ignorancia, en Chile y particularmente en Arica son profesionales supuestamente muy bien educados ¿como pueden cometer un error tan evidente de colocar a la agricultura como eje estratégico en Arica? La respuesta es simple porque no hay muchas opciones: o es pura estupidez o están coimeados. No se me ocurre otra.

8 comentarios:

  1. maravilloso informe el suyo! ¿esto sale en La Estrella de Arica?

    ResponderBorrar
  2. No es de interés general (!!!) así es que seguro que no lo publicarían. Pero quiero ahondar un poco más en el tema y tratar de publicar en alguna revista especializada, algo así como "economía del agua en Arica", creo que es un tema interesante porque toca algunos problemas que casi nadie ha notado todavía: La necesidad de una estrategia de desarrollo que considere la limitante agua en la ciudad, hasta ahora todos la tratan como si fyera un recurso infinito y como si viviésemos en medio de la selva húmeda

    ResponderBorrar
  3. Aca se dan dos cosas, pedir una conseción de agua es barato, menos de dos millones pero una vez que la cuenca se satura es oro puro. Si no hay suficiente agua para dos peticiones entonces el agua se remata. si no usas tus derechos de agua entonces pagas una pequeña multa. Poca gente manejaba el tema del agua. Yo algo se porque pedi agua para el terrenito de mi señora. 50 l/s dos años atras

    pedir mas agua no te sale mas caro, solo debes presentar una memoria donde explicas porque...


    En el sur un ex ministro de frei y papa de un parlementario DC se quedo a precio de huevocon los derechos de agua del baker y despues lo vendio a precio de oro a endesa.

    Y aqui viene lo discutible... el agua es un recurso estratégico y si no es el mercado el que asigno la primera vez entonces creas ricos a dedo. Amen de lo que pasa cuando hay sequia y las generadoras pelean con los agricolas por el agua-

    ResponderBorrar
  4. Nervio, cuando usas la palabra "estratégico" le estás pegando en la nariz al asunto.

    Es un concepto muy extendido que el agua es un bien estratégico que no puede ser distribuida por mecanismos de mercado (hace algunos años la misma idea se aplicaba a las comunicaciones, la generación y distribución eléctrica, al cobre y a diez mil cosas más).

    Sin embargo desde hace un tiempo, después del ejemplo de Chile han empezado a surgir ideas de que el agua debe ser considerada un "bien económico" sujeto a las reglas del mercado como todo lo demás.

    Antes el agua era prácticamente "gratos" y si alguien me hubiese hablado de comprar agua purificada en botella cuando yo era chico, habría pensado que estaba loco (otra cosa era el agua mineral)

    No hay mucha diferencia entre lo que hoy se dice sobre el agua y lo que se decía ayer de la electricidad o las comunicaciones, los argumentos son más o menos los mismos. ¿Que los primeros en obtener derechos salieron beneficiados? claro pues, así pasó con todos los traspaso del estado a manos privadas, muchos quedaron en manos de amigos bien dateados o con olfato para ver donde iba a estar la plata en el futuro. Lo importante es que no hubo ni hay discriminación legal de ningún tipo.

    Lo otro importante es que se sincera una situación de hecho: el valor económico del agua, que cuando es manejado monopólicamente por el estado produce abusos y escándalos, como las plantas desalinizadora de Arica que entrega agua con boro a la gente, mientras se bota agua de calidad potable para lavar suelos. Si el mercado actuara de manera eficiente, estas distorsiones se ajustarían automáticamente vía precios. Los precios son el gran equilibrador, mucho mejores que cualquier burrócrata.

    ResponderBorrar
  5. Si, el agua como bien de mercado no funciona. Es un exceso de neoliberalismo, por más que esa receta sirva mucho para otras cosas.
    En Google he visto que Azapa usa riego por goteo (todo? o hay parcelas mas ineficientes?), que hay un activo mercado de compra-venta d parcelas y no me pareció ver mucho cultivo hidropónico ni bajo invernadero. Quizás con más tecnología puedan usar menos y en todo caso siempre es como Ud. dice: la prioridad de uso debe ser para el consumo humano.

    ResponderBorrar
  6. Ulschmidt, chequea este link
    http://www.pacinst.org/reports/new_economy_of_water/new_economy_of_water.pdf

    El agua, a medida que deje de ser abundante pasará a ser un bien de mercado como todos los demás, es inevitable, he leído un montón de papers a favor y en contra del modelo chileno (que es el más extremista del mundo en ese aspecto, los derechos de aprovechamiento de agua son plenos y no están sujetos a ninguna intervención del estado). Los que se oponen son todas opiniones cualitativas, en general dicen que es un sistema que beneficia a los poderosos (tremenda novedad) o que causa perjuicio ecológico, pero ni un solo número que demuestre, solo opiniones y anécdotas.

    En cambio hay varios estudios econométricos que muestran que el mercado ha trabajado mucho mejor que los antiguos sistemas de burócratas del estado repartiendo.

    Como cualquier bien económico el agua es un recurso escaso y hay dos posibilidades para repartirlo: que lo reparta el estado basado en sus cálculos electorales (esa es su ganancia) o que lo repartan privados basados en su ganancia personal, en el último caso a meiano plazo la repartición llega a un óptimo de pareto gracias a que se transparentan los precios. Siempre que los precios se mantengan oscuros por algún poder político la repartija será sub óptima

    ResponderBorrar
  7. OK, pero Ud. nos dice Tomás que se subsidia a la agricultura así que aquí el Estado estaría practicando socialismo para ricos, algo no muy extraño en Latinoamerica.
    ¿hay medidores de caudal en las casa de Arica? en las conecciones domiciliarias a la red, digo.

    ResponderBorrar
  8. Ulschmidt, buenas preguntas y te las contesto en una entrada nueva. Aunque a nadie más le interese el maldito asunto que se frieguen, yo creo que es muy importante, escribiré la entrada y la subo enseguida

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"