Eden Medina - Proyecto Synco from U. de Chile - DCC on Vimeo.
Ariqueños por todo el mundo, me escribe Cristian Medina desde Bloomington, contándome que es un ariqueño auto exiliado que vive por gringolandia. Resulta que su señora Eden Medina enseña en los programas de doctorado de la Universidad de Indiana, acaba de terminar su libro Cybernetic Revolucionaries, que contiene su investigación de muchos años sobre el proyecto Synco que se diseñó durante el gobierno de Allende para controlar el aparato productivo estatal.NULLA DIES SINE LINEA. Filosofía barata, historias, historietas, moralejas, chamullos, relatos absurdos, la vida de un vago, cosas de Arica, literatura, música, pornografía, política, física, cocina regional, minas, copete y cosas por el estilo. The awesome, absurd and often bored adventures of our Man of Mystery in Arica, from the trenches, in the Northern Front. Sacar a mil, sacar a mil. Streams of brilliance often spring from boredom. "Be yourself, but bigger"
26 noviembre 2011
Computadores con empanadas y vino tinto
Para los que no conocen la historia Synco fue un proyecto ideado por Fernando Flores, que trajo a Chile a uno de los primeros teóricos de la cibernética, Stanford Beer, para desarrollar e implementar un sistema de control de la producción a nivel nacional, procesando la información enviada por telex con un software estadístico que -supuestamente- avisaría cuando habían problemas y presentaría las medidas para corregirlos.
Para mi que viví en esos años y después trabajé desde 1979 programando inventarios y puntos de venta en los primeros computadores personales, creo que todo el asunto no pasó de ser un intento más o menos absurdo de aplicar computadoras, que recién se estaban usando en aplicaciones prácticas en Chile.
No se necesitaba ningún programa computacional para saber que Codelco -igual que todas las demás industrias- estaba produciendo cada vez menos: 600 mil toneladas en 1970; 533 mil en 1971; 509 mil en 1972; unas 450 mil en 1973 y no existía en el mundo computador capaz de arreglar los problemas, que eran políticos y sociales igual que en todo el resto de la economía. Los problemas productivos de esos años son un ejemplo clásico de las cosas que no se pueden solucionar con computadores.
Por lo que expone Eden en su charla el libro debe ser interesantísimo, el relato de dos intentos de implementar una utopía: una política y el otra técnica. ¿Existieron realmente las utopías o fueron nada más que un cuento para conseguir otros objetivos no declarados? Al menos en el caso de Synco puede que la utopía del control productivo haya sido genuina, la computación estaba recién empezando y pocos dudaban que en algunos años más se iba a lograr la inteligencia artificial, el control inteligente con computadores era una idea que estaba en el espíritu de la época.
Que historia más increíble. Dicen que los que vivimos en esos años no tenemos la visión clara de lo que pasaba porque estábamos cegados por los prejuicios y el ambiente de los tiempos, puede ser, pero cuando se investiga hacia atrás, por más libres de prejuicio siempre existe el problema que todo se basa en lo que los protagonistas recuerdan o en lo que escribieron en la época, pero lo que se recuerda o declara casi nunca corresponde a lo que realmente pasó. Los testigos siempre buscamos justificarnos, antes que todo.
Allende decía que quería hacer una revolución respetando la libertad y si leemos sus discursos y entrevistas no encontramos una sola palabra que desmienta que ese era su genuino deseo, si hoy estuviera vivo y lo entrevistaran seguramente afirmaría convencido que jamás pensó en llevar a Chile a un socialismo real a la manera cubana. Otra cosa es como actuaba y como lo percibíamos los que estuvimos en Chile entonces. Yo siendo de izquierda, en 1972 me empecé a preocupar de que podíamos ir derecho a una dictadura a la cubana.
Debe haber sido en 1972 cuando leí un reportaje sobre Synco que me dejó muy impresionado, siempre lo relacioné con otro artículo que leí -creo- en la revista Vision, sobre el sistema de inteligencia implementado por la dictadura militar brasileña entre 1966 y 1985, el sistema se llamaba CIEX, creado por Manuel Pío Correa fue muy famoso en esos años porque extendía su red de mensajes en telex (teletipos) no solo por Brasil sino que en toda América Latina. Creo que ese sistema inspiró a muchos otros en América Latina y no sería raro que el propio Synco haya tomado la idea, que en esos años se hizo reputación como un sistema de control omnipotente y muy eficaz.
Siempre he tenido la curiosidad de saber si existe en alguna parte el código fuente del programa de control que usaba Synco, tal vez en el libro de Eden aparezca, también me gustaría saber si alguna vez se ejecutó y cuales fueron sus salidas. Dicen que Synco ayudó al gobierno durante el paro de los camioneros, ¿como podría haber ayudado si el gobierno a esas alturas ya no controlaba la gestión de ninguna empresa?. Fernando Flores siempre ha sido muy parco al hablar del asunto.
Siempre he pensado que Flores es un hombre de marketing, vende muy bien sus historias y a veces ha tenido ideas generales muy buenas, pero tan generales que yo no dejaría una gerencia en sus manos ni muerto. Mejor que escriba libros nomás.
El libro de Eden lo pueden comprar en Amazon (US$ 22,58) y el Blog sobre el libro lo pueden leer aqui. No se lo pierdan que es una historia que vale la pena conocer y Eden pasó muchos años siguiendo la hebra.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No tenía idea de tal proyecto! según la wiki sirvió para abastecer Chile con 200 camiones durante una protesta de camioneros en los 70. Un supercerbro para optimizar la economía socialista...
ResponderBorrarAh Ulschmidt, sin duda que eso es un cuento. Chile es un país repleto de mitos:
ResponderBorrar“La mitomanía es un vicio suramericano. Poseemos una enorme capacidad para demoler los hechos verídicos y cubrir el lugar con una pátina de leyenda, de magia, de ultratumba. El mito es un fruto de infancia de los pueblos. Una compensación. Una explicación equivocada... Yo quiero ser recordado como un destructor de mitos, como una persona que se pasó la vida bombardeando con muchos megatones la mediocridad, la chatura, la esterilidad de sus compatriotas.
Como un hombre que se negó a vivir amurallado en Mitópolis el país o la ciudad donde los mitos crecen y se preparan, como las moscas contra el Tanax, para desplazar la verdad, soldaditos de juguete de una mala causa”, Joaquín Edwards Bello, Mitópolis, p.15."
A propósito, todo esto me hace recordar el "tongo" de Ronald Richter que convenció a Peron que había logrado producir la fusión nuclear en frío y le sacó una fortuna al gobierno.
ResponderBorrarEn todo caso los libros que documentan el nacimiento y el contexto de estas historias son muy importantes porque reflejan nuestra manera de ser, utópicos, fantasiosos. Fíjate que interesante lo que Eden dice en su charla sobre Stanfrd Beer que llegó a Chile como un serio hombre de negocios y se fue como un hippie, ese es un detalle muy bonito y decidor de nuestra manera de ser!
Habría que ver qué fue en realidad el tal Synco (no me he informado al respecto), algunas dudas:
ResponderBorrar- Fue declaracion de intenciones?
- Hay Especificaciones de diseño?
- Algún modelo matemático?
- En esos tiempos era arquitectura centralizada, distribuida?
- Alguna línea de código, en alto/bajo nivel.
- Alguna definición de funciones?
- Algun manual de operaciones?
- ...
IvanR.
..a propósito del Herr Doktor Ritcher, la aviso que tenemos un nuevo tipo de central nuclear acá, el CAREM, que se apaga sólo en caso de terremoto. ¿no quiere comprar uno para Arica? Aquí buscan clientes.
ResponderBorrarRespecto de la mitología, la continua re-escritura de la Historia es aquí una peste nacional también. Incluyendo cambios de nombres de calles según el gobierno de turno
Hasta donde yo sabía, lo más que se avanzó fue en el diseño de una sala de comandos tipo "Star Treck". Si no me equivoco uno de los que trabajaron en ese equipo de diseño está vivito y coleando, además blogea: el excelente diseñador chileno Rodrigo Walker trabajó en eso.
ResponderBorrarLa verdad es que el Intec hizo muchos intentos de innovación según recuerdo, pero los más logrados fueron en el diseño industrial.
El resto, me acuerdo del "superchil" asqueroso brevaje hecho con leche de soya y saborizantes, ah y un retransmisor de señal de televisión, hecho con dos sintonizadores Sintel, era muy ingeniosos.
Ulshmidt, para Antofagasta estaría pintada porque allá tienen el problema que una central nuclear tiene que estar al lado del mar para enfriarse (y destilar agua) lo que la hace muy vulnerable a tsunamis
ResponderBorrar¡Vengan esas centrales argentinas!
Ivan, las demás preguntas seguro que están en el libro de Eden ¡hay que comprarlo!
ResponderBorrar¡Comprar un libro! Pensé que Bradanovic sólo bajaba libros gratis de internet. ¿Comprarlo? ¡Sacrilegio!
ResponderBorrarAh en mi caso debería hablar en modo potencial, porque no tengo donde caerme muerto ;D
ResponderBorrarEl sistema era simple, pretendia emular el funcionamiento del sistema nervioso humano, proveyendo de informacion al cerebro en la sala de marras.
ResponderBorrarSe trataba de definir en cada empresa procesos claves, donde usando la relacion insumo-producto del proceso pudiera definirse la marcha de llas. Algo asi como tons. de carbon consumido, corregido stok y etc, y kilos de pollos faenados. Esos indicadores debian mantenerse entre ciertos niveles desables, o los controles debian saltar, en cada nivel, escalando hasta la sala de control.
Habia abundante chachareo sobre estadisticas que aprendian, bayesianas creo que se llamaban, el comportamiento de los indicadores y etc,etc.
En el paso de octubre lo que funciono fue la red de teletipos, que permitio mantener cierto nivel de abastecimeinto de combustibles y de otros insumos. Antes de esa red no habia nada en tiempo real entre la Corfo, que estaba a cargo, y las empresas.
Durante un tiempo cobraba por marcar tarjeta en la Corfo...
¡Que verguenza hombre, confesando tus pecados! yo creo que todo fue un cuento chino. Los sovieticos durante la ex URSS tenían muy buenos informaticos que hicieron intentos serios de planificar la producción con computadores a fines de los cincuentas, recuerdo un libro bien bueno de esos años se llamaba "Máquinas calculadoras de dirección" y estudiaba los problemas del control usando computadores, esas eran cosas serias, lo de Beer y Cia. fue una volada, de haber tenido algún sentido los rusos lo habrían hecho muchos años antes porque ellos tenían las condiciones para que funcionara.
ResponderBorrarEn Chile había cero condiciones de implementar controles de producción de ninguna clase ¡si las empresas pasaban en mítines, marchas y paros! los interventores lo único que podían hacer era tratar de apagar los incendios a medida que se iban produciendo.
Me permito hacer notar que cobraba por marcar un tarjeton que me entregaron, eso esta tan lejos de pecar como el Karadima de la castidad.
ResponderBorrarBueno, bueno. Cuida tu lenguaje que pueden haber niños leyendo!!
ResponderBorrarTomás,
ResponderBorrarYo tengo la idea que Synco como sistema de planificación central nunca fue implementado. No obstante, la idea era que la información de las fábricas del estado debiese estar disponible al instante. Me imagino que en la práctica era una red de informantes que en vez de llamar por teléfono usaba un teletipo. Quizás usaron la información para ese famoso paro, pero no por una "alerta de sistema" o algo así, sino que alguien leyó el informe y tomó una decisión.
En fin, ficción nada más.
Es muy fácil, si un sistema así funcionara y si fuese útil un software de control de la producción las empresas no tendrían gerentes y las decisiones serían hoy tomadas por computadores.
ResponderBorrarNinguna decisión crítica es tomada por un software hoy, aparte de las cosas más elementales como controles de inventarios y cosas así, que son una extensión de lo que se hace con lápiz y papel. Esa idea de usar los computadores para que tomen decisiones "inteligentes" respecto de asuntos donde intervienen seres humanos es una utopía hoy y mucho más utopía en los setentas.
Claro que en esos añostodavía no se conocían bien los computadores y habían expectativas exageradas. Algo así como el iluminismo del siglo XIX