12 mayo 2012

Como Bolivia perdió el sombrero

Antes que todo una aclaración muy importante, tengo un enorme cariño y respeto por Bolivia y su gente, tengo excelentes amigos bolivianos y las veces que he estado en ese país me han tratado mejor que en muchas partes de mi propio país.

Sin embargo no tengo el mismo aprecio por muchos políticos y gobernantes bolivianos, excepto por don Victor Paz Estenssoro y unos pocos que lo siguieron, creo que -hablando crudamente- la Plaza Murillo ha sido un circo y muchos de sus ilustres unos payasos durante buena parte de la historia de ese país.

Pienso, por ejemplo en don Hilarión Daza, que con sus bravuconadas provocó la Guerra del Pacífico arrastrando al Perú. Y cuando vino la invasión chilena por Pisagua marchó al frente de sus Colorados a ayudar al General Buendía que estaba defendiendo la plaza, pero llegó solo hasta Tiliviche y se dio la vuelta, dejando a los peruanos abandonados a su suerte. Creo que fue un mal presidente, aunque fue militar y presumía de valiente, no recuerdo que haya estado nunca al frente de sus tropas en alguna batalla importante.

Conversando con un amigo que sabe mucho de historia, le comentaba mi extrañeza por las diferentes relaciones que tenemos con Perú y con Bolivia. Los peruanos después de perder la guerra se dedicaron a reconstruir su país pese a que su pérdida fue enorme comparada con el territorio prácticamente inhabitado que perdió Bolivia.

Sin embargo la mayoría de los gobiernos bolivianos no han parado de quejarse desde la derrota, alegando y exigiendo por secretaría que les devuelvan lo que perdieron en la guerra. Hasta donde recuerdo, solo un presidente peruano, Velasco Alvarado, trató de recuperar los territorios perdidos y no con quejas diplomáticas sino preparándose derechamente para otra guerra, de la que estuvimos a punto a fines de los setentas.

Mientras en Perú la recuperación de Arica e Iquique no es tema diplomatico, en Bolivia los presidentes siguen explotando el chauvinismo de la gente soñando con obtener mediante quejas y demandas un muy improbable territorio soberano costero. ¿Por que esta diferencia, si además ni siquiera se quieren preparar para recuperar los territorios por la fuerza?.

Mi amigo me comentaba lo siguiente: una diferencia importante entre el caso Bolivia y el Perú, es que Bolivia tiene una cadena de territorios perdidos, pero Perú también los ha ganado. Si insistiera en recuperar Tarapacá, Ecuador podría insistir en recuperar loque perdió en la Amazonía.

Yo discrepo un poco con lo de las enormes pérdidas de Bolivia, un amigo boliviano me dijo una vez eso que había perdido más de la mitad de su territorio, pero la verdad es que Bolivia tiene alrededor de 10 millones de habitantes en un territorio mucho mayor que Chile, su densidad poblacional es muy escasa y supongo que buena parte de los "territorios perdidos" eran desolados y existían para el país solo en los mapas.

En fin, quisiera terminar mis reclamos contra los gobernantes bolivianos con una divertida historia que acabo de leer en el New York Times, se llama "Como Bolivia perdió el sombrero" y traducida dice más o menos así:

En 1867, el embajador británico en Bolivia cayó en desgracia con el dictador Mariano Melgarejo, al rechazar un vaso de chicha, una bebida turbia a base de maíz fermentado. Optando por tomar cocoa en su lugar: Melgarejo indignado, le obligó a beber una taza entera de chocolate líquido. A continuación, lo obligó a desfilar tres veces alrededor de la plaza principal de La Paz, atado y sentado al revés en un burro, antes de enviarlo de regreso a Londres.

Cuando el embajador deshonrado contó su historia a la reina Victoria, a ella no le hizo gracia en absoluto. Su Majestad decidió enviar a la Royal Navy para que bombardearan Bolivia en represalia. Consultando un mapa de América del Sur, pronto descubrió que La Paz estaba en el altiplano andino, lejos de la costa y mucho más allá del alcance de los cañones británicos. Así que simplemente marcó en el mapa al país infractor con una X, sentencianciando: "Bolivia no existe"
.

Melgarejo, dicho sea de paso, era el protector de Hilarión Daza, hasta que este se volvió conra él y lo derrocó. Creo que ese relato es una buena parábola de la historia de la mayoría de los políticos y gobernantes bolivianos: fanfarrones, abusivos cuando pueden y resentidos hasta el alma.

Creo que es mi sueño, como el de la mayoría de los ariqueños y muchísimos chilenos, que pudiesemos tener una relación con Bolivia similar a la que tenemos con el Perú, que puede estar llena de roces y chauvinismos por ambos lados, pero también hay convencimiento que juntos podemos conseguir más que cada cual por su cuenta y que lo que se perdió en una guerra solo se podría recuperar con otra guerra.

22 comentarios:

  1. Lo que el artículo llama "pérdida territorial" en el sur y el oeste, al menos eso no lo es.
    Como Bolivia fue liberada por Sucre y los colombianos, ellos la inventaron: los cabildos bolivianos no querían permanecer con Buenos Aires ni volver con Lima y eligieron la independencia, amparados y promovidos por la bolivariana protección. Sucre se pasó la raya y tomó una región argentina, Tarija, que Argentina no pudo reclamar mucho porque tras la Independencia entró en guerra con Brasil para tratar de recuperar el Uruguay que los portugueses habían tomado aprovechando la lucha entre hispanos.
    Mucho mucho despues tras la guerra del Pacífico, Bolivia le canjea Tarija a Argentina por la Puna de Atacama - que en realidad ya había perdido a manos chilenas - y tras el "arreglo Buchanan" Chile se queda con el Oeste y Argentina con el Este de la Puna.
    El Chaco siempre estuvo en disputa entre Paraguay y Bolivia y Argentina. Tras la Guerra de Triple Alianza la parte sur es cedida por Paraguay a Argentina (pero Bolivia también decía que era suya). En realidad era un territorio indio, conquistado de verdad a posteriori, y tres países lo ponían en su mapa antes de haberlo pisado.
    El grueso del Chaco fue dirimido en la única gran guerra sudamericana del siglo XX, la guerra del Chaco, que se peleó con aviones y radios y armas automáticas en pleno infierno verde.
    Los guaraníes fueron más astutos y aguerridos pese a su inferioridad numérica y económica y conquistaron la mayor parte. Antes de eso nadie sabía dónde estaba la real frontera: en el Chaco no hay un río o cordillera que ayude a delimitar así que ambos reclamaban todo hasta las puertas del otro.
    Santa Cruz de la Sierra, la pujante capital del Este boliviano, fue fundada por paraguayos desde Asunción, así que puede pensarse que la altiplánica Bolivia ganó aún un buen pedazo del Chaco.

    ResponderBorrar
  2. Claro Ulshcmidt, hay harto mito en esas "pérdidas" sobre territorios que siempre estuvieron en disputa y no tuvieron la ocupación efectiva de ningún país. Al final el que lo ocupa termina siendo el dueño, es algo que ha pasado siempre.

    Una cosa es imprimir mapas y otra tener el dominio de un territorio, es cuestión de ver cuantos países -incluído Chile- ponen en sus mapas enormes porciones de la Antártida como propias, pero de allí a que puedan ejercer el dominio hay un largo trecho.

    No tenía idea que Santa Cruz había sido fundada por paraguayos, eso explica la apariencia guaraní de muchos cruceños. Nunca se termina de aprender.

    ResponderBorrar
  3. Por otra parte el artículo no es muy exacto que digamos porque confunde el guano con el salitre, una confusión bastante básica. Igual la anécdota es divertida aunque sea apócrifa y refleja bien lo que pasa en Bolivia de hoy con Evo Morales.

    ResponderBorrar
  4. Como dice Charles Tilly (1975) “War made the state, and the state made war”

    ResponderBorrar
  5. Exactamente, o a nivel personal "la propiedad está estrechamente relacionada con la capacidad de defender lo que se considera propio"

    ResponderBorrar
  6. Tilly se referia a los sentimientos nacionalistas que se crean y avivan con las guerras. De hecho, nuestros paises no existían hasta 1810, eran solo provincias, fue la defensa de las fronteras (war made state) lo que creó las naciones americanas (y europeas también y tantas otras...)

    ResponderBorrar
  7. Claro, las lealtades macionales crean las guerras y vice-versa. De otro modo no existirían las naciones y tendríamos un soporífero gobierno mundial

    ResponderBorrar
  8. Renato Aguirre Bianchi12 mayo, 2012 15:28

    Tomas, muy bueno tu artículo y muy rico en información el de Ulschmidt.

    En cuanto a Daza, la versión que yo tengo de su deshonroso retiro es diferente:

    Daza llegó hasta Taltape, un poco al interior de Camarones y allí está el Viejo Cuartel como testigo. El lugar fue ocupado por las tropas del Gral. Hilarión Daza, Jefe Supremo del Ejército Aliado y Presidente de Bolivia en virtud de un golpe de estado, el 13 de noviembre de 1879. Según lo acordado en Arica con el Presidente peruano don Mariano Ignacio Prado diez días antes y al día siguiente de la toma de Pisagua por los chilenos, había partido de Tacna vía Arica con una selecta y leal tropa de 2.500 (¿3.000?) bolivianos guiados por el coronel tacneño Gregorio Albarracín, muy conocedor de la ruta, para reunirse en Tana, al interior de Pisagua, con el Gral. Buendía y su tropa de Pozo Almonte que llegó a contar con 9.000 hombres, para tratar de expulsar a los chilenos de Tarapacá. Pero ya los chilenos se habían tomado la estratégica aguada de Dolores y no sospechaban que hubiera tal concentración de tropas al sur. Buendía movilizó a sus tropas para atacar las posiciones chilenas desde el sur en el vecindario de Dolores el 19 de noviembre, supuestamente esperando el arribo de las tropas de Daza desde el norte, pero éste se detuvo en Camarones durante una semana y telegrafió al Presidente Prado: "Desierto abruma, ejército se niega pasar adelante", se retiró de la guerra, se devolvió a Bolivia con su selecto ejército y pronto sus numerosos enemigos lo derrocaron. Resultado: los 6.400 soldados chilenos derrotaron a los aliados, un par de días después las tropas peruanas abandonaron Iquique y Chile de inmediato ocupó a la ciudad.

    Cuando trato de describir nuestro pasado en base a lo que los "historiadores" escriben, suelo encontrarme con muy diversas versiones. Es que la Historia no existe como verdad o su verdad es inobtenible...

    ResponderBorrar
  9. Que buenos datos, como siempre los comentarios enriquecen mucho la entrada original.

    Y claro que buscar la "verdad histórica" es más difícil que pellizcar un vidrio. Es cuestión de mirar solamente como se cuenta la historia de años tan recientes como Chile en 1973 y darse cuenta que hay versiones tan dispares que parecen ser de universos completamente diferentes ¡como será de 1879!.

    ResponderBorrar
  10. Las fronteras convergen a la geografía, me parece. Hace siglos, tanto como en 1640, una flotilla de canoas de portugueses y holandeses con indios tupíes mercenarios fueron emboscados por guaraníes organizados por jesuítas y ayudados por arcabuceros españoles en un río selvático, en un lugar llamado Mborore. El río es el Uruguay. Como los jesuítas ganaron, cruzaron y ocuparon el otro lado. Luego fue el turno de los portugueses, luego de nuevo los hispanos, durante 250 años de guerras. La frontera entre Brasil y Argentina hoy es... el mismo río Uruguay. Ni un metro más de la antigua primera batalla.
    Y la gran frontera sudamericana son los Andes. Los países son básicamente atlánticos o pacíficos y llegan hasta ahí.

    ResponderBorrar
  11. Así nomás es, excepto con los países ricos que tienen la fuerza para mantener imperios. Y a esos la mantención de los propios imperios termina aplastándolos.

    ResponderBorrar
  12. hay una pelicula llamada Amargo Mar (Antonio Equino) que aporta, principalmente a los bolivianos, otra vision de lo ocurrido en el conflicto.
    Ivanr

    ResponderBorrar
  13. Tomás, ya nos habíamos encontrado en tu Blog anteriormente. Al respecto de este tema, puedo aportar lo siguiente: El virreinato del Perú tenia los siguientes límites: por el norte confinaba con el reino de Nueva Granada; por el nordeste, con la pampa de Sacramento; por el sudeste, con el virreinato de Buenos Aires; y por el sur, siguiendo la costa, llegaba hasta el río Loa, limitando con el reino de Chile o Capitanía de Chile (ambas acepciones son correctas), del cual lo separaba el desierto de Atacama.
    Esos límites, precisaban los deslindes de las Reales Audiencias de Lima y de La Plata, fijando como frontera a esta última, por el suroeste, el camino de Humasuyo, desde San pedro de Atacama, siguiendo la ruta de Arequipa, hasta la parte de Las Charcas. En estos límites, se prescindía del desierto de Atacama, que pertenecía al reino o capitanía de Chile.
    Lo anteriormente expuesto, está en los planos de deslindes que, por orden del rey, confeccionó mucho antes, en octubre de 1528, el general don Alonso de Mory y Aguirre. Esos planos fijaban los mismos límites que se han indicado más arriba para los virreinatos del Perú, la Real Audiencia de La Plata y el reino o capitanía de Chile.
    Eran las fronteras, que el rey de España, único con personería suficiente para fijarlas, había determinado: para el virreinato del Perú, por el sur, el brazo norte del río Loa. Para la Real Audiencia de La Plata (después Alto Perú), hoy Bolivia, por el suroeste, San Pedro de Atacama, sin incluir el desierto del mismo nombre, que pertenecía al reino de Chile.
    Aplicado el Utis Posedetis (como poseíais, poseerás) que así fue acordado, por los países en su naciente independencia, Bolivia jamás ha tenido salida soberana al mar pacifico.
    El desierto de Atacama, en consecuencia, tanto por la determinación del rey, como por la jurisdicción ejercida sobre él, fue siempre chileno; durante el imperio de los incas, durante la Colonia y aun a comienzos de la República.
    Este dominio terminó irregularmente cuando el general Simón Bolívar, desde los balcones de su mansión de gobierno en Chuquisaca, prometió a la muchedumbre que lo aclamaba que “desde ese día la República de Bolívar vería sus aspiraciones cumplidas”. Declarando en seguida que, desde aquel 25 de octubre de 1825, el país tendría salida al mar, a través del desierto de Atacama –propiedad de Chile-, por medio de una franja de territorio comprendida entre los paralelos 22 y 23, la que desembocaría en la caleta de Cobija. Todo esto sin ningún derecho ni acuerdo internacional, para pretender dar un puerto a la nación que llevaba su nombre. Y poco después, quiso dar asimismo las islas de Juan Fernández y Chiloé al Perú.
    Una cosa diferente, es que todos los países, con lejanas fronteras, en aquellos tiempos, no hayan podido velar por el cumplimiento de esos límites, y de esa manera y aprovechando el natural descuido, otras naciones hayan usurpado territorios que no les pertenecían. Y digo natural descuido, porque cuidar fronteras en esos tiempos, eran trabajo muy difícil o casi imposible (para todos los países). Debemos tener presente, que para esa actividad, era necesaria la presencia de militares y civiles, y esto demandaba enormes esfuerzos para enviar avituallamientos, por el casi nulo transporte que existía.

    ResponderBorrar
  14. Muy interesantes los antecedentes que aportas Fernando. Yo creo que lo principal es quien ocupa efectivamente el territorio, Bolivia es un país enorme y cuando Bolivar trazó sus fronteras tiró líneas para todos lados haciendo superposiciones y todo eso. El problema es que siempre ha tenido muy poca población así es que no sacas mucho con tener un papel que diga que tu eres dueño de un terreno cuando no lo ocupas efectivamente.

    La legitimidad de títulos y papeles puede ser cuestionable y da para discusiones sin fin, pero el ocupamiento efectivo es lo que cuenta, cuando estalló la guerra el 90% de la población de Antofagasta eran chilenos, habían grandes empresas y la provocación de Hilarión Daza (confiado en el apoyo peruano) le costó muy cara a los tres países involucrados.

    Muchos gobernantes bolivianos parece que no aprenden y siguen fanfarroneando y provocando sin tener fuerza ni unidad dentro de su propio país. Creo que la actitud de los gobiernos peruanos ha sido mucho más digna desde entonces.

    ResponderBorrar
  15. Quiero hacer una aclaración y no es con el afán de crear conflicto o discución.
    Me extraño muchisimo la afirmación de que Santa Cruz de la Sierra hubiera sido fundada por Paraguayos..no es asi fue fundada por Españoles al mando del capitan Ñuflo de Chavez, expedicion ESPAÑOLA que salio de Asunción, cuando todavía no existia ni Bolivia ni Paraguay

    ResponderBorrar
  16. Un enanito ,anheloso de gloria, vanidosos , hasta la exasperación , medio visco, cojo,y con aires de Mesías americano , venezolano ,por añadidura, al estilo del malhadado Hugo Chávez, apoyados por colombianos, se creyó dueño de América.Se llamaba Simón Bolívar, y hoy funge de ser héroe nacional en Venezuela,Colombia y Bolivia.Este peripuesto personaje, en una francachela , que duró varios días, en La Paz, resolvió , crear , para su vanidad , un nuevo país,que se llamaría " Bolivia" en su honor.Se lo piidieron los vecinos de La Paz, que no querían volver a Perú, ni seguir dependiendo de Buenos Aires.Corría el año 1825, cuando nació Bolivia ,por un acto barbarico e inaceptable , de un Dictador.En efecto ,existían ya países , y la costa de Atacama , estaba habitada por chilenos y peruanos.Pero las copas demás , obnubilan el entendimiento y Bolívar salió con la suya. De pasada quiso, dar a Perú las islas de Chiloé, y el archipiélago de Juan Fernández. Se pasó por buena parte el "UTI POSSIDETIS" se 1810, acordado por las naciones independientes y ya formadas.Así contra el derecho español antiguo y el derecho de las naciones independientes de América del Sur , nació Bolivia.Nunca pusieron pié en el Litoral o Antofagasta, siguieron hasta hoy , saliendo por Arica.Chile , no reivindicó , sus derechos, hasta 1860, y desde allí ,merced a las ambiciones peruanas de reeditar el monopolio del salitre , como lo hizo con el guano, se sucedieron una serie de tratados dónde sobresale el de 1873, de Argentina , Bolivia y Perú , contra Chile.La potencia política , militar , económica y naval de A. del Sur , era Perú, aliado de Bolivia.Este instigó al dictador Hilarión Daza a desafiar a los capitales chilenos y británicos invertidos en la zona,confiado en una fácil victoria de los guerreros incas ,sobre los campesinos chilenos.Bolivia declara la guerra a Chile , el 1° de Marzo de 1879 , luego que Chile ocupara militarmente Antofagasta, en Febrero de 1879. Perú se apresta para la guerra y se ofrece astutamente de mediador , mientras repara su escuadra en El Callao.Recordemos que Perú se declaró vencedor de España , en la guerra de 1866, que era un cobro de antiguas deudas peruanas a España, en base a la política de las cañoneras del siglo XIX.Quiso liberar Filipinas y envió acorazados allá. También en Centro América y en Cuba quiso intervenir, con su poderosa escuadra y ejército.Era la potencia del Pacífico Sur, desde 1840. Esto dió alas a Daza quién declaró , contra todo derecho ,impuestos abusivos, confiscación y remate de las salitreras chilenas únicamente, y represión, tortura y muerte de ciudadanos chilenos , que en un 80°/° poblaban Antofagasta.El 5 de Abril ,Chile declara la guerra a Perú , al no querer este declararse neutral, por el Tratado de 1873, que le unía con Bolivia. Indiscutidamente, la masa indígena boliviana y peruana , bárbara , ignara , e indisciplinada, que formaban sus ejércitos nada podría contra un Chile , aguerrido y disciplinado en 300 años de guerra contínua contra los Mapuches.Argentina ,astutamente, sacó la Patagonia Oriental para sí , quedando la Patagonia Occidental para Chile, el Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos.Dejó abandonados a sus aliados de ayer, pero en Lima el populacho ,la aristocracia y la indiada ,salieron a dar vivas a la guerra , confiando en una rápida victoria. ¡ Pobres incautos, que hasta hoy lamen sus heridas, con la saliva del odio y del resentimiento !
    Simplemente Chile ,los plastó , y peor aun, los causantes de la guerra , se retiraron a sus guaridas altiplánicas, y allí están, empezando una nueva guerra, que será regional, y que no se ha declarado únicamente por que Suramérica abastece de commoditties tanto a USA, como a la Comunidad Europea.Ya Santa Cruz , el cholo con delirio napoleónico ,en 1836-1839,causó la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. En 1879 ,causó la Guerra del Pacífico, y hoy, con el indio Evo Morales , prepara la tercera guerra del Pacífico Sur.

    ResponderBorrar
  17. Yo coincido en el poco aprecio por nuestros "padres de la patria", Simón Bolivar un megalomano que por alimentar su ego inventó países y dividió a todo el mundo basado en la ambición personal desmesurada.

    Algo parecido con el resto: Ohiggins, los hermanos Carrera (parientes lejanos míos), San Martín, Santa Cruz, todos una banda de mafiosos que terminaron repudiados por sus propios países, desterrados, al final no los quería nadie.

    Yo dudo mucho que haya otra guerra, Bolivia no tiene la más mínima capacidad de amenazar a Chile y nosotros tampoco tenemos capacidad para invadirlos, la geografía los protege muy bien. Lo que si podría haber es una guerra económca donde Bolivia tiene todas las de perder.

    Si Evo Morales sigue molestando finalmente nuestra opinión pública se va a aburrir y algún presidente chileno va a mandar al diablo el tratado, adiós al libre tránsito y que se las arreglen como puedan. Eso les costaría mucho más caro que la Guerra del Pacífico, que empezó Hilarión Daza, el mismo que se arrancó al escuchar de lejos los primeros disparos.

    ResponderBorrar
  18. Cuando visiten la hacienda de Tiliviche, ubicada en el predio del mismo nombre que tiene una cabida de 950 hectáreas, que inicia al final de la quebrada de Retamilla hasta la desembocadura de Pisagua viejo", no olviden ir al Cementerio Inglés (Britsh Cemetery, de 1870); en ese lugar, según la historia que contaba el segundo dueño del predio (Mr. Keith), Daza se tomó la Hacienda de Tiliviche junto a sus "Colorados" por tres días, lugar donde hubo escaramuzas y perdió 13 soldados de su guardia personal. Esos soldados fueron enterrados por el Sr. Keith en el cementerio inglés, en una ladera del cerro donde sólo hay cruces sin nombre. Bolivia ha hecho gestiones, incluso, para repatriar esos restos.

    ResponderBorrar
  19. Que interesante dato, yo he estado en ese cementerio un par de veces y efectivamente, junto a tumbas muy bonitas hay varias cruces sin nombre, yo conocí a un descendiente ue vivía allí hace muchos años, me hizo dedo y lo llevé para Iquique, pero no lo vi nunca más

    ResponderBorrar
  20. Hola a todos, una señora que trabajó en cancilleria me comentó sobre el plano limítrofe del año 1500 y tanto. Por este tema estoy en contacto con el archivo de indias en sevilla y les consultaré si existe una copia. para aportar algo, un profe de historia me relata que:"el antiguo "Reino de Chile" en realidad fue una parte del virreinato peruano (que abarcaba desde la actual Colombia hasta el Bío-Bío) así que difícilmente encontrarás un mapa que muestre un límite con el virreinato (por este motivo, siguiendo los parámetros coloniales, el Perú estaría en todo su derecho si reclamara los territorios de todos estos países como propios....). Entre las obras más importantes que hablan de los límites que tuvieron los corregimientos chilenos están las siguientes:

    María Teresa Cobos, La división político-administrativa de Chile, 1541-1811, Serie Monografías Históricas, N° 3, 1ª edición, Instituto de Historia, Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 1989.

    Francisco de Solano, edición y estudio preliminar, Relaciones geográficas del reino de Chile, 1756. Transcripción y preparación de textos: Ignacio Blanco Olmedo, Concepción de Solano Málaga, José Pérez Castillo y Francisco de Solano, 1ª edición, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Departamento de Historia de América, Universidad Internacional SEK, Madrid-Santiago, 1995.

    Esta última obra, es una edición de los informes que enviaron los corregidores a la corte de Madrid el año de 1756. Allí encontrarás que el primer corregimiento en el actual norte de Chile es Copiapó y que el informe dice que comienza (por el norte) en el actual Papudo... (porque nunca el corregimiento de Atacama estuvo bajo jurisdicción del gobernador de Chile, si bien el gobernador de Chile si estaba bajo jurisdicción del virrey del Perú....)", saludos alfonso

    ResponderBorrar
  21. Hola Alfonso, obviamente la Capitanía de chile dependía del Virreinato del Perú, entonces, hasta 1818 (creo que ese año fue la independencia de Chile) no había "frontera", cualquiermapa que exista antes de eso no tiene significado en reclamaciones limítrofes porque -entre otras cosas- Bolivia ni siquiera existía.

    Las fronteras en todo el mundo se establecen después de guerras, ese es el método normal en base al qu existen todas las fronteras europeas y en la mayor parte del mundo, así es que no tiene ningún sentido hablar del "derecho" del Perú o cualquier otro país sobre territorios que ha perdido en una guerra. El único derecho posible en este caso sería recuperarlo con otra guerra, cosa que espero que no ocurra nunca, y si pasa, bueno, habrá que salir a defender nomas, cada cual lo suyo.

    Creo que a estas alturas no tiene ningún significado práctico saber -por ejemplo- bajo quien estaba el Corregimiento de Atacama durante la Colonia, excepto como un asinto de curiosidad científica. ¡Saludos y bienvenido al Templo del Ocios!

    ResponderBorrar
  22. Larga esta suma de comentarios. Creo que el desconocido (unknown) tiene un error cuando escribe "el primer corregimiento en el actual norte de Chile es Copiapó y que el informe dice que comienza (por el norte) en el actual Papudo". debe referirse a Paposo, donde existe un hito que señala justamente el antiguo límite.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"