10 enero 2020

Columnista invitado: Ulchmidt y la equiifinalidad


Para que descansen un rato de mi cháchara interminable, les dejo esta entrada del gran Ulschmidt, cortita, densa y perfecta, donde nos cuenta el pensamiento del famoso profesor Von Bertalanfly y sus deschavetadas ideas carnotistas. Aquí va ¡chas gracias Ulschmidt!

La probabilidad de que un jarrón sobre la mesa termine rompiéndose en el piso tiende a 1 cuando el paso del tiempo tiende a infinito

La equiifinalidad de Von Bertalanfly es una de las cosas menos entendidas de la teoría de sistemas.
Mejor digamos así: la teoría de sistemas pasó de moda hace rato. Hace décadas un especialista en sistemas estaba destinado a intervenir en cualquier aspecto de la vida real y desubrir eso, el "sistema", la subyacente red de relaciones regidas por una serie de leyes comparables a otras muchas. El sistema.

Ahora un técnico de sistemas es el tipo que escribe programas de computación o los administra.
Pasó, como pasaron mucho más rápido la teoría del caos, los fractales, la teoría de las catástrofes y creo que la teoría de la complejidad se va yendo también, sin mayores penas ni glorias.

Sin embargo lo que Von Bertalanfly dijo se cumple una y otra vez. Los sistemas tienen una natural tendencia a caer en ciertos comportamientos y las disparadas lejos de eso son sólo picos o desviaciones pasajeras

Cuando la chancha va al maiz va a seguir yendo, dice la sabiduría popular, y con la equifinalidad pasa igual.

La mínima producción de Entropía - se imaginó Prigonine que era eso - aunque nunca lo demostró muy rotundamente.

El Destino Manifiesto o menos pomposamente la atracción hacia un punto o trayectoria predestinado por la solución de un grupo de ecuaciones desconocidas pero ciertas, que estan ahí, tirando para que las cosas caigan al fondo del embudo como debe ser.

El fondo del embudo nunca llega, pero siempre está ahí, y la gravedad trabaja en su favor.

8 comentarios:

  1. Algún día una taza rota en el suelo volverá a recomponerse y alcanzar un estado similar (algo así entendí del Teorema de Recurrencia de Poincare).

    ResponderBorrar
  2. Lo de la "moda" de teorías es lo que me llama más la atención. ¿Por qué las teorías "pasan de moda" si muchas siguen vigentes? ¿estupidez humana?
    Sergio Meza C.

    ResponderBorrar
  3. Las teorías "pasan de moda" cuando el burrerío finalmente entiende que la última teoría de moda no es la "bala de plata" que resuelve mágicamente todo... algunas siguen vigentes porque algunas personas que sí las entienden saben cuándo aplicarlas (y, más importante, cuando NO hacerlo).

    ResponderBorrar
  4. Sigfridus, consíguete una silla, tendrás que esperar mucho jaja.

    Sergio, Miguel, lo extraño no es que las teorías pasen de moda sino que se pongan de moda. Cuando yo estudié, a principios de los ochenta, la Teoría General de Sistemas estuvo rabiosamente de moda y se aplicaba para todo, la idea de una caja negra con entradas, salidas, realimentación y un "conjunto de ecuaciones" adentro era intelectualmente muy atractiva: todo se podía modelar así, era cuestión de medir y encontrar las ecuaciones.

    Entonces llegó la moda, y los de ciencias sociales empezaron a hacer sus modelos, que demostraban "científicamente" ser válidos. Si el modelo no calzaba había que ajustar la realidad -o sea los datos- y listo.

    Y por eso pasó de moda, cuando la manipulación se hizo muy burda, especialmente en economía y otras ciencias sociales donde los números tienen algún interés. Después aparecieron las teorías de la complejidad, del caos y todas esas nuevas panaceas que -supuestamente- permitirían modelar cualquier cosa.

    La idea que todo puede ser modelable, es un poco la "euquifinalidad" de Von Bertalanfly, siempre habría un conjunto de ecuaciones, lo que pasa es que no siempre podemos verlas.

    Aún si esa idea es cierta, yo no yo creo que es irrelevante, es como pensar que si existe Dios ola vida inteligente en otros planetas, no tiene mucho caso pensar en cosas que no podemos saber. Aunque tal vez sirva para dar motivación y buscar las famosas ecuaciones en cada caso.

    Yo no creo que todo es modelable, para efectos prácticos al menos, hay muchas cosas que posiblemente no vamos a saber nunca y si no sabemos mejor ni hablemos, porque el riesgo de engañar y engañarnos con modelos malos es grande.

    ResponderBorrar
  5. ... fue, quizás, una secuela de la invención de la computadora. La mayoría de las ecuaciones en derivadas parciales que describen sistemas físicos, o químicos, ni que hablar biológicos o económicos, se podían plantear pero no resolver.
    Hasta que con el método de incrementos finitos. métodos numéricos, y usando la machacadora de números, se pudieron aproximar soluciones prácticas.
    Muchos de estos sistemas tenían parecidos reales o aparentes. Bertalanffy, que eran un biólogo, vio analogías y concluyó que era útil llamar "sistema" a una porción de la realidad y que ciertas propiedades aparecerían siempre: entropía, equifinalidad, flujos de masa y energía.
    Sus críticos dijeron que los sistemas de ecuaciones ya tenían una ciencia dedicada: la matemática. Y que las aparentes similitudes no alcanzaban para fundar una "ciencia de los sistemas".
    En esa época tuvo también mucha influencia Wiener, con la "cybernética", que parecía muy acoplada la concepto de "sistemas".
    La cybernética también se redujo: de una soñada teoría aplicable al manejo de máquinas y animales y hasta sociedades, pasó a ser la teoría de control moderna que en general se limita a mecanismos creados por el hombre como un termostato o una destilería automatizada.
    Creo que ahora mismo la que despierta impulsos místicos es la Inteligencia Artificial, que viene despertando fantasías hace décadas y nunca se concreta a la altura de su fama.

    ResponderBorrar
  6. Cierto Ulschmidt, los métodos numéricos ayudaron a solucionar en la práctica muchos modelos que eran insolubles, y los computadores crearon una especie de mística que podrían resolverlo todo.

    Pero hay un problema anterior a ese que es cuando se proponen las ecuaciones como modelo. En algunos problemas de la física, que son de naturaleza más simple, es claro darse cuenta si un modelo representa bien o no a la realidad, en química la cosa se complica un poco y para qué hablamos de biología ¡pero resulta que plantean como "válidos" modelos de sociología y economía!

    Eso es una locura, un abuso de confianza, la mayoría de los modelos econométricos están construidos sobre las bases más chantas que uno pueda imaginar, y así sucesivamente.

    Como ya es evidente que la teoría de Sistemas no se la puede para fenómenos complejos, se empezó a poner de moda la Teoría de Caos, las matemáticas fuzzy y cosas así, que son muy interesantes teóricamente, pero las aplicaciones prácticas por lo general huelen a pescado a Km de distancia.

    Tal como dices, ahora es la hype de la inteligenca artificial, el machine learning y el big data, todo muy interesante pero con montón de humo entremedio

    ResponderBorrar
  7. La Macroeconomía, por ejemplo! Y en particular el Keynesianismo. Eso de que se agrupan tres o cuatro grandes items: Ahorro, Inversión, Consumo, etc... y se pueden derivar y proyectar a futuro.
    Es simplificar demasiado. Esto da pie a una serie de políticos y economistas dirigistas que creen que controlando un Banco Central, la emisión, la tasa de referencia y un par de variables más controlan la "caja negra" de la sociedad, sin que importe casi nada la voluntad y la decisión de millones de personas.
    Es una simplificación monstruosa, pero es tentadora para el poder porque da la ilusión de control de la realidad. Y vendible como panacea.
    Por ejemplo, la emisión impulsa el consumo, keynesiansimo clásico. Acá, en mi país, donde los economistas y gobiernos emisionistas nos cansaron hace rato, al detectarse emisión la gente corre a comprar dólares para proteger su plata de la devaluación inminente. Y ya no la deja en los Bancos, porque a veces los gobiernos la secuestran de ahí. Se logra el efecto opuesto: moneda destinada a mover a partir del consumo, es canjeada por plata extranjera y fondeada bajo el colchón.
    Eso porque la materia de la que trata la economía, sociología, psicología son cerebros, no moléculas rebotando en una nube de gas. Tratarlos con ecuaciones similares no suena muy apropiado.

    ResponderBorrar
  8. Hay un buen párrafo donde Keynes -que su profesión original era matemático- donde habla de estas ecuaciones mentirosas de los modelos econométricos: busqué y busqué pero no pude encontrar la ita, pese a que yo mismo la publiqué.

    Curiosamente y pese a conocer bien estas limitaciones, Keynes propuso su modelo matemático con tres ecuaciones, seguramente para dar un barniz de respetabilidad "científica" a sus ideas. Casi todos los economistas han hecho algo parecido.

    Además de su atractivo político y demagógico, esta idea de planificar matemáticamente la economía se presta para hacer grandes robos y negociados, basta con saber un dato lave con un día de anticipación y el avivato que tiene esa inforación se puede hacer millonario de la noche a la mañana. Yo creo que ese es uno de los grandes atractivos de la planificación económica, junto con la venta de ilusiones al populacho

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"