07 junio 2020

Arica en un triste cumpleaños


El 7 de junio es una fecha que se celebra en Chile y en Perú, basados en la misma batalla pero por diferentes razones. En Chile celebramos porque a partir de esa victoria Arica pasó a incorporarse al territorio nacional, mientras que en Perú celebran la defensa heroica del coronel Bolognesi y sus hombres, que pelearon "hasta quemar el último cartucho". Incluso se da la curiosidad que en Arica tenemos una calle con el nombre del coronel Bolognesi, bastante insólito considerando que era el comandante de las fuerzas enemigas.

Para Chile el resultado fue muy bueno, y aunque tenían muchas ventajas, el ataque a un reducto fortificado y ubicado en altura era bastante peligroso, especialmente para las tropas que irían a la vanguardia. El dominio del mar luego de la captura del Huascar fue fundamental porque les permitió mover a una gran fuerza expedicionaria sin mayores problemas. Además los defensores eran pocos, las cifras varían, pero se estima que combatieron 5479 chilenos contra 1903 peruanos, pero la plaza estaba completamente minada y bien artillada.

Como en varias otras ocasiones durante la guerra, la suerte le jugó una mala pasada a las fuerzas peruanas porque días antes de la batalla fue capturado por casualidad el ingeniero Elmore, quien probablemente dio alguna información sobre la colocación de las minas y fue devuelto a Arica con la esperanza que podría convencer a Bolognesi a que rindiera la plaza. Pero no hubo caso, Bolognesi y sus oficiales habían decidido defenderse hasta lo último y así lo hicieron.

Se sabía que el asalto iba a costar muchas vidas, especialmente a la vanguardia que encabezara el ataque, hay una versión de Nicanor Molinare -que participó en la acción- que cuenta que los comandantes del 1º de Línea "Buin" y del 3º de Línea se sortearon quien encabezaría el ataque, ambos se acobardaron, perdiendo todo el respeto de sus tropas, fueron relevados de inmediato. Eran soldados profesionales, fogueados en otros combates y sabían lo peligroso que iba a ser el ataque, seguramente pensaron "mejor deshonrados pero vivos", igual se pelearon por reemplazarlos.

Tan cierto era el peligro que el propio comandante del ataque, el coronel Juan José de San Martin, fue muerto durante el asalto. La muerte de su comandante y una gran explosión debajo del Morro, donde estaba atacando el regimiento "Lautaro", provocaron la furia de las tropas, que sin obedecer a sus oficiales emprendieron una degollina y fusilamiento indiscriminado contra todo peruano que encontraron, fuese militar o civil. Me cito a mi mismo: 

En el libro "Seis Años de Vacaciones" Arturo Benavides, que fue parte del ataque con el regimiento "Lautaro" por el Fuerte San José, cuenta que una enorme explosión -que podría haber destrozado a todo el regimiento- ocurrió antes de tiempo y solo sirvió para exaltar la furia de los soldados, parece que eso se repitió en muchos otros casos. Recomiendo leer ese libro, es extraordinario.

Pero bueno, debo dejar algo para el próximo 7 de junio así es que no colocaré más historia. Solo haré notar que en esa batalla empezaron a aflorar los problemas de indisciplina en las tropas chilenas que llevaron a la reorganización de Emilio Korner luego de terminada la guerra, pasando el Ejército de Chile desde la doctrina francesa a la doctrina Prusiana.

Para finalizar me gustaría recordar algo del 7 de junio contemporáneo. Yo llegué por primera vez a Arica en año 1969, donde viví un año cuando nuestra ciudad era el Silicon Valley chileno. Luego volví en 1974, cuando todo estaba entrando en decadencia pero Arica todavía era una ciudad de fiesta permanente y muchas de esas fiestas se hacían el 7 de junio.

En cierto modo el mes de junio se celebraba completo, tal como se celebra por casi todo el mes de agosto la reincorporación de Tacna al Perú. No era el día de Arica sino el mes de Arica, todo junio. Se hacía el Concurso de Reina de las Playas y Piscinas de Chile, con el infatigable Carlitos Salas Iglesias, también el Campeonato Nacional de Cueca, se hacían las ramadas, en fin, era el mes en que Arica se llenaba de gente que venía del sur con distintos motivos, generalmente a celebrar.

Todo eso empezó a decaer  a partir de 1990 de la mano de alcaldes políticos, mediocres, antipatriotas, miserables, malos ariqueños. Empezaron atacando la zona liberada que existía en la Isla del Alacrán, para beneficiar a cierta disco, siguieron erradicando los extraordinarios chiringuitos que se habían instalado en Playa Las Machas y así, una por una han ido acorralando a todos los lugares que hacían de Arica un lugar alegre, feliz y despreocupado.

La Isla del Alacrán lleva como diez años cerrada, gracias a dos miserable que hemos tenido de alcaldes, ojala se pudra su maldita alma por haber asesinado el espíritu de la ciudad. Este 7 de Junio será triste no solo por la cuarentena, sin porque a Arica le han venido matando su alegría natural, sin prisa pero sin pausa, durante los últimos 30 años. Gracias a estos malditos políticos, hijos de mala madre ya no podré volver a pasar una noche de sábado con mis amigos
 

15 comentarios:

  1. Estabas alla en la epoca de la guerra de Velasco ALvarado. https://www.youtube.com/watch?v=vG-I6XcitPQ
    Interesante tema visto desde Arica, entiendo que O. Mena estaba a cargo..., que por supuesto recibio el pago de chilito completo.

    ResponderBorrar
  2. Claro, pasé la "casi guerra" en todo su detalle, he escrito montón de entradas sobre eso.

    El capitán peruano ese es un chanta, por algo no pasó de oficial subalterno

    ResponderBorrar
  3. Acabo de mirarlas , muy interesantes

    ResponderBorrar
  4. ...aqui en Arica, cuentan una vecina de esas viejitas fundadoras, que hace como 50 años en la construccion o ampliacion de calles en unas " tomas o autoconstrucción " de esos tiempos en el sector llamado radio el morro(que era un cementerio muy antiguo) o un poco mas arriba(parece por la calle gonzalo cerda con la calle chapiquiña se encontraron varios cuerpos de soldados enterrados que tenían un uniforme de color verdoso claro chaqueta, pantalón y gorro.... también cuentan que vinieron gente de salud examinar esos cuerpos(habran dejado algun informe de estas osamentas?), supone esta señora que eran soldados de la guerra del pacífico... ...si fuera asi, tal vez en ese sector se emplazaron piezas de artillería chilena para bombardear el morro ....pero uniformes verdosos en ese tiempo?

    ResponderBorrar
  5. Todos los bordes del Morro son un cementerio gigntesco, está repleto de momias, haces un hoyo y sale una momia, por eso el nuevo edificio de tribunales lleva parado tanto tiempo.

    Las foas comunes de los soldados las hicieron en el lado de atrás en una hendidura que es como de dos cerros, lo se porque cuando estaba en primer años de la U, en 1978, íbamos para allá con un amigo a buscar balas, botones y otras cosas que después vendíamos para matar el hambre. También hay momias por montón pero esas eran tan abundantes que en esos años los cantaritos, textiles y miniaturas no valían nada.

    Sobre los uniformes de chilenos y peruanos eran más o menos iguales, la única diferencia era que los chilenos tenían mejores botas mientras que peruanos y bolivianos combatían con ojotas. Muchos soldados chilenos usaban el mismo uniforme de brin blanco que los peruanos y los oficiales chilenos y peruanos usaban chaqueta azul y pantalón rojo con vivos a los lados, debe haber sido un lío para distinguirlos. Solo algunos regimientos muy ricachones usaban uniformes distintivos, además era costumbre quitar el uniforme a los muertos para usarlo (y todo lo que tuviesen de valor de paso) esa era costumbre en ambos bandos porque los pertrechos eran bastante escasos. A mi me tocó ver muchos uniformes e implementos chilenos y peruanos en un museo privado en Huara y me llevé la sorpresa que los chilenos igual usaban el uniforme de brin blanco.

    Eso de los peruanos de blanco y los chilenos de azul y rojo parece que es solo para las pinturas, para poder diferenciarlos supongo

    ResponderBorrar
  6. Ah, recuerdo que mi amigo Juan Carlos Onganes, que hizo el largometraje "Gloria del pacífico" investigó mucho sobrelos uniformes y eran muy variados, especialmente en los regimientos de movilizados, recuerdo chaquetas celestes y verde claro, en
    https://photos.google.com/share/AF1QipM5hwYNF3JT-S9TjbFse0nGx4u2xa_QKKj3b_rbtkiduF5ycU75-SLww32t7o3hwA?key=SjBseEdyU3VsM0QyV0VNRnNwcU1KYUQ3d1plbC1B

    aparecen fotos del rodaje y se ven unas chaquetas como verde nilo
    ¿saluti coterráneo!

    ResponderBorrar
  7. La recreación de las batallas, dada las diferencias económicas y de recursos de un siglo a otro, pueden que sean más caras que la batalla misma.
    Algunas recreaciones de Hollywood de las Termópilas o la caída de Troya deben haber implicado más extras y má elementos que la batalla real. Bueno ahora no, porque lo hacen con imágenes virtuales, pero durante la era dorada de Hollywood seguramente sí.
    Los uniformes de colores, armas, etc... probablemente aparecen ahora y en realidad peleaban en harapos.
    En materia de películas históricas, acá en Argentina el cenit se habrá alcanzado en los 70, cuando todavía había conscripción y el Ejército prestaba muchos de ellos para que interpretaran películas destinadas a exaltar el pasado militar. No ensayaban mucho, sobre todo nunca aprendieron a tirarse del caballo como en los filmes yankees.
    La primer película argentina fue hecha por un joven que llegó de Italia y se enteró que en su pueblo hubo un último ataque indigena el año anterior, ya medio raro, era 1900 y pico. Se propuso filmarla y para ello convenció a los mismos pobladores y hasta a los sobrevivientes indígenas - porque, por supuesto, al final los indios pierden - Es un raro caso donde la película es fingida o actuada por los mismos tipos que habían estado en el entrevero verdadero un año antes. Se llamó "El último malón" y ahora lo estudian en las academias de cine. Uls

    https://www.youtube.com/watch?v=j5xZD4CtnoY

    ResponderBorrar
  8. Acá en Perú, hay una calle del distrito de Miraflores se llama Lynch, como el Atilas chileno que arrazó la costa norte peruano cobrando cupos de guerra fusilando civiles, quemando fabricas, y lo único valioso que le quedaba sus industrias azucareras y algodoneras al norte peruano, ya Perú sin ejército. Las paradojas en Perú. Bolognesi defendía su patria, no invadía otra.

    ResponderBorrar
  9. Ulschmidt, en la película "Gloria del Pacífico", que fue el rodaje donde saqué las fotos recrearon las batallas de Arica y Alto de la Alianza con ínfimos recursos, en las batallas reales participaron como 20.000 hombres, en la película deben haber sido unos 400-500, que participaron gratis porque eran soldados, el director Juan Carlos vendió su casa para hacer los uniformes y la enorme utilería requeridas, pero igual fue hecha con muy pocos recursos. Como se trataba de una película épica no hubo reproducción fiel de la pobreza del equipamiento de los combatientes y cosas así, todos peleaban con ropa más o menos nueva lo que -como dices- afectaba a una ambientación realista, pero el cine siempre es muy poco realista en sus ambientaciones, especialmente Holywood, porque entre otras cosas el género épico no requiere mucho de eso.

    La única película cuidadosamente ambientada que recuerdo fue el "Decamerón" de Passolini, ah, y una de los Monthy Pyton, esa que hacía parodi de la vida de Cristo, no recuerdo como se llamaba, la ambientación era excelente.

    Anónimo, si lees EL PROBLEMA NACIONAL Y COLONIAL DEL PERU EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA DEL PACIFICO de Heraclio Bonilla, lo puedes descargar en

    https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjujqjzlvDpAhUnIrkGHYM7AZ4QFjAEegQIBRAB&url=http%3A%2F%2Frevistas.pucp.edu.pe%2Findex.php%2Fhistorica%2Farticle%2Fdownload%2F7855%2F8128%2F0&usg=AOvVaw2n6ScKOfc5mcu0po9JXG-X

    hay una buena explicación de por qué hay una calle Patricio Lynch en Lima. Resulta que el Perú en esos años era un país muy desunido y cuando llega Lynch a cargo de las fuerzas de ocupación en Lima, no solo hizo enemigos (los que tuvieron que pagar los cupos para mantener el Ejército principalmente) sino también aliados, que estuvieron satisfechos con la nueva administración. Probablemente eso explica la existencia de la calle.

    Yo creo que dentro de todo lo malo que fue para el Perú perder la guerra, les trajo algo positivo, porque recién en la posguerra se empezó a crear el sentimiento de unidad nacional que tienen hoy. Antes eran más bien clientes de uno u otro caudillo

    ResponderBorrar
  10. Hay un libro bastante interesante sobre la administración de la ocupación de Lima por parte del Almirante Lynch, se llama "El Último Virrey del Perú", y debido que está escrito por un abogado, está un poco cargado a lo técnico legal. De de todas formas ayuda a ver como algunos peruanos interpretan ese periodo y al personaje, además de incluir algunos detalles sobre los jóvenes chilenos colaboradores de Lynch y cual fue su destino al volver al país.

    ResponderBorrar
  11. Hola Julio, no lo he leído pero si he escuchado de él, lo voy a buscar a ver si lo pillo en Internet, hay mucha documentación interesante de esos años, lo buen es que está disponible en Internet en su mayoría, documentos de la época y cosas así. Uno puede leer de las fuentes directamente

    ResponderBorrar
  12. Ese Patricio Lynch era hijo de argentino, y su padre descendiente de colonizadores irlandeses en el Río de la Plata, uno de sus ascendientes casó con una descendiente de Domingo de Irala, Conquistador, y su familia incluye tanto al Che Guevara como al escritor Bioy Casares.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Patrick_Lynch_(Argentina)

    ResponderBorrar
  13. No tenía idea Ulschmidt, Patricio Lynch Solo de Zaldivar, acá en Arica también hay descendientes de él, la familia Lynch es bien conocida y el Pato Lynch fue de mi época del liceo (1969), en los tribunales conocíal "gato" Lynch, un ran receptor judicia y le hice clases a la Jackie Lybch en la U Contemporánea hace varios años atrás. En Arica los Lynch también son famosos

    ResponderBorrar
  14. ..después está la "Ley de Lynch" de otro loco irlandés emigrado a USA y que dio origen a los linchamientos.
    Todos estos locos irlandeses venían de Galway, un pueblo irlandés muy vinculado con España, desde donde también emigró a Chile un tal capitán John Augustine Evans, que cambió su apellido a "Ibañez" y cuyo bisnieto Carlos Ibañez llegó a Presidente una vez.
    O sea, deberían tener un cónsul chileno en Galway. Si no hay, postúlese Ud. ! Uls

    ResponderBorrar
  15. JJAJAJUAJAU que DATAZO Uschmidt!!!
    Resulta que mi buen amigo Tom McDonnell es nacido y malcriado en Galway, usa un anillo de su ciudad y una vez estábamos tomando cerveza en el centro y apareció otro loco de Galway con el mismo anillo y se puso a gritar y a darle palmaditas en la espalda.

    Tom tiene todavía un pequeño lote e 2 acres allá con la minúscula cabaña de piedra donde vivían como 9 personas en los años 40. Cuando lo vea le voy a decir que es un linchador, un peligro público para la ciudad!!!

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"