Solo una breve nota para dejar constancia que -en mi opinión- se nos viene la noche y se acerca la tormenta perfecta.
La situación de las Isapres se puede definir en un solo párrafo:
Si pretenden que devuelvan dinero tal como ordenó la Corte Suprema la quiebra será inevitable. Porque les conviene quebrar, nadie se los puede impedir así como nadie los puede obligar a que trabajen sin tener ganancias, eso no existe en ningún lugar del mundo. Las quiebras se evitan cuando hay pérdidas y se buscan cuando convienen -recuerdo la quiebra de Sony Cantolla en pleno boom económico- para las Isapres hoy quebrar es lo lógico y conveniente para los dueños, que llevan un buen tiempo perdiendo plata
(fin del párrafo)
¿Por qué ese fallo así como el del Tribunal Constitucional son irresponsables y aberrantes- Los estuve leyendo y su fundamento es politiquero, excede la jurisprudencia y causará un daño gigantesco a los que están en el sistema de Isapres.
En palabras simples los fallos del Tribunal Constitucional así como los de la Suprema se basan en que "el Estado, por tanto, debe velar por la vida de las personas directamente, a través de su poder público, o ‘indirectamente’, por la vía de reconocer el derecho a la protección de la salud”.
En el mismo sentido ha declarado que los principales derechos sociales que la Constitución asegura a todas las personas son configurados a partir de la posibilidad de acceder a una determinada prestación y que la acción del Estado debe estar dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de dichas prestaciones"
Traducido al cristiano, Como Chile es un estado social de derechos el derecho a las prestaciones de salud está garantizado por el estado a todo evento. Por eso no puede existir un seguro privado de salud que cobre primas de acuerdo a los riesgos (que es la condición fundamental de todos los seguros), porque eso significa discriminación y es por lo tanto, inconstitucional.
Ambos fallos afirman de facto que los seguros privados de salud son inconstitucionales porque las primas no pueden estar asociadas al riesgo.
Si seguimos la línea de este fallo, los seguros de vida también debieran ser inconstitucionales, ya que la prima debiera ser la misma para todos puorque en la Constitución se declara como fundamental el derecho a la vida.
Podríamos ir más lejos en el absurdo: como también se garantiza expresamente el derecho de propiedad, los seguros generales, contra robos o cualquier riesgo de propiedad también deberían pagar primas planas independientes del riesgo.
Dicho de otro modo, los ministros de la Tercera Sala y del Tribunal Constitucional se han arrogado facultades juridiscionales descabelladas basados en los famosos "derechos sociales" ¿El resultado?
casi de 670 mil recursos de protección solo el año 2022, obviamente que lo que más conviene a las ISapres ahora es quebrar, pero los merluzos no se dan cuenta y juran que les están dando un buen golpe.
Solo imaginen si se agregan más derechos sociales a la constitución, los fallos absurdos de la Suprema y el Tribunal Constitucional se multiplicarán, desaparecerán las prestaciones privadas y el estado -que apenas le alcanza la plata que recauda para repartirla entre las "autoridades" empezará a deteriorar sus prestaciones.
Nuestra salud, vivienda, educación caerían al nivel de la actual Cuba o Venezuela. No hay que ser Nostradamus para ver algo tan obvio, lo hemos visto una y otra vez en países vecinos.
Pero el cafichismo leninismo no se ha dado cuenta de lo más importante: con la quiebra de las Isapres millones de personas quedarán sin la cobertura que tenían, aunque en papel tendrán "derechos" en el mundo real tendrán que gastar más en sus prestaciones.
Por otra parte, gracias al nuevo royalty minero la inversión extranjera en proyectos nuevos seguirá congelada, como ha estado desde el año 200 pero además se desinvertirá en proyectos que hoy están funcionando, industrias como el turismo, comercio, pequeñas empresas, etc.
Y gracias al sueldo mínimo de 500 lucas las empresas pequeñas, que dan alredeor del 80/ del empleo, se contraerán, porque nadie hace negocios para perder plata. Y como todas estas condiciones hacen al país menos rentable, tendremos cesantía junto con inflación, en el mejor de los casos, porque también podríamos enfrentar una laaarga recesión.
¿Saben como se llama lo que viene? Una tormenta perfecta.
Y lo mejor de todo es que el cafichismo merluzo tiene tres laaaaargos años por delante. Ahora los quiero ver, que Dios se apiade de su alma
Creo que una manera de cobrarle tamaña estupidez de la Corte Suprema, debería presentarse un proyecto de ley que ellos , Ministros de la C.S., deberían atenderse en Fonasa y no en una clínica privada.....igualdad ante la ley
ResponderBorrarJusticia poética diría yo
Marcelo
jaja, seguro. Mira yo conocí muchos jueces y ministros en mis correrías por tribunales, hay algunos que son buena gente pero la mayoría de los que ascienden a apelaciones y la suprema son cobardes y oportunistas, el sistema está hecho para que suban los peores porque las designaciones son oscuras y muy arbitrarias.
BorrarPor eso dependen tanto del poder político y el peor castigo que les puede pasar es que la marea política se les vuelva en contra y les pase lo que a Correa Bulo o a Servando Jordan, esa es su peor pesadilla, la que les causa diarrea y afortunadamente es el proceso que está pasando.
Cuando se invierten las mayorías políticas vienen las vendettas y los cuchillos largos entre ellos mismos, así es que no hay que preocuparse tanto, porque ya se les acerca la noche
En sus peores pesadillas sueñan con Servando jaja!
Y falta añadir los cambios tecnológicos y la poca preparación del país ante el escenario. Quizás no pegue tanto como las otras cosas que menciona, pero también va a cabrear a la gente.
ResponderBorrarClaro, pero los cambios de tecnología van a afectar en todo el mundo son como el clima, no hay nada que hacer con esos, además afectan para bien y para mal. Los errores políticos y económicos, las malas decisiones, etc. son evitables y locales, pero también ocurren para bien en el largo plazo, porque aydan al desprestigio de los merluzos
BorrarHola Tomas, donde se puede apreciar lo que indicas de la inversion, este año se ha llenado de portadas que ha "aumentado" por todos lados , como se diferencia la que ya estaba comprometida realmente con la nueva?.. se que es algo muy tecnico
ResponderBorrarRodrigo, las cifras de inversión se pueden maquillar hasta el infinito, Por ejemplo tenemos la inversión que hace Codelco, altamente improductiva, Antofagasta Minerals hace inversión productiva pero solo en reponer y mejorar las operaciones actuales, el resto de inversión extranjera (que es la que vale) ha sido mínima y solo para reposición de proyectos en explotación.
BorrarEs muy sencillo, solo busca cuantos proyectos de la gran minería nuevos se han iniciado desde 20l0 hasta hoy. CERO inversión extranjera en proyectos nuevos, desde hace más de 10 años. No es ni tan técnico, por ejemplo si lees este estudio de Cochilco
https://www.cochilco.cl/Paginas/Estudios/Listado%20Tem%C3%A1tico/Inversi%C3%B3n-en-la-Miner%C3%ADa-Chilena.aspx
dice que entre 2022 al 2031 recibiremos más de SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS millones de dólares, eso es pura ficción si lo lees con calma son todos proyectos de buenos deseos y como ellos mismos dicen la información sale de declaraciones de prensa y hasta de las "páginas amarillas" no se a que se refieren con eso. No se menciona ni un solo proyecto nuevo de inversión extranjera del tipo Collahuasi o Cerro Colorado, NADA, es puro humo
La inversión extranjera en la gran minería está congelada desde hace más de 10 años en Chile como efecto de la aplicación del primer royalty
Recién lo vi; la fuente es El Mercurio:
Borrarhttps://www.infraestructurapublica.cl/inversion-publica-y-privada-proyectada-para-2023-profundiza-caida-a-30-con-desplome-en-mineria/
Es el comienzo del desplome. El enriquecimiento de Chile se produjo con los 10 años de crecimiento a altas tasas fruto de la llegada masiva de inversión extranjera por las leyes de José Piñera, después de eso empezó a caer y a partir del año que se implementó el primer royalty los grandes proyectos mineros se congelaron, hasta hoy. La inversión extranjera en nuevos proyectos ha sido cero.
BorrarEste desplome que habla el artículo es de la inversión que se estaba haciendop para la operación de proyectos antiguos y quiere decir que la plata se está empezando a despedir de nuestro país.
Notable la caída de la inversión en proyectos energéticos ERNC, yo dije desde el principio que eso era un fraude del ladrón de cuello y corbata que hoy está a cargo de Codelco. Todas esas licitaciones fueron truchas, con proyectos que se sabía que iban a quebrar, es un perfecto ejemplo de cuando a las empresas les conviene quebrar.
Hoy pagamos la energía carísima y la pagaremos más cara todavía a pesar -y por culpa- del ladrón de cuello y corbata que nos engañó a todos. Bueno, a casi todos porque yo vi la movida desde el principio.
"Energías renovables ganan por paliza la histórica licitación y aseguran menores precios del área por los próximos 20 años a partir de 2021. Aunque resultados oficiales no se sabrán hasta hoy, Pacheco adelantó que precio promedio de megavatio/hora ofertado estuvo “muy por debajo de US$ 60 dólares”, lo que representa un precio a menos de la mitad de lo que era hace dos años y medio. En el mercado describen licitación como “el comienzo de una nueva configuración” de la industria, pero afectará rentabilidad a largo plazo del sector."
(El Mostrador 17 de agosto 2016)
Este es el ladrón que hoy está a cargo de "el sueldo de Chile"
Justo ahora que me estoy metiendo en el mercado de valores... bueno, quizás será una buena idea de comprar acciones barato para después venderlas carozzi.
ResponderBorrarSobre lo de las Isapres, si las hacen quebrar ¿que va a pasar con los centros médicos y clínicas privadas? si bien, no desaparecerían del todo, cobrarían todo particular, sin copago y terminaría siendo como en los 60's, con salud privada para la élite (la izquierda y los empresaurios) y salud publica colapsada y deteriorada para nosotros, la gente.
El colapso de la salud publica será inminente, gracias a este cagazo de aplicarse. Por otro lado, también deberían colgar de los quetejedi a todos los involucrados en este meollo, mencion aparte se metieron donde no les corresponde, pues todo lo que tenga que ver con el tema de las isapres, corresponde a la superintendencia respectiva.
José, es curioso tu razonamiento.
BorrarSi vamos a tener una tormenta perfecta, lo primero que se me ocurre es vender antes de que todo se derrumbe.
De hecho, lo estoy pensando.
Pero claro, si tuviera la bola de cristal jamás me equivocaría y me he equivocado unas cuantas veces. En fin, ya veremos.
MArcelo, la gente que se arranca cuando ve problemas casi siempre termina empeorando su situación. Recuerdo a don Pedro Chadid que me contaba que la estupidez más grande de su vida fue arrancar a Venezula cuando sali´ó Allende, mientras que su amigo Jorge Yarur se quedó en Chile y terminó convirtiendo sus millones en billones.
BorrarHay muchos ejemplos de eso en la UP y deberían enseñarnos que las crisis políticas son tiempo de enormes oportunidades. Para qué vamos a hablar de Luksic o Angelini que se forraron con la UP, o de Agustín Edwards que empezó el colapso del poder familiar, que había durado por siglos, cuando se arrancó para Estados Unidos durante Allende.
Yo creo que la peor idea es salir arrancando. EL que arranca siempre va a verder mal y tamoco tendrá la fluidez social que uno tiene en su propio país, tiene que empezar un aprendizaje y adecuación y todo eso se paga.
Es mejor mantenerse aprovechando las oportunidades que nos traiga la crisis, siempre aparecen muchas oportunidades, solo hay que buscar como navegarlas
José, lamento leer que te estás metiendo en el mercado de valores. La oportunidad que no salgas desplumado y en cambio ganes un par de chauchas es infinitesimal. Eso es para personas que tienen muchísima plata y les gusta apostar en el casino, es exactamente lo mismo, pero con la diferencia que en el casino a veces regalan trago.
BorrarSi quieres ganar plata con las acciones lo mñas cuerdo es que ahorres en una cuenta 2 de AFP, donde se invierten sumas enormes y lo deciden personas que saben de un negocio que es endiabladamente complicado.
HAy un ejército de cagadores finos, de elite, buscando dente que piensa "multipolicar" sus ahorritos en la bolsa. No te dejes engañar por esos cuentos de Forex o que dicen "invierta en Luksic, Tesla, APple o cualquier otro cuento chino. Si eso existiera no habría pobreza en el mundo
De hecho lo estoy haciendo con la corredora de bolsa del banco. hasta ahora no me ha ido mal, pero tampoco tiro toda la carne a la parrilla. de a poco, compras pequeñas, no darmelas de magnate y apostar todo. a menor ilusión, menor decepcion, a menor inversion, menor perdida pero también menor ganancia.
Borrarni cagando me meto con los cagadores finos que te venden la pomada por internet y sus apps.
(respondo tarde ya que me ha tocado full)
Sobre lo del casino, en el monticello de angostura hasta el copete lo pagas, pero lo pagas con gusto.