Esta entrada la escribí hace poco más de tres años y me asombra ver que todo lo que necesitaba en ese tiempo se cumplió: ya tengo unos pequeños ingresos que me permiten vivir perfectamente y en los comentarios de esa entrada coloqué en broma "Mejor espero -como el Pato donald- que se muera un pariente lejano de África y me deje una inmensa fortuna de herencia", bueno, eso también resultó así porque mi amigo Tom McDonnell me dejó su platita en herencia, lo que para mi resultó una pequeña fortuna, con eso estoy arreglando la casa.
Ahora que tengo todo para vivir feliz seguramente me voy a enfermar y morir, porque a nadie le pueden pasar puras cosas buenas. Así es que prepáren los brindis porque el día menos pensado voy a estirar la pata, solo espero que sea un procedimiento limpio y rápido y si no, me lo banco nomás. En fin, aquí va el refrito:
Meditaciones de un perfecto holgazán (publicado originalmente el 25 de octubre de 2019)
Como un monje tibetano, me paso todo el día meditando, o más bien holgazaneando. Para ser francos, la cesantía -que se me ha alargado mucho- la estoy disfrutando: me levanto a la hora en que despierto y mis principales preocupaciones de cada día consisten en pensar que cosa hacer para no aburrirme. Si solo tuviera un poco de plata estaría en el paraíso. Nunca había tenido tantas cosas materiales como ahora, ropa, juguetes caros y cosas por el estilo, pero si me toman de los pies y me sacuden boca abajo, de mis bolsillos caerán unas miguitas de pan duro y tal vez un clip, con suerte.
Ando misio, como dicen en Perú, en Chile se dice pato y vivo con el alto auspicio de la Pilar. Menos mal que para las vacas gordas tuve la previsión de comprar la casa. Sin un techo, obligados a pagar arriendo si que estaríamos en problemas, esa fue la inversión más rentable que he hecho en mi vida, le estuve metiendo plata por varios años pero sigue rentando todos los días. En fin, ya se me tendrá que ocurrir algo, he intentado varias cosas y ninguna me resulta "no tengo suerte/ soy fatal. todo lo que hago me sale mal"
Al menos hasta el momento no me ha faltado en que entretenerme. Tengo por ejemplo este blog "El Templo del Ocio" que me ocupa un rato todas las tardes, también hago una rutina de ejercicios y pesas todas las noches, antes de acostarme lo que me hace dormir como un baby, lo único malo es que duermo tan bien que ahora recuerdo mis pesadillas, diablos.
He dejado de estudiar, después de haber aprobado como 20 cursos en Coursera y aprendido montón de cosas, he perdido un poco el impulso por el estudio "demasiado de una cosa buena ya deja de ser buena", ahora en lugar de seguir los cursos al pie de la letra los picoteo como buen holgazán que soy, solo miro los videos y los dejo cuando dejo de encontrarlos interesantes. Además desde hace un año más o menos todos los MOOC online dejaron de ser gratis y hoy cuestan entre 50 y 200 dólares. No gracias.
Así es como acabo de abandonar un curso (bastante malo) del BID sobre Big Data, también abandoné un curso de la Linux Foundation que era muy básico, es increíble como he aprendido solo haciendo pruebas y jugando con el Raspberry y ahora con Raspbian, eso si que es aprender jugando.
Actualmente estoy picoteando un curso sobre el arte de vender, hace años que tengo pendiente hacer un video curso de ventas, que es a mi juicio lo más importante que todo pequeño empresario debe saber pero, siendo yo un pésimo vendedor, nunca me he animado. A ver si después de este curso me animo a empezar con los primeros videos, aunque tengo muchas ideas sobre eso, todavía no las logro cuajar adecuadamente.
Otra actividad con que estoy llenando mis abundantes datos de ocio, es subir contenido en nuevo servidor http://tombrad.com que compré hace como un mes y que hasta ahora anda muy bien, el proveedor es SharkHosting, un empresa de Inglaterra que encontré con una oferta de eBay de 5 dólares por 3 años. A partir del año cuatro ya empiezan a cobrar 18 dólares pero supongo que, así como va la cosa, con la nube, de aquí a tres años más el hosting virtual va a ser prácticamente gratis. El registro de dominio también me costó 3.
Me ha servido mucho el Linux que aprendí en la Rasberry al armar mi propio servidor desde cero, tanto para la administración como para entender muchos detalles técnicos involucrados de los que no tenía la menor idea, eso también lo aprendí jugando gracias a la Raspberry. Lo único que nunca he podido entender (la verdad es que he intentado muy poco) es el asunto de los certificados digitales- Entiendo el principio pero me pierdo en los detalles.
Como les había contado antes, erradiqué los virus de mi otro servidor http://bradanovic.cl gracias a un reforzamiento de la seguridad y mi regla "fuera chinos" del cortafuegos, que no dejaba pasar ningún requerimiento desde ese país. En el nuevo servidor empezaron a aparecer nuevamente los exploit, esta vez más agresivos, que mandaban correos usando mi identidad, menos mal que los pude detectar y por ahora lo tengo controlado, estoy aprendiendo bastante de seguridad con todo esto.
¿Y para qué estoy usando el nuevo servidor? Tengo varios proyectos en curso. El primero fue subir nuevamente BGL Academia Online, que con los virus del otro sitio había quedado inutilizado, ahora está en http://tombrad.com/BGL. El trabajo de mover los cursos actuales es largo y aburrido así es que llevo muy poco hecho, pero se me ocurrió la idea de subir una serie de videos ue tengo en Youtube con el formato de curso.
Por ejemplo en https://tombrad.com/BGL/course/view.php?id=5 subí "Teclado fácil desde cero", que muestra todo mi lento proceso para aprender a aporrear el teclado. Como soy flojo y practico muy poco yo sigo tocando horrible, pero alguien que no sepa absolutamente nada y quiera aprender, se lo recomiendo, son más de tres horas en 18 segmentos que muestran con ejemplo práctico muchas cosas que he ido aprendiendo sobre teoría musical y cosas prácticas para tocar algunas canciones.
Mi idea es colocar, además de los cursos, otras series de videos ordenados por temas usando el formato de Moodle, debo tener más de 200 videos subidos y podía ser buena idea agrupar los del Tacora, de Tacna, Arica, etc. a ver si eso le da más vida al canal.
También subí mi antigua página web, son cientos de páginas donde me he encontrado con algunas sompresas como esta curiosa parte de mi antiguo blog de Blurty, esto es del año 2003, donde comento cuando estaba construyendo mi casa y cosas por el estilo.
Otra Cosa que estoy tratando de subir es mi biblioteca digital. Deben se miles de libros y documentos que se me han ido juntando con los años, cosas de todo tipo que tendré que ir buscando en un disco de respaldo de 1 Terabyte casi lleno, el trabajo en progreso se puede ver aquí, hay algunas cosas interesantes para leer. Tembién he tratado de subir las fotos que tengo respaldadas pero son varios miles, demasiado trabajo. Bueno, en eso y otras cosas me he pasado el día. una entrada aburrida en un día perfectamente aburrido. Un día más en la vida de un vago. Un día más y un día menos
Off topic, o de la entrada anterior.
ResponderBorrarMe refería solo a las acciones. No a otro tipo de activos.
Jamás arrancaría de Chile.
Y era una advertencia a José. Claro que tú fuiste más directo.
Se puede invertir en acciones, de hecho yo lo hago, pero hay que saber muy bien que se está haciendo y con quien.
JAMÁS en esas plataformas que se ofrecen on line.
Ah, y hay que tener capacidad de espera y los pantalones amarrados con rieles. No lo olvides José.
Ah, te entendí mal por esa maldita costumbre de leer a la rápida. Estoy totalmente de acuerdo. Mi papá fue por unos años corredor de la Bolsa de Valparaíso y perdió muchísima plata. También fue regidor en la municipalidad de Quilpué, otro botadero de plata, en fin.
BorrarPara invertir en acciones hay que tener una suma considerable y estar dispuesto a perderla o dar el batatazo, eso de la "capacidad de espera" que dices es fundamental "hay que vivir con miedo pero nunca asustarse" decía mi padre, que tenía muchos dichos que aprendió en esa época, lo mismo que "saber cuando soltarle la cola al tigre" es decir determinar bien el momento de hacer la pérdida.
Las similitudes con apostar en el casino son muchas y invertir con poca plata es como esas señoras que van todas las noches al casino con 20 lucas y que terminanvendiendo los muebles para tener sus 20 lucas de casino. Lo peor es que como no siempre se pierde, una vez metido es difícil salirse.
Creo que con una suma pequeña o regular meterla en una cuenta 2 de AFP o guardar dólares casi con seguridad dará mejor rendimiento, si uno tiene esa capacidad de espera que mencionas.
Justo conversaba con una amiga que van a recibir como un millón de dólares por una propiedad, me decía que es lo único que tienen con su marido y pensaban como invertirlo, yo le decía que ni soñaran con acciones o esas ofertas de oro en Suiza o cosas por el estilo, el riesgo es enorme.
Mejor es la "receta judía" de dividir la plata en tres partes: una parte invertirla en un negocio pequeño y razonablemente seguro (ningún negocio grande es seguro) un almacén, arriendo de piezas a universitarios o cosas así para que den el pan y la mantequilla.
Otra parte en efectivo o algún activo muy líquido que se deprecie poco, por ejemplo dólares para tener siempre platita en mano y poder aprovechar oportunidades (la viejita enferma que necesita liquidar su casa y cosas así)
Finalmente la parte que aplica solo para los judíos es tener una parte en oro físico o diamantes, algo que uno se pueda meter en el bolsillo y liquidar en cualquier parte por si tiene que salir arrancando.
Yo creo que una variante de eso para chilenos podría ser una cuenta 2 de AFP, aunque el gobierno de turno siempre tratará de sacar su mascada con impuestos eso da buenos rendimientos y en el tiempo aparecerán gobiernos de derecha que buscarán fomentar el ahorro, es cosa de tener capacidad de espera nomás
Estacionamientos. Que compren si pueden algunos. Es una inversión muy segura y rentable. Una parte de esas lucas y el resto que lo guarden en dólares con la mayor desconfianza posible.
ResponderBorrar¡Que buena idea! además el terreno no se desvaloriza y siempre se puede construir allí si la cosa va floja
Borrar