Mostrando las entradas con la etiqueta crx. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta crx. Mostrar todas las entradas

15 julio 2011

Snif

Cuando el CRX estaba andando todos me lo querían comprar, cada vez que paraba a echar bencina alguien se me acercaba preguntando si lo vendía y yo siempre dije que no, ni siquiera quise discutir el precio. Hace algo más de unos dos años se le volvió a quebrar un pistón y decidí que ya había gastado demasiado. Lo entré al garage, le saqué las ruedas, lo tapé con cartones y me olvidé que existía.

Dos días atrás en la noche apareció un muchacho de nuevo preguntándome si lo vendía, lo atendí desde la ventana y le dije que no, que lo quería vender por piezas, me insistió y me dijo que por favor bajara. Estuvimos conversando, vió el auto y me dijo que hace años lo estaba persiguiendo, finalmente le dije que se lo vendía en US$ 600 (me costó US$ 1.000 hace unos 10 años atrás), me dijo que estaba interesado y que iba a chequear los papeles.

No creo que le convenga restaurarlo y así se lo dije. Si alguien lo va a restaurar preferiría ser yo mismo cuando tenga plata, pero si aparece con los 600 en la mano se lo voy a vender con dolor de mi alma. Hay que saber cuando soltarle la cola al tigre (snif).

Otro comentario interesante en mi post en inglés sobre la huelga de estudiantes, una lectora dice que le recuerda la misma situación de los estudiantes en USA, con la diferencia que allá no protestan. Mark también comentó que el credencialismo es bastante inútil y lo mejor era que los muchachos simplemente no vayan a la universidad y empiecen a ganar experiencia práctica lo antes posible.

Eso es muy cierto en USA donde existe una larga tradición de no-regulación y las personas son contratadas mucho más por sus capacidades y experiencia que por sus títulos. Pero en un país tan credencialista como Chile, inmerso en una carrera por prestigio donde importa mucho más lo que uno parece que lo que uno es, resulta poco práctico pensar en abrirse paso sin ir a la universidad. Eso solo es opción para los que tienen capacidades extraordinarias y no necesitan el maldito diploma para ganarse la vida.

El problema es para la gran mayoría que queda en el medio. Los que son extraordinarios no necesitan ir a ninguna universidad y si lo hacen por gusto no les cuesta nada conseguir una beca. Los que son estúpidos o indolentes tienen su vida asegurada gracias al asistencialismo del estado que les regala casa, les da subsidios para estudiar y si se convierten en ladrones o drogadictos les paga la "rehabilitación", no hay mejor negocio que ser estúpido o indolente en Chile hoy.

Los que están fregados son los normales, que no tienen talento extraordinario para asegurar el éxito ni son tan estúpidos como para que el estado los mantenga (como a los candidatos al "sueldo Parisi") esos que están atrapados al medio, como jamón del sandwich no los ayuda nadie y no tienen lugar en el mercado, que lo que menos necesita son mediocres.

Esos antes eran cajeros de banco y vivían bastante bien, pero salieron los cajeros automáticos. O administraban los grandes almacenes, pero ahora aparecieron las cadenas de supermercados, con un civil industrial o un MBA a cargo por parte baja, los almacenes de la esquina no necesitan gerentes.

Esos que quedaron atrapados al medio son los que veo en el paseo 21 de Mayo detrás de un stand de teléfonos celulares Claro o de VTR, o bien ofreciendo planes de una AFP, ahora que se masificó la educación mucho de esos son ingenieros, periodistas o agrónomos sin trabajo. No hay lugar para ellos en el mundo asalariado y sus títulos valen nada.

Como yo lo veo, la única salida digna que tienen es la micro empresa: el ingeniero electrónico se pone a reparar teles, el ingeniero comercial abre un almacén o vende sandwich al paso al frente de su casa, el agrónomo se compra una fumigadora y sale a vender sus servicios. Por eso Chile es el país de las micro empresas.

El problema es que hay muchos -seguramente la mayoría- de esos que están "en el medio" que no tienen las condiciones ni la vocación para trabajar por cuenta propia, necesitan ser asalariados y siempre creen merecer mucho más de lo que están obteniendo. Pero en Chile competitivo no hay lugar para ellos, cuando hay que competir no es una situación confortable para los mediocres. Seguramente por eso desde hace varios años tenemos el problema del malestar de la clase media, que han recibido sobre educación formal y se creen demasiado buenos para salir a vender choco-panda, aunque no sirven para mucho más que eso. Hasta mañana.

09 mayo 2008

La boheme

Tengo un pedido hace tiempo por una excavadora Caterpillar 325 y un cargador frontal Volvo L120E o L150 como el de la foto, con mi nueva vida bohemia no me he podido hacer el tiempo de buscarlo así es que si alguien tiene un dato la fundación Un Copete para el Tomás se lo agradecerá encarecidamente. Ah también otro por 5 minibuses Hyunday Starex 2005, esos son más difíciles porque vienen de Corea, pero nada pierdo con preguntar, con Internet nunca se sabe. Con cualquiera de esos negocios arreglaría el CRX y no sería más peatón.

A propósito del CRX todos me preguntan si lo vendo. Parece que tiene buen lejos porque en los semáforos o cargando combustible siempre me preguntan. Hoy mismo un amigo me mandó un mail preguntándome, no, ni muerto lo vendo, es un pequeño clásico y aunque me cuesta una fortuna mantenerlo andando creo que lo voy a tener hasta que me muera. Además es casi tan económico como un híbrido, solo que de nuevo tendré que repararle el motor, ojalá que esta vez me quede bien, siempre le he colocado repuestos baratos que duran poco pero ahora voy a esperar tener un poco más de plata para encargar los pistones, anillos y el kit desde USA.

La vida sigue en aburrilandia, todas las noches a eso de las 19:30 me voy para el bar, hacemos el pedido, llevo los cuadernos y las boletas, converso con los garzones que a esa hora hacen el aseo y esperamos que empieze a llegar la gente. El 1 de Mayo estuvo espectacularmente bueno, no cabía más gente y estaban esperando en la puerta, luego tuvimos un sábado muy bueno y los demás días normales excepto por un domingo que estuvo muy flojo.

Todo normal, ¿han escuchado el tema "The Lonely Shepard"? es mi canción favorita, no por su empalagosa melodía sino porque la escucho todos los días a las 4 AM, cuando se prenden las luces, las niñas se van a vestir y se ponen en fila a cobrar sus comisiones. Yo me pongo a conversar con los garzones mientras espero un radiotaxi, a veces quedan algunos clientes enfiestados y chistosos que no se quieren ir, hasta que los garzones con santa paciencia los convencen que ya no pueden quedarse.

Los choferes de radiotaxi que trabajan a esa hora son siempre los mismos y muchos ya me conocen, camino a casa me van conversando de sus problemas -como si con los míos no tuviese bastante- o de nuevas casas de niñas que se han instalado. Pero yo solo quiero llegar a la casita y acostarme, todas las noches aparecen problemas y The Lonely Shepard anuncia el fin de los atados. A veces los garzones y/o algunas niñas se van a hacer un after hour pero a mi no me da el físico para eso. Hoy viernes y mañana sábado se cierra a las 5 AM, una hora más, que diablos, así es la vida en la bohemia.

Post Data: en mis ratos de ocio en el Rapa me llevo el laptop y me pongo a escribir, así es como terminé el primer capítulo de mi aventura en la selva, que pueden verlo AQUI.

16 diciembre 2007

El sueño es más fuerte

Y aquí vamos de nuevo, como ahora -por fin- tengo algo de plata mandé a soldar y cepillar la culata del CRX por tercera o cuarta vez, la he rebajado tantas veces que me estoy acercando a un punto donde ya no podré seguirla cepillando, además que el motor me queda cada vez más comprimido con cada arreglo, cuando lo arme voy a salir quemando neumáticos.

Me pasó algo muy simpático en la mañana, veníamos -a pie y muertos de calor- con el Tomás Jr. saliendo de la Rectificadora Rivera con la pesada culata en la mano, cuando se acerca un amigo a saludarme. Me dice que lee siempre el blog y que para donde ibamos. Como estábamos muy lejos le dije que no se molestara, pero insistió y nos fue a dejar a la casa y así nos fuimos todo el camino conversando de las externaidades positivas del blog, que esta vez me ahorraron de llamar un radiotaxi, ¡que buena!.

En la noche nos juntamos en la casa de la Mila quien había preparado una comida italiana, como de costumbre deliciosa. Estuvimos allá con la Pilar, Tomás Jr. Adrian y Sybil nuestros nuevos amigos de Inglaterra y aprovechamos de ponernos de acuerdo para pasar el año nuevo en mi casa. ¿Que prepararé este año? como van a haber hartos gringos invitados se me ocurre que podría hacer un curanto en olla, algo bien chileno y fácil de hacer, en fin, ya veremos, también hay que decidir a que mono vamos a quemar este año.

Rudy tuvo la excelente idea de regalarme un puro, que me lo guardé para la casa y recién me lo estuve fumando tranquilito en la casa rodante, mientras pensaba en profundos problemas filosóficos, como por ejemplo cual es la mejor mina del Rapa Nui o en el gusto que le he tomado ultimamente al Absolut con Nordic. Con razón los rusos son tan buenos para el copete, si el vodka es como agua que emborracha, como dijo una vez, si mal no recuerdo, el curahuilla de Robert.

En fin, ya se me hizo tarde y anoche me amanecí conversando en el Rapa, sin darme cuenta ya son las 3:33 A, creo que es hora, amigos mios de irme a dormir. Tenía muchas cosas para escribir hoy pero el sueño es más fuerte, además aprovecharé para escribir mi columna del próximo miércoles en La Estrella de Arica y después me meto al sobre. Hasta mañana.

19 noviembre 2007

Día de mecánica

Como pueden ver en la foto, hoy fue un día dedicado a la mecánica porque con mi vecino Arturo, que a estas alturas desarma el motor del CRX con los ojos cerrados nos pusimos a ver por que diablos estaba pasando agua al aceite.

Las alternativas eran una falla simple -que el agua pasara por un sello roto hacia el árbol de levas- o una complicada -problemas en la culata- Como podrán imaginar no podía ser una falla simple con mi proberbial mala suerte, y tanto la empaquetadura como la culata estaban hechas puré. Un trabajo complicado y relativamente caro, pero para eso están los mecánicos amigos.

Me llamó la atemción el ingenio de la prueba de presión de culata, con un simple bombín de pie y una linterna se hace gratis una prueba por la que en los talleres cobran una pequeña fortuna. También se nos ocurrió que podría hacerse un endoscopio con la cámara de un teléfono celular, para mirar adentro del motor sin desarmarlo (por el hoyo de las bujías), en fin ideas sobran, lo que falta es el vil billete oj.oj. En fin, Aquí pueden ver las fotos del enésimo desarme del motor del CRX.

Y ahora ya me peino con el gOS así es que coloqué la correspondiente entrada en el Blog de Linux, no había mucho que decir, excepto explicar un poco mejor el problema del F6 para que capture el mouse y los peligros de usar Virtual Box, no usen ese programa bajo Windows ni por broma. Anoche como a las 5 A.M. estaba entretenido configurando el gOS cuando vino un fuerte temblor grado 5.5 con epicentro un poco más adentro del santuario de Las Peñas. No me quisiera estar en esa área llena de acantilados para un temblor fuerte, debe ser una ratonera. Lo bueno de estos temblores es que no son dañinos y sirven para mantenernos alerta, listos para cuando venga El Grande.

Bueno, después de arreglar el auto pasé toda la tarde durmiendo así es que no hay nada muy interesante que contarles. Mejor me voy a dormir de nuevo, igual que el oso Yogui, hasta mañana.