Mostrando las entradas con la etiqueta blogs arica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta blogs arica. Mostrar todas las entradas

25 enero 2008

De lo bueno poco



Como no se me había ocurrido antes, cuando fuí a renovar la licencia de conducir me encontré con un primo de la Pilar que me contó que se iba a acampar a la playa como todos los años, ahí mismo se me ocurrió que le podía prestar la casa rodante con lo que se instalarían mucho más cómodos que en carpas y así es como llegaron a buscarla y estuvieron toda la tarde enganchando, dando la vuelta hasta que se la llevaron, espero que la estén disfrutando. Ahora tengo un montón de amigos que me la han pedido, hagan fila muchachos, el próximo es Marcelo y de ahí vamos viendo. La verdad es que siempre me ha gustado hacer favores y si puedo ayudar a algún amigo en algo que no me cueste mucho lo hago encantado, soy una especie de favorólogo profesional.

Conversando con un tipo sobre como evaluaba el impacto de un sitio web, me di cuenta del enorme desconocimiento que existe sobre como funciona Internet, incluso entre los que se creen expertos en la materia. El número de visitas claramente no es un buen medidor de impacto porque hay muchas formas de generar tráfico. De partida se pueden comprar visitas: por unos 9 dólares mensuales se pueden comprar 10.000 visitas diarias. Recuerdo a un amigo mío que tenía decenas de miles de vistas diarias, simplemente inscribió su sitio en un par de directorios porno. Por alguna razón desconocida para mi, tiempo atrás fuí favorito de Google images y recibía entre 500 hasta 900 visitas diarias, la mayoría de un par de segundos, luego todo volvió a la normalidad y tengo mi promedio normal de 270 visitas de las cuales supongo que deben ser unas 100 visitas "reales".

Lo de visitas reales es un concepto difícil de cuantificar pero muy fácil de entender: cuando yo escribo en este blog tengo el objetivo de que me lean con interés lo que puse y que lo lea gente que a mi también me interesa, esas son las visitas reales. Muchas otras visitas llegan por equivocación, porque pusieron "Arica" en Google y se encontraron con un blog que seguramente ni les interesa, o porque encontraron una imagen que les servía, esas visitas no son reales y para todos los efectos prácticos sería mejor que no las tuviera: añaden ruido y encubren la verdadera audiencia del blog.

Un buen indicador para saber si una visita es real o no es su duración, las visitas de menos de 30 segundos no sirven para nada. Es increíble lo poco que duran las visitas en la mayoría de los sitios web. En este blog por ejemplo, la duración promedio es de 1 minuto 55 segundos, buena para mi gusto porque considera todas las visitas incluso las que duran unos pocos segundos, o sea las visitar reales deben durar unos 10 a 15 minutos. El blog de Arica, the alternative guide en cambio tiene muchas menos visitas (alrededor de 40 diarias) pero con una duración de 3 minutos 52 segundos en promedio, esto significa que muchos visitantes pasan una hora o más en el sitio.

Así es que ya saben, ni se preocupen por el número de visitas que no significa casi nada, lo importante es la duración y la calidad de las visitas, de lo bueno poco como decía mi abuela.

16 diciembre 2007

El sueño es más fuerte

Y aquí vamos de nuevo, como ahora -por fin- tengo algo de plata mandé a soldar y cepillar la culata del CRX por tercera o cuarta vez, la he rebajado tantas veces que me estoy acercando a un punto donde ya no podré seguirla cepillando, además que el motor me queda cada vez más comprimido con cada arreglo, cuando lo arme voy a salir quemando neumáticos.

Me pasó algo muy simpático en la mañana, veníamos -a pie y muertos de calor- con el Tomás Jr. saliendo de la Rectificadora Rivera con la pesada culata en la mano, cuando se acerca un amigo a saludarme. Me dice que lee siempre el blog y que para donde ibamos. Como estábamos muy lejos le dije que no se molestara, pero insistió y nos fue a dejar a la casa y así nos fuimos todo el camino conversando de las externaidades positivas del blog, que esta vez me ahorraron de llamar un radiotaxi, ¡que buena!.

En la noche nos juntamos en la casa de la Mila quien había preparado una comida italiana, como de costumbre deliciosa. Estuvimos allá con la Pilar, Tomás Jr. Adrian y Sybil nuestros nuevos amigos de Inglaterra y aprovechamos de ponernos de acuerdo para pasar el año nuevo en mi casa. ¿Que prepararé este año? como van a haber hartos gringos invitados se me ocurre que podría hacer un curanto en olla, algo bien chileno y fácil de hacer, en fin, ya veremos, también hay que decidir a que mono vamos a quemar este año.

Rudy tuvo la excelente idea de regalarme un puro, que me lo guardé para la casa y recién me lo estuve fumando tranquilito en la casa rodante, mientras pensaba en profundos problemas filosóficos, como por ejemplo cual es la mejor mina del Rapa Nui o en el gusto que le he tomado ultimamente al Absolut con Nordic. Con razón los rusos son tan buenos para el copete, si el vodka es como agua que emborracha, como dijo una vez, si mal no recuerdo, el curahuilla de Robert.

En fin, ya se me hizo tarde y anoche me amanecí conversando en el Rapa, sin darme cuenta ya son las 3:33 A, creo que es hora, amigos mios de irme a dormir. Tenía muchas cosas para escribir hoy pero el sueño es más fuerte, además aprovecharé para escribir mi columna del próximo miércoles en La Estrella de Arica y después me meto al sobre. Hasta mañana.

13 mayo 2007

Sobra capital humano

Un inesperado apagón tiene a una buena parte de la ciudad a oscuras ¿que habrá pasado? en Arica nunca tenemos problemas de energía porque estamos conectados a la misma red que alimenta a la gran minería del cobre, donde un par de minutos sin energía puede costar muchos millones de dólares, debe ser algún problema local seguramente.

Hoy quiero destacar algunos blogs y webs de Arica que me parecen muy valiosos. El primero es del geógrafo Alejandro Pavez Wellman con su blog E pur si muove! que tiene un par de artículos muy interesantes sobre el desconocido embalse de Caritaya, los megapuertos y unos artículos que -en mi opinión- son definitivos sobre los problemas del agua en Arica.

El asunto del agua en nuestra ciudad es muy oscuro, lleno de desinformación, escándalos tapados por largo tiempo, intereses creados y situaciones que solo se comentan entre cuatro paredes para no pisarle los callos a nadie, Alejandro ha hecho los escritos más claros sobre un tema que está lleno de encubrimientos, son muchos millones y grandes intereses que corren en esto, creo que todo lo que se haga por difundir estos artículos quedará corto.

Además que por la descripción del blog se merece que la incluya entre los que me caen bien: "Malas pulgas, tacaño y huraño... por supuesto sin mujer que me saque plata. Sin auto ni empleo fijo ni perro que me ladre. Sin tarjeta de credito ni una sola deuda, ni una sola cuenta por pagar. Asi entonces espero aburrirlos con los temas que sirven para remecer a los admiradores del statu quo."

Otro blog del que todos los ariqueños debiesemos estar atentos es el de Rafael Peralta, que ha pasado muchos años de su vida estudiando los sismos. De hecho Rafael dará una charla sobre las dificultades de la sismología en tiempo real, este martes en la biblioteca municipal en Baquedano 94, esquina Yungay, a las 19 horas, están todos invitados. Los blogs de Rafael son Sismicidad en el codo de Arica, Pronóstico sísmico ZSPN (este es muy interesante para los ariqueños). Enjambre de Aysen 2007 y Global subduction seismicity.

Finalmente (but not least) en los primeros días de la próxima semana actualizaré los sitios del doctor Renato Aguirre Arica Territorio Andino, Aves de Arica y Arica a Caballo que traerán mucho material nuevo que se me había traspapelado en el último cambio de servidor. No me cansaré de recomendar estos sitios porque son por si mismas verdaderas enciclopedias repletas de conocimientos e historias de la zona.

Cuando a veces he escuchado a alguno de nuestros próceres de la política -con sus gordos traseros bien acomodados en un sillón de propiedad fiscal- quejarse de que en Arica lo que falta es capital humano, pienso en gente como los que nombré antes que han pasado buena parte de su vida, con pasión, investigando y haciendo cosas por amor a la ciudad, sin cargos públicos ni sueldos fiscales, sin estacionamiento reservado ni pases VIP para cruzar la frontera sin aduanas. La suficiencia de esos pobres diablos que se sienten superiores por estar dentro de nuestro corrupto sistema político me hace admirar mucho más a los que hacen lo suyo calladitos, solo por interés comunitario.

Pero en fin, para que rabiar por cosas que no valen la pena. Terminaré contándoles una curiosidad de Arica que acabo de saber. Resulta que hoy se fueron a Tacna unas 80 mujeres de la unión comunal de centros de madres para celebrar en grande el día de la madre. Por módicos US$ 12 se van al restaurant Patroncito del camino a Pachía donde se les soltarán las trenzas lejos de los maridos, hijos y familiares. Es una tradición que tienen desde hace varios años y ni me quiero imaginar la fiesta del montón de vegetarianas. En fin, mis felicitaciones para ellas y que lo pasen muy bien.