
El viernes pasado otro día de playa con Tom McDonnell, esta vez si que me metí al agua y aunque al principio la encontré congelada, después de un rato no me quería salir. Los arreglos de la playa El Laucho costaron como un millón y medio de dólares y... parece que los surfistas tenían razón, la playa va a durar menos que un suspiro de monja.
Hicieron dos diques para tratar de encajonar el agua en una especie de poza, como la poza natural de La Lisera, pero el efecto final es muy extraño. Nunca había visto tanta corriente en la recogida y creo que las toneladas de arena que usaron para rellenar la zona rocosa no van a durar mucho, es increíble porque cuando las olas se recogen cuesta mantenerse en pie y se puede sentir la cantidad de arena que se van llevando.
Otro fracaso de la municipalidad, la lista es interminable: la remodelación del Parque Vicuña Mackena con su pileta verde de agua podrida llena de basura; la remodelación de calle Colón que después de muchos millones quedó igual de fea y sucia como ha sido siempre; la remodelación del Parque Ibañez que también quedó más o menos igual de feo con materiales de mala calidad que ya se están empezando a deteriorar; las dos remodelaciones de playa La Lisera también con materiales de mala calidad y cero aporte urbanístico; la ridícula remodelación de la Plaza Colón que quedó mucho peor de lo que estaba con unas baldosas hechas para romperse ¡algunas estaban rotas antes de la inauguración! y ahora la segunda remodelación de Playa El Laucho.
Todas tienen en común ser obras multi millonarias, mal diseñadas y peor ejecutadas, usan materiales de baja calidad y que se tienen que ir parchando casi al mismo tiempo que se inauguran. Para mi la explicación es clara como el agua: alguien está robando a gran escala. Es una costumbre que empezó cuando el Alcalde Paredes inauguró el Paseo 21 de Mayo, con materiales de tan mala calidad que cada pocos años tuvieron hacerlo casi entero de nuevo y ha seguido con todos los alcaldes que han venido después, de mal en peor.
No solo en las obras municipales, veo el Campus Velasquez de la Universidad de Tarapacá, construído por la Junta de Adelanto en 1968, han pasado más de cuarenta años y la arquitectura de concreto armado conserva cada uno de sus azulejos de alta calidad, las barandas de las escaleras son de Mara, la más fina madera de la selva boliviana igual que las puertas, los baños y hasta la cerrajería son de primera calidad, hechas para durar. Al comparar con las obras construídas desde el año 2000 en el Campus Saucache dan ganas de llorar, ordinarias, inseguras, todo de bajo presupuesto y cobrado a precio de oro, basta con mirar la calidad der las cerámicas o las grietas estructurales que deja cada temblor que se produce. Es una verguenza.
Un día me va a dar la rabia y le voy a regalar unos cartones de vino al loco Vadulli para que se pasee con un cartel que diga ¡PAREN DE ROBAAAAR!. Por un par de cartonet demás lo hace.
Y ya que estamos en eso, en el Gobierno Regional, que es incapaz de formular y menos gestionar proyectos importantes siguen regalando plata como marineros borrachos. Fin de año es época de regalos y las dos agencias de "desarrollo regional", que jamás han hecho un solo proyecto de desarrollo, se aseguraron sus millones para el año que viene. Con eso se aseguran que las "fuerzas vivas de la ciudad" o sea los viejitos que han hecho su vida sacándole plata al fisco aseguren sus ingresos, lo mismo que los tipos que puso el gobierno en la agencia "oficial" para darle un puesto a los que no agarraron en la repartición de autoridades. Antes fue el regalo de 1.600 bicicletas, de vehículos y equipos para la Policía de Investigaciones, o canchas de pasto sintético por doquier.
El bajo desarrollo no pasa por una cuestión de falta de plata sino por falta de inteligencia, capacidad, interés. Si la gente es incapáz pueden mandarnos 200 millones de dólares e igual no habrán proyectos, es algo que me quedó clarísimo cuando estuve en la Municipalidad de Tacna, toda la plata del mundo no sirve para nada si es invertida por incapaces, pasaba en Perú, pasa en Arica, probablemente en todo Chile y la mayor parte de América Latina. Creo que si el gobierno quebrara mañana y solo quedáramos con la policía y el Ejército sería lo mejor que nos podría pasar. El Estado solo sirve para robar y malgastar.