Mostrando las entradas con la etiqueta ayllon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ayllon. Mostrar todas las entradas

05 noviembre 2011

Tenemos mundo para rato


Nada mejor que un mate de coca para el dolor de estómago, mi querida suegra parece que es medio drogadicta porque siempre tiene unas hojas a mano cuando las necesito: coca y matico es una excelente combinación. Según ella compra las hojas en el Terminal del Agro, no la vayan a meter a la jaula nomás por tráfico ilícito de estupefacientes.

Y a propósito de cocaína, ahora mataron a Alfonso Cano, último jefe de las FARC a quien venían siguiendo hace rato. Parece que al fin la guerrilla en Colombia se empieza a derrumbar y desde que mataron a Raúl Reyes y al Mono Jojoy el cerco se les viene estrechando. Con la tecnología disponible ahora para interceptar comunicaciones y los drones, las aventuras guerrilleras se hacen cada vez más difíciles.

Recuerdo la histeria que vino después de el ataque al World Trade Center, cuando todos pensaban que no había forma de defenderse contra los terroristas entrenados y dispuestos al suicidio. Claro que había forma y aunque ha tenido sus costos, la tecnología nos ha vuelto a salvar de los chiflados. Al Qaeda ya es casi un mal recuerdo y las FARC van para donde mismo, menos mal.

Hasta ahora los catastrofistas siempre se han equivocado. El mundo se iba a terminar a mediados de este año; el conflicto estudiantil nos iba a llevar de vuelta a los años de la Unidad Popular; el petróleo se iba a agotar el año 2000; la capa de ozono nos iba a tener a todos con cáncer; siempre que no nos ahogamos antes por los deshielos del calentamiento global. Nada de eso ¿se acuerdan cuando creían que el Cartel de Cali había dominado a Colombia? Un par de años después a Pablo Escobar lo mataban como un perro en el tejado de una casa. Tenemos mundo para rato.

Igual las crisis domésticas se suceden. No se ha difundido mucho, pero en Argentina empezaron a restringir la compra de dólares. Los que somos viejitos sabemos lo que eso significa: la clase media se está empezando a asustar y hay peligro de corrida. Los ricos no tienen problema porque casi todo su patrimonio está dolarizado o en tierras, pero los empresarios medios o los que tienen ahorros están de nuevo en peligro y corren al dólar para tratar de refugiarse.

Es lo que pasó durante el gobierno de Allende, cuando comprar dólares estaba prohibido con las penas del infierno. Igual el Chicho tuvo un millón de dólares cash para pagarle a Volpone por el diario Clarin ¿como los consiguió? Se llevó el secreto a la tumba. La cosa es que la restricción para comprar dólares es un indicador bien conocido en América Latina.

Anoche cantó Eva Ayllon en Arica, el parque Vicuña Mackena estaba repleto por lo que vi en televisión. Para mi gusto es una cantante exquisita, de las más grandes de la canción criolla peruana. Tiene un timbre muy personal y maneja esa cualidad mágica de los buenos cantantes que se llama "fraseo", el buen fraseo es cuando se manejan los acentos, la puntuación, entonación y el ritmo entre otros con que la cantante interpreta la música y maneja su relación con la orquesta.

Para apreciar bien el fraseo el ideal es entender el idioma, pero incluso si no se entiende inglés de puede apreciar el fraseo de Sinatra o Ella Fitzgerald. Es como el intérprete transmite significado a la letra, un intérprete puede ser técnicamente muy bueno y cantar con la exactitud de una máquina, sin fraseo el resultado es frío. Incluso algunos tiene ese don cuando hablan, Julio Martinez, Mario Kreutzberger o muchos políticos antiguos lo tenían para usar las pausas, la entonación y los acentos, aunque es un arte que está bastante perdido.

Tengo una amiga en Tacna que es cantante y conoció a Eva Ayllon de cerca, me decía que es insoportable, con un carácter de los mil diablos. Pero a mi que me importa si solo la escucho cantar. Mi admiración para esa tremenda cantante y para la música criolla que es una de mis pasiones. Disfruten este video, hasta mañana.