Se apagó el Cerro Chuño
Veía esta tarde en Youtube el largo y accidentado camino que están tomando las discusiones por la ley contra las usurpaciones, tomas, okupas, etc. Y escuchaba a los defensores de los derechos del lumpen, que ya conocemos bien, poniendo toda clase de obstáculos para evitar que esta ley "se preste para abusos"
¿Qué abuso peor que una familia de sinverguenzas se vengan a instalar en una propiedad que no es la suya? Las historias de horror sobre esto aparecen a cada rato, alguien que tiene una cabaña en la playa, comprada con años de trabajo, llega y la encuentra ocupada. Simplemente no lo dejan entrar a su casa.
Mientras los usurpadores viven felices de la vida en lo que no es suyo, el dueño tiene que seguir pagando los servicios básicos, y si se atrasa en las contribuciones llega la tesorería y le remata la casa, que ni siquiera ha podido usar.
Estoy escribiendo desde el living donde se ven los cerros de enfrente, en la Quebrada del Diablo. Allí -hasta hace unas semanas- hubo una enorme usurpación, tanto de venezolanos como de chilenos en terrenos fiscales cerca del basural. Incluso un buen amigo estaba instalado allí y hasta yo masticaba la idea de ir a instalarme ¿por qué no?
Afortunadamente esta vez las autoridades se pusieron los pantalones y fueron a arrasar los ranchos con retroexacadoras. La gente que se había instalado como cucarachas fue barrida con maquinaria pesada. Antes veíamos con angustia un mar de luces de la toma en el cerro, ahora se ven muy poquitas.
El Humedal
Pero no siempre las autoridades son capaces de actuar de acuerdo a su deber. En la desembocadura del Río Lluta, al extremo norte de nuestra ciudad existe un humedal que ha sido protegido y declarado santuario de la naturaleza, por la gran cantidad de aves migratorias que llegan allí a anidar.
Recuerdo que en los años 80 ese lugrar estaba muy aislado y -según me contaron- las parejas de inmorales e infieles iban a ese lugar entre las dunas para hacer el delicioso mientras pasaban miles de aves que tapaban buena parte del cielo.
Luego hicieron el camino costero y muchas de las aves han ido desapareciendo pero igual la municipalidad y los que posan de ambientalistas hacen gran alharaca con que el lugar es un tesoro natural, que hay que cuidarlo y todo eso.
Hace un par de años un grupo de empresarios propuso hacer un comlejo ecológico en el mismo humedal con construcciones para los entusiastas de observar los pájaritos -que son muchos- senderos especiales y todo eso. Por supuesto que saltaron indignados los ambientalistas de Aliexpress y las autoridades municipales para oponerse.
¿Y que pasó? Lo lógico, que ya lo habíamos anunciado muchos. El lugar ha empezado a ser usurpado y se está convirtiendo en un basurero, donde en lugar de parinas, gaviotas, cormoranes y pelícanos lo que vemos son venezolanos, pañales desechables, colchones, carpas y toda clase de basura. Todavía no hace crisis, pero espérense un poquito de tiempo nomás, ya verán lo que pasa.
Nada nuevo bajo el sol
Las usurpaciones no son de ahora. Recuerdo en el año 1967, cuando yo era chico y vivíamos en Chuchunco City, ya existían las tomas. Recuerdo que los primeros días nos amanecíamos haciendo guardia con palos para evitar que los sinverguenzas usurparan nuestras chozas de la Operación Sitio. Una década atrás se había producido la gran usurpación de la vecina Poblacion La Victoria y otras.
Los usurpadores llegaban de nosche y en masa, a veces silenciosos y otras chivateando, cada uno con una bandera chilena que plantaban apenas se asntaban en un lugar. La bandera era intocable y ni siquiera los carabineros se atrevían a un desalojo donde hubiese levantada una bandera. Eran otros tiempos, claro.
Cuando me tocó a mi
En los años ochenta yo mismo sufrí en carne propia la indignación de ver que una familia de flaites sinverguenzas se habían apoderado de la pequeña casita social que nos había asignado el Gobierno Militar por orden del propio general Pinochet, a quien mi mamá tuvo la descabellada idea de mandarle una carta indignada.
Casi me vuelvo loco de furia, en esos años trabajaba en tribunales y tuve que pagarle a un amigo abogado que resultó un ladrón, porque me cobró un anticipo y no movió un solo dedo..Cuando fui a la poicía me dijeron que no podían hacer nada sin la orden de un tribunal.
El mejor consejo
Finalmente me decidí a contarle el maldito asunto a un juez con quien tenía una gran amistad, el me dijo "mire Tomás está perdiendo el tiempo, acá no podemos ayudarlo. Los abogados viejos tenemos un dicho para estos casos: la vía de hecho es la más expedita". En suma me dijo que buscara un par de matones, botara la puerta y los sacara a patadas. Después en el tribunal me soltaban.
No pude creer que el mejor juez que he conocido en mi vida me dijera eso, dudoso me fui a consultar con el fiscal de la Corte de Apelaciones, que también era un buen emigo. Él me dijo, "efectivamente, el colega le ha dado el mejor consejo y yo le voy a dar otro" escribió el mnombre de un matón y me lo pasó.Ese hombre si que sabía.
Long story short, con el matón sacamos a los pungas en unos minutos, no hubo necesidad de botar la puerta ni pegarle a nadie, bastó con la amenaza. Ah tiempos aquellos, cuando la justicia todavía no se empezaba a podrir. Ahora uno va a denunciar algo así a la Fiscalía y lo mandan a una oficina con un cartel que dice "para cuando dijo que lo quería?
Acá mismo en Arica muchas poblaciones se formaron a partir de usurpaciones: la 11 de Septiembre, el Cerro La Cruz, la Cabo Aroca,. Para que decir en Perú donde la usurpaciónestá institucionalizada y la han convertido en uno de los principales negocios de cada ciudad.
La mega toma de Alto Hospicio
De todas las usurpaciones que he conocido, tal vez la más dañina, inmoral, escandalosa y corrupta ha sido la mega toma en Alto Horpicio, en la parte alta de Iquique.
Cuando yo trabajaba en la Zona Franca en los ochentas, Alto Hospicio era un desierto con unos pocos talleres donde guardaban camiones y chatarra, también tenía una base de la Fuerza Aérea abandonada.
Pero volvió la democracia y el flamante alcalde Jorge Soria -el político más simpático que he conocido- quería aprovechar su popularidad para hacer elegir diputado a su hijo, que tenía una merecidísima fama de tonto y el carisma de una puerta ¿de donde diablos iba a sacar los votos?
Como no había quien votara por el niño, Soria resolvió importar votantes de Santiago, creando una de las peores usurpaciones de nuestra historia. Actualmente llevan 49 tomas con más de 120 mil personas, la mayoría en algunos de los sectores más peligrosos y violentos de todo Chile como son las tomas de La Negra y El Boro, entre otras.
Su estratégica ubicación en el corredor Colchane-Santiago ha convertido a Alto Hospicio en el mega hub de la cocaína en Chile. En todo caso cumplió perfectamente con sus objetivos: Jorge Soria es hoy honorable senador de la República y sus hijos son alcaldes o concejales, nadie puede competir en votos con la familia Soria en todo Tarapacá
No creo que los Soria sean delincuentes ni que tengan conexión con los narcos al estilo de Elizalde o Insulza, sin embargo por asegurar su futuro personal han cometido el peor de los crímenes contra la ciudad que tanto dicen querer.
En fin, creo que podría escribir una enciclopedia con esto, una especie de El Libro Negro de las Usurpaciones en Chile, pero tampoco quiero aburrirlos.
Solo les diré que mientras pasan estos abusos en nuestro país, los políticos, curas y ONGs de izquierda están poniendo el alma para obstaculizar la ley contra usurpaciones. Delincuntes defendiendo a otros delincuentes, eso si que es cortesía entre colegas
Con lo que menciona de la zona protegida, se muestra que declarar un lugar santuario de la naturaleza, tiene tanta efectividad como que yo manifieste mi preocupación por la India en el patio de mi casa. O sea, ninguna.
ResponderBorrarLos ambientalistas son los hipócritas más grandes que he visto, siempre exigen que OTROS hagan sacrificios por "salvar el planeta" pero ellos -aparte de salir a gritar a la calle- poco o ningún sacrificio están dispuestos a hacer.
BorrarPor eso cada vez que declaran algún lugar "santuario" se termina convirtiendo en albergue para cucarachas, empiezan las tomas la basura y todo eso. Solo el lucro es lo suficientemente fuerte y capaz de poner los recursos y el esfuerzo que se necesita para mantener limpio un lugar, cuando algo queda al cuidado de la municipalidad o el organismo público que sea es seguro que termina convertido en vertedero, ponle la firma a eso
Se necesita un reportaje a full en TV con imágenes y audios, de esas mafias, si no de todo el aparataje de apoyo que tienen.
ResponderBorrarONG, Jesuitas, INDH, abogados, políticos.
Un dato que paso desapercibido, con el octubrismo destruyo al comercio en IQQ, (y otras ciudades ) el único lugar donde no fue tocado, fue la casa de Cambio de Soria, era el único local donde no tenia las doble rejas de protección.
Ni siquiera un raya de pintura....
Supongo que ese fue el Pacto de Hugo Gutierrez (pC) y Soria
Marcelo
Claro que si Marcelo, hay todo un ejército de organizaciones siniestras que incluyen tentáculos de la Iglesia, ONGs, porlíticos, etc. es tal cual dices, un gran sistema para fomentar las usurpaciones.
BorrarLo del loco Soria que cuentas es más que sospechoso, buena parte de los animales que salieron a destroozar en esos días deben haber salido del lumpen de Alto Hospicio y esa es parte de las tropas electorales del loco. Es incalculable el daño que le ha hecho esa familia a Iquique
Debe ser terrible, encontrarte con tu propiedad ocupada y sin defensa por parte de la autoridad.
ResponderBorrarYo tengo una propiedad rural y la comunidad me pidió prestado un sitio para una plaza de juegos para los niños. Accedí e incluso les separé con rejas unos 500 mts. De esto hace dos años. No hicieron nada, el sitio estaba botado y aparecieron unos sospechosos temporeros bolivianos preguntando por el sitio. Saqué de inmediato la reja que separaba del resto del predio y lo sembré. Todos están ahora enojados conmigo. En fin.,, cualquier cosa es mejor a que se me instale un callamperío al lado y en mi propio terreno. Se les tendrá que pasar digo yo, y si no, mala cueva nomás.
Es algo que no se lo doy a nadie, especialmente cuando los que deberían protegerte te cierran las puertas y los cucarachos que ocupan lo tuyo se burlan.. Yo haría un piquete con unas 50 personas que se fueran a parar enfrente de las casas usurpadas y le hagan la vida imposible a los ocupantes: les tiren pintura, pongan carteles que digan "SINVERGUENZAS" en fin, en los ochentas habían piquetes contra los deudores.
BorrarLa cosa curiosa es que estos desalojos se puedan hacer sin ningún mucho problema en un gobierno frenteamplista, ni que decir la Ley Naín Retamal, no hubiese sido posible en un gobierno de Piñera...como que tener a estos progres de cuneta en La Moneda tampoco es tan mala cosa.
ResponderBorrarLo que pasa es que después del asesinato de tres funcionarios de carabineros en serie se produjo una furia en la opinión pública que nadie hubiese podido imaginar. Hoy Carabineros marca sobre el 80% de confianza en las encuestas, como en sus mejores tiempos, si a alguien le debemos el endurecimiento de la represión contra el delito es a esos tres funcionarios muertos. Habría sido exactamente lo mismo con Piñera, Bachelet o quien fuera en el gobierno. Mostrar la menos simpatía por la delincuencia o odiosidad contra Carabineros hoy equivale a hacerse un sepuku
BorrarAlto Hospicio, en realidad, nació mucho antes, como asentamiento de las faenas mineras de plata que hubo en la zona. Luego se instaló la base aérea Los Cóndores, que después se trasladó, y efectivamente Soria lo reflotó como una toma, situación en la que se encontraba en 2001 cuando ocurrió el caso del psicópata (que creo que está preso en Arica, a todo esto).
ResponderBorrarDespués de eso vino el "cargo de conciencia" estatal y un gran plan de inversiones en infraestructura y urbanización. Hoy, Alto Hospicio es comuna (desde 2004, poco después del psicópata) y viven unas 100.000 personas, formalmente, la mayoría de las cuales trabajan en Iquique o en faenas mineras. En realidad deben ser al menos unas 130.000, considerando las tomas y campamentos que han surgido durante los últimos años (el de Alto Molle es el más grande de Chile y surgió con la inmigración venezolana. Así de reciente).
En cuanto a Soria, es el último caudillo... en su época, aparte de ser alcalde, tenía a su señora y a un hijo (Mauricio) como concejales (de Alto Hospicio e Iquique, respectivamente) y al otro hijo (Jorge) como CORE, las nueras tenían cargos, sus cercanos también, etc. Su hijo Jorge (Jr.) fue diputado y CORE. Actualmente, Jorge (Sr.) es senador (tiene 86 años, y le queda hasta 2028) y su hijo Mauricio es alcalde... y así sucesivamente, pese a su pésima gestión municipal.
Ahí se demuestra el arrastre que aún tiene Soria Sr.
Saludos,
El Triministro.
en antofagasta lo mismo, la enorme toma donde gobierna el cura pedófilo berrios debe ser erradicada también, todos los caras de raja que paguen como todo cristiano pago
ResponderBorrarEn España es tal el problema que se desarrollan empresas del tipo "Antiokupa", básicamente unos señores que concurren al gimnasio asiduamente y se encargan de desocupar con poco trámite. Vi algunos reportajes: no son tontos ni meros matones, no entran a puras patadas, tienen mucho cuidado con presencia de menores, tienen sus argucias legales, en fin. Resulta que si ocupan tu casa es un proceso largo para echarlos, pero si estás en tu casa es allanamiento, para lo cual la policía te asiste enseguida.
ResponderBorrarEntonces los "antiokupa" te custodian de vuelta a tu casa, fuerzan la entrada si hace falta, pero luego tú mismo llamas a la policía y te declaras allanado por unos extraños. Es tan efectivo, dicen, que los mismos tipos se largan.
El caso es que veo una diputada de izquierdas en un mitin reciente, despotricando contra esas empresas "ilegales" que dañan a la "población vulnerable". Promete sacar leyes para criminalizarlas, las amenaza de viva vos.
Habrase visto. O los españoles están locos o van a sacar a estos partidos políticos a patadas en las próximas elecciones. Uls
...pero si fueron los españoles( para no irme mas atrás) los que empezaron por tomarse las chozas ...y esas casas de madera tan antiguas de Iquique, fueron tomadas por " okupas " desde el 1880....
ResponderBorrarUlchmidt, Anónimo
ResponderBorrarEso muestra los pararlelsimos políticos entre España y Chile, las usurpaciones ocurren en todo el mundo:Estados Unidos, Rusia, los países nórdicos, Iberoamérica, en todos lados, pero se controlan o se convierten en crisis de acuerdo a la actitud del gobierno y los políticos en cada caso.
En USA hay muchos estados donde las casas no tienen muros divisorios ni rejas de ninguna clase, PERO también existe la Segunda Enmienda que permite a cualquier civil poseer un arma como un derecho y nadie se extraña cuando un dueño de casa mata a un ladrón que intentó entrar a su propiedad.
Sin embargo en California, donde han existido leyes más "progresistas" y restricciones a la posesión y uso de armas tienen una crisis espantosa, por ejemplo en Los Angeles y San Diego... por algo será.
En España como en Chile se han ido debilitando los derechos de propiedad y por eso vomos los resultados que vemos