Puse la bandera al tope a comienzos del mes, septiembre ha sido siempre uno de los hitos de cada año que me pasa, junto con diciembre (navidad y año nuevo), enero (mi cumpleaños y la temporada de playas) y marzo (en el esplendor del otoño) son los meses que marcan el ritmo de mis años, todos los demás meses podrían desaparecer, yo ni los extrañaría.
Septiembre junta varios motivos para estar contento. Desde luego el 11 en que celebramos "el día de la liberación nacional de las garras del marxismo" como dicen los fachos o simplemente "el golpe que dió inicio al glorioso Gobierno Militar" como diría yo, que soy más facho y menos ampuloso que los que se creen fachos.
También en este mes bendito empieza la semana de fiestas patrias, donde es casi obligado tirar unas carnes a la parrilla con sus buenos tragos.
Las familias tienen distintas maneras de celebrar estos días, algunos viajan a "la costa" u otro lugar, otros salen a tomar a las ramadas y la mayoría -en la que me incluyo- hacemos un asadito o algo en casa con la familia. Esta vez será la ocasión ideal para inaugurar mi mini quincho.
También el 19 de septiembre es la Gran Parada Militar en honor a las glorias del Ejército, que yo he seguido desde que era chico y veo con atención todos los años.
Es un gran espectáculo que debería resultarme muy aburrido, porque se repite de manera casi idéntica desde que la vi por primera vez, unos sesenta años atrás. Pero yo me entretengo buscando los detalles en que el desfile se aleja de la tradición ortodoxa, por lo que siempre me quejo y reclamo acá mismo al día siguiente.
Septiembre es un gran mes, sobre todo porque el 21 se termina el aborrecible invierno y empieza la maldita primavera. Cada año experimento el mismo ciclo de felicidad en verano, tranquilidad en otoño, sufrimiento insoportable en invierno y esperanza cuando llega la primavera. Como dice la canción "aquí viene el sol"
El ciclo de las estaciones es el ciclo de la vida, son dos forma de la misma cuestión, con alegrias, sufrimiento, esperanza y vuelta a la alegría. Así pasa con todas las cosas.
Los merluzos, antes de llegar a la casa donde tanto se sufre, deben haber esperado con mucha ilusión el día de hoy, con la esperanza que los cincuenta años que han pasado desde el golpe militar de 1973 les daría la oportunidad de hacer un enorme despliegue comunicacional, consolidando la hegemonía que andaban buscando.
Todo salió mal, la fecha los pilló dentro de un profundo pozo de impopularidad y las consignas que antes movilizaban hoy suenan ridículas, extemporáneas y enfurecen a la gente común.
Llegamos a este 11 con el merluzo y sus secuaces atacados desde todos los sectores: en la derecha y el centro que los acusan de ladrones incapaces. El lumpen proletariat de "izquierda" -que los llevaron al poder- ahora les espetan el más infamante de los insultos de su arsenal: "amarillos"-
Cuando estaban con la fecha encima y vieron que todo les estaba resultado mal, a algún "creativo" (tal vez Carvajal o una sabandija de esas) se le ocurrió algo que a la Concertación nunca le había fallado: hacer una "declaración conjunta" sobre el golpe y conminar a todos los partidos políticos a firmarla, amenazándolos que si no firmaban aparecerían "aprobando las violaciones a los derechos humanos"
Desde 1990 la derecha cobarde, estúpida y oportunista siempre había mordido esos anzuelos, sumándose graciosamente a la trampa y dando aire al discurso hipócrita y gastado de los derechos humanos durante los militares.
Esta vez no picaron, ni siquiera los cobardes, los estúpidos ni los oportunistas se prestaron para firmarles una declaración, lo que muestra que el horno ya no está para esos bollos. Los oportunistas de la derecha cobarde ya se dieron cuenta que esa retórica hipócrita dejó de funcionar entre la gente.
Pero en fin, no se para qué escribo todo esto. Ningún merluzo cambiará su opinión porque le hacen ver sus errores y fracasos, lo mismo los pajarracos de la derechita cobarde, que son peores que los propios merluzos. Además todo lo que he puesto es bien conocido.
No veo objeto en enredarme en discutir estas tonteras, mejor copiaré una vez más este re-refrito que pienso republicar para todos los 11 de septiembre de los años por venir, aquí va:
GRACIAS PINOCHET: 10 RAZONES
A ver, la lista es enorme pero trataré de colocar solo lo más importante
GRACIAS A PINOCHET:
1. Porque después del 11 de septiembre de 1973 no le entregaron el poder a Eduardo Frei Montalva como ambicionaba, en realidad ni siquiera lo recibieron, me imagino como el estadista se debe haber puesto furioso. Esto nos libró durante 17 años de volver a la mediocridad nacional en la que nos tenían hundidos los políticos.
2. Porque después del 11 de septiembre no le sirvieron ni un vaso de jugo a Pablo Rodriguez, Roberto Thieme y otros fascistas de Patria y Libertad que ingenuamente creyeron que había llegado su hora para instalar un regimen corporativo al estilo Mussolini. Thieme todavía sangra por la herida, Rodriguez en cambio fue mucho más decente y leal.
3. Porque el 15 de octubre de 1973 se publicó el decreto Nº 522, el más importante de nuestra historia económica que inició el proceso de liberación total de precios, piedra fundamental de nuestra transformación económica. Si ese decreto todavía estaríamos más pobres que Bolivia.
4. Porque el 7 de enero de 1978 se eliminó la fijación del precio del trigo, lo que tuvo como consecuencia la desaparición de la Empresa de Comercio Agrícola, por inútil. En ese momento comenzó la industrialización y transformación de nuestros campos, que transformó a los peones agrícolas y minifundistas -que vivían como siervos en la Edad Media- en trabajadores calificados y bien pagados, con todas las protecciones de los demás trabajadores formales.
5. Porque en febrero de 1981 se establece la libertad de trabajo en Chile que, entre otras cosas aseguró la libertad de asociación quebrando el monopolio de ladrones de las confedraciones sindicales y colegios profesionales. Hoy el que quiere se asocia a un sindicato , cosa que le duele como ají en el ojo (y no diré en que ojo) a los viudos que perdieron sus privilegios monopólicos. Sin contar que terminó con la odiosa división entre "obreros" y "empleados" que tanto le gustaba a "los amigos del pueblo". Desde entonces en Chile solo hubo trabajadores.
6. Porque en noviembre de 1980 se publica el Decreto 3.500 que crea las AFP, en agosto de 1981 se decreta el Código de Aguas y en enero de 1982 el Decreto Ley 18.097 Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras. Estas tres leyes fueron la segunda ola del tsunami modernizador en Chile. Las tres son hoy modelos de prestigio y repetidos en muchos países del mundo, han traído riqueza a partir de la certeza jurídica y eficacia económica comprobada hasta el día de hoy.
7. Porque mantuvo a lo menos 15 años con actividad política prohibida y una administración -a gruesas líneas- admirablemente honesta, hicieron posible la disminución de la pobreza y el paso desde el segundo país más pobre al más próspero de América Latina. Chile se convirtió en un modelo de creación, implementación y monitoreo de políticas sociales para muchos otros países del mundo en desarrollo.
8. Porque durante a lo menos 15 años, muchas basuras humanas que hoy se dan la gran vida en el parlamento y altos puestos de gobierno estuvieron cesantes o tuvieron que buscar alguna forma de trabajo para vivir, ni siquiera así se convirtieron en personas decentes pero al menos estuvieron fuera de circulación por un buen tiempo
9. Porque durante 17 años tuvimos a uno de los más sagaces y humildes legisladores de nuestra historia, el almirante José Toribio Merino, por cuyo escritorio y visto bueno pasó cada una de las leyes que transformaron al país, mientras que muchos intentos de los avivatos de siempre por pasar la cuchufleta se fueron directo "al archivador redondo", como llamaba a su basurero. Detrás de una apariencia sencilla, Merino tuvo un desempeño muy por encima de la actual tracalada de vagos y ladrones -mal llamados honorables- la carrera del almirante fue impresionante y para que decir como se extraña los días martes. Desde don Ramón Barros Luco que no teníamos un genio de ese fuste.
10. Porque Pinochet reestableció la meritocracia, el premio a los mejores, las oportunidades para los esforzados, la libertad para emprender, elegir y disponer de lo propio. Devolvió el orgullo al país y barrió con los avivatos, bebedores eternos de la teta fiscal, reemplazándolos por gente inteligente y creativa. Gracias Pinochet por todo eso.
Podría seguir llenando de motivos para agradecer pero lo dejo hasta allí. Claro que no fue perfecto y tuvo sus renuncios, pero el balance a favor es sencillamente enorme. Nos trajo bienestar y libertad, a los únicos que les cortó la libertad de raíz fue a los señores políticos, esa basura inmunda que hoy tiene tomado el poder y trata de manipular la opinión de las personas para su propio beneficio.
Pero igual no han podido. Han colocado a su gente en todos los poderes del estado manipulando elecciones, copando el poder judicial, la prensa ¿y de que les ha servido?. No mucho parece, porque después de 20 años las instituciones de mayor prestigio y que dan más confianza a los chilenos, adivinen quienes son.: obvio que las Fuerzas Armadas y Carabineros pues. Veinte años de hostigamiento y campañas de desprestigio, miles de millones gastados en compra de medios y operaciones de prensa para nada. ¿Quienes son los más despreciados en este país después de 20 años en el poder? ¡los políticos! seguidos muy de cerca por los jueces.
Díganme si el general no tenía razón, se aferran con dientes y muelas al poder pero solos se han hundido, no necesitan que nadie los desprestigie para ser despreciables. lo han hecho solitos.
Felíz 11 de septiembre de 2023
Si, feliz 11 y fuera merluzos ladrones.
ResponderBorrarEspero que llueva mañana. eso alejara a los merluzos refractarios al agua
Exactamente Wilson ¡Feliz 11 de septiembre!
Borrar¡Feliz once Don Tomas!,
ResponderBorrarLe sugiero que cada año actualizar su frase:
"¿Quiénes son los más despreciados en este país después de ....años en el poder?" : Ahora son 33!
Regresé a su “Templo del ocio” solo por lo importante de esta fecha y deseaba saludarlo. :)
¡Saludos y salud Centurio! a endender la parrilla para celebrar tan magna fecha!!
BorrarExcelente Tomás, gracias por decirlo valiente y claramente
BorrarChas gracias, chas gracias Anónimo, las cosas hay que decirlas como son nomás, mientras más claro mejor
Borrarel 11 con mas personas reconociendo lo inevitable del golpe y el gobierno militar en los ultimos 30 años... eso es tiro por la culata.
ResponderBorrarEra cuestión de tiempo y finalmente sucedió. No pudo seguir sosteniéndose la farsa
Borrar10 ¡salud! por las 10 razones. Y 10 más para que no se note pobreza.
ResponderBorrarTe olvídate de una rata, el &%$##%& de la %$#%&/%$ sí firmó el papelito del Merluzo.
jajaja de veras, pero en fin, Sebastián Piñera siempre ha sido y será un rata. HAy que tomarse un trago para pasar el mal rato de acordarse de ese tipejo ¡Salud!
BorrarRazones hay de sobra para agradecer a la Junta y celebrar el 11 con su buen Ballantines (mas ahora que estoy resfriado y es parte de mi tratamiento infalible para todos los males)
ResponderBorrarLo bueno de todo esto es que se rajó a llover desde anoche y, a la hora de este comentario, paró hace unos momentos.
Desde Chile Fuiste a Perdida hasta Republicanos, ninguno, salvo el Payaso 24/7 de Piñera (que no da puntada sin hilo, haciendo que las circunstancias y los weones jueguen a su favor) firmó ese bodrio. Clara señal de que al Merluzo ni su sector lo respeta.
Un vecino borracho, facho, "pero buen muchacho" siempre celebraba brindando de esta manera:
"Brindo por Septiembre
Por el fin del borracho y su fracaso
el 11 nos separa el golpe
el 18 nos unen los cañonazos!"
Salú!
Saluti José! vamos con un brindis entonces:
Borrar"¡Brindo por el general
y por los buenos muchachos
que la Constitución quede tal cual
y que brindemos los fachos!"
Bah, la métrica apesta, pero me esforzaré más para el 18
Feliz 11 de septiembre para Tomas y todos los ociosos de este templo!
ResponderBorrarEsta noche voy a celebrar haciendo lo que probablemente mi papá y mis tíos hicieron hace 50 años: tomarse aliviados un vaso de whisky, para celebrar.
Así se celebra Pablo, como caballero. Feliz 11 de septiembre ¡Saludos y salud!
BorrarA mí me sorprende que la "derechita light" no haya firmado el documento. Del mismo modo me sorprende que ideas más duras de la derecha estén empezando a ser respaldadas por gente que antes era detractora de las mismas.
ResponderBorrarUna cosa explica a la otra, el auge de las ideas de derecha de verdad está es lo que está moviendo a los opotunistas hacia la derecha
BorrarDejó de llover y se asomó la tremenda cordillera nevada, puxa el día pa lindo en stgo!! Un regalo del pulento
ResponderBorrarDesde hace varios años es típico de Chile que en septiembre todo empieza a mejorar, hasta el clima
Borrar