28 septiembre 2023

Las joyas de la corona

Entremés: el emoliente
Ya me tomé mi taza de emoliente con dos cucharadas de maca que recién me trajo de Tacna la Pilar. Es muy tarde pero tengo que adelantar algo de mi entrada para hoy, luego haré mis ejercicios y de allí buenas noches los pastores. Un día más y un día menos.

Para los que no lo conocen el emoliente es una bebida muy popular en el Perú, una especie de té hecho con Cebada, linaza, cola de caballo,hierbaluisa, muña, manzanilla, boldo y uña de gato, al menos esos son los ingredientes del que estoy tomando y vienen en bolsitas tipo té, pero hay muchísimas variantes.

Los que hemos tenido la suerte de chambear en el Perú sabemos que eso del emoliente es más que una tradición, una especie de religión en las oficinas. Es lo que toma todo corbatero que se respete antes de llegar a la oficina en un carrito en la calle, que hay en todos lados. 

Es Inconcebible mover un dedo sin haber saboreado primero su emoliente, bueno, la verdad es que a media mañana también pasa una señora por todas las oficinas con un carrito con termos humeantes y la mayoría le agrega su ingrediente X que puede tener mil variantes. Es increíblemente fragante y puede llegar a ser tan adictivo como el mate.

Ah mi taza de emoliente, más de diez años que no lo probaba, me creo el afeminado Proust comiendo su magdalena, diablos. La vida del oficinista -al menos en Perú que es la única que conozco- estaba llena de ritos, vicios, manías y trucos para sacar la vuelta.

Cuando "salíamos a terreno" recuerdo que nos íbamos derecho a un local frente al antiguo mercado. Era de un ex policía que había servido la mitad de su vida en la selva. Ese local parecía un laboratorio de alquimia repleto de brebajes raros y fotos todavía más raras de Madre de Dios y lugares así.

O si estábamos recién pagados nos íbamos a desayunar unas leches de tigre a "El Gran Chimú", también a veces pasabamos a comer las famosas "triples", que eran unas empanadas del "Ex Lira". 

En fin, que tiempos aquellos y eso eran las rutinas cuando hacíamos como que trabajábamos porque -yo al menos- hacía toda la pega en mi casa.

Es impresionante la cantidad de recuerdos buenos que puede traer la taza de este maldito emoliente: Todo tiempo pasado fue anterior. En Perú me jodí el estómago pero valió la pena. Claro que valió la pena.

Plato de fondo: las joyas de la corona
Veía ayer en Youtube -Buenas Tardes Mercado- algunos datos útiles que no conocía. Por ejemplo que la deuda de Chile anda alrededor de los cien mil millones de dólares, es decir algo más de el presupuesto nacional completo de todo un año.

Creo que fue Andrés Velasco el último ministro de economía que recibió un estado sin deuda externa durante el primer período de Bachelet. Recuerdo cómo un amigo, de la academia, saltaba de exitación y se puso como cheerleader cuando el ex decano de la Escuela de Gobierno de Harvard anunció que iba a aplicar una política "contracíclica", rompiendo por primera vez en años la regla del superavit estructural.

Mi amigo decía "¡este tipo es un genio! cuando las cosas se ponen mal hay que gastar más y así nos arreglamos". Y no era el único, todos mis amigos que se decían entendidos repetieron exactamente lo mismo. La idea de Keynes había muerto, pero su cadaver todavía seguía bien tibio.

Ese camino siguió profundizándose con Piñera 1, Bachelet 2 y Piñera 2 hasta que llegamos a la situación actual. No hay nada más terrorífico que una mala película -tipo Rambo- con secuelas cada vez peores. Eso fue exactamente lo que pasó.

Y es lo que ha pasado con las tres grandes empresas del Estado: Codelco, Enami, Enap, las joyas de la corona de nuestra clase política han seguido ese mismo camino y hoy son la mochila de plomo que nosotros, los giles, debemos cargar. 

Codelco, la empresa que se constituyó a partir de un robo del gobierno de Allende, hoy tiene una deuda de treinta y cuatro mil millones de dólares. Es una empresa quebrada por donde se mire, al extremo tal que si el precio del cobre baja de cieto nivel no les va a alcanzar la plata para pagar los gastos operacionales y los intereses de su gigantesca deuda.

Hace muchos años vengo escribiendo que había que deshacerse de esa empresa, lo escribí en el peak del superciclo de precios del cobre y me trataron de loco. Me gustaría ver en cuanto podrían colocarla ahora si es que encuentran un gil que la compre. Hasta el almacenero más ignorante tiene claro que los activos hay que venderlos cuando están en el tope de su valor.

Enami es otro ejemplo de mochila con piedras, pesada e inútil. El modelo de negocios de la Empresa Nacional de Minería es ridículo, está diseñada para perder plata y así ha funcionado siempre.

Bajo el pretexto de "apoyar a la pequeña y mediana minería" ha instalado poderes compradores en todo Chile donde los pequeños mineros deescargan camionadas de piedras con contenido mineral que no pueden procesar porque resulta antieconómico. 

Conozco bien la pequeña minería local, estuve metido en eso unos años y tengo clarísimo que se trata de un negocio de pillos que se pasan un fósforo encendido de mano en mano, hasta que el último se quema los dedos. Podría escribir un libro sobre eso pero créanme, Enami es siempre ese último.

Escuchaba en Youtube que tienen un "importante rol social, apoyando a los pequeños mineros que hacen soberanía cerca de la frontera". Tontos, ignorantes, esos mineros que "hacen soberanía" compran las piedras a precio de nada a los bolivianos y se las venden a Enami como si fuesen de su mina.

Gana el boliviano que vende piedras que no valen nada pues no puede procesarse, gana el pequeño minero que vende esas misma piedras a precio subsidiado, ganan sueldos principescos todo el ejército de burrócratas de Enami que acumulan montañas de piedras inútiles, pues el solo costo de transportarlas hace inviable su explotación.

Una piedra con alto contenido de cobre en la Pampa de Chaca vale tanto como un diamante en Venus: NADA, he estado allí, lo he visto y lo conozco.

En fin... todos ganan ¿pero saben quien paga esta fiesta de engaños? ¡Nosotros los giles, como siempre! Debería decir nosotros los huemules, más bien.

Ah ya me estoy alargando y todavía me queda comentar Enap, la Empresa Nacional del Petróleo. Lo haré lo más cortito posible. Un par de años atrás conocí por un amigo común a un ingeniero químico de Enap con quien tuve el gusto de bajar una botella completa de esas que tienen un señor de bastón y sombrero de copa caminando.

En tan alegres circunstancias, no es raro que la conversación fue muy larga e interesante. porque resolvió muchas de mis dudas sobre esa gran empresa, orgullo de todos junto con Codelco y Enami.

"¿Explota petróleo Chile?" prácticamente nada. "Pero ¿hay o no hay petróleo en Magallanes?" quien sabe, habría que explorar mucho y la exploración es costosa, generalmente se explora en lugares donde hay una gran estabilidad política porque esos proyectos toman décadas antes de dar ganancias.

En fin, la misma historia de Bolivia, Argentina y prácticamente toda Ibero América. Un gobierno desarrollista hace enormes inversiones, pasan los años y todo queda en nada pero ¡un momento! hay algo que queda por años y años, es la burrocracias forrada de privilegios, tal como los barones ladrones de la época medieval.

Y uno de los frutos de esa casta de barones ladrones hoy tiene su oficina en la Casa de La Moneda, frente a las estatuas de don Diego Portales, Arturo Alessandri y el chicho por el lado, tratando de meter su patita. Eso es lo que hay.

Si alguien me pregunta sobre el futuro de la explotación del litio en Chile le contestaré con total seguridad: Codelco, Enami, Enap y le agregaré otra más de la que hoy pocos se acuerdan y que es el destino de las otras tres: Enacar, la Empresa Nacional del Carbón. ¡Apostaría que todavía queda en algún rinconcito de nuestra administración pública algún parásito ganando platita en nombre de Enacar!

P.D. si todavía no están lo suficientemente furiosos, lean Codelco, el mejor negocio de todos los chilenos. Me gustaría saber quier escribió eso para mandarle una notita de felicitación

8 comentarios:

  1. Para contruibuir a la furia: recordemos que en agosto del año pasado el merluzismo pidio y ubtuvo del FMI un prestamo de 18,500 millones de dolares...
    https://www.cronista.com/economia-politica/chile-firmo-un-acuerdo-con-el-fmi-como-es-y-cual-es-la-diferencia-con-el-de-argentina/

    ResponderBorrar
  2. No sé si te dará para una columna hablar de TVN (el canal de NO TODOS los chilenos) un canal que se supone es Estatal y que sigue reportando pérdidas año tras año.

    Todas estas empresas "del estado" sobreviven en base a inyecciones de capital (incluyo los sistemas de salud y educación públicas) pero el problema no es de lucas, sino que de administración.

    Sobre lo de Codelco, recordemos que el hijo tonto de Delfina Guzman, en calidad de ministro de minería, logró con los chinos una compra a futuro vendiendo el cobre a $1.95 USD la libra si no me equivoco, que produjo perdidas equivalentes a 5 davilazos. Nico Eyzaguirre, que así se llama el pastelazo, ¿cayó preso? las weas! No pisó ni la entrada de la carcel. Es más, lo premiaron con el Mineduc tiempo después.

    "Si creen que contratar un profesional sale caro, imagínense lo caro que sale contratar a un incompetente".

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Son empresas que trabajan para el enriquecimiento personal de sus controladores políticos, como los cambian cada 4 años, eso explica el apuro para vaciar la caja

      Borrar
  3. Acá hay una mezcla de yuyos llamada "amargo serrano", pero tiene marca, "Terma" y se toma diluido en agua y frío. Luego, al mate, también le agregan infinidad de yerbas y algunas ya vienen preparadas. Componente X también hay, los más populares son previos al Viagra y tienen la misma finalidad. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El mate es un verdadero vicio, la gracia es que se toma en grandes cantidades con eso del termo y la bombilla. A mi nunca me ha gustado saborizado, hay uno con menta que me parece muy malo, creo que justamente por eso que uno se puede zampar un litro, agregarle sabor, azucar, leche o lo que sea lo hace empalagoso

      Borrar
  4. entiendo que en Codelco la mocha es entre Sougarret y Pacheco, el primero técnico y el segundo político, el primero renunciado del directorio, el segundo ...
    slds
    K.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sougarret lleva muchos años en Codelco, conoce la movida por dentro y es parte de los barones ladrones que controlan el circo.

      Pacheco es como el Sheriff de Nothingahm, un tipo colocado por el poder para robar la parte que le toca a los políticos. No se cual de los dos será más responsable de la actual catástrofe

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"