El nuevo presidente argentino está soltando poco a poco las primeras medidas que pìensa implementar. Dice que partirá por las privatizaciones de YPF y los medios de comunicación estatales, ajustará el gasto público, eliminará subsidios y controles de cambios, además bajará impuestos al comercio.
Todo me parece muy bien y ojalá llegue lo antes posible la liberación cambiaria y la devaluación, con el alza de inflación que inevitablemente traerá, porque es mejor ponerse una vez colorado que diez veces amarillo.
Creo que éste es el mejor momento para recordar el discurso de Carlos Hurtado Miller, ministrro de hacienda de Fujimori cuando anunció:
"Es así que la lata de leche evaporada que hoy costaba en la calle 120 mil intis costará a partir de mañana 330 mil intis. El kilo de azúcar blanca que solo se conseguía a 150 mil intis, costará a partir de mañana 300 mil intis. El pan francés que esta tarde costaba 9 mil intis, costará a partir de mañana 25 mil intis".
Así de brutal fue el discurso y no terminó con un llamado a tener confianza asegurando que estaba todo controlado, por el contrario terminó con la famosa frase "que Dios nos ayude", con eso mostraba que el resultado era incierto y quedaba en manos del Pulento.
Qué discurso más valiente y además valioso, es lo que debería hacer Milei ahora, al menos es lo que espero que haga. Hay un detalle del que hoy nadie habla: el liberál clásico Hernando de Soto, en ese momento se acobardó y no aceptó el Ministerio de Hacienda, tampoco Carlos Bologna, ellos se colgaron después que pasó lo más difícil.
Eso muestra de que están hechos algunos de los que se etiquetan como liberales pero son en realidad socialdemócratas -o sea cobardes.
Esta entrevista extraordinaria de Phillip Butters a Hurtado Miller debería ser difudida hoy ampliamente en Argentina. Y para qué decir en Chile, para que la vean los
liberales que no se atreven a
mojarse el potito.
Si hoy en la noche Milei me llamara por teléfono pidiendo algún consejito, yo le diría "ché hermano, implementá en Argentina la Unidad de Fomento ¡ahora ya!".
Creo que una moneda virtual indexada a la inflación como la UF podría ayudar mucho a estabilizar la economía y simplificar la valoración de muchos bienes y servicios, Claro que primero tendría que asegurar un sistema de estadísticas limpio y veraz.
Bueno, y como me cae más o menos bien, le daría de yapa un segundo consejo. En Chile los militares llegaron al poder en circunstancias parecidas y muy rápidamente prepararon
una estrategia para gobernar, esta estrategía no tenía 40 medidas como la de Allende ni poéticas "marchas de la Patria Joven" como la de Frei, sino que tuvo
un solo objetivo, que se cumplió al menos por varios años:
"Hacer de Chile una gran nación"
Esto podría ser una declaración hueca y versera, pero los militares se la tomaron en serio y lo consiguieron, Chile pasó de ser un país mediocre a una gran nación y en la medida que la gente veía avances lo empezó a creer.
Se ha repetido miles de veces que Argentina tiene todo para ser una gran nación, menos los políticos. Si Milei convence a una buena cantidad de argentinos, que con un par de años de sacrificio podrán conseguir su destino natural, la tendrá hecha. Porque eso es algo que se puede conseguir en muy poco tiempo.
Que se olvide de la casta, de los peronistas y de toda la retórica hueca de su campaña, con un solo objetivo -convertir Arhentina en una gran nación- basta y sobra. En fin, que Dios los ayude a nuestros vecinos.
indizar en dólares, que lo ha mencionado todo el tiempo milei, tendrá el mismo efecto que crear una segunda moneda, como ocurre en chile? lo cierto es que la argentina siempre fue un gran país, por lejos el más rico de la región, creo que si logra hacer sus reformas, pronto los veremos volando a alturas lejanas de alcanzar, la suerte es que los tenemos a menos de 200 km, arrancar si toca será más fácil
ResponderBorrary en la práctica ya están indizados en dólares, nadie te vende una casi si no se paga en dólares, pero lo mejor será operarse de más de la mitad de los ministerios y del gasto inútil, esperemos pueda cortar los subsidios y que el que quiera morfar que se ponga a laburar
BorrarEl dólar y la Unidad de Fomento no son lo mismo, indexar a una u otra tienen efectos separados y ambos beneficiosos en caso de inflación.
BorrarLa Unidad de Fomento sirve principalmente para las deudas, para tener certeza que al prestar plata esta mantendrá su poder adquisitivo al momento de recuperarla, por eso en Chile por ejemplo, prácticamente todos los créditos hipotecarios a 5,10,130 o más años se pactan en UF y no en dólares, lo que fortalece al sistema financiero, adegura a los prestamistas y beneficia al deudor que no queda sujeto a la volatibilidad de pagar en dólares.
Tener dólar en moneda nacional tiene otro propósito, diferente de la desvalorización de la moneda nacional: es un corset para el gobierno al que le quita el señoraje monetario y lo obliga a ajustar su gasto a los dólares que pueda conseguir.
La UF sirve mucho para las operaciones de préstamo entre privados y también para el ahorro de las personas, la eliminación de la moneda nacional sirve para obligar al gobierno a restringir su gasto.
Es como un amigo mio que hace muchos años le pedía a su señora que lo encerrara con llave en el dormitorio para que no pudiera salir a comprar droga, igualito.
Recen por Milei y Argentina, le tongo poca confianza al pulento, pero todo puede ayudar.
ResponderBorrarSe dice que los privados tiene entre 80 y 200 mil millones de dolares guardados y en el extranjero, puede dolarizar o impedir que se emita con la maquinita o via bancaria. Su gran tema y absoluta prioridad es la inflacion primero y antes que todo, o le resulta eso o perdemos Argentina.
Warnknen entrevisto a Alex Kaiser sobre Milei, muestra un interesante tipo de convicciones pero pragmatico...igual recen
Ojo, si la inflación no se controla , no se "perderá" Argentina, lo que pasará es que simplemente se correrá el momento del shock para más adelante y este será más grande, hay que tener claro que -si bien los estados nunca quiebran, si pueden llegar al punto en que los billetes que emiten pierden todo su valor y ya no pueden usarlos para que la gente compre y venda.
BorrarEs lo que está pasando en Cuba ahora mismo y lo que pasó en Perú en 1990. La inflación en Argentina en este punto NO PUEDE bajar, tendrá que subir más por efecto del shok que hay que aplicat y solo después de ese ajuste viene la recuperación, que puede ser muy rápida.
El pueblo argentino y los tenedores de pesos se tienen que comer una gran inflación primero, no existe ninguna política en el mundo que pueda bajar la inflación ahora. Los precios tienen que subir mucho más todavía y eso la gente tiene que entenderlo, no creer que hay alguna ley o medida mágica que hará "desaparecer" la inflación
La iflfacion no disminuye, (salvo casos escasos de deflacion), lo que cambia es su aceleracion, pero los precios siguen subiendo, cada vez menos si funcionan las politicas antiinflacionarias; y eso sera el test clave de Milei. EL segundo sera el control de los gastos del estado, se dice que 19 millones viven del estado, un 43 % dela poblacion...
BorrarInsisto en que unos rezos no estaran de mas. :-)
Las políticas antiinflacionarias no existen, son una ficción creada a partir del modelo de mercados en equilibrio. Dicen que manipulando la emisión de moneda, la tasa de interés y el gasto fiscál dr purfr modificsr la velocidad con que varían los precios.
BorrarEso se basa en un modelo erróneo -de los mercados en equilibrio- y por eso ningún gobierno del mundo puede controlar la inflación con esas políticas una vez que se les dispara.
Milton Friedman, asesor de Nixon, le dio las peores recetas en su momento que fueron las que dispararon los problemas financieros que USA arrastra hasta hoy, fue un fran defensor de las ideas de libre mercado pero también un pésimo consejero económico.
En Argentina la inflación tiene que subir de un golpe y aceleradamente, mucho más que al actual ritmo. Ese es el shok que el propio Friedmann recomendó a Pinochet en su momento (ahi si le achuntó)
No es un problema de economía sino de sentido común: la inflación es un desequilibrio entre oferta y demanda y la única forma de pararla es dejando operar el sistema de precios hasta que llegue a equilirio de nuevo y no exista gradiente que llenar.
El shock es lo mismo que usan para apagar los incendios en un pozo petrolero: les tiran explosivos para consumir todo el oxigeno.
Por eso el shok debe causar más inflación de manera instantánea, pero también consume todo el gradiente y deja los precios equilibrados
Esa es la única receta conocida para parar una inflación fuerte, y se aplica independientemente de la escuela económica o política que esté operando
EL shock que se produzca es inutil., si el estado y los bancos siguen emitiendo crecientemente. Por eso el Milei habla de dolarizar, tratando de dar seguridad que no habra emision, ni aunque quiera pues usaran una moneda extranjera. El 73 en Chile la inflacion llego al 500 % y se detuvo por la seguridad que daba el G.M. que se acababa el leseo, aunque pasaran hambre los que fueren, y dejando claro que les salia caro alegar mucho. ¿Podra Milei hacerlo?, hoy esta en la cresta de la ola, y puede que si...pero por siaca recen por el
BorrarNo es así Wilson: el shock es todo porque cuando se estabilizan los precios ya no necesitas seguir emitiendo, ten en cuenta que los precios no los coloca en gobierno.
BorrarEl caso del Perú es el más claro sobre el papel que tuvo el shok, en la entrevista de Butters con Hurtado Miller, este cuenta que después del shock le pidieron al Banco Central una cantidad de millones para pagar los sueldo y todo eso por un tiempo -es decir echaron a andar igual la máquina impresora para las necesidades más urgentes- pero como el shok estabilizó los precios, el gobierno pudo DEVOLVER los millones al Central, por primera vez en la historia del Perú, en 7 meses si mal no recuerdo.
En Chile tengo entendido que se hizo lo mismo, los miltares siguieron emitiendo durante un tiempo pero cuando el shok estabilizó los precios empezó a juntar y devolver esa plata emitida, o sea no se fundió.
Lo fundamental es que no se produzca un caracazo y que la gente reaccione tal como en Perú o Chjile en su momento.
Ojo, que algo parecido viene para Cuba y eso si que será interesante
Hay un video de Juan Ramon Rallo con 3 economistas en YouTube, analizando escenarios
ResponderBorrarYo creo que Rallo y todos los economistas liberales que andan por ahí no tienen mucho que decir en el problema de Argentina, que no es económico sino de decisión política.
BorrarLos economistas liberales tienen en la cabeza el modelo de mercados en equilibrio y ese modelo no representa ni sirve para entender lo que pasa en situaciones extremas.
El momento actual en Argentina es para la Economía Astriaca en su estado más puro, Milei es libertario y tiene esa filosofía, que es muy distinta del modelo lineral, ojalá tenga cojones para llevarla adelante, vomo lo hicieron tal vez inconscientemente Fujimori y Pinochet-Merino
Hola Tomas,
ResponderBorrarPor una parte Milei debe conseguirse los votos para poder efectuar los cambios estructurales que Argentina necesita.No la tiene fácil, pero el loco tiene “verso” y mistica.
Por otra parte Milei tiene lo mas importante para conducir su pais en el estropicio dejado por los K: tiene amarrados con alambre sus pantalones.
Eso le faltó al cagón Piñera.
Saludos // JV
Hola JV, claro, tiene que hacer cambios estructurales pero cada cosa a su tiempo. Fujimori fue un gran ejemplo para estas cosas. Lo primero es estabilizar los precios sin que se produzca una revolución izquierdista (como el "caracazo" de 1989 en Venezuela contra Carlos Andrés Pérez)
BorrarSi logra superar esa prueba, que es la más urgente y creo que la va a conseguir, Argrntina estará salvada. Después de eso pueden venir todas las reformas.
Esa es la importancia de conocer la historia y acordarse que el mundo no empezó cuando nacimos nosotros.
La tragedia de Venezuela hoy es la consecuencia DIRECTA del "caracazo" de 1989, esa es la verdadera causa
El exito y prosperidad económica que ha tenido el Perú por varias décadas, también en consecuencia DIRECTA de como reaccionaron los peruanos al fujishock en 1989
Si Milei tiene éxito en explicar esto a una parte considerable de los argentinos, estonces Argentina estará lista para empezar a recuperarse. Pero primero hay que pagar la cuenta por el largo festín de los K , la Cámpora y toda esa escoria
Hola Tomas,
ResponderBorrarOjalá resulte Milei porque nos veríamos beneficiados todos los países cercanos.
El problema acá es que necesitamos otro referente de derecha porque Kast y Republicanos se están quemando con la nueva constitución y ya para el próximo año necesitaremos a otra figura.
Saludos.
Hola Anónimo, creo que si te dejas llevar por cosas como "se están quemando por xxx" vas por un camino muy equivocado, estás en esa masa de gente que vota como qquie apuesta en un reality show, Nunca Kast ni Milei van a ser del gusto de todos y si esperas un "referente de derecha" que piense igual que tu, puedes conseguir una silla para esperar sentado: no hay dos personas que piensen igual en el mundo.
BorrarPor eso no hay que dejarse arrastrar por peleas estúpidas y sin trascendencia, los macucos crean y fomentan esas discusiones donde hasta el propio Kast entra a veces tontamente.
Eso de andar buscando figuras en una tontera, inmadurez política.
Lo adecuado es ver cuales son los proyectos que están disponibles, independiente de los aciertos o errores de los líderes -siempre habrán errores- y dedicarse a apoyar el proyecto que nos parezaca mejor. Eso de esperar un mesias o un mago que va a resolver los problemas de c
Chile y los nuestros con su gran inteligencia es una ingenuidad enorme, de eso viven los demagogos
Hoy estaba comentándole a mis nuevos amigos de Argentina sobre el muerto cargando el tremendo adobe que vi hoy: Resulta que mi ex peruana, la anti-Fujimori feminista pro BLM, publicó una historia de Instagram apoyando a Milei, comentando eso sí que "ojalá logre salvar la economía de ese país sin llegar a un shock", ante lo cual le sigue otro post con el discurso que menciona en la entrada. Cabe mencionar que también se ha estado dando otras volteretas de ese estilo en materias como oponerse al lenguaje inclusivo y las mal llamadas "infancias trans", compartiendo para lo último un post apoyando a Trump, otro personaje que detestaba.
ResponderBorrarMuchos votantes jovenes participan en política como si se tratara de un videojuego o un reality show, por razones burdas, casi instintivas.
BorrarMuchos votaron por Boric porque les pareció un niño bueno o muchos apoyan a Kast por razones parecidas. Esos son parte del 80% de los tontos que según Wilfredo Pareto hay en todo grupo humano
Ese 80% de giles es un hecho de la causa, nunca se va a modificar y hay que tratar de engatisarlos lo mejor posible, convencerlos, desasnarlos, etc,
Pero como son giles normalmente se hacen expectativas exageradas, se ilusionan, se desilusionan y andan como veletas de un lado para otro
De hecho ella aun conserva a un amigo que es de esos delirantes de Tumblr género fluido y pro-trans, lo cual es como si yo fuera judío y tuviera un amigo nazi o al revés.
BorrarLas amis6ades son otra cosa, yo admiro mucho a los judíos y les tengo especial afecto, pero también tengo un par de amigos nazis que los meterían a todos al horno si pudieran, para mi las opiniones de la gente no tienen nada que ver con la amistad o enamistad que les tengo
BorrarEl tema es cuando la gente se pone a predicar una cosa y luego hace otra, por ejemplo un vegano comiendo carne, un racista diciendo que no hay que elegir amistades por el color de piel o en el caso de ella, poniendo en uno de sus perfiles que no se juntará con extremistas políticos, pero luego es amiga de un progre recalcitrante y de un tipo que sigue a un nazi. Esos moralismos hipócritas no me gustan.
BorrarTodos lo hacemos en cierta medida, como me dijo una vez un amigo (cura jesuita) "bueno... uno no siempre puede estar a la altura de sus ideales" jajaja ¡que me reí con eso!
Borrar