08 noviembre 2023

El califa de Bagdad

Leí pocos días atrás una nota en Quora, donde contaban que Marlon Brando, en sus últimos años, se envició por participar de manera anónima en los chats de AOL, donde actuaba como un troll hecho y derecho. 

Aprovechando que nadie podía identificarlo se dedicaba a insultar, acosar, suplantar a otros, en fin, llegó a ser uno de los tipos más odiados en esos chat. Y realmente lo disfrutaba, dicen que ese fue el último vicio que tuvo en su vida.

Esto me hizo acordar de las historias de Haran Al-Rashid, el califa de Bagdad, que salía en las noches disfrazado y acompañado de su gran visir a mezclarse con el pueblo. 

La hsitoria salía en el libro "las Mil y Una Noches", que fue uno de los primeros libros que leí cuando tenía 8 o 9 años y se me quedó grabada en la memoria hasta el día de hoy, casi 80 años después.

Siempre me fascinó esa idea que el califa salía de incógnito y se encontraba con alguien que le simpatizaba no le decía nada, pero unos días después esa persona recibía una espléndida recompensa sin saber de quien.

Por el contrario, a veces se topaba con un tipo abusador, malo o un funcionario corrupto, él se encargaba que le cayera encima un castigo aplastante sin que siquiera le pasara por la mente al pobre diablo quien lo había ordenado.

Con los años aparecieron en la tele esos show de "el jefe incógnito", donde el dueño de la empresa se hace pasar por trabajador y premia a los empleados meritorios, El concepto es similar, pero mucho más burdo y chabacano como todo lo que se hace en la tele.

Pero esa idea de un poder desconocido, que anota nuestras acciones buenas o malas y nos premia o castiga según el caso, es algo que está detrás de casi todas las religiones. Algo parecido a cuando yo era chico y me sentaba en la entrada de un hormiguero con una piedra, aplastando o perdonando la vida de las hormigas según mi capricho.

Cualquiera puede ser un pequeño Dios en cierto sentido.

Este uso del incógnito para repartir premios, castigos, o incluso para tener la libertad de portarse como un estúpido es una idea que siempre me ha llenado la imaginación. Si yo tuviese algún poder sobre el destino de otras personas -afortunadamente no es el caso- creo que me divertiría mucho usándolo así.

Me pregunto cuantos otras celebridades, presidentes, billonarios, intelectuales famosos, políticos y gente así no tendrán una segunda vida aprovechando el anonimato que da Internet, para participar en redes sociales y cosas por el estilo, sin que nadie sepa nunca quienes son.

Cuantos participarán en sitios eróticos o en foros de política trolleando estupideces bajo un pseudónimo, felices con la idea que nadie sabe quienes son realmente. Me imagino al merluzo posteando en un foro de sadomasoquismo o a Luis Silva suscrito en Onlyfans, o a JAK subiendo contenido a Xvideos con la cara borrada y etc. etc.

Los pobres diablos como usted o como yo, ponemos nuestro nombre detrás de cada tontera que escribimos o hacemos en línea, deseando ser reconocidos, que nos conozcan. Pero los que ya tienen poder y fama seguramente buscan lo contrario: que nadie los conozca para poder dar rienda suelta a sus impulsos, mostrándose -cubiertos por el anonimato- con todas sus miserias, traumas y resentimientos.

Al menos si yo fuera Bill Gates, José Antonio Kast, Luksic o alguien así eso es exactamente lo que haría, sería el troll más estúpido y odiado de toda Internet. O mejor todavía, sería un filántropo incógnito y usaría mi poder para cambiar la suerte a cualquier pobre diablo que simplemente me caiga bien.

Supongo que no sería tan mala idea, podría ser muy divertido.

43 comentarios:

  1. Me gustaría ser como Haran Al-Rashid, solo me falta el Harem , el dinero, y un califato que reinar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo mismo digo, pero al menos tenemos el anonimato aunque digamos nuestro nombre y los dos apellidos jajaja!

      Borrar
    2. Ahora mismo soy un troll muy molesto en el diario regional de donde vivo. Tenemos un evento Niño en curso y los grandes ríos inician crecidas que pueden durar meses o su par de años. Mis viejos colegas y antiguos profesores anidan, algunos de ellos, en un Instituto que se encarga de los pronósticos - pero no publican pronósticos o publican una miserable porquería, son de la era soviética, cuando todo se limitaba a informar a los jefes y brindar datos al público que te mantiene con sus impuestos es como desperdiciar en la plebe.
      Así que los hostilizo, desde un estricto y totalmente cobarde seudónimo de mi parte. Les pongo links a sitios norteamericanos donde sus homólogos yankis ponen gráficos detallados, con proyecciones de áreas inundadas a 15 o más días vistas en toda la cuenca del Missisipi. Desde luego no voy a lograr nada pero me siento como El Zorro de la hidrología sudaca. Uls

      Borrar
    3. jajaja ¡genial, el "Señot X vengador de la hidrología", me imagino sl rsto de los colegas pensando quien diablos los humilla en público, que maravilla

      Es increíble que se hagan estudios y no los publiquen, eso es la mejor muestra de mentalidad burrocrática sudameticana que nos infecta a todos, un asco.

      ¡Duro con los malos y ohalá ningún colega llegue a leer esto! Por de pronto ya has ingresado a nuestro programa de protección de testigos, no volveré a poner el nombre

      Borrar
  2. Jajaja yo tengo la firme convicción que varias figuras del partido Republicano están mínimos suscritos al Onlyfans de Daniella Chavez que hizo campaña por Kast y por el Rechazo... en un momento de la campaña corrieron fakes o comentarios de un video de Kast con la susodicha xD no ayudo en nada que cuando fue a EE UU fue con la primera que se saco una foto jaja ... Se las trae JAK

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo no soy figura pero si milito en el Partido Republicano y si no fuese tan tacaño sin duda me subschibiría a Onlyfans, solo por curiosidad académica, claro.

      Supomgo que una de las peores cosas de ser famoso es la necesidad de "cuidar la imagen"

      Borrar
  3. A lo mejor el J era Marlon Brando! X-D

    Hace años (no sé si aún lo hacen), la COPEC tenía una política de reconocimiento en la que los ejecutivos, de cierto nivel para arriba, pasaban por estaciones de servicio como cualquier cliente, sin identificarse, y podían dar premios (bonos) a trabajadores sobresalientes. Supongo que funcionaba simétricamente en el caso de un mal servicio.

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ojala fuera así: premios y castigos, garrote y zanahoria es la mejor escuela.

      Borrar
    2. ¡No se me había ocurrido! El maldito viejo "Justo", "J", "Phillips Morris", etc. etc. era el mismísimo Marlon Brando, No cabe duda, tiene que haber sido él. Brando me odiaba, snif

      Borrar
  4. Todos tenemos un Jekyll y un Hyde dentro. Todos tenemos no solo dos sino que muchas veces muchas caras que aparecen una vez que nos adentramos en los mundos que visitamos. El califa de Bagdad es un claro ejemplo de lo que digo. Incluso hasta pienso en Dios, que se disfraza de hombre para vigilar nuestros actos y darnos lecciones de vida, enseñarnos sobre como actuar con nobleza, justicia, rectitud y templanza.

    Pero nadie conoce nuestro verdadero yo. Lo que ven son "caracterizaciones" y es nuestra manera de adaptarnos al mundo en el que vivimos. Es como un "traje" que nos ponemos segun la ocasión, pero al final del día, en nuestros cuartos, en la soledad y oscuridad de la noche, donde no tenemos que impresionar a nadie, aparece nuestra verdadera identidad.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro José, por eso la palabra "persona" viene del latin "personare" que era la máscara que se ponían los actores del teatro para representar algún "personaje" arquetípico.

      Nuestra personalidad es siempre una máscara con que engañamos a los demás, y ya que hablamos de engaños, los más engañados de todos somos nosotros mismos qye tenemos una auio percepción super deformada de lo que somos. Creemos conocernos bien, pero lo que conocemos es solo la máscara que hemos creado para nosotros mismos

      Borrar
  5. Tengo un amigo que es director de Falabella. Cuando está aburrido, se va a las tiendas (donde nadie lo conoce) y el muy hijo de puta, se dedica a mirar a los dependientes que en vez de atender, sacan la vuelta con el celular y los hace despedir. Como nadie sabe quien dio la orden, instaló una especie de leyenda y según el le funciona para bien de Falabella y entretención suya.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Marcelo, ojala haya repartido también ascensos porque el puro garrote no funciona, normalmente termina funcionando al revés.

      Esa es la regla No1 del manejo de personal asalariado: no puedes estar bigilando a tu empleado las 8 horas seguidas, así es que si siente resentimiento en el trabajo te va a cagar igual al primer descuido.

      Además un asalariado gana lo mismo haga bien, regular o mal su trabajo y para colmo es caro despedirlo, así que es muy poco recomendable mantener empleados resentidos o asustados, que se limitarán a cumplir el mínimo minimorun necesario para que no los despidan o -peor todavía- a cagar el negocio de puro resentido

      Borrar
    2. Debo bigilar mejor mi hortografia

      Borrar
    3. bien por ese director, pero al que debe echar es a los gerentes de tienda, si los empleados se le arrancan de esa manera, algo anda muy mal en la dirección; pero el carerajismo es generalizado, casi hay que pedirle por favor a los cajeros de supermercado que suelten la tonterita y que se dedican a hacer su pega

      Borrar
    4. Yo tuve negocio propio que llegó a tener 10 personas a cargo, más si contamos a los empleados del galpón de Zona Franca cuando fui efimero gerente y creo que aprendí algunas cosas, o por lo menos las apliqué con intuición con excelentes resultados.

      Yo se que está pasado de moda eso de "ponerse la camiseta de la empresa", es un cuento que no lo cree nadie ni yo tampoco. Sin embargo cuando se trabaja con asalariados es indispensable crear un clima de lealtad, de equipo o como se llame con ellos.

      Porque si esa lealtad falla -por x motivos- uno no puede vigilar 8x5 a cada uno de sus empleados, es imposible y en ese caso lo más seguro es que te caguen.

      Yo siempre tuve un trato de igualdad en lo personal con mis empleados, era un tipo como cualquier otro y trataba de hacer buenas migas con ellos, pero uno no puede ser amigo: amistad y trabajo se contraponen porque la amistad -al menos en Chile- se entiende como un intercambio de favores.

      "Somos todos iguales, pero yo decido", "me caen muy bien, pero no esperen ningún favor, trabajo es trabajo". Fuera de esas reglas sencillas, que tienen que quedar muy claras desde el comienzo, podemos tratarnos como amigos sin problema, porque yo -viniendo de abajo- nunca me sentí mejor que ninguna de mis empleadas.

      Reglas claras conservan la amistad y los que no funcionan bien en nuestro esquema, amistosamennte para afuera lo más pronto posible. Recuerdo que una sola vez despedí a una persona.

      Si un empleado saca la vuelta y trabaja lo mínimo posible no tiene nada de malo, esa es la dinámica de todo trabajo asalariado donde el empleado debe tratar de ganar lo más que pueda trabajando lo mínimo, mientras el dueño debe sacarle el máximo trabajo pagando el mínimo. Ambas cosas son lógicas y naturales, hasta cierto punto deben aceptarse.

      Pero también el empleado debe entender que si se esfuerza demasiado poco el negocio se va a la mierda y si el dueño paga demasiado poco -y además es prepotente, idem.

      El trabajo asalariado es un bien económico igual que todos los demás, donde existe el excedente del asalariado y el excedente del dueño, si se consigue armonizar ambas cosas el trabajo funciona bien.

      Recuerdo gestos de mis trabajadoras que hasta hoy me emocionan, una que quedó embarazada habló conmigo y renunció para no perjudicar la tienda.

      Y cuando me fui a la tienda las 4 empleadas que me quedaron salieron a vender lo rescatable en la calle, en una feria ambulante mientras yo las miraba y las saludaba de lejitos por verguenza. Les ofrecí miti y miti, pero me dejaron toda la venta conociendo mis deudas.

      Gran experiencia

      Borrar
  6. Una deidad nórdica, Odin creo, puede aparecerse como un mendigo en cualquier parte y ver cómo lo tratan. Y pasando a los mortales no hay que olvidar a la realeza: un miembro de la familia real brtiánica en el siglo XIX llegó a ser sospechado de ser el mismísimo Jack El Destripador. Y eso es aún peor que ser un troll de internet. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A ver si se me aparece Odin cualquier día de estos jaja!

      A todo esto creo prefiero al destripador antes que a un troll, al menos el destripador molesta a muchas menos personas!

      Borrar
  7. ... después está el caso inverso: la personalidad que aparece ostensiblemente como tal para verificar si lo tratan como a cualquiera según las normas establecidas. Por supuesto, en mi caso, en la educación escolar básica el ejemplo se basa en San Martín.
    Un centinela en un campamento recibe la orden estricta de no dejar pasar nadie sin santo y seña. Se presenta el general San Martín
    - santo y seña, señor
    - Soy el general, déjeme pasar
    - santo y seña, mi general
    y así un largo rato. Al final San Martín saca una moneda - de su pecunio, claro - y se la da la centinela en premio por su dsiciplina.
    Después uno puede imaginar variantes más adultas
    - El general le dio un premio delante del periodismo pero después lo mandó de guardia a la antártida o,
    - el general le dio un premio pero después se hizo restituir diez veces la cifra tras un papeleo burocrático,
    ah, la inocencia escolar. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Otra forma de verlo sería que el Libertador se coimeó al guardia con una moneda para que se dejara de molestar jaja

      Acá en Chile recuerdo un caso parecido del presidente Jorge Alessandri Rodriguez en los años sesenta, cuando iba manejando su auto y cometió una infracción lo paró un carabinero, al reconocerlo titubeó en multarlo pero finalmente lo hizo.

      Al día siguiente al carabinero lo mandan a llamar desde el palacio de gobierno, Temiendo lo peor, llega allá y Alessandri lo estaba esperando con unas tazas de té y el general director al lado, lo llenó de felicitaciones y estuvieron conversando un buen rato.

      Alessandri era seco como un palo, tenía cero simpatía pero a veces sacaba gestos como ese

      Borrar
  8. un tiempo participé en twitter, pensaba que era el peor de los troll del universo, sospecho que quedé entre los más bajos de la categoría, casi todos me ganaban; parece que todos tenemos esa necesidad, el anonimato de internet nos la hace aflorar violentamente

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo por eso dejé de participar en Twitter, me apreció que publicar bajo un nik sería una estupidez sin sentido, una pérdida de tiempo porque todo lo que publico es para hacer una marca, y si seguía publicando en ese ambiente sórdido con mi nombre iba a tener malas consecuencias. Cuando cerraron mi cuenta en Twitter por alguien que reclamó, decidí no volver a publicar ajjí

      Borrar
  9. Hoy, es casi indispensable opinar desde un avatar, mas que un mero seudonimo, sino una personalidad compleja. Eso que te revisen "todo" lo que escribiste alguna vez y por supuesto sea presentado fuera de contexto, es un riesgo aun para los que somos, felizmente, nadie. Despues de usenet, solo aca conservo mi identidad, en el resto avatar a prueba de trolls, haters, y pajarracos semejantes, en especial en asuntos politicos

    ResponderBorrar
  10. Mi madre atropelló al escolta motorizado del General Pinochet cuando el paco bloqueó bruscamente una esquina para que pasara la caravana y mi madre no frenó a tiempo.
    Se la llevaron al Diego Portales y la tuvieron allí un par de horas. Estaba asustadisima. No sabía si era su culpa o no.
    De repente apareció un capitán de Carabineros y le dijo textual "Por orden de mi general, puede irse".
    La vieja aterrada no atinó a preguntar nada más. Pasamos meses esperando una citación o algo que nunca llegó.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En este caso el general fue como el califa de Bagdad, debe haber entendido la situación y chao.

      Con mi mamá nos pasó una situación muy divertida el año 1977, estábamos con el agua al cuello, sin casa y sin ingresos para arrendar, después de mucho buscar mi mamá le escribió una carta indignada al "General Augusto Pinochet, Palacio de la Moneda, Santiago, Chile" que entre otras cosas reclamaba porque en Serviu no nos encontraron lo suficientemente pobres para una vivienda social (que igual pagaban dividendos aunque muy bajos)

      Bueno, yo le hice mucha burla, le decía "espérate sentadíta que Pinochet te va a contestar". Para nuestra gran sorpresa, como a los dos meses nos llegó una carta firmada por el jefe de la casa militar o algo así (por algún lado la tengo guardada) donde decía algo así como "Estimada señora, haga el favor de presentarse a la oficina del director de Serviu Arica a quien se ha informado de su caso" etc etc

      Mi mamá fue y nos asignaron una casita en la población 11 de Septiembre, 5a Etapa donde vivimos por varios años. El califa de Bagdad esta vez fue el propio Pinochet ¡y yo que en esos años lo aborrecía jaja!

      Borrar
    2. Esto me trajo a la memoria el extraordinario poder de convencimiento que tenía mi mamá ¡hasta por carta le funcionaba! Recuerdo que aunque estuviéramos muy pobres mi mamá compraba siempre el Mercurio del domingo, hasta que no pudimos seguir comprándolo.

      Entonces el tipo del kiosco le preguntó por que no iba y cuando supo le dijo "no se preocupe señora, yo se lo paso, usted me lo trae mañana y yo lo devuelvo!" Así seguimos leyendo el diario por mucho tiempo. Tenía ene anécdotas de ese tipo, en los almacenes le daban llapa y cosas así, era como un personaje para hacer un sketch

      Borrar
    3. Que suerte la mamá que le tocó, Tomás

      Borrar
    4. Fueron muy divertidos los años que pasamos juntos, especialmente los de más pellejerías
      https://bradanovic.blogspot.com/2014/11/una-foto-de-mi-mama.html

      Borrar
    5. Que buenas anécdotas de Don Marcelo y Don Tomas.
      Yo tengo la del Obispo de Osorno Don Francisco Valdes Subercaseaux y el General Augusto Pinochet U. Se me ocurrió la mediación a las 10 de la noche en 1978.... Estaba preparando la cena y obligando al obispo a comer y le conté lo de la mediación. Esto ya lo había contado antes. Cuando leí la carta de respuesta de El General me quedé asombrado, porque en ella decía que Videla había aceptado la mediación.
      Increíble pero cierto.
      Puedo ir al valle de los caídos feliz....

      Borrar
    6. ¡Eso se llama sincronía Centurio! Pasa muy pocas veces pero pasa. El presidente Videla siempre se portó como un caballero, pero era presionado por los otros miebros de la Junta Argentina a que no llegara a ningún acuerdo. Tengo el libro de las memorias de la mediación del general chileno Ernesto Videla, escrito junto con su esposa, la destacada periodista Mónica Cerda (de cuando el departamento de prensa de Canal 13 era un lujo)

      Es un libro extraordinario

      Borrar
    7. https://docs.google.com/document/d/1rZ6BVYrHhn6qBdFXFoOmq8Hz5yFoi2JS/edit?usp=sharing&ouid=109214955078236046334&rtpof=true&sd=true

      Borrar
    8. ¡Gracias por el enlace Don Tomas!
      Cuando leí la carta, supe que el Capitán General Augusto Pinochet era un gran estadista.
      Tiempo después supe que Merino estaba un poco enojado porque decía que se había perdido la oportunidad de repeler la agresión y recuperar la Patagonia Austral para Chile ..... Pero a que precio.

      Borrar
    9. De la página 98 a la 108 increíble... El valor de la intuición,
      LA INTERVENCIÓN DEL PAPA ,"Bendita Tempestad".
      Gracias de nuevo Don Tomas por el enlace.

      Borrar
    10. Es un festín para keerlo, una gran hsitoria

      Borrar
    11. Se cuenta que el almirante Merino, cuando vio que Argentina Nº aflojaba, le dijo al vicealmirante Raúl López Silva, entonces comandante en jefe de la escuadra, simplemente “Raúl, esto va en serio. Ándate al sur y gana la guerra”.
      “A su orden, mi almirante”, debe haber respondido Silva.
      Eso es liderazgo, miércale.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar
  11. No voy a negar que más de alguna vez he fantaseado en cómo sería si fuera un influencer famoso o si fuera alguien muy importante en el mundo del arte y el entretenimiento. Según el rubro sería la personalidad que tendría. Por ejemplo, en el área creativa sería muy buena onda financiando y apoyando proyectos que me parezcan interesantes, pero si me dedicara a lo que es farándula o salseo como le llaman hoy, usaría mi influencia para ridiculizar y satirizar a cualquiera que según yo lo merezca. De hecho, fue en cierto modo un poco lo que hice en mi último tiempo en Deviantart con mis memes.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. jaja yo he dicho que sería filántropo pero llegado el caso seguro que no le suelto un centavo a nadie

      Borrar
    2. Al final depende de los planes que tenga uno. En todo caso, lo que financiaría sería más para cumplirme el sueño a mí de tener algo que me interese que por hacerle realidad el sueño a alguien.

      Borrar
  12. Me quedo con eso de que “todos somos califas”…

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar
  13. Siempre se habla de la "bendita tormenta" que hizo retroceder a la flota argentina, o la demoró, o algo así, hasta que llegó la intervención papal.
    En las versiones argentinas la flota se estaciona en el Banco Burdwood, una especie de super-isla sumergida al sur de Malvinas. Se estacionan ahí porque los submarinos son mucho más detectables en poca profundidad y temen ataques de sumergibles chilenos. Están ahí cuando reciben la orden de volver a bases. Ahora esa zona es un área protegida porque al parecer es clave para la alimentación de las especies pesqueras.
    https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/areasmarinas/namuncura-burdwood

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Leí hace poco algo así: que la escuadra argentina se quedó esperando órdenes porque pensaron que la chilena podía iniciar hostilidades

      Merino había difundido un mensaje sin cifrar dando la orden de ataque.

      Anécdotas más o menos (en estas situaciones la primera pérdida suele ser la verdad), esas horas fueron las que nos salvaron de una guerra segura.

      Saludos,
      El Triministro.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"