09 enero 2024

Dos grandes mentiras

1 La "pandemia"
Soy enemigo de las teorías de conspiración, pero mucho más enemigo de la tendencia de los gobiernos a restringir nuestras libertades eon el pretexto de el bien común, cosa que como ya he explicado no existe.

Leo que la letalidad global del Covid-19 en Chile entre el 2020-2021 fue de 3.2%. En un estudio del 2019 en Chile sobre 115.673 infectados por influenza común y corriente la mortalidad fue del 4%

Pero supongamos que el Covid-19 era efectivamente una epidemia tan terrible y peligrosa como afirmaba casi todo el mainstream médico, he buscado por toda Internet algún estudio serio que coloque en la balanza los costos versus beneficios de las cuarentenas totales, las limitaciones al desplazamiento, el uso obligado de mascarillas y sobre todo de la vacunación masiva en varias dosis. No he encontrado un solo estudio que muestre con números -y sin deformarlos- que cualquiera de esas medidas valió la pena y fueron costo efectivas.

Yo creo que el manejo de la epidemia -que bautizaron como "pandemia"- fue un asunto manejado por la ignorancia, el miedo irracional, enormes intereses económicos, políticos y finalmente un intento de ingeniería y control social que tuvo resultados desastrosos para los gobiernos y para que decir a las personas. 

2 La "electromovilidad"
Cualquiera que sepa elementos de electricidad, que conozca la Ley de Ohm y tenga una calculadora con las cuatro operaciones básicas puede darse cuenta que la masividad de los vehículos eléctricos es un fraude gigantesco. Es un asunto que no cuadra por ninguna parte.

Los defensores de la masificación de los vehículos eléctricos dicen que ya saldrán soluciones técnicas a los problemas que hacen absurdo pensar en reemplazar gran parte de los vehículos a explosión por eléctricos. 

Eso parece muy sensato para alguien ignorante, que no entienda que los problemas tienen que ver con leyes fundamentales de la termodinámica que son de muy difícil solución.

Tenemos el caso de la autonomía, Tesla dice que sus vehículos tienen 400 Km de autonomía, pero los dueños de autos Tesla dicen que son 200 y tantos en la vida real, los 400 pueden ser viajando en línea recta con pavimento perfecto, viento de cola y un chofer de menos de 40 Kg, eso es pura propaganda. 

Un vehículo normal con 40 litros de combustible da como mínimo 500 km.

Y los 40 litros se cargan en 10 minutos como mucho, recargar un Tesla toma 2 horas mínimo en condiciones ideales, si ahora hay colas en las gasolineras imaginen si todos los vehículos fuesen eléctricos con tiempos de carga de 2 horas.

Esos dos problemas son imposibles de solucionar porque tienen que ver con leyes de la física, para una autonomía de 250 km el Tesla debe arrastrar baterías que pesan 500 kilos, un estanque lleno de combustible debe pesar uno 60 kilos más o menos.

Los Tesla tienen entre 60 y 100 KWH para entregar 400 volt CC, es decir los cargadores consumen unos 14 a 17 Amperes ¿saben el grueso del cable y conector para ese amperaje? El calor que se produce en ese proceso es altísimo así es que además de los costos de carga hay costos en ventilar la batería.

Los autos eléctricos se han vendido como un reemplazo para los que usan motor de explosión, hoy están muy lejos de eso. Alguien acaudalado y excéntrico puede estar feliz con su auto eléctrico y puede que le funcione relativamente bien, pero hoy es impensable pensar que todos los autos sean eléctricos, o siquiera una mayoría.

Como está la técnica hoy, son solo costosos experimentos, subsidiados a tope por los políticos y que hacen un daño similar al medio ambiente que los autos convencionales si tomamos todo su ciclo de vida, porque su fabricación es mucho más contaminante lo mismo que los residuos que deja cuando ya no funciona más.

En fin, hay mucha más tela que cortar sobre esto, pero yo estoy convencido que el interés de los políticos en los autos eléctricos se basa en intereses económicos de los fabricantes chinos en vender su basura y los experimentos políticos y de ingeniería social que tienen como objetivo hacer cada vez más caro tener un auto.

Por si no lo han visto, en China se botan miles de autos eléctricos nuevos, que se han construido solo para conseguir los subsidios. Y todavía hay ingenuos que se ilusionan y compran un auto eléctrico barato, made in China. 

Como dice el lema del vendedor "todos los días se levanta un gil, hoy solo tengo que encontrar el mío"

Lo que en realidad me irrita es la facilidad con que la gente se deja engañar con cuentos así de burdos y por eso cada cierto tiempo me dedico a despotricar contra la "masa influenciable y vendible". Aunque ya se que no sirve para nada, al menos me permite desahogarme.

18 comentarios:

  1. Me acordé de tu frase "ese chanta no se sabe ni la ley de ohm" para ilustrar el chanterío de los autos eléctricos

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. jaja Elias, es un chiste 95% electrico, muy útil para insultar a los eléctricos de potencia chantas

      Borrar
  2. Los autos "eleutricos" son los nuevos "paneles solares" de este periodo,super ineficientes y bien maquillados para que los tontones se encalillen en 48 cuotas.
    Recuerdo que el año pasado el banco estado andaba ofreciendo creditos "verdes" para comprar de estos autitos chinos hibridos acá en chile,mostrando cifras de rendimiento y autonomía espectaculares,de puro hinchabolas fuí a preguntarle a la niña de Derco Center sobre si aplicaba esa autonomía y eficiencia para la ruta arica-iquique o arica-putre y no supo responder XD.
    Otro cagazo de estos autos "eleutricos"o hibridos pasa con los que estan llegando a la zofri usaditos(70 mil y mas km carretiados). Evidentemente acá no hay personal calificado que depa hacer las correspondientes mantenciones y algunos hasta se han incendiado solitos en los depositos de alto hospicio por estar expuestos a la camanchaca salada en la noche y al calor y viento con tierrra durante el día.
    De momento al menos creo yo,hay que mantenerse con lo tradicional hasta que la tecnología este mas madura,le tengo mas fe a los autitos hibridos que a los electricos electricos,habrá que ver como se dan los saltos tecnológicos en los próximos 10 años,saludos tío,sigo vendiendo mis tornillos y cositas del cosito pal coso de la casa jajajajajaj

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hey Sam, es muy parecido lo de los autos y los paneles, ambos son cuentos chinos que se sostienen solo en la propaganda ¿subir a Putre o ir a Iquique en un auto eléctrico? Imposible en el estado actual de la ciencia. Ni la más remota posibilidad, es cuestión de sumar y restar el peso del vehículo, la energía de las bateriás, el rendimiento (autonomía) y la energía requerida.

      Derco ha hecho pebre su reputación con la venta de vehículos chinos, pero han ganado mucha plata vendiendo el cuento. Comprar un auto eléctrico, chino y usado es como comprarle un auto a un guatón amigo mío que no diré su nombre para que no se enoje jajaja

      La tecnología de autos eléctricos en mi opinión jamás estará madura como para que se masifiquen, lo que la gente no se da cuenta es que la energía eléctrica igual cuesta plata, a 110 pesos el KWH para cargar un auto de 80 KVA nos cuesta $ 8.800 ¡no es gratis y tenemos que esperar unas 12 horas si lo cargamos en la casa!

      Los vehiculos eléctricos son igual de viejos que los de gasolina y la electricidad ha cambiado APENAS en los últimos 150 años, la única diferencia importante es que las baterías de litio pesan menos y ocupan menos volúmen.

      En fin, los autos eléctricos siguen usando tornillos, tuercas y golillas, no tenís por qué preocuparte!!

      Borrar
    2. ¡Ah, y los hibridos! esos son un caso super interesante. En teoría tendrían lo mejor de ambos mundos PERO... tienen un pequeño problema: el balance de energía no da para que gasten poca gasolina, porque tienen que cargar cientos de kilos adicionales de las baterías y además el combustible. Por eso no han sido el boom que yo imaginaba, al final gastan lo mismo o más que los autos normales a gasolina, pero cuestan dos o tres veces más caros

      Borrar
  3. Sobre la pandemia se puede alegar que sin las medidas extremas los resultados serian diferentes, pero al comparar con otros paises, en su momento tildados de irresponsables, tienen cifras parecidas. Obviamente parece ser un caso de histeria internacional, no es claro que haya sido deliberadamente inducida, pero ... da para pensarlo.

    Una porqueria la electriicidad, es como pronunciar chino para mi, nunca pase de arreglar tapones con un hilo de cobre.

    Hablando de chinos, estan pasando cosas: https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/01/09/1118030/banco-china-quiebra.html

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo creo que con el Covid hubo mezcla de ignorancia histérica, aprovechamiento e intereses económicos ¿cuanto habrán ganado las industrias farmacéuticas, los fabricantes de vacunas, mascarillas, máquinas de PCR, respiradores mecánicos, insumos,,,?

      Ocultaron y torcieron cifras, algunos de buena fe tal vez, pero otros se hicieron inmensamente ricos con el asunto.

      Es increíble lo de China, una "financiera" moviendo 150 mil millones de dólares, esas cosas solo se ven en China ¡es demasiada plata! Seguramente son coletazos del desplome inmobiliario que parece que tiene para mucho tiempo más. Es un tercio de la economía china, puede tumbar las finanzas del país, fácilmente

      Borrar
  4. Sobre lo de la "pandemia" y habiendo estado "donde las papas queman" todos los datos aportados me dejaron más dudas que certezas, sobre la letalidad real del virus, las medidas que se tomaron y un largo etc. de todos lados. Es obvio que cuando una enfermedad nueva aparece, los primeros en caer como pollos son los inmunodeprimidos (enf. terminales, por ejemplo) y los tatitas, así como tambien aquellos para los que el Covid fue solo "el ultimo clavo del cajón".

    Conversaba este tema con mi ex y me saltó una pregunta que a dia de hoy no he encontrado respuesta ¿habrá alguien tan siniestro que orqueste todo este escándalo sin importarle un huevo la salud de las personas? ¿cuanto de riesgo habrá si se destapa la verdad de la milanesa y a que se expondrán los responsables? de ser así, la credibilidad en los estados se irá al hoyo de tierra amarilla y generará más descontento que para el estallido del lumpen y ahi la masa se irá en contra y con todo.

    Sobre los autitos a pilas:
    Esta ha sido una venta de humo heavy, un cuento que se cae solo, gracias a la "ley de Ohm" que aprendí en la media. Mencion aparte que la grilla energética que tenemos si a duras penas mantiene el alumbrado publico, con lo de recargar el auto en casa o las electrolineras será desastroso, porque necesitarán más centrales a carbón y los costos serán elevadísimos (Maximo Pacheco estaría feliz como ministro de energía). En todo caso yo creo que la electromovilidad durará una vez más lo mismo que con el EV1 de GM, que al final terminó siendo destruido salvo 3 autos que languidecen en museos. Veo más gente interesada y dedicada a resucitar autos antiguos, revivir maquinones como los Mustang, Challenger, Cougar, GTOs, hasta citrolas y V-16 que meterle baterías a los autos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esa es la pregunta del millón: si hubo gente tan vaca como para fomentar el pánico para ganar más plata. Creo que nunca lo sabremos.

      Claro, ningún país del mumdo tiene hoy infraestructura -ni recursos para construirla- para generar y distribuir la energía que se necesitaría en caso de masificarse los autos eléctricos.

      La industria ya se está dando cuenta; Volkswagen ya dijo que ni cagando dejaría de fabricar vehiculos convencionales, diga lo que diga la Unión Europea. Toyota hace tiempo perdió todo interés por los eléctricos.

      Yo creo que lo que va a pasar es que en los países que pongan reglas y leyes para impedir la circulación de autos convencionales, se van a llenar de veículos chinos, de esos que ahora están botados por miles, y al cabo de 2 o 3 años la gente estará tan enfurecida que obligará al gobierno a derogar esas leyes estúpidas.

      Lo mismo que pasará en California, las empresas serias dejarán de interesarse por los eléctricos y seguirán produciendio convencionales, el mundo es ancho y siempre habrá un enorme mercado para esos

      Borrar
    2. Y para convertir un auto antiguo hay problemas regulatorioa y prácticos. Deben ser homologados por motivos de seguridad principalmene y eso no es fácil,

      Otra cosa es que sería absurdo convertir un muscle car como Mustang, Camaro, etc. a eléctrico, por el peso que tienen las baterías durarían una 2 o 3 horas.

      Con los citycar sería más factible, pero está el problema de la homologación. Tengo entendido que en Chile no se puede convertir ningún vehículo posterior a 1981 o algo así. Como sea es un pésimo negocio

      Borrar
    3. Aquí está la informacion correcta sobre la conversion de autos de combustion interna a electricos. Pero ni a cañones lo haré! en Mad Max no se ve ningun autito a pilas.

      Borrar
    4. Y sobre lo de la pregunta: a todas luces el principal sospechoso sería China porque creó la demanda y también la oferta (vacuna sinovac), pero también creó una competencia con las demás farmacéuticas para comerse una porcion de la torta, lo cual las dejaría como complices.

      Borrar
    5. Por ejemplo mi Toyota Vitz 2 puertas sería ideal para dejarlo como citycar, pero por el año no puede ser homologado y sría bien riesgoso en caso de choque. A las motos eléctricas, carritos de golf y vehiculos así creo que tienen buen futuro

      Borrar
    6. Optimice ,su vehículo montando un sistema de CANBUS

      Borrar
  5. Tiro en el pie de los progres Europeos, están haciendo lo posible por eliminar los autos a combustibles y le entregaron en bandeja la industria del auto eléctrico a los Chinos, los que además ahora también hacen autos de alta calidad en combustibles ...BYD ya paso a ser la industria que más unidades vende en el mundo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo dudo que se llegue a implementar alguna vez esa prohibición, la realidad es aplastante y los políticos que se empecinen en eso los van a sacar a patadas. Creo que nunca vamos a ver ni un solo país con mayoría de autos eléctricos, Noruega lo intentó y tienen la media cagada, ya están echando para atrás.

      Que los chinos vendan millones de sus basuritas nomás, eso va a acelerar su caída porque en 4 o 5 años van a andar botados por todas partes y la gente no va a querer saber de un auto chino.

      En autos convencionales están compitiendo por precio con el MG, será otro fiasco yo pienso, en China no existe la cultura de cuidar la marca, el prestigio ni nada de eso, solo venden productos baratos y malos, Eso está OK para los lentes cuneta y algunas cosas de electrónica, pero donde hay que gastar plata no tiene como competir.

      Un amigo me comentaba ayer que andaba buscando un inversor para una máquina industrial de 25 millones que se compró, en Aliexpress los inversores están entre 28 y 500 lucas, bueno, los inversores NECESITAN calidad y eso cuesta plata.

      Un inversor holandes Victron cuesta como 1 millón y medio, si yo tengo una máquina de 25 millones ni en sueños me arriesgaría a ponerle un inversor chino, sin marca, o con marca pero sin certificación ni garantía. Los inversores los miras feo y se queman, en ese tipo de productos los chinos no tienen como entrar.

      Borrar
  6. Lo más molesto del asunto de la pandemia es que ahora la gente le da más razón a los cuestionamientos a su manejo hechos en el momento, mientras que otros todavía siguen con protocolos sanitarios innecesarios y lo digo yo que soy un maniático de la limpieza.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"