Casi sin darme cuenta veo, alarmado, que se está terminando el mejor mes del año. Enero es pleno verano -mi estación favorita- todo empieza con la fiesta y borrachera reglamentaria de año nuevo, pocos días después llega mi cumpleaños y así. Antes era mi temporada de playas pero ahora que no puedo dejar la casa sola estoy frito.
En cualquier caso enero es el mes maravilloso y como en todas las cosas en la vida ahora empieza la decadencia, lenta al principio porque en febrero casi no notamos la diferencia, a menos que baje el Río San José y tengamos esas lluvias estivales que hacen estragos en nuestro pueblucho donde nunca llueve.
Marzo es el primer mes decadente porque hay que pagar la patente del auto y los niños entran a la escuela, desde allí todo va de mal en peor hasta llegar al infierno de los meses malditos de junio, julio y agosto, que solo mejoran un poco con la llegada de la primavera a fines de septiembre.
Dias grises malditos sean, aunque falta bastante para eso de puro pensarlo se me corta la leche. Claro que con la llegada de la primavera todo empieza a mejorar de nuevo y vuelta al ciclo, hasta que estiramos la pata y entonces da lo mismo que mes sea. En fin, trataré de disfrutar los meses buenos que me quedan.
Voy a actualizar los papeles de mi auto y renovaré mi licencia de conducir -que venció en enero de 2022- entonces tal vez pueda salir los fines de semana a dar unas vueltas a la playa como antes, así disfruto un poco más el verano. Mejor pasemos a otra cosa
¿Por qué Rusia es tan pobre? Hablo de Rusia de hoy, es el país más grande del mundo, tiene muchos más recursos naturales que Noruega por ejemplo, pero su PIB per cápita es un tercio del noruego, apenas un poco superior al de Chile.
Se podría alegar que la pobreza de Rusia es por el clima y la geografía agreste, pero Canadá tiene similares condiciones y mucha menos población, así y todo es mucho más rico y con infraestructura muy muy superior.
Rusia en cuanto a creación de riqueza está en el nivel medio bajo, pero aparte de eso hay otras cosas que colocan a Rusia como país del tercer mundo. Dicen que la Unión Soviética creó una gran masa de gente educada y tecnológicamente competente, habría que verlo porque las estadísticas de esos años no fueron muy confiables que digamos.
Y ya que estamos con la URSS, tampoco resultó muy exitosa en crear riqueza porque su colapso fue principalmente económico.
Es cierto que tenían muchas industrias, pero la calidad de sus manufacturas fue mala y eso se está viendo en la invasión de Ucrania con el desempeño de su industria armamentística, que era la joya de la corona en la URSS.
Algo raro pasó con Rusia después del desplome de la URSS, mientras los países que eran de su órbita en Europa Oriental tuvieron -casi todos- sus propios milagros económicos y hoy son lugares políticamente civilizados, Rusia se quedó en el absolutismo.
Con todas las miserias de la democracia, no hay duda que Rusia se quedó atrás respecto a la mayoría de las ex repúblicas que se liberaron de la URSS como Polonia, Chequia, Letonia, Eslovaquia, Lituania o Georgia entre otras.
Sin embargo Rusia y algunas republiquetas que terminan con "tan" se fueron por el absolutismo, fue muy rara esa separación.
En fin, creo que Rusia podría ser tan rica como Canadá o Noruega solo con los ingresos que genera exportando materias primas, pero crear riqueza o tener milagros económicos es algo que jamás ha ocurrido en los países que van por el absolutismo, mucho menos si se trata de absolutismos de corte socialista.
La anormalidad sería China, que ha crecido mucho haciendo bicicletas y estafando a Occidente, porque la riqueza actual de China no la generaron ellos sino que vino de la codicia de billonarios occidentales que metieron su plata allá con la ilusión de "vender un cepillo de dientes a cada chino".
Pero esa ilusión ya se está desinflando, y los que piensan que "China es demasiado grande para caer" -en mi opinión- se equivocan. Nadie es demasiado grande para caer, especialmente el gobierno de Xi Jinping. China iba muy bien con su bajo perfil hasta que Winnie the Poo lo echó todo a perder, una lástima porque los chinos me caen muy bien, creo que son como los latinoamericanos de Oriente.
En fin, hoy no es día inteligente y no se ir más allá como dice la canción. Puras tonteras intrascendentes, tal vez no sería mala idea inaugurar los "Lunes Intrascendentes" donde coloque la primera estupidez que se me pase por la cabeza.
Ultimos días del mes más largo de todos... Enero.
ResponderBorrarEs un mes complejo para mí (Mi hermano mayor falleció justo un 1ro de enero del 2020) y mencion aparte es donde empiezan a aparecer las habilidades para gestionar las lucas que nos dejó diciembre hasta llegar a fin de mes. Es la prueba viviente de que siempre "hay mucho mes al final del sueldo".
Estos ultimos días estarán más calurosos que otros años, lo cual me recuerda que antes del 27/F/2010, los días anteriores también hubo altas temperaturas, lo cual ya me da mala espina.
Curiosamente yo nunca he sentido pena por las muertes, todo lo contrario lo tomo a la risa y así ha sido desde que tengo uso de razón, mi mamá tenía mucho humor negro y nos contagió a todos con eso.
BorrarOtra razón era que cuando algún familiar se moría generalmente nos dejaba herencia porque éramos los más pobres de la familia, así es que era la ocasión para una pequeña fiesta siempre, muchas veces las herencias son motivo de peleas pero en mi caso siempre las he disfrutado como corresponde.
No creo que valga la pena entristecerse por las muertes, basta con un minuto de silencio y chao. Pero tenemos una especie de exigencia cultural o moral de vivir lamentando algo que es lo más normal del mundo.
Yo me acuerdo que en los sesentas, setentas y ochentas en Santiago en verano se llegaba fácil a los 38 y hasta 39 grados y nadie hacía alharaca, ahora que es un gran negocio tener a la gente asustada le dan con eso 24x7
si, desde los 70's que están jodiendo con lo del cambio climático y todas esas yerbas. De todo lo que han dicho, no le han achuntado a ni una.
BorrarYo creo que hay un negocio enorme detrás de eso, un FAENÓN
BorrarDebo haberlo escrita algun verano: trastorno afectivo estecional, hay lamparas de luz para eso y parecen ser muy efectivas. Salvo que se trate de mero frio, y a eso : estufas.
ResponderBorrarUn tribunal de Hong Kong acaba de pedir la liquidacion de Evergrade, un monstruo inmobiliario de China... habra que ver que dicen los chinos. Su pasivo llegaria a 330 mil millones, pero la parte externa, si entendi la nota de emol, son solo 20.000 millones.
Yo creo que no es solo la falta de luz o el frio Wilson, los días grises me traen malos recuerdos de los peores días en Chiloé, mientras brille el sol todo irá bien, cuando no aparece todo mal. Odio los días nublados.
BorrarUna vez hace años volví a Muerto Montt y apenas empezó a llover me encerré en el hotel y no salí hasta que escampó, pasé todo el día acostado.
Ah, también odio andar abrigado y ese olor de perro mojado que queda en la ropa, puaj
Sorry: estacional.
ResponderBorrarYo algo que odio es el horario de invierno. Se oscurece muy temprano y parece que ya no hay tiempo para nada. Además, para algunas de mis actividades necesito luz solar, cosa muy escasa durante ese período.
ResponderBorrarEsos cambios de hora absurdos para qué hablar, son la peor estupidez que se le pudo ocurrir no se a quien. Eso tenía algún sentido de ahorro cuando nos alummbrábamos con luces incandescente, ahora es una estupidez caduca, inútil y molesta
BorrarAlgunas cosas de China sí que dan miedo.
ResponderBorrar"La Ruta" y "La Franja" - mirándolo nada más desde la logística, pretender abrir una gran ruta de comercio por tierra es anacrónico. Nunca competirán con los costos y la buena logística marítima. Es como pretender superar la minusvalía histórica china frente a las naciones marítimas a fuerza de subsidios y coimas a los gobiernos sobre la ruta. Pero es mal negocio seguro,
- Ahora que están con esa crisis inmobiliario inminente, la que menciona Wilson, toda la otra alharaca sobre Taiwán se vuelve más peligrosa. Parece la típica distracción belicista-nacionalista para tapar una cagada económica, si se me perdona el uso del latín. Uls
Ulsdhmidt, Wilson, to creo que en China tuvieron la mala suerte que llegara Xi Jingpin al poder, creo que es similar a lo que pasó en Rusia con Putin
ResponderBorrarDesde lejos es difícil darse cuenta de la clase de personas que son, hasta antes de la invasión de Ucrania yo creía que Putin era un tipo inteligente que se movía por intereses nacionales de largo plazo, porque desconocía muchos detalles de su historia.
Ese es el problema de los absolutismos, cuando llega un idiota o alguien con problemas de la personalidad al poder.
Hoy muchos piensan que Xi Jinping es un gran estratega, que la sabiduría oriental y todos esos embustes. Nada más lejos de la realidad, si alguien está hundiendo a China -y nos traerá coletazos a todos- es la pésima calidad humana e intelectual de su nefasto presidente.
Pasa lo mismo que con Putin y antes con Hitler, cuando estos personajes muestran su verdadera cara ya han avanzado bastante y resulta muy costoso botralos
Lástima por los chinos y rusos comunes que -como siempre- pagarán el pato por la estupidez de sus dirigentes.
Ah, y la inclusión de latinismos es bienvenida, especialmente cuando no hay una palabra equivalente en castellano
muchas cosas trascendentes, yo preocupado de tonteras, como siempre, también los está amenazando youtube por tener bloqueador de publicidad? sospecho que están amenazando a la mitad del planeta, lograrán derrotarnos?
ResponderBorrarClaro, no les hace maldita gracia que les bloqueen la publicidad!!! Afortunadamente yo estoy becado porque el Tomás Jr contrató el Youtube Premium, yo nunca lo habría pagado pero igual lo disfruto jaja
Borrar