05 febrero 2024

No estaba muerto, andaba de parranda

No estaba muerto
Me llega la aclararación de mi amigo Waldeke "No hay gloriado, Cheché está vivito y coleando". No estaba muerto, andaba de parranda. Bueno, supongo que tendremos que celebrar su resurrección ahora. Me imagino como me van a tomar el poco pelo que me queda ahora.

Me estoy especializando en anunciar muertes falsas. El 15 de junio de 2012 anuncié que Cecilia, nuestra gran cantante, había muerto. Ae apareció ella misma por mi blog comentando la entrada:

Estoy vivita y cantando, me querrán matar pero soy mala hierba... un mono porfiado como dice mi amiga Vane Miller.
Un saludo a todos, gracias por su preocupación.
Cecilia

Otra vez anuncié -en base a un rumor de Twitter- que había muerto el Almirante Merino, cuando todavía estaba vivo, como me hizo recordar hace poco el Triministro. Ahora anuncié la muerte del Cheché y resultó que está más vivo que yo. 

¿Cuanto ha avanzado la industria y la tecnología?
Acabo de ver este video con la reparación de el motor de un Ford A de principios del siglo XX y me sorprendió mucho ver el desarme de uno de los primeros motores 4 en línea, tal vez el primero de la historia. 

Lo impresionante es que basicamente es el mismo motor de mi Toyota, con los pitos y flautas de la inyección y encendido electrónicos, pero la tecnología es idéntica: el motor de combustión interna no ha cambiado en más de cien años y todos los progresos que se han hecho son solo mejoras de los viejos principios.

Me acordé entonces del video La Clase Complaciente, de Tyler Cowen, donde decía que la tecnología entre fines del Siglo XIX y fines del Siglo XX había tenido un desarrollo logarítmico con el desarrollo de nuevas tecnologías, todas disruptivas.

El automóvil, la radio, televisión, automóviles, aviones, vacunas, antibioticos, energía nuclear, computadores, exploración espacial, hasta que todo ese desarrollo de inventos espectaculares se ralentizó alrededor de los años 70 del Siglo XX.

Cowen dice que el teléfono celular fue el único invento comparable, se equivoca, cualquier electrónico sabe que todos los inventos "maravillosos" que vinieron después no fueron tales, solo fueron la evolución y mejora inevitable de los inventos de mediados del Siglo XX.

En el caso de los computadores personales por ejemplo, fueron anunciados por J.J. Servant-Schreiber en 1969 en su libro "El Desafío Americano" que -aunque se equivocaba en su tesis principal al proponer la Unión Europea como una competencia viable a USA. 

Yo leí ese libro el mismo año en que salió. Me impresionó muchísimo, he tenido la suerte de ser testigo de los aciertos y fallas de sus predicciones a lo largo del tiempo y creo que eso fue una excelente escuela para hacer pronósticos más o menos decentes, tengo ese libro siempre en mi memoria..

Es verdad lo que dice Tyler Cowen esn su video, también es cierto lo que dice sobre El Gran Reseteo que se viene, ambos videos tienen análisis muy buenos pero creo que se equivocan completamente en las conclusiones y el marco conceptual en que se basan.

Cowen habla de las desigualdades como culpanles de la complacencia y decadencia de la sociedad, se equivoca medio a medio. Cuando vi esos videos me di cuenta que es un maldito woke socialdemócrata pese a su pose libertaria. Comete el mismo error que cometió Servan-Scheiber en 1969.

Si hay algo que nos puedan enseñar estos análisis, tan brillantes en los detalles y tan equivocados en las conclusiones, es que hacer pronósticos nunca será una ciencia porque las conclusiones rara vez salen de un buen análisis de los detalles.

Para Cowen en El Gran Reseteo, el "canario de la mina" que anuncia la explosión que va a venir no se refiere a las crecientes desigualdades de la sociedad americana, porque el Gran Reseteo va a venir primero en China, precisamente por ese afan de suprimir las desigualdades como objetivo nacional. Al menos así lo veo yo.

El tiempo dirá si mi manera de ver lo que viene tiene o no razón, creo que lo vamos a ver en un plazo eazonablemente corto. Si es que no me muero dentro de esta semana por ejemplo. 


11 comentarios:

  1. Los rumores de mi muerte han sido muy exagerados: Mark Twain

    ResponderBorrar
  2. Pero Merino murio el año 1996 y twitter se creo el año 2005,

    ResponderBorrar
  3. Milagro, milagro !
    cada vez conviene más ser amigo suyo. Lo valoro en la medida que pasan los años.
    El célular es teléfono combinado con radio. y Los modernos combinan la computadora. La tele es una radio de imágenes, el internet combina todo lo anterior - Julio Verne, que en realidad sólo describía cosas un poco más avanzadas que las que ya existían en su época, llegó a imaginar un equipo de fax. Y es que existiendo el telégrafo y la máquina de escribir no costaba mucho imaginar una combineta de ambos.
    teléfono, telégrafo, radio, radar y computadora, casi todo lo que se inventa ahora es combinación de eso, y todo eso se inventó en II WW a más tardar, hace como 80 años. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro que si Ulschmidt: nada mejor que un amigo que escriba buenos epitafios ¡el problema es cuamdo los que escribimos epitafios nos morimos!.

      Es verdad que muchos inventos que parecen maravillosamente innovadores no son más que la mejora de otras ideas fundamentales mucho más antiguas.

      A fines del Siglo XIX no existía nada ni remotamente parecido a un automovil,, ese fue el verdadero invento, todo lo que vino después fueron mejoras y ajustes,

      Los autos eléctricos que nos parecen tan modernos son incluso anteriores a los convencionales y las tecnologías que usan para los motores y baterías son en principio las mismas, apenas cambian los materiales, lo demás son solo mejoras.

      Tampoco existía nada parecido a la radio a principios del Siglo XX, esa si que fue un invento junto con la electrónica que se desarrolló a partir de la radio.

      DEsde el invento del transistor, a fines de los sesentas del Siglo XX no se ha producido ninguna innovación tecnológica de importancia equivalente a lo que se inventó entre 1890 y 1970 más o menos, después de eso solo han sido mejoras de cosas que ya se habían inventado en esa época de oro de la tecnología

      Borrar
  4. Abierto por los resucitados!
    Hace años imaginé lentes que eran ordenadores, teléfonos, telemetría y hologramas. Ahora ya todo eso existe.
    Sólo falta el país virtual... somos miembros de uno y nos hacemos ciudadanos de él y tenemos muchos conciudadanos en todo el mundo... y usamos bitcoin para pagar impuestos y recibir beneficios y protección... Su sistema democrático (Democrático por el arte u oficio) y de gobierno es el que más nos conviene....
    A mi me atrae la organizacion Democrática Romana -Fascista. La encuentro fascinante. Camarada Uls, Presente!, Camarada Tomas, Presente!, Camarada Centurio, Presente!...Jajaja.

    ResponderBorrar
  5. el rumor de hoy resultó ser cierto, nada que lamentar, para mi al menos

    ResponderBorrar
  6. Confirmado: Sebastian Piñera acaba de fallecer al caer su helicoptero en la orilla del lago Ranco.

    RIP

    ResponderBorrar
  7. El muerto al hoyo y el vivo al bollo. Sin embargo creo que el papel de Sebastián Piñera en nuestra política desde 1990 es algo digno de comentar, lo haré en mi entrada hoy en la noche

    ResponderBorrar
  8. Lo de Merino fue peor: lo anunció otro almirante, en servicio activo, durante una ceremonia previa al 21 de mayo. Obviamente le costó la carrera. Dicen que alguien le hizo la cama pasándole mal ese mensaje, pero de todos modos no haber verificado algo así es un error garrafal.

    A propósito del almirante del condoro (Jorge Balaresque), hubo otro, que debe haber sido su padre, llamado Jorge Balaresque Buchanan, de esos marinos antiguos, muy a la inglesa, que hablaban inglés en sus casas y que, por cierto, era “Biu-kénan”. Bueno: ya retirado, durante el GM lo nombraron Director de Aduanas y en una ocasión lo invitaron a Chiloé a inaugurar algo. Entonces el alcalde de Chonchi, durante su discurso, alude al director Balaresque y dice “… y tenemos el gusto de tener aquí, como Director de Aduanas, a un hijo de nuestra tierra, porque su segundo apellido es Buchanan, de los Buchanan de Chonchi” (léase “Buschanán de Schonschi” y se entenderá la situación). Parece que el almirante se quiso enterrar ahí mismo.

    Saludos,
    El Triministro.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"