A raíz de un comentario de Edo, regular de este Templo del Ocio, paso a comentar el interesante tema de la receta para hacerse millonario, cosa que seguramente ronda en la cabeza de más de alguno de los regulares y visitantes ocasionales. Yo les voy a contar como se hace, aquí voy.
Sobre los millonarios por suerte recuerdo a un amigo -en realidad solo lo conocía porque frecuentábamos el mismo grupo- que se ganó la lotería en los años ochenta, aproximadamente un millón de dólares que en ese tiempo era una verdadera fortuna. Le duraron aproximadamente dos años. Era comerciante y hoy está igual de pobre -tal vez más- que antes de ganar el premio, pero fue millonario una vez en su vida. Entonces una de las recetas para hacerse millonario es esa: compre un boleto de lotería u otro juego de azar ¿que no todos ganan? Claro pues, obvio, si la miel no se hizo para la boca de los cerdos como decía mi santa madre, pero ese es uno de los caminos.
Muchos de los amigos decían que había sido un tonto, ganar esa cantidad de plata y perderla tan rápido, pero los que dicen eso son los que nunca han tenido plata en sus manos y solo sacan cuentas en teoría, otra cosa es con guitarra y es extremadamente fácil perder una fortuna, hasta mi papá lo hizo.
Otro amigo a quien respeto mucho, fue uno de los traficantes de droga más importantes en la ciudad, desde los años sesenta. En los ochentas, después de una pasada por la cárcel, se reinventó y se dedicó al comercio, sin volver más a tener relación con asuntos negros. En esos años fue el boom del comercio para el Perú y este amigo llegó a tener una gran fortuna.
Cuando llegó Fujimori y se arruinó el negocio no se supo reconvertir y lo perdió todo, a pesar de eso nunca volvió a las andadas y hoy anda en un autito minúsculo, sin ni uno pero muerto de la risa. Que gran tipo, siempre lo he admirado. Es decir ahí tienen otra receta: hagan un capital traficando droga o alguna jugarreta similar y después lo multiplican con un negocio. ¿Que es arriesgado? Claro pues, el que no se arriesga no cruza el río, también lo decía mi madre.
Esta es otra historia de uno de mis mejores amigos. Cuando éramos estudiantes en la universidad a él ya lo habían contratado de gerente en una empresa importante, antes que terminara de estudiar. Iba en una moto enorme, siempre le gustaron los buenos autos y las motos. Era adicto al riesgo y cada año le fue mejor, se fue a otras ciudades donde no paró de ganar plata, siempre asertivo y tomando grandes riesgos. Luego se fue al extranjero y terminó establecido con un gran negocio en otro país. Allí se le terminó la suerte, volvió arruinado y pasó como 10 años cesante, haciendo toda clase de trabajos miserables. Ahora parece que se está parando de nuevo. Dicen que la suerte viene y se va por rachas.
La estafa es otro camino para acumular dinero, también conozco personalmente algunos casos de esos pero no he conocido a ningún estafador que le dure la plata, porque como decía mi mamita fácil llega, fácil se va.
También tengo otros amigos y he conocido personalmente a gente que ha hecho una fortuna sin jugar a la lotería, sin traficar droga corriendo grandes riesgos ni estafando a nadie, son varios como mi amigo Aldo, don Pedro Chadid, ya muerto, y otros que no voy a nombrar. ¿Como lo han hecho?
Ha sido una combinación de cosas pero siempre han habido golpes de suerte, alguna oportunidad bien aprovechada y sobre todo mucha perseverancia. A uno de estos amigos lo conocí cundo venía recién saliendo de vendedor ambulante, fue comerciante durante muchos años y uno de los pocos que sobrevivió al tsunami Fujimori, también uno de los pocos que pagó sus deudas como pudo después de la gran crisis del dolar a 39. Lo conocí viviendo en un cuartucho miserable, compartido con otro comerciante que también fue millonario y ahora es pobre de nuevo.
Mi amigo tuvo un golpe de suerte, le dieron una buena oportunidad de negocios después de muchos años y la supo aprovechar, de allí en adelante, el ascensor no ha parado de subir, hoy es millonario aunque no le hace maldita gracia que los demás lo sepan. Es uno de los pocos que ha mantenido y acrecentado su plata en el tiempo, junto con don Pedro Chadid, ni ex jefe Zvi Posner y otros. De los que conozco, los que han mantenido su plata son todos de este último grupo, que podríamos llamar con suerte y muy perseverantes.
Curiosamente ninguno de estos ha sido ambicioso y nunca tuvieron la intención de hacerse millonarios, simplemente sucedió como un subproducto de la perseverancia y la suerte, creo que la ambición ayuda más a perder la plata que a ganarla, por ambición se hacen los peores negocios. Como decía mi santa madre la ambición rompe el saco.
Creo que no debe haber nada peor que querer tener mucho dinero y no poder lograrlo. Casi todos los resentidos y envidiosos que conozco tienen ese problema, sueñan con la gran vida que para ellos es un auto lujoso, hoteles de lujo, viajes, cosas que nunca han tenido y jamás van a tener, a menos que se ganen la lotería, trafiquen droga o estafen a alguien. Igual en esos casos la plata no les va a durar nada, pero podrán contar a sus nietos que una vez fueron millonarios.
Ganar dinero, obviamente no tiene ninguna relación con la cantidad de trabajo, hay millones de personas que se matan trabajando y jamás crecen económicamente, por el contrario, lo normal es que retrocedan, esto pasa casi sin excepción a los que tienen un trabajo asalariado, a menos que sean altos ejecutivos de las empresas más grandes de Chile, o tipos colocados en la alta política. Como esos puestos son ocupados naturalmente bajo el sistema hereditario, pretender acumular dinero en un trabajo asalariado es ridículo. El asalariado trabaja para sobrevivir a cambio de la relativa seguridad de su salario, no tiene ninguna posibilidad de acumular riqueza, salvo en los contados casos que mencioné.
Esas son las recetas para hacerse millonario: comprar un boleto de lotería, traficar droga, correr riesgos enormes, estafar a los demás, aprovechar un golpe de suerte y ser perseverante. Hay otras pocas pero creo que estas son las principales. Por ejemplo otra sería nacer hijo de alguna familia real o de un billonario, pero no es un caso muy interesante porque son cosas que nadie puede controlar.
Todas las formas tienen sus problemas porque -como decía mi madre- el que quiera celeste, que le cueste, creo qu no existe ninguna forma para hacerse millonario por pura voluntad o inteligencia, siempre se necesita la suerte, si se fijan bien en cada uno de los casos que he mencionado aparece el "factor C", la única diferencia es que algunos lo saben aprovechar mejor que otros. Aunque no existe ninguna personalidad que asegure que alguien va a ser millonario si creo que existen personas que nunca van a ser millonarios excepto por accidente, incluso en esos casos la plata les durará menos que un suspiro. No hay personalidad de millonario pero creo que si hay una personalidad de pobre.
bradanovic
ResponderBorrarCreo que las personas tendemos a sobrevalorar nuestras capacidades e infravalorar las circunstancias, al menos cuando nos va bien; porque cuando estamos en malos momentos, hasta buscamos culpables de nuestras desgracias. No soy un seguidor de Ortega y Gasset, pero su frase de que "Soy yo y mis circunstancias" tiene sentido, pues somos seres con iniciativa y razón; pero también somos seres sociales que necesitamos de otros. No creo que existe una fórmula para ser millonario, es simplemente ridículo pensar en eso. Un millonario puede hacerse de la noche a la mañana o tras largos años de esfuerzo, pero creo que la gente no tiene idea de lo que es la vida de uno. Porque el dinero viene también con muchos problemas. En la historia grandes familias como los Médici, los Fugger, los Habsburgo, etc, fueron en su momento poseedores de inmensas fortunas y hoy en día están extintas o con muchísimo menos poder, en el mejor de los casos. Creo que los políticos, tanto de izquierda como de derecha, terminan cayendo en este juego. Por eso prometen prosperidad de alguna u otra forma, sin darse cuenta que eso solo será redituable políticamente a corto plazo, después la gente se acostumbra y de nada servirá lo material. Los hippies fueron los niños mimados crecidos de padres que sufrieron la Segunda Guerra Mundial. Recibieron la bonanza de los años de posguerra y aún así eran tremendos quejosos.
ResponderBorrarPD: No sabía que Fujimori terminó generando todo un "tsunami" en Arica. Algo parecido está siendo Milei en los países limítrofes que estaban siendo bastante beneficiados por la crisis argentina.
Anticaviar
Hay un error monumental en eso de identificar "el éxito en la vida" con la plata que alguien logra acumular, son cosas muy diferentes y los que se creen gran cosa porque han podido ganar cierta cantidad de plata simplemente son tontos que no se dan cuenta de la realidad, eso es en buena parte un asunto de buena o mala suerte.
BorrarEs muy común esa "inteligencia ex-post" que se le atribuye a los millonarios, mientras que otros que -haciendo exactamente lo mismo- no les ha resultado eso de ganar plata son considerados tontos o fracasados.
Esa es una actitud típica de los pobres diablos: todo lo "bueno" que me ha pasado es gracias a mis méritos, todo lo "malo" ha sido por culpa de otros que abusan de mi.
Ese es el cuento que la izquierda viene repitiendo desde los años de la Ilustración, y como la Ley de Pareto es inflexible, el 80% siempre serán pobres sí o sí, y para ellos eso de sentirse "explotados" es un consulo parecido al que dan varias religiones respecto de otra vida mejor después de la muerte. Por eso las religiones y las ideas de izquierda son tan populares. atraen a ese 80%
El Fujimorazo terminó de un día para otro con el último boom que tuvo Aricam entre 1980 y 1990. Las Zofri lo sobrevivió apenas, de ese tiempo también fue la Zotac (zona franca de Tacna) que jamás funcionó, hasta hoy es un cementerio de elefantes, aunque nos permite tomar el whisky más barato del mundo, de las mejores marcas.
Cuando iba con el McDonnell a la Feria Polvos Rosados de Tacna, en la sección licores, parecía un niño en una juguetería, estaba fascinado con el precio de los licores.
La historia amputó la frase de Ortega, cambiándole el sentido.
BorrarSoy yo y mi circunstancia, y si no la salvó a ella, no me salvó yo.
tomas
ResponderBorrarEl compañero más anodino de mi hijo más chico, un muchacho que no llamaba la atención para nada, terminó el secundario a duras penas, el padre es una suerte de nulidad, etc.. su papá lo conectó con el cuartel de bomberos voluntarios porque era casi lo único que conocía. Fuera de eso tenían un pequeño almacén que debieron cerrar porque se alimentaba de él y no juntaban dineron para pagarle al viajante de comercio.
ResponderBorrarEl chico empezó vendiendo algún adminículo de un cuartel a otro. Después detectó que cuando un cuartel obtenía la donación o el dinero para comprar una autobomba nueva le sobraba otra, y aunque la guardasen de repuesto a menudo les sobraba una tercera, y nunca había mas que una dotación de personal para el último camión bomba. Empezó a viajar, a ofrecer la autobomba sobrante a los cuarteles de lugares más alejados. Puede recorrer miles de kilómetros en ese fin, por cierto maneja como un loco.
Una vez viajó a Alemania a buscar una autobomba nueva y verificó que los alemanes también se deshacen de sus sobrantes donándolos al mundo en desarrollo. Al final se convirtió quizás en el mejor colocador de autobombas entre cuarteles de bomberos voluntarios de este país, desde compras o donaciones del exterior hasta reventas entre cuarteles locales. Anda siempre con dólares, etc.. etc..
Sus compañeros que fueron a la universidad se empiezan a graduar ahora, los hijos de familias acomodadas están trabajando con sus padres. Debe haber descubierto que podía hacer todo eso en la medida que probaba, no lo orientó nadie. Uls
Así es como funciona, tal como se dio cuenta de la oportunidad pudo dejarla pasar. La mayoría de las oportunidades que uno toma lo hace casi por casualidad. Hay tipos con tremendas ideas que nunca funcionaron y perdieron la vida tratando de implementarlas.
BorrarOtros se desaniman después de algunos fracasos y después resulta que un tercero sigue con eso y se hace millonario. Otros dedican su vida a preseverar y nunca funciona la cosa.
Tengo un amigo que es un genio en cuanto a ideas, ha gastado una pequeña fortuna comprando un camión grúa gigantescp, una máquina laser para eliminar el óxido, vehiculos de transporte para minusválidos y mil ideas más, todas son excelentes y rentables.
Pero lo persigue la mala suerte, siempre le falla algo y a veces son las cosas más absurdas ¿que puede hacer? De cien que intentan cualquier negocio, ochenta fracasan y a veinte les va bien, es una ley natural y tiene poco o nada que ver con lo que trabaje alguien y menos con su inteligencia. Simplemente así es la cosa.
Lo que a mi me extraña que sea tan poca la gente que se da cuenta de algo tan claro, pasa todo el tiempo pero nos negamos a verlo. Necesitamos creer que somos capaces de controlar los resultados de lo que hacemos, cuando todo es estadístico y en proporciones bastante regulares.
Lo que me queda claro es que tu mamá sí que tenía la receta! ;-)
ResponderBorrarSaludos,
El Triministro.
jaja "como decía mi santa madre..."
ResponderBorrar