05 noviembre 2010

Un bien natural de uso público

Hoy estuve toda la mañana en la reunión del Proyecto de Integración de Fronteras. Ahí vamos avanzando a velocidad geológica. yo expuse mi proyecto y en diciembre tendremos la próxima reunión a ver como se desarrolla la cosa. Fue una vergüenza nacional comparar los coffe break de Tacna, sabrosos, abundantes y espectaculares, con los asquerosos canapés -intragables- que nos sirvieron en el hotel El Paso, todos se dieron cuenta de la diferencia, que vergüenza más grande. Pero lo prometido es deuda, conversemos un poco de la economía del agua.

El agua y el oro son dos de los fenómenos más extraños y sirven como ejemplo de la irracionalidad que existe detrás de muchos asuntos económicos. Ambos son temas fascinantes por razones opuestas: el agua es una de las cosas más vitales que existen y su valor monetario es cercano a cero en gran parte del mundo, mientras que el oro sirve para muy poco -aparte de guardarlo o adornarse- y tiene un valor monetario que se va a las nubes cada vez que hay una crisis. Mientras que el oro es el paradigma de la riqueza, a nadie se le ocurriría hacerse rico acumulando agua. Este contraste es un precioso ejemplo de la Teoría Subjetiva del Valor.

El valor del agua y el del oro se fijan de acuerdo a un inconsciente colectivo que viene desde los inicios de la civilización. Existen asociaciones psicológicas fundamentales del agua con la abundancia, la disponibilidad infinita, lo que se puede obtener a cero costo. La leyenda bíblica del maná que caía del cielo debe haberse inspirado en el agua más que en algún alimento porque sabemos que una persona puede pasar un par de meses sin comer, pero no aguanta muchos días sin tomar agua. Muchos encuentran inverosímil que el maná caiga del cielo, pero consideran la lluvia como lo más natural.

El problema del agua es que es abundante en términos globales pero puede ser muy escasa a nivel local, entonces no se trata de un problema de escasez sino de precio. Hay lugares como Valdivia, la Amazonia o el estado de Washington donde llueve tanto que lo que menos les preocupa es el suministro de agua, basta con tener algún lugar donde almacenarla y se podría disponer de agua gratis todo el año sin problemas. Arica y sus alrededores es el extremo opuesto porque no llueve jamás y nuestro stock depende de las lluvias en otros lugares, vertientes o reservorios subterraneos.

Está lleno de frases populares que reflejan la idea que el agua no cuesta nada "negar un vaso de agua" a alguien representa una extrema avaricia, lo mismo que "negar la sal y el agua", incluso en lugares donde el agua es muy escasa, si hay un mínimo de civilización se puede conseguir un vaso de agua gratis con cierta facilidad.

Y aquí llegamos al problema fundamental ¿es el agua un bien económico?, recuerden que los bienes económicos son aquellos escasos, deseables y que tienen valor monetario. Hay lugares donde el agua no es un bien económico porque su disponibilidad es infinita y su obtención prácticamente gratis, por ejemplo si tenemos una vertiente en una zona muy lluviosa. Pero los que viven en las posadas de camioneros en medio del desierto más seco del mundo y el agua les llega en camión, saben que cada vaso que toman deben pagar al menos el petróleo que costó llevarles el agua. Lo mismo con algunos agricultores del Valle de Azapa que plantan tomates en las laderas de los cerros, donde tienen que subir el agua hasta los cultivos con moto bombas y, en el fondo, están usando petróleo para regar sus tomates.

En realidad son muy pocos los que realmente pagan cantidades significativas por el agua, porque incluso donde es escasa existe la idea inconsciente de tratarla como si tuviese valor cero, en Arica por ejemplo, que es el lugar más árido del planeta el agua es tratada como si fuese un recurso infinito y no hay gran preocupación por controlar los cientos de pozos "informales" que se usan para regar en el Valle de Azapa ¿para que preocuparse si el agua es "un derecho humano"?.

Bolivia ha sido también un laboratorio muy importantes para la economía del agua, porque allá han aplicado el concepto de que el agua es un derecho humano y no un bien económico con resultados desastrosos para la cobertura y la salubridad de los más pobres, aunque no existe un sistema de estadísticas muy confiable, desde que el gobierno terminó el contrato con la concesionaria sanitaria, los pobres, a quienes se pretendía proteger, han resultado los más perjudicados con la falta de cobertura, de inversiones y los mercados paralelos.

En el extremo opuesto Chile es el país que ha ido más lejos en el mundo en desarrollar el mercado del agua, basado en una legislación sui-generis similar a los derechos mineros, se otorgan por ley derechos de aprovechamiento de uso del agua que constituyen -en la práctica- derechos de propiedad completamente transables. Esta política ha tenido muy buenos resultados de cobertura y con los subsidios ha asegurado el suministro a los pobres, de hecho en muchos estudios económicos de la OECD, el Banco Mundial, etc. se pone como ejemplo y ha sido copiada -parcialmente- en muchos países.

Pero también tiene problemas, no hay sistema humano sin problemas. Uno es el que insinuaba Alfredo respecto de la calidad del servicio, por ser un monopolio natural regulado eso se negocia entre las empresas y el gobierno. Como no hay competencia los clientes no tenemos pito que tocar en el asunto porque no podemos cambiarnos de proveedor, estamos en mano de lo que negocie el gobierno con las empresas.

Otro problema enorme es el de los derechos de aprovechamiento, que en lugares como Arica, por efecto de leyes que favorecen a los indígenas y el alto interés de las empresas mineras en el agua, resulta que existen muchos más "derechos" que agua disponible. Es decir se han otorgado derechos de propiedad -que en Chile son imposibles de eliminar- sobre bienes que no existen. Ese, más las extracciones ilegales en un lugar donde el agua es escasa y codiciada han creado una bomba de tiempo que va a explotar apenas venga el próximo período serio de sequía en el altiplano.

Conversando con mi amigo Fernando Cabrales, economista de los buenos, me contaba que en estos casos se produce algo similar a cuando una empresa quiebra, hay que pagar a los acreedores y la plata no alcanza para todos. Hay varias formas de enfrentar la situación, como el racionamiento proporcional y una curiosa Regla del Talmud que consiste en repartir de cierta forma el sufrimiento entre todos y, como dice su nombre, se inventó en los tiempos bíblicos. Me comentaba Fernando que en la zona de Copiapó -si mal no recuerdo- ya se había llegado a un colapso y se estaba haciendo la repartija de los derechos en un esquema de quiebra, cosa que seguramente va a ocurrir en Arica en un futuro cercano.

Y finalmente tenemos el problema político, incluso en Chile donde el principio de operación rentable de las empresas es sacrosanto, el estado siempre mete la cola para cobrar tarifas que no sean políticamente impopulares. ¿Como lo hacen? de una manera indirecta y medio hipócrita: bajando la calidad. Por eso en algunos sectores de Arica consumimos el agua con niveles altísimos de boro y el gobierno se hace el sordo cuando alegamos por que modifiquen la norma ¿quien pagaría lo que costará abatir el boro? Si suben la cuenta a los consumidores se produciría una lluvia de impopularidad. Si se fijan bien, volvimos al problema de la calidad que mencionaba Alfredo, pero por un lado insospechado.

En Santiago por ejemplo se construyó lo que tal vez es la planta más moderna de América Latina de tratamiento de las aguas servidas, en La Farfana, eso significó un aumento del 30% en las cuentas de agua ¿creen que la gente estuvo contenta pagando un 30% más por recibir el mismo producto? Los mismos que se quejaban por el daño ecológico de las aguas negras fueron los primeros en quejarse por el alza de las tarifas: todos quieren almorzar gratis.

Finalmente está más o menos claro que la mayoría de los subsidios y los intentos por aplicar políticas tipo Robin Hood en el agua terminan perjudicando a los más pobres, es cosa de mirar a Bolivia o Haití. La solución ideal a largo plazo es dejar solo al mercado y pagar por lo que cuesta, sin embargo persiste el concepto psicológico de abundancia, que lleva a declarar en nuestra constitución que el agua es "un bien natural de uso público" frase que encanta en teoría pero no tiene la menor conexión con la realidad en localidades donde el agua es escasa. Hasta tomorrow.

20 comentarios:

  1. Fregada realidad que Tacna comparte con Arica. ¿Qué opinas sobre lo que piensan ciertas personas acerca de que nuestros problemas de abastecimiento de agua podrían devenir en "guerras hídricas"? Por lo menos en Perú Moquegua y Cuzco se pelean para no darles agua a Arequipa, y posiblemente Puno haga lo mismo para no trasvasar agua del Titicaca a Tacna. Y eso sólo serían una muestra de los 244 coflictos por agua que la ANA ha identificado en nuestra peruana república (http://radio.rpp.com.pe/cuidaelagua/ana-identifica-244-conflictos-por-agua/)

    ResponderBorrar
  2. Hola César, mira, yo recuerdo que en Arica en los años 80 tuvimos racionamiento de agua durante años, a veces nos daban solo dos horas diarias de agua. En Tacna está pasando algo parecido y no es por escases sino por problemas de falta de inversión.

    En Aricas era exactamente lo mismo, la proveedora de agua era estatal (en Tacna es municipal), las tarifas se fijaban con criterios políticos y las cuentas de agua eran bastante bajas porque nadie quería quedar mal con los electores. El resultado es que por falta de mantención se predía EL 60% de agua en roturas subterraneas, como las tarifas no subían la compañía debía racionar el agua. En Tacna está pasando lo mismo. El problema del agua no es escases sino PRECIO e INVERSIONES.

    Agrega que en el altiplano tienen mineras que son grandes consumidores de agua por lo que es lógico que esté todo el sistema colapsado. Lo primero que tendría que venir es una compañía sanitaria eficiente y rentable, que la gente pague lo que cuesta el agua, así se empezaría a cuidar y habría plata para hacer las inversiones y terminar con las pérdidas que son la hemorragia del sistema. Pero eso no es gratis, las cuentas de agua tendrán que subir.

    Cuando hay escasez los primeros que revientan son lso agricultores, porque su sistema está basado en no pagar un peso (o casi nada) por los grandes volúmenes de agua que usan. Luego siguen los racionamientos de agua potable. Ambos son problemas de precio, que se producen porque los usuarios no pagan lo que cuesta el recurso.

    Las mineras y la gran industria son los más asegurados, especialmente con el alto precio del cobre porque ellos pueden pagar altos precios sin problemas. Llegada una escasez siempre van a poder pagar su agua.

    Las llamadas "guerras del agua" son más o menos circo, presiones políticas de los agricultores principalmente que quieren seguir usando el agua gratis o casi gratis, pero cuando empieza a escasear ellos son los primeros que revientan, eso es una ley económica y no hay guerra ni manifestación que pueda evitarlo. Claro que son presiones que les sirven para conseguir ventajas de corto palzo y en ese sentidoe s que lo hacen, para salvar el día a día.

    ResponderBorrar
  3. Imprimí y aún releo su trabajo del post más abajo. Me resultó muy interesante (es que se se supone que soy del rubro, aunque no ejerzo hace mucho).
    Yo pensaba intuitivamente que los subsidios directos eran mejores que la tarifa social, fue una sorpresa comprobar que no.
    El estudio concluye que la empresa proveedora se favorece siempre simplemente porque tiene un mayor universo al cual venderle cuando hay tarifa social. De alguna forma esta economía de escala abarata los componentes centrales del sistema (campos de bombeo, reservorios, plantas de tratamiento, cañerías maestras de distribución) y ayuda a bajar los costos de todos. De alguna forma el consumidor mayor al subsidiar la tarifa del consumidor menor ayuda a abaratar su propia tarifa entonces.

    ResponderBorrar
  4. Hola Ulschmidt,
    Interesante tu punto.
    Lo importante es que cuando uno dice "mejor" hay que especificar para quien, hay muchos actores en esto por ejemplo:
    -Las compañías sanitarias
    -Los usuarios pobres
    -Los usuarios ricos
    -Los usuarios de ingresos medios
    -Los usuarios que se preocupan principalmente de la tarifa
    -Los que no tienen cobertura o acceso ala agua potable,
    -etc.

    Eso hace el problema tan interesante porque en la mayoría de los casos encuentras intereses en conflicto.

    Las conclusiones que yo propongo son:

    -En la economía de Arica (extensible a Chile y la mayor parte de America LAtina), la distribución del ingreso es tal que el costo del agua es muy poco significativo respecto de los ingresos, cualquier clase de redistribucion de las tarifas tiene un efecto mínimo, excepto entre los indigentes o muy pobres. Por eso proponía que el subsidio directo es más eficiente (no introduce distorsiones de un mercado paralelo).

    -La empresa proveedora se favorece especialmente con una tarifa social, porque si es óptima sus ingresos crecen en un 13% sin ningún costo o esfuerzo extra, de hecho, recibe mucho más impacto favorable que los propios usuarios. Cuando se favorece por ampliación del mercado tiene que producir más, mayores costos, etc. Con tarifas sociales es gratis, recibe más por lo mismo.

    -El aumento de cobertura efectivamente produce economías de escala, pero no olvides que en Chile la tarifa es regulada por una empresa modelo ficticia, así es que es el estado quien fija la ganacia del privado de acuerdo al modelo que considera "operación eficiente", o sea los mayores ingresos no son mayor ganancia para la proveedora, deberían traducirse en rebaja de las tarifas. Esto se cumple en Arica por ejemplo, donde las tarifas bajaron para el último trienio por efecto de economías de escala y mayor eficiencia exigida.

    -Los ricos siempre tienen alternativas para pagar menos, en un sistema de tarifas sociales la alternativa más obvia es comprarles agua subsidiada a los más pobres. Yo que soy pobre pago $300 por el M· de agua, lleno un camión con eso y se lo vendo a los ricos que deben pagar $1.200 por el mismo M3, negocio redondo y de paso se va al diablo todo el cálculo de tarifas ex-ante óptimas.

    Fascinante ¿no es cierto?

    ResponderBorrar
  5. me la sabia con diamantes y agua ,..pero bueno..

    ResponderBorrar
  6. en el caso sudafricano, donde se dejo una llave (con caudal muy reducido) como surtidor a quienes no se conectaron a la red ,por falta de recursos economicos ¿es un avance o un retroceso en cuanto al acceso al agua?.

    ResponderBorrar
  7. Ese es un buen ejemplo de lo que puse en la entrada ¿que sería "un avance en cuanto al acceso al agua"? Si es que todos tuviesen agua gratis e ilimitada, solo es posible en los lugares donde es muy abundante, pero completamente inviable donde es escasa, por eso existe la economía del agua, economía implica administrar recursos escasos (se supone que la palabra "administrar" implica buscar el uso más eficiente para los stakeholders).

    Cuando un problema económico se contamina con poesía es cuando empiezan los problemas, si el agua es un bien económico la manera más eficiente de repartirla es de acuerdo al conocimiento económico, no a al conocimiento retórico o poético.

    ResponderBorrar
  8. siempre he pensado que el costo del agua potable es barato , comparado a no tenerla.Por otro lado desearia que el valor del tratamiento al agua servida, reflejara un tratamiento que al menos la haga apta para el riego.

    ResponderBorrar
  9. Anónimo, si no fuese por su abundancia relativa, el agua debería ser el bien más costoso de todos los que existen.

    Lo que mencionas del agua servida es una muestra del problema político que cruza la fijación de tarifas, en Arica pagamos por un "tratamiento" simbólico, que consiste en hacer puré con los sólidos (si, esos que ya se están imaginando) antes de lanzarlos al mar. ¿Por que no se tratan las aguas servidas para regar? por una simple razón política: las tarifas tendrían que subir. Nada más, ni nada menos.

    ResponderBorrar
  10. al definir tarifas,¿como agruparias los servicios que no se otorgaran, pero deben ser incluidos para financiar o hacer rentable el total de los servicios?...no me digas sinverguenzura, eso ya lo se.

    ResponderBorrar
  11. El procedimiento de fijación de tarifas en base a la empresa modelo es bastante bueno, creo que se usa también para las eléctricas y lospolinomios así como todo el proceso son publicados y bastante transparentes.

    Sin embargo desde la superintendencia muchas veces se han quejado que los proveedores tienen equipos técnicos de mejor nivel así es que negocian con ventaja, así y todo no creo que sean muchas las cuchufletas que pueden hacer porque el proceso es muy público.

    Pero la "cabida" está en la calidad, cuando se tiene que llegar a la rentabilidad fijada con cierta cantidad de servicios y "la suma no da" yo veo que de común acuerdo gobierno-empresas se sacrifica la calidad, puede ser la calidad del servicio o la calidad del producto (que es mucho más grave) como ocurre con el agua con boro de ciertos sectores en Arica.

    En todo caso las empresas son las más felices con el sistema, par ellos mientras más transparente mejor porque tienen de antemano su rentabilidad asegurada por ley, tal como ocurre con las concesiones. El negocio es muy atractivo para las empresas no tanto por lo que ganan sino por la seguridad que tienen de operación rentable, algo que muy pocas empresas pueden disfrutar.

    ResponderBorrar
  12. ¿cómo se distribuye la tarifa social?
    La que yo conozco es simplemente los primeros metros cubicos muy baratos, luego mas caros, luego mas. El pobre o rico no se distinguen sino por su nivel de consumo lo que determina su tarifa promedio.

    ResponderBorrar
  13. La tarifa social se calcula con un modelo de programación lineal sujeto a restricciones, en el artículo aparece la función a optimizar y las restricciones, de allí salen los coeficientes correspondientes a las tarifas sociales. Como sabem todos los que han pasado programación lineal, estos modelos son tan buenos o malos como sus restricciones y más de alguno habrá notado que entre las restricciones no aparece la de que los ingresos totales de la empresa aparezcan iguales o menores a los actuales.

    Como Ulschmidt maneja el asunto seguramente a estas altuiras ya sospecha que con esa restricción el modelo no da solución factible, y no se equivoca. O sea, las matemáticas dan para todo.Esa debería ser otra de las conclusiones pero no la puse en aras de la corrección política que se requiere en estos trabajos.

    Y claro, la lógica es la misma de Robin Hood, quitarle a los ricos para darle a los pobres, diferenciados por consumos e ingresos. Otro punto que no se considera en el trabajo es la dificultad práctica para determinar fielmente no solo las familias más pobres sino además las más ricas.

    ResponderBorrar
  14. mire me inspiré en su trabajo y puse un post sobre el asunto. Lo suyo genera ondas !

    ResponderBorrar
  15. Ah Ulschmidt, yo varias veces he sacado ideas de La Sociedad de los Carnotistas y como buen chileno maula no lo he reconocido, que diablos.

    Lo que indicas me permite aclarar algo que se me había pasado, si bien es cierto los subsidios directos son atribuidos a el pensamiento de derecha, resulta que son más socialistas que las tarifas sociales, porque se pagan con plata de todos y no solo de los que consumen. Creo que es una cuestión de eficiencia más que de capitalismo vs socialismo. En ambos casos hay una idea (puaj) redistribuidora de fondo.

    ResponderBorrar
  16. Al fin lo admites, eres un socialista reprimido.......

    ResponderBorrar
  17. Hasta la victoria siempre compañeros ¡Patria o Muerte!

    ResponderBorrar
  18. venceremos¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ,eres de los nuestros

    ResponderBorrar
  19. Hola Tomás: me llegó este correo que lo capturó el filtro de spam. Es de un técnico agrícola miembro de una sociedad agropecuaria, la que en general busca tirarle mierda a Sankán por su parque acuático, pero me llamó la atención esto que expone, por lo que te lo transcribo para consultarte si es cierto o no (que si lo es, parece el colmo que todo el norte de ASrica beba una mierda de agua teniendo tan a la mano una fuente razonable):
    "Lo cierto es que nuestra Región tiene mucha agua y sólo falta el conocimiento y la voluntad política para entregar agua de buena calidad, abundante y más barata. De hecho en Arica hay más de 80.000 habitantes que consumen el agua más cara y más mala de Chile, con el peligro de atentar contra la salud, especialmente.

    Lo curioso es que la Comunidad es dueña, legalmente, de 200 lts/seg., de agua de muy buena calidad, lo que significa 6.000.000 de metros cúbicos al año, poco más de la tercera parte del agua que consumimos todos los ariqueños.

    Esta cantidad está ubicada en forma subterránea a 12 kms. al norte de Arica, en el sector de Concordia, y es producto de las pérdidas naturales del Lago Titicaca, que inevitablemente llegan al Océano Pacífico. Es producto de la perforación de Pozos que hizo la ex – Junta de Adelanto de Arica, previniendo la escaséz futura, que nosotros ya la experimentamos. Desde luego, al ser propiedad de la Comunidad, esta agua debe ser administrada por la I.M.A.

    Los 200 litros/seg tienen un valor comercial de $ 3.000.000 millones, o sea, la Comunidad tendría un capital adicional por esa suculenta cantidad de dinero.
    Ahora, si la I. Municipalidad se decide, podría obtener un ingreso anual de cerca de $ 1.200 millones por concepto de venta de agua a boca de Pozo u otro procedimiento. Actualmente los ariqueños cancelamos más de $ 800. por el m3 de agua. Si usamos esta agua nuestra, el costo podría bajar a menos de $ 300. el m3.
    "

    ResponderBorrar
  20. Los pozos de la Concordia son uno de los asuntos más turbios que he conocido en los derechos de propiedad del agua. Creo que originalmente eran de la Junta de Adelanto y de la noche a la mañana aparecieron como propiedad de la familia Lombardi, claro que no les duró mucho porque luego los derechos aparecieron a nombre del Ejército de chile y creo que siguen así hasta hoy.

    Mi impresión es que esos pozos son una caja de Pandora que nadie se atreve a tocar por el momento por la complicada situación respecto de los derechos y por la ubicación complicada, casi justo en la frontera.

    Alguien que sabe muchísimo del problema del agua en Arica es el geógrafo Alejandro Pavez Wellman (tengo su link entre los que me caen bien) y el dice que hay venas de agua que corren bajo toda la ciudad y se descargan en el mar, en muchas partes de la ciudad se encuentra agua a profundidades bastante bajas lo que parece confirmar su teoría. De ser así todo el diagnótico de la Dirección General de Aguas (que se basa en un estudio que hicieron los japoneses en el año de la cocoa en la ciudad) estaría equivocado.

    Desgraciadamente por el sistema de tarifas reguladas que tenemos a la empresa sanitaria no le interesa para nada explorar nuevas fuentes de abastecimiento ni tratar las aguas servidas para riego, no tienen el más mínimo incentivo para hacerlo y están perfectamente cómodos con la situación actual. Es un problema de las prioridades políticas, a ver si escribo algo sobre eso hoy.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"