07 mayo 2013

Los grandes economistas

Empecé un nuevo curso en la Marginal Revolution University de Tyler Cowen y Alex Tabarrot. Se llama Great Economists: Classical Economics and his Forerunners y se trata de los primeros teóricos de la economía desde Galileo hasta la Revolución Marginalista. El curso se ve muy bueno porque dedicará una clase a cada uno de los capítulos de La Riqueza de las Naciones que es un libro enorme, después de leerlo me quedaron varias dudas y lagunas, que espero llenar con este crash course centrado en el pensamiento de Adam Smith.

Ya he tomado con esos mismos profesores el Curso de Development Economics y otro sobre Eurozone Crisis, ambos muy buenos, los profesores son de la George Mason University y Cowen es director del Mercatus Center, uno de los mejores institutos dedicado a enseñar las ideas de la escuela austriaca de economía, los cursos sin embargo, no son para nada militantes.

Me llama mucho la atención el método que usan, en lugar de videos de 15 o 20 minutos como los cursos de Princeton, son muchos más videos, pero de apenas 5 minutos pero con información muy concentrada. Es un buen modelo y para hacer clases así se necesita tener mucho dominio de lo que se está enseñando y manejo de los tiempos. Con mi Curso de Visual Basic Para Aplicaciones me he dado cuenta de la tendencia que uno tiene a divagar, como cuando hace clases presenciales, es muy difícil mantener un ritmo y no repetirse, la cámara acusa de inmediato esos defectos, yo estoy cambiando todo mi curso y creo que lo tendré que hacer unas tres o cuatro veces -todo de nuevo- hasta llegar a algo medianamente bien hecho. Es más difícil de lo que pensaba.

La primera clase del curso parte con la Paradoja de los Diamantes y el Agua, de la que he escrito acá mismo muchas veces antes. Algo nuevo que aprendí es que esa paradoja -que aparece en La Riqueza de las Naciones- no se le ocurrió a Adam Smith sino que la formuló Galileo siglos antes. Y tampoco es idea de Galileo sino que aparece en escritos medievales mucho más antiguos. Esa paradoja se mantuvo sin solución durante siglos -aparte de la explicación de la escasez relativa, que no era muy convincente que digamos- hasta que Menguer dio la explicación del valor como algo totalmente subjetivo, a diferencia de los demás marginalistas que consideraban siempre algún componente objetivo en el valor de las cosas. Un pequeño párrafo que describe esta explicación de Menger se puede leer aquí.

Otra clase describe a la escuela escolástica española, surgida en la Universidad de Salamanca en los siglos XVI y XVII donde aparecieron las primeras teorías monetarias, justo cuando Europa se inundaba de plata desde las minas de Mexico y Bolivia.  Los escolasticos, en busca del precio justo,  fueron los primeros en darse cuenta de la importancia de la oferta y la demanda, además se generó la intuición sobre el absurdo que significaban las prohibiciones contra la usura.

La tercera clase se pregunta por que la ciencia económica ha tenido un desarrollo tan lento comparado con otros estudios como la astronomía, física o filosofía que florecieron en la antiguedad. La verdad es que el conocimiento económico parece avanzar a paso de tortuga lo mismo que la aceptación de algunos hechos económicos que deberían estar claros desde hace muchos años. Vemos por ejemplo que todavía hoy se aplican políticas mercantilistas, que estaban desacreditadas en el siglo XVIII y las primeras teorías económicas sistemáticas aparecen apenas a comienzos del siglo XX.

Una posible explicación es que el conocimiento económico afecta los intereses de grupos particulares con poder político para frenar su aplicación: al monopolista le conviene que el estado proteja sus monopolios, aunque sean ineficientes, a los sindicalistas les conviene que se mantengan ciertas políticas laborales aunque puedan destruir las fuentes de riqueza y trabajo. todos racionalizan lo que mejor les conviene y lo disfrazan bajo el amplio paraguas del "bien común" que es uno de los conceptos más hipócritas y perniciosos que se han inventado.

Hay otra explicación que es menos conspirativa y consiste en que la economía, que es en el fondo el estudio del comportamiento humano es muchísimo más complicada, impredecible y contra intuitiva que las demás ciencias. Los métodos que funcionan muy bien para fenómenos más simples son bastante inútiles en economía, por algo se le llama falsa ciencia o ciencia lúgubre. En fin, es un curso excelente que iré comentando en estos días. Ya tengo otra cosa en que entretenerme. 

20 comentarios:

  1. Oye Tomas, busqué en imágenes de Google “vampiro de las viñas” para hacer una broma a alguien, y aparece una foto tuya en una tienda de vinos. Jajajaja. Tu fama trasciende fronteras.

    ResponderBorrar
  2. ¡Esa es precisamente la clase de fama que me encanta! jajaja

    ResponderBorrar
  3. Ahora me llegó un correo con cursos de segundo semestre. Hay uno que se ve como bueno y, lo que no es malo, está dictado en idioma local. Ahí va el link.

    https://www.coursera.org/course/ticyeducacion?utm_campaign=2013-may-newsletter&utm_date=1367861562&utm_source=newsletter&utm_user=392183&utm_medium=email&utm_recommendation=1&utm_variant=52173

    ResponderBorrar
  4. Yo creo que ese desarrollo lento de la economía se debe a lo pésimamente enfocada que esta en el mainstream: es estudiada como las demás ciencias, basándose en datos y variables empíricas y pasan por algo la peculiaridad de la acción humana... Lo grande de Menger y de su Escuela Austríaca es su metodología praxeologica, y probablemente a eso se debe el éxito de sus análisis y predicciones.

    ResponderBorrar
  5. Concuerdo Gustavo, pienso exactamente lo mismo y no solo para la economía sino con el resto de las ciencias sociales. Esas conclusiones que sacan basados en correlaciones me parecen de lo más mula que existe.

    ResponderBorrar
  6. Mi visión es que se trata de una ciencia de la "complejidad", algo que quizás ni tengamos herramientas hoy para abordar. Sólo que la psicología, sociologia, teorías sobre el devenir de la Historia, tienen un interés académico en gran medida y la economía en cambio despierta un furor práctico enorme. Por eso se escribe de ella desde hace siglos.

    ResponderBorrar
  7. Claro Ulschmidt, la economía tiene más consecuencias políticas y prácticas que cualquier otro estudio, por lo mismo debería haber sido mucho más estudiada, pero probablemente se han escrito más libros fundamentales y se estudia más el tarot o la poesía que la economía.

    Yo lo atribuyo a que los cambios económicos no le convienen a nadie que sea poderoso, todos quieren conservar su parcela de privilegios a cualquier costo. Y esto sucede tanto en la izquierda como en la derecha.

    ResponderBorrar
  8. Tomás:

    Te cuento que, no es la primera vez, busqué una obra que recomendaste; "La Riqueza de las Naciones" de A. Smith.

    Debo reconocer que crecí escuchando y leyendo que esta obra era clave en la historia de la economía como disciplina. Había leído acerca de Smith, pero no había hojeado esta obra.

    La busqué y descargué una versión pesadísima en 4 tomos, que se basa en una antiquísima traducción al castellano facsimilar con texto OCR incrustado.

    Me llevé una impresión muy grande. Escribo, y harto, y cuando llegan a mis manos textos de los cuales uno no se explica de buenas a primeras de dónde salió tanta escritura, tan específica, tan coherente, tan bien estructurada y tan didáctica, dan ganas de ponerse a investigar más acerca del autor.

    Es que es mucho texto, con explicaciones muy específicas acerca de conceptos o aspectos de la economía sumamente reales; precios del grano, y este tipo de cosas, unidas a expresiones de ideas, juicios, construcción de conceptos y manifestación de principios, todo atado lo uno con lo otro. Es como filosofar acerca de la guerra acometiendo a bayoneta calada contra los enemigos; es algo realemnte excepcional, y muy dificil de lograr porque esta obra se poine en demasiados planos del pensamiento, y a la vez. Es como el Zarathustra de Nietzsche, pero multiplicado por 100.

    No me cabe duda que, si es la obra de un solo hombre, estamos ante la presencia de un inmenso genio; ¡cuánto orden!, ¡cuanta claridad en las ideas!, y con posterioridad, pasados los siglos vemos que sus principios siguen vigentes, con las mil y una correcciones científicas que vengan al caso (pienso en el científico Nash por ejemplo).

    En fin. Nunca leeré completa esta obra, pero haberla hojeado durante un par de horas me permitió entender el alcance de sus dichos, y la inmensa calidad de su forma.

    Pienso en la Summa Contra Los Gentiles, y en otras obras así, de tan larego aliento, de tan extenso desarrollo. Pienso en anto general de Neruda también.

    No es esta la primera vez que reviso textos, a propósito de sugerencias tuyas.

    Saludos cordiales y gracias.

    Atte: J&1/2

    ResponderBorrar
  9. [Fe de Erratas] Quise decir "Pienso en el "Canto General" de Neruda también"

    Atte: J&1/2

    ResponderBorrar
  10. Estimado Juan y 1/2
    Yo me llevé la misma impresión al leerlo, el libro está lleno de recovecos y fundó la economía clásica que llegó hasta Marx, la influencia de Adam Smith en El Capital es enorme, al revés de lo que se cree tenían muchos puntos en común como la teoría del valor y el concepto medio pecaminoso sobre lo que llamaban "las rentas". Pero Smith fue fundacional, con ejemplos sencillos y prácticos -tal como dices- fue directo a asuntos tan importantes como la división del trabajo (para mi esa fue su mayor contribución: que cada cual se dedique a lo que hace mejor), la crítica al mercantilismo y tantas otras cosa.

    Smith tiene otro libro quehe leído solo en partes, aunque si he leído muchos comentarios y reseñas. Se trata de "la Teoría de los Sentimientos Morales" donde habla de la simpatía y de la necesidad de colocarnos desde el punto de vista de un observador imparcial respecto de nosotros mismos. Algún día me animaré a leerlo completo.

    En todo caso su estilo directo y práctico hace una delicia leerlo.

    ResponderBorrar
  11. Ya etsoy buscando esta obra, que por su puro título me picó más la curiosidad. A ver si encuentro la obra en la web y te comento mañana, tras un "Kindeleo" de aquellos...

    Atte: J&1/2

    ResponderBorrar
  12. La obra de Smith no es tan importante con respecto a la de sus predecesores (Cantillon, Turgot, Hutchenson, los escolásticos españoles), incluso me parece que La Riqueza de las Naciones es un retroceso de sus obras anteriores (Lecciones sobre Jurisprudencia y Teoría de los sentimientos Morales), tanto en teoría como en estilo (llena de contradicciones y ambigüedades). En este sentido creo que Murray Rothbard tiene razón en su artículo "El mito de Adam Smith" (http://www.miseshispano.org/2012/01/el-mito-de-adam-smith/).

    ResponderBorrar
  13. (Me pregunto si el comentario anterior a este proviene del propio conocimiento y experiencia o es una expresión culterana, según lo que ha oído de otras opiniones a las que adhiere. Solo su autor lo sabe, diga lo que diga en público)

    J&1/2

    ResponderBorrar
  14. Para mi es la más importante por varias razones. La claridad de la exposición por ejemplo, en un estilo práctico y muy inglés creo que ayudó mucho más a convencer que cualquiera de los que escribieron antes sobre lo mismo. Los escolasticos hicieron un trabajo intelectual soberbio que supera en muchas cosas a Adam Smith, pero no tenían ese enfoque práctico y siempre estuvieron contaminados por la ideología moral que los hacía predicar principalmente para su parroquia. La Escuela de Salamanca cayó en el olvido surante siglos precisamente porque se pensaba que era una más de las explicaciones religiosas fanáticas de la Edad Media (y en parte lo era).

    Una de las cosas maravillosas de Smith fue desvincular muchos dogmas morales de sus explicaciones -aunque el veía la economía como un asunto muy moral- ese fue el problema que cegó a Marx y lo llevó por el mal camino. Smith fue el primer intento de economía basada en los hechos observados más que en las creencias.

    La teoría en Adam Smith tiene muchas contradicciones por los problemas de la teoría de valor-trabajo o por lo menos del valor absoluto para no enojar a los feligreses de Smith que se niegan a aceptar que haya compartido esa idea que también fue fundamental en Marx.

    Pero hay que pensar en el siglo que escribió esas cosas, era como culpar a Galileo o a Newton por no darse cuenta del espacio tiempo o la relatividad. Pero bueno, Smith tuvo cierta intuición del marginalismo, tal como Galileo tuvo de la relatividad, pero son ideas tan contra intuitivas que se necesitan siglos para que se desarrollen y acepten.

    Para mi hay muchos capítulos fascinantes en La Riqueza de Las Naciones, como el de la fábrica de alfileres, la mano invisible y las personas que se necesitan para hacer un chaleco, esos ejemplos se dan hoy y todavía maravillan al que lo escuche por primera vez. Para que hablar el de los precios del trigo en diferentes países y los precios relativos entre economías y sistemas distintos. En fin, creo que Rothbard le pidió demasiado a un pensador de hace tantos siglos y creo que si bien los escolásticos y otros tuvieron intuiciones geniales, ninguno tuvo la claridad y la visión global que en su época tuvo Adam smith, con todas sus limitaciones.

    ResponderBorrar
  15. Juan:

    Al hablar, hablo desde el conocimiento y la experiencia que he ido adquiriendo a lo largo de lectura de estos y otros autores. En modo alguno me expreso "según lo que he oído de otras opiniones a las que adhiero".

    Se podría reconocer que Smith arroja luz sobre ciertos aspectos de la economía, pero eso se ve eclipsado por su error al pasar por alto y retroceder de los aciertos de sus predecesores. Y eso si importa.

    ResponderBorrar
  16. Bueno, si la lectura de "La Riqueza de las Naciones" condujo a un sorprendente placer literario yo me animo a sugerirles que no dejen este mundo sin leer "El Orígen de as Especies" de Charles Darwin. Por supuesto un montón de licenciados de cuarto orden en este siglo presumen de saber mucho más sobre evolucion, atentos a los posteriores descubrimientos, ADN. etc... Pero el proceso de descubrimiento y razonamiento por el que pasa Darwin y lo expone al lector es sublime.

    ResponderBorrar
  17. Termino con esto; cito a mi amigo On Line Bradanovic (aunque odio citar o referir mis juicios a otros que lo dijeron mejor pues no delego mi autoridad montando caballo ajeno):

    [En relación a don Adam Smith] "Pero hay que pensar en el siglo que escribió esas cosas, era como culpar a Galileo o a Newton por no darse cuenta del espacio tiempo o la relatividad"

    J&1/2

    ResponderBorrar
  18. Ulschmidt: lo que específicamente me sorprendió, para bien, es la versatilidad y el intrincado e indisoluble enmarañamiento aparentemente simple, a través del cual Adam Smith presentó su percepción de la "Riqueza de las Naciones" desde tan diversos puntos de vista y niveles de pensamiento.

    Hablar tanto, escribir tanto, y dentro de semejante discurso entretejer tantas hebras es tarea de titanes intelectuales y de bestias del trabajo; pienso en Miguel Ángel y su Sixtina cuando me expreso así(Miguel Angel Buonarroti fue un portento físico de la creatividad y la producción obrera).

    Atte

    J&1/2

    ResponderBorrar
  19. Y sin dudas que quien no tiene vocación de "Obra" no entiende ciertas percepciones periféricas que se notan solamente desde una experiencia "metiendo las manos en acometidas art´ñisticas", a parte de meterse tanto en los cointenidos de los libros. No es bueno quedarse en el contendido de los libros, pues así es difícil captar cosas tan aparentemente paradojales como que Vicente Huidobro (si, nuestro Vecente; el poeta "creacionista") fue un superdotado, genial y talentosísimo CHANTA de la poemática.

    Atte:

    J&1/2

    ResponderBorrar
  20. (O es el teclado o soy yo y mi puntería, pero ¡qué barbaro para errar letras!)

    J&1/2

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"