22 noviembre 2018

La micro economía es complicada



Hay charlas mejores sobre el tema, como las de Dan Ariely, esta es bastante larga y a mi me aburrió un poco, pero pasa revista a muchos temas de la Economía del Comportamiento, que se ocupa de los mecanismos psicologicos que determinan el coportamiento económico de las personas. Tenía pendiente el tema así es que ahora si, aquí voy:

Macro 
La macro economía, es decir la riqueza o pobreza de las naciones, es un asunto que está bastante bien modelado desde el Siglo 18 por los economistas clásicos: la división del trabajo, las ventajas comparativas y el comercio, la mano invisible del mercado, etc. son cosas que hoy prácticamente no se discuten. Sin embargo la micro economía, es decir la riqueza o pobreza de las personas, es un asunto en que hasta hoy no se ha encontrado un buen modelo.

Micro
La micro economía es la base de todo, el fundamento es la economía de las personas, como empresarios o consumidores, los economistas clásicos nunca pudieron con el problema del valor y de la formación de los precios a nivel de personas, ellos pensaban que los bienes y servicios tenían un valor "real", basado en lo que costaba hacerlos incluido el costo de capital, pero como hemos visto en otras entradas esa idea llevaba a un montín de inconsistencias.

La economía a pequeña escala es muy difícil de modelar, los clásicos se atascron con el valor-trabajo. Con el tiempo apareció la Revolución Marginalista, con el valor subjetivo, pero igual ligado a los costos de producción. De allí salió el modelo matemático de los mercados en equilibrio (Walras, Jevons). ¡Matemáticas! ¡Ahora la economía era "científica"!. Todo muy bonito pero poco útil porque solo predice lo que es obvio.

Las curvas de oferta, demanda y la elasticidad nos permiten entender algunas cosas pero no pronosticarlas. Esa es la verdadera razón por la que los economistas se ganan la vida haciendo clases en lugar de hacerse millonarios haciendo negocios.

Comportamiento (la economía de los psico-locos)
La economía del comportamiento niega uno de los principales supuestos de la microeconomía marginalista: el comportamiento racional, o sea que las personas -sean productores o consumidores- actuan siempre de manera racional, tratando de maximizar su utilidad.

Fíjense como la micreoconomía está llena de espejismos: ¡parece evidente, obvio, que todas las decisiones de las personas son racionales, para beneficiarse! ¿Quien va a elegir algo que lo perjudique? El sentido común dice que nadie actuará en contra de sus propios  intereses. Pero la realidad es que nos perjudicamos por voluntad propia todo el tiempo, solo piensen en el comportamiento de los votantes en las elecciones políticas.

Buenas y malas decisiones
El tema entonces que estudia la economía del comportamiento son las "decisiones equivocadas", causadas por una mala apreciación sobre que es lo que nos conviene, la charla de Dan Gilbert que muestra el video es una larga serie evaluaciones de riesgo que a nosotros nos parecen racionales (o sea las más convenientes) pero que son irracionales, errores de juicio. En el fondo se trata -según los economistas del comportamiento- de hacer una estimación correcta de nuestras posibilidades de éxito cuando tomamos una decisión.

Hasta aquí todo bien, muchas veces cuando tomamos decisiones evaluamos mal nuestras probabilidades de éxito influenciados por factores emocionales, por eso nos aterroriza el terrorismo, a veces compramos ofertas que no son tan convenientes y etc. etc. Pero ¿es la psicología una buena herramienta para modelar las decisiones económicas de la gente? Eso es bastante dudoso.

No existen las buenas ni malas decisiones
De nuevo aparece un espejismo  ¿quien podría dudar que es mejor tomar buenas decisiones antes que malas? El diablo está en los detalles, le economía del comportamiento comete el mismo error que la microeconomía clásica, al creer que existen las "buenas decisiones" -las que maximizan las probabilidades de éxito- y que estas son mejores que las "malas decisiones" -que hacen el éxito muy improbable- cualquiera que haya tenido un negocio real, sabe que la cosa no funciona así.

Es típico de los profesores enseñar que siempre hay que maximizar las probabilidades de éxito, lo que implica correr los mínimos riesgos, pero resulta que la forma de no correr riesgos es no hacer nada y si tratamos de minimizar los riesgos siempre, solo conseguiremos minimizar nuestras ganancias, lo que no tiene ningún sentido.

Comprar lotería es buena decisión (para el que compró el boleto ganador)
Fíjense que interesante es esto, que Dan Gilbert dice a principios del video:

"la lotería es una excelente muestra de la (poca) habilidad de la gente de calcular probabilidades. Los economistas -con el perdón de los que juegan la lotería- al menos entre ellos, se refieren a la lotería como un impuesto a la estupidez, porque las probabilidades de obtener alguna ganancia invirtiendo en un billete de la lotería, son equivalentes aproximadamente a tirar el dinero por el inodoro".

En esa afirmación queda claro el error fundamental de los economistas del comportamiento, que pueden saber mucho de comportamiento pero no tienen idea de economía. Hacia el final de la charla, en el momento de las preguntas, uno del público le hizo ver el error y la arrogancia de esa afirmación y dijo que tal vez por eso hay gente que piensa que los economistas son estúpidos. Tenía razón, muy pocos economistas, si es que hay alguno, entienden que es una empresa.

No hay Teorías de la Empresa
Las empresas son la base de la microeconomía  y si buscamos en Internet sobre "Teoría de la Empresa" nos encontraremos con muy pocos resultados. El artículo de Wikipedia al respecto es de media página y tiene apenas seis referencias, una sola que vale la pena, que es el libro "La Naturaleza de la Empresa" de Ronald Coase.No existe ni una sola teoría importante que trate de modelar a las empresas, aparte del trabajo de Shumpeter, más o menos fantasioso.

Las decisiones riesgosas no son "malas"
Porque las empresas son esencialmente apuestas, invertir en una empresa equivale comprar un boleto de la lotería, los empresarios -según la mayoría de los economistas- serían "estúpidos" y "tiran su plata por el inodoro" al correr grandes riesgos. Así lo ve cualquier profesor de economía, formado en la idea de los modelos matemáticos, de maximizar las probabilidades de éxito y -por lo mismo- de minimiar los riesgos.

Hasta el almacenero de la esquina sabe que sin riesgo no hay ganancia. El dinero se gana principalmente con inversiones "estúpidas" (improbables, riesgosas) porque las inversiones "inteligentes" (probables, seguras) no pagan o pagan un mínimo. Como he escrito varias veces acá, no existen buenas ni malas decisiones a priori y por eso los economistas no saben nada de negocios, tampoco de microeconomía, sus modelos matemáticos son más inútiles que un cenicero de moto.

Algo sorprendente es que lo que enseñan en la universidad a los estudiantes como "la" microeconomía (el marginalismo neoclásico) ni siquiera considera relevante estudiar las empresas, según leo a JoséManiel Lasierra:

Para la economía neoclásica, la empresa es una ficción, una “caja negra”, dentro de la que nada ocurre . Todos los fenómenos económicos se pueden reducir a proposiciones sobre las posiciones de equilibrio competitivo. Cada posición se examina tomando como referencia dicho equilibrio. En el modelo neoclásico de equilibrio, general y parcial, está ausente el empresario. La empresa se representa como una función de producción y todo lo que ocurre en la empresa no aporta nada al análisis, no modifica ni altera la función de oferta ni tiene efectos sobre los resultados.

Como lo ven los austriacos
La Escuela Austriaca de Economía pone más interés en las empresas, aunque todavía no entiendo muy claramente como explican la micro economía, porque tampoco son muy nítidos en el asunto, sigo leyendo a Lasierra:

Lo que diferencia a la escuela austriaca moderna de la neoclásica es la visión de la competencia como un proceso de mercado en el que lo más importante es la búsqueda y el procesamiento de información, y el aprendizaje (Santos, 1997; Huerta, 1997). La información está dispersa y la actividad empresarial se desarrolla en un contexto de incertidumbre donde todos los agentes tienen oportunidades. Es pues una visión dinámica que se contrapone a la visión estática.

Bueno, por lo menos entiendo que introducen el azar, la incertidumbre como variable relevante, mientras los empresarios buscan, un pòco a tientas, y en ese proceso de búsqueda por prueba y errorr van creando conocimiento, el conocimiento creado son los precios que se establecen en base al tanteo mutuo entre productores y consumidores. La microeconomía en la visión de los Austriacos, parece que sería una especie de sistema de información que busca, pero nunca llega al equilibrio, al menos así lo entendí yo.

El mercado nunca está en equilibrio sino en una incesante búsqueda de equilibrio que nunca se consigue, lo que llaman “proceso de mercado”

Todos somos microeconomistas, algunos muy expertos
Como ven, las explicaciones en microeconomía no son muy claras, sin embargo hasta el almacenero de la esquina, del que hablábamos antes, sabe manejar su negocio y ganarse la vida con él. Es como el concepto de "tiempo" que nadie sabe describirlo bien pero en la práctica, todos lo manejamos sin problema.


P.D. a propósito, un video cortito pero divertido de Dan Ariely

8 comentarios:

  1. Yo creo que este es un tema al que hay que hincarle bien el diente porque, primero que todo, no he visto a nadie de estos "economistas" exponer claramente sobre el tema y analizar su vital importancia, ya que es importante saber como funciona y como afecta.

    El tema eso si no reviste de mucho análisis, pero su impacto en la economia del pais es vital. si no se mejora este tema, medio dificil veo que logremos mejorar algo en lo macro.

    ResponderBorrar
  2. Hay un buen resumen de las Trampas del Deseo en, https://www.leadersummaries.com/ver-resumen/las-trampas-del-deseo
    El libraco lo encontre solo mal escaneado, desagradable de leer.
    Años atras se enseñaba el efecto band wagon, el snob, sustitucion y creo que nada mas. El aporte de los sico y sociolocos, llego a hacer entender lo complejo de los mercados y si ademas otro sr. pone el acento en el papel del azar y las incertezas, quedamos con la economia como se entendia (y aun mucho la entienden) como poco mas que un ejercicio academico.

    ResponderBorrar
  3. José, Wilson, el problema con la micro economía creo yo, es que resulta imposible modelar y predecir el comportamiento humano. Los grandes agregados como la economía de los paóses completos, ya tienen características más estables y predecibles: se sabía cuando Allende expropió la gran minería del cobre sin pagar indenmización, que se iba a cortar la inversión extranjera, a nivel de país los efectos son más predecibles, pero cuando una persona toma una "mala decisión" respecto a sus finanzas particulares (por ejemplo comprar un boleto de lotería), eso podría tener un excelente resultado (ganar el premio gordo, aunque sea muy poco probable).

    La economía de los agregados, o sea la suma de miles de millones de decisiones inciertas, puede seguri ciertos partones y ser medianamente predecible, pero cuando tratamos de meternos al detalle no hay caso, porque la conducta humana es impredecible.

    Y justamente esas decisiones "estúpidas" agregadas, son las que producen riqueza cuando tienen éxito. "La vida es una tómbola, tom, tom tómbola". Apuesto que nadie se acuerda de esa canción!!

    ResponderBorrar
  4. Un punto interesante del Ariely, entre otros, es la irracionalidad predecible, o al menos esperable, consistente, . No de cada persona, obviamente impredecible, sino que de grandes mayorias.

    ResponderBorrar
  5. Yo creo que de "racional" a "irracional" hay un trecho amplio. Y que los economistas tienen, como casi todos los científicos formales, una definición de "racional" muy precisa, muy matemática. Una decisión que se toma en cuenta sabiendo más de lo que generalmente se sabe; con un modelo teórico-matemático de lo que ocurre que en la práctica salvo las grandes empresas nadie tiene - y a veces las grandes tampoco.
    Todo lo que no sea como eso es irracional; reponer la mercadería "a ojo" o comprar un billete de lotería.
    Hay un montón de decisiones seudo-racional o seudo-irracionales: Hacer como hace el vecino: hacer como parece que hace la competencia; hacer lo que dice el tío Jose que casi siempre acierta. O hacer todo lo contrario. Imitar, contradecir, quedarse quieto, subirse al tren de la oportunidad, poner huevos en varias canastas, hay un montón de frases que describen conductas típicas. Por algo la Humanidad las hizo suyas.
    Cuando yo era muy joven y mi padre me enviaba a cambiar los novillos de parcela, el rito era así:
    - con una vara con goma aislante yo levantaba el hilo eléctrico, y los animales quedaban frente a un pastizal fresco y nuevo, sin el temible hilo que los pateaba si se acercaban.
    No obstante, no pasaban. Olisqueaban a ver si el hilo seguía ahí; luego olisqueaban porque era terreno nuevo.
    Al fin unos audaces, casi siempre los mismos se adentraban y empezaban a comer. En cuanto los otros veían a esto tipos comiendo, venía el aluvión: pasaban todos en tropel, no fueran a quedarse sin comida, y se abrían en abanico.
    Pero quedaban dos o tres animales rezagados, unos espíritus realmente conservadores o rebeldes, que no pasaban. De mala gana y a veces porque yo los azuzaba cruzaban la línea y se sumaban al resto.
    Ahi tienen tres conductas típicas: los exploradores, que entran a terreno nuevo y quizás se benefician antes, aunque a veces muy poco y corriendo los riesgos de la exploración, los copiones que salen corriendo cuando parece que el nuevo negocio es mejor que el actual y los conservadores que no quieren cambiar nunca. Y estamos hablando de vacas comiendo pasto, nada más. Si los economistas estudiaran más estos comportamientos en vez de clasificarlos todos de irracionales avanzarían más. Uls

    ResponderBorrar
  6. Muy interesantes comentarios,
    Wilson, la precictabilidad de lo irracional es el tema favorito de Ariely, lo mmalo es que si le hicieran caso a lo que escribe, los comportamientos dejarían de ser predecibles. A todo esto Ariely tiene una columna muy divertida en el WSJ se llama "Ask Ariely", a veces pierdo horas leyéndo y riéndome
    http://danariely.com/tag/ask-ariely/
    Yo debería tener algo así en "La Estrella de Arica"

    Ulschmidt, exactamente, lo que llamamos "racional" es bastante arbitrario y se basa en (a) etadísticas y (b) evaluaciones "ex-post" tipo ¡pero como pudo ser TAN estupido! cuando falla o ¡Este tipo es un GENIO! cuando le apunta.

    Tal como muestra el ejemplo de las vacas, todo se reduce a las preferencias al momento de tomar más o menos riesgo, no hay decisiones correctas o incorrectas, en una de esas el malvado niño Ulschmidt, con una picana eléctrica escondida, electrocutaba por broma a las vacas al azar, nunca se sabe

    ResponderBorrar
  7. ah, ya no se puede hacer eso. las "prácticas del buen trato animal" y sobre todo la prédica veterinaria que indica que cada golpe fuerte o descarga eléctrica al momento de cargar un animal destinado a la faena puede producir un moretón interno que arruine hasta un kg. de carne - que el operario despostador separará prolijamente con su cuchillo y enviará a descarte... aunque luego el frigorífico no lo descartará, seguro ! - bueno, entonces, siquiera por avaricia, ya no se les pega ni picanea (no tanto, bah). La ganadería se ha vuelto racional, dirían los economistas. Uls

    ResponderBorrar
  8. Mi pasatiempo cuando chico era colocarme cerca de la entrada con un hormiguero con un martillo ¡me creía Dios, sentenciando a muerte a unas e indultando a otras!
    No al maltrato animal jaja

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"