20 noviembre 2018

Pobreza y desigualdad según Adam Smith y los clásicos


Adam Smith fue genial para explicar las causas de la riqueza de las naciones pero también cometió gruesos errores, en esta entrada me gustaría comentar como se equivocó -él y los demás economistas clásicos- al tratar de explicar la creación de riqueza de las personas. Veamos este párrafo, no muy conocido, que aparece en la Riqueza dela Naciones:

Dondequiera que haya una gran propiedad, hay una gran inequidad. Por cada hombre rico deben existir al menos cinco pobres, y la abundancia de unos pocos supone la indigencia de muchos. La opulencia de los ricos suscita la indignación de los pobres, que se guían por los deseos, y se incitan por la envidia, para invadir sus posesiones. Es sólo bajo la protección de la magistratura civil que quien posee la propiedad, que se adquiere por el trabajo de muchos años, o por medio de generaciones sucesivas, puede dormir en paz (RN, 709-710)

En estas pocas líneas y otras que no copiaré para no aburrirlos, se condensan muchas ideas, que años más tarde recogería Marx como fundamentales para escribir "El Capital".

La primera idea es que la pobreza es un concepto social, se es pobre "relativo a otros", nadie aislado es pobre. Otra idea de este párrafo es que la causa fundamental de la pobreza es la existencia de la propiedad privada: donde exista propiedad privada habrá pobreza porque la apropiación igualitaria es imposible de lograr. También está implícita la idea de lucha de clases, porque los relativamente pobres envidian y tratan de apropiarse del patrimonio de los ricos, esto explica la existencia del estado represor ("magistratura civil" lo llama), como el medio violento que usan los ricos para protegerse de la envidia y el despojo a manos de los pobres.

Por eso escribe Smith "si la inequidad está asociada con la propiedad de la riqueza, los poseedores de dicha riqueza promoverán un orden social que los favorezca, aun en detrimento de otras clases", ni el propio Karl Marx lo hubiese puesto mejor. Aquí vemos como "El Capital" no sale del aire, es una continuación del pensamiento de los economistas clásicos -en este caso de sus errores- en cuanto a la creación de la riqueza y pobreza a nivel personal. Los clásicos como Malthus, Smith, Ricardo, etc. que fueron los inspiradores de Marx, compartían la mima idea, hoy desacreditada, respecto de la existencia de un valor objetivo para cada cosa.

Dice Smith que "Los pobres son quienes solamente pueden sostenerse por su trabajo asalariado" y "un trabajador es rico o pobre, está bien o mal, en proporción al precio real de su labor", aquí podemos ver el error fundamental de su idea: creer que existe un precio real, objetivo de cada trabajo  cuando la verdad es que los precios son subjetivos y están sujetos principalmente a la apreciación psicológica, subjetiva, tal como mostraron años más tarde los marginalstas.

No he leído esa crítica en ningún lado, es solo mi impresión, pero me paece que es correcta y si álguien lo ha notado antes, por lo menos yo no lo sabía, por mientras me satisface pensar que acabo de inventar la rueda. Esta visión para explicar la distribución desigual de la riqueza es compartida por todos los clásicos: Malthus, Smith, Ricardo, Marx, todos tenían una idea similar, aunque en distinto grado y atribuyendo distintas consecuencias.

La idea de Marx que "el capitalismo se derrumbará por el peso de sus propias contradicciones", por ejemplo las contradicciones de clase o la Ley de Rendimientos Decrecientes, no es original de él, en realidad estaba en todos los economistas clásicos en mayor o menor grado. Con el tiempo esta idea fue totalmente desmentida por los hechos. Ni el capitalismo produjo agitación social para derrumbarlo (en cambio casi todos los socialismos reales se derrumbaron por eso), ni tampoco los rendimientos decrecientes terminaron en una extinción de las ganancias.

Tal vez el primero que elaboró esta idea fue Malthus al afirmar que, con el paso del tiempo, los pobres se harían cada vez más pobres y los ricos cada vez más ricos hasta llegar a una nueva esclavitud -esta vez voluntaria- de los asalariados, que trabajarían solo en nivel de subsistencia básica, poco menos que como animales. Esta no era la única profecía catastrofista de Malthus, recordemos que también afirmaba que, como los alimentos se reproducen en proporción aritmética y la población en proporción geométrica, en pocos años la tierra sería incapaz de producir suficiente alimento para todos y la humanidad se extinguiría por hambre.

El análisis sobre la pobreza de Malthus y el resto de los clásicos era igual de simple y por lo mismo muy atractivo para las masas. Él razonaba que, como la riqueza se concentra en manos de los (objetivamente) más hábiles, estos irían acumulando habilidades y transmitiéndolas a sus hijos, mientras los pobres transmitirían sus carencias (objetivas) y por eso en el futuro un pequeño puñado de la humanidad serían dueños de toda la riqueza, mientras la enorme mayoría vivirían como esclavos de los primeros. Obviamente nunca llegamos, ni nos acercamos, a esa situación, los números dicen todo lo contraio.

Ese es el error de la llamada Catástrofe Malthusiana, que incluso fue objeto de un modelo matemático tan lindo como inútil, que debería enseñarse en todos los cursos de economía antes que ningún otro. para darse cuenta como razones que parecen evidentes nos pueden llevar a enormes equivocaciones.

De ser cierto el modelo malthusiano todos viviríamos como animales trabajando para cobrevivir apenas, al servicio de los descendientes de Borgia y Medici. En el mundo real, son contadas con los dedos de una mano -y sobran dedos- las familias que incrementan su patrimonio durante muchas generaciones. Lo nomal es que tengan ciclos que empiezan y terminan en la pobreza.

¿Donde estaba el error de los clásicos? Aparte del valor subjetivo en varios otros detalles, por ejemplo desconocían la importancia que tiene el azar en el resultado de las decisiones inciertas, que son las que generan la riqueza. Si bien las habilidades tienen algún valor, lo principal y más valioso en asuntos de riqueza es siempre la suerte, lo incontrolable. Un tipo que gana el premio gordo de la lotería, o el indio Juan Godoy, que descubrió el mineral de plata de Chañarcillo, cosas así pasan todos los días frente a nosotros y pueden tirar a la basura toda la teoría del reverendo Malthus y sus sucesores.

Para alguien como yo, que soy admirador de Adam Smith y su genio, estaba un poco desilusionado con esto, pero me sorprendí al encontrar que hasta en sus errores Smith escribió algo asombrosamente acertado, fíjnse en la frase "Por cada hombre rico deben existir al menos cinco pobres" ¿Les suena para algo esa proporción 1 a 5? Resulta que es exactamente el principio o Ley Empírica de Pareto del 80-20, o sea que el 20% de los "ricos" acumulan el 80% de la riqueza y el 80% de los pobres se reparten el 20% restante. Esa es la forma en que se reparte la riqueza "en toda época, en todo lugar y bajo cualquier sistema político", cosa que ha sido comprobada empíricamente innumerables veces.

16 comentarios:

  1. Tomas, es por estas perlas deductivas que me engancha tu blog, ahora voy a mis preguntas:
    Si el precio de los servicios y/o productos son subjetivos, ¿qué determina esta subjetividad?, me animo a conjeturar: es el deseo de las personas que determinan la demanda y por ende el precio. Aunque el deseo de las personas esta determinado por las circunstancias en las que se encuentran.
    Ahora, el tema de los pobres, a lo que entiendo este problema es casi irresoluble, de acuerdo a los datos ofrecidos por Pareto, parece que esta en la naturaleza humana la desigualdad economica y social. Entonces es contra natura ir en sentido inverso.
    Ahora que lo pienso, en estos tiempos gracias al avance de la tecnologia, es perfectamente posible alimentar, vestir y dar vivienda a todos los humanos en este planeta, pero esto no sucede y creo que es fundamentalmente por la codicia e indiferencia de las personas (creo que es un comportamiento perfectamente natural).
    Ah, Tocaste en tu otro post el tema de los ciclos históricos, yo igual creo en esa teoría, pero sabes, vi varias teorias al respecto y estas te dan las frecuencias y amplitudes de los momentos historicos (me da flojera escribir las tildes/creo que uso mucho whatsapp :(), volviendo al tema, las amplitudes son subjetivas y las frecuencias no tan exactas, pero lo que no pueden predecir son los elementos dinamicos (las personas o situaciones)que cambian los ciclos.
    Otra: ¿cómo algo tan determinista como los ciclos historicos pueden estar conformados por eventos de naturaleza incierta o indeterminada?
    Atte. Pedro

    ResponderBorrar
  2. Excelentes comentarios Pedro, no podría irme a dormir sin contestar porque me quedaría con insomnio, así es que aquí voy:

    Sobre la subjetividad del valor, hay varias entradas donde he escrito como funciona, pero hoy existe prácticamente 100% consenso que el valor objetivo no existem, especialmente porque crea un mintón de contradicciones, largas de mencionar acá. Marx fué el último que trató de resolver esas contradicciones pero al final salió un marmotreto teórico que tampoco era consistente, por eso el comunismo nunca siquiera se ha intentado, a lo más que se ha llegado es al capitalismo de estado que siempre termina en grandes fracasos.

    ¿Que determina la subjetividad de los precios? Dos de los tres fundadores del marginalismo (Walras y jevons) apostaron por la racionalidad, hicieron un modelo donde los sujetos económicos eran perfectamente racionales y todas sus decisiones apuntaban a "maximizar su utilidad" es decir su satsifacción psicolígica. En base a eso se hizo el modelo matemático de los mercados en equilibrio, que todavía se enseña en microeconomía, pero que ha resultado pésimo como herramienta predictiva.

    El tercer marginalista (el austriaco Menger) afirmó que no existía eso del comportamiento racional (de hecho la idea de "racionalidad económica" es bastante débil y difícil de definir), se basó en cambio en motivaciones psicológicas de toda clase, que no pueden encajarse en un modelo matemático, de allí viene la economía austriaca y finalmente los economistas del comportamiento, que se basan en la investigación de las motivaciones psicológicas ()el famoso y divertido Dan Ariely, te recomiendo que lo veas en la web) mo recuerdo si el último nobel de economía o uno anterior fue uno de estos economistas-psicolocos, la cosa es que es una rama que ya tiene su prestigio y aunque no es parte de la economía austriaca, tiene varias cosas en común en su enfoque.Esos serían los determinantes principales: comportamiento racional y mecanismos psicolígicos comunes.

    ResponderBorrar
  3. Según entiendo la escuela austriaca -y en menos medida los del comportamiento- ven la economía como un sistema caótico de orden espontáneo, que se mueve respondiendo a "señales" que dan información. Estas señales son obviamente los precios y se forman en situaciones análogas a las subastas (por eso Ebay le encanta a los economistas, es un laboratorio estupendo para los teóricos)

    Qie la pobreza es "irtresoluble" eso se sabe desde el inicio de los tiempos. Nunca nadie ha tenido alguna idea mediananmente factible de como eliminar la pobreza, mucho menos el socialismo que dice que ese es "su propósito", la distribución desigual de los recursos es tan natural como los cauces que toman los ríos u otros frenómenos naturales por el estilo. Hasta el día de hoy nunca se ha sabido de un sistema económico que en el largo plazo (o sea en régimen) se escape de alguna forma similar a la distribución estadística de Pareto, la forma de la curva puede variar pero es asombroso como siempre se mantiene cerca del 80-20, parece magia.

    No es correcto decir que "gracias al avance de la tecnologia, es perfectamente posible alimentar, vestir y dar vivienda a todos los humanos en este planeta" eso no es real y no existe ninguna tecnología para eso, si lo que dices es ¿que pasaría si toda la riqueza del mundo se repartiera igualitariamente? Precisamente no existe ninguna tecnología que pueda lograr eso, y menos que pueda conseguir que esa situación se mantenga en el tiempo, no es asunto de codicia ni nada de eso, sino que simplemente no se puede mantener controlada la repartición de los buienes entre 7.000 millones de personas, eso es una utopía completamente imposible. Respecto a como se reparte la riqueza, no hay otra forma que la que todos conocemos: que cada cual se apropie de lo que pueda por sus propios medios, con ayuda de otros o lo que sea, pero es algo que nadie puede ni podrá controlar en detalle.

    Los ciclos históricos, bueno, son ciencias sociales donde nada es determinista, así es que obviamente hay grandes variaciones, especialmente en períodos cortos. Pero a largo y muy largo plazo se observan regularidades por una razón muy simple: la naturaleza humana es exactamente la misma, al menos en el tiempo en que existe la civilización. Es sorprendente si lees crónicas de los antiguos egipcios (que deben ser los escritos más antiguos que podemos disponer) y es como leer el diario de hoy, exactamente los mismos problemas, las mismas procupaciones, miedos, ambiciones, etc.por eso podemos leer libros de la época de los griegos y nos identificamos con ellos ¡somos iguales! Claro que cambia la tecnología, la juguetería, pero en el fondo, somos la misma cosa. Por eso se dan los ciclos y se repiten a grandes rasgos.

    ResponderBorrar
  4. Muy buena toda la publicación. La soy un austriaco convencido gracias a Ud. (creo que oí de esa escuela aquí por vez primera)
    El 80-20 puede ser muy natural y verificado.. pero no necesariamente una condena a la pobreza. Europa Occidental, Canadá, Australia, Japón y varios más, prácticamente eliminaron la pobreza o tienen una pobreza que tiene todas las necesidades básica cubiertas.
    Y la riqueza de los ricos en buena medida es ser titulares de empresas, acciones de empresas, depósitos bancarios, fondos de inversión, inmuebles que valen mientras el mercado diga que valen, es decir, son titulares de bienes que hacen circular la economía. Consumen una fracción de lo que tienen y buena parte del consumo caro es ilusorio: una cena en el "Jules Verne", en la Torre Eiffel, debe valer como cincuenta cenas en mi cocina, pero las calorías y proteínas adquiridas en cada estómago deben ser parecidas. Igualmente una camisa de China y una del modisto más caro son, en principio, dos camisas. Muchos de los servicios que consumen los ricos generan un montón de trabajo artesanal, un montón de empleos.
    Como ve, yo ya estoy moralmente preparado para ser rico, no voy a tener ningún problema de remordimientos. Que vengan los millones, nomás ! Uls

    ResponderBorrar
  5. Lo que dice Ulschmidt es fundamental: el 80-20 no implica "pobreza". El 80% del Chile de hoy es riquísimo comparados con el 80% de hace 50 años.

    ResponderBorrar
  6. Ulschmidt, Leus, eso es un asunto muy interesante que tiene que ver con como definimos la "pobreza", también está relacionado con cual es el universo con que nos comparamos.

    Si entendemos la pobreza como la satisfacción de ciertas necesidades nateriales (algunos las llaman "necesidades básicas") tenemos el problema que cualquier definición que hagamos de "básica" es arbitraria. Para algunos puede ser no morirse de hambre ni de frío, otros pensamos que es básico tener al menos un par de Ferraris en el garage: no hay norma sobre eso. Las necesidades humanas son siempre infinitas, como dijo el Sr. Burns "daría todo lo que tengo por tener un poquito más".

    Por eso la pobreza se mide "en comparación a" dividiendo a las personas en quintiles según su nivel de ingresos o de riqueza. Aquí lo importante es el universo que consideremos, porque si tomamos los 7.000 millones de personas de mundo, mi "pobreza" será muy distinta que si me comparo con la población de América del Sur, la de Chile, la de mi ciudad o la de mi grupo de amigos. Cada una de estas mediciones dará distintos resultados, aunque se use exactamente el mismo procedimiento de medida.

    También está la época en que medimos, para complicarlo todavía más. Lo qu es claro es que -como las necesidades humanas son infinitas- todos somos pobres, siempre. Hasta Rico Mc Pato quiere tener más dinero.

    Yo no le veo ningún objeto a eso de quejarse o preocuparse por la pobreza, creo que cada uno debe ajustarse para vivir con lo que tiene o con lo que ganam y si quiere más que trate de ganar más, es un problema personal en el que no tienen absolutamente nada que ver los gobiernos.

    Es perfectamente posible que un ciudadano de Dinamarca, forrado de subsidios, no viva mejor que yo, que no tengo donde caerme muerto y vivo de lo que me cae muy de vez en cuando. No solo es posible, creo que es probable. Creo que la pobreza, igual como el valor es un concepto principalmente psicológico.

    ResponderBorrar
  7. Kahneman, Pensar Rapido, Pensar Despacio, fue el sicoloco que gano el nobel de economia. Se dedico a experimentos que mostraban como se formaban las preferencias y se toman las decisiones.
    Mostro, lo que se habia olvidado, que el hombre economico es mas bien solo un supuesto que permite escibir libros de economia.

    ResponderBorrar
  8. Ese mismo! el que es muy divertido es Dan Ariely, hizo un curso re bueno en Coursera https://www.ted.com/talks/dan_ariely_asks_are_we_in_control_of_our_own_decisions?language=es

    ResponderBorrar
  9. Respecto de la riqueza, es verdad lo que dice Ulschmidt, los que son ricos no pueden mantener su plata en un "depósiro" como Rico McPato, la invierten en empresas que crean más riqueza para ellos y para los que trabajan en ellas, además que crean bienes y servicios que satisfgacen necesidades de los demás. Hay que cuidar a los ricos, como decía el general porque los ricos no siempre se cuidan solos y muchos tare o temprano se van al hoyo, no hay fortuna que no se acabe.

    Muchos ricos también hacen filantropía, en Chile hay una larga historia de filántropos de los que he escrito acá mismo (Domingo Santa María, Juana Ross de Edwards y muchos más, incluyendo la mayoría de los actuales billonarios). Si yo tuviese plata sería igual filántropo, como no tengo ni uno me puedo dar el lujo de ser egoista como Gargamel, sin que nadie me lo saque en cara.

    ResponderBorrar
  10. pagan impuestos! las empresas pagan impuestos. Y los ricos también, de tanto en tanto. Aquí Ganancias (Rentas) tiene una tasa del 35%.
    Con un buen servicio fiscal, que realmente haga pagar y evite subterfugios evasivos, no hace falta Trotsky. La revolución ya está: un tercio de la ganancia queda para el Fisco, año tras año, mas un 0.5% del patrimonio, mas todo el IVA del consumo, etc...
    No nos parece importante porque asumimos que los impuestos son un dibujo, que las grandes empresas pagan lo que quieren.

    ResponderBorrar
  11. jaja, en mi sistema moral no hay nada más patriótico que robar impuestos al fisco, por algo Robin Hood fue tan popular. Creo que evadir y eludir impuestos es uno de los debere sagrados de todo ciudadano decente.

    En Chile el Servicio de Impuestos Internos creo que estima "tolerable" una evasión alrededor del 17% al 18%, en la práctica debe ser mucho más, no solo de los ricos, nosotros los pobres proporcionalmente evadimos mucho más por ser más difíciles de controlar "cien monos cagan más que un elefante" decía un sabio amigo mío.

    Los impuestos son un robo, desde los tiempos bíblicos el recaudador fiscal ha sido objeto del mayor desprecio y al final el fisco trata de robar lo más posible sabiendo que nunca podrán robar todo lo que quieren: el fisco hace cimi que cobra y cos contribuyrntes hacemos como que pagamos, en medio de esa charada los unos se cagan alegremente a los otros.

    La plata de impuestos no crea riqueza, la destruye, se ocupa en financiar la pesadísima mochila fiscal que -en Chile al menos- en gran medida se va para remuneraciones de diversos parásitos y danguijuelas. de la planilla fiscal, mosnstruosamente sobredimensionada.

    ResponderBorrar
  12. Y pensar que en los colegios enseñan a Marx como contrario a Smith y Ricardo cuando en realidad llegó a la conclusión lógica de determinadas premisas y además la forma en la que lo enseñan es para que uno encuentre el marxismo como lo razonable. Asimismo a uno le pintaban a Adam Smith como un esclavista y mientras se enseñen estas cosas de esa forma, seguiremos teniendo puros SJWs saliendo de los colegios y entrando a las universidades.

    ResponderBorrar
  13. La mayoría de los profesores de Historia y Geografía del colegio han aprendido lo que enseñan leyendo el "Icarito" unos minutos antes de la clase, que otra cosa se puede esperar jaja!

    ResponderBorrar
  14. Sobre el tema de hoy, no es mucho lo que puedo opinar. Lo que tengo claro es que el concepto de riqueza o pobreza varia segun quien lo expresa.

    ResponderBorrar
  15. ..Lo mortal para "eliminar la pobreza" con planes de subsidio no es que no haya recursos materiales, es que los que nos anotaríamos para que nos eliminen la pobreza seríamos legión. Ejemplo: si supero tal límite, a mi casa me la tengo que pagar yo. Pero si caigo debajo de tal límite, me dan un crédito muy largo y blando para pagar una casa. Y bajo tal otro, me regalan una mini casa.
    Así que si estoy cerca, trataré de caer entre los subsidios. Quizás si estoy bastante lejos, también.
    Es imposible que el recurso "trabajar de pobre" no se convierta en eso, en un recurso aprovechable desde que haya planes que lo implementen. Hay varias formas

    - el empleo público, a menudo excedentario y a menudo obtenido por favores o militancias,
    - subsidios al desempleo,
    - subsidios a la vivienda,
    - ayudas alimentarias, a la vejez, etc...

    El Estado se torna clientelar y maneja el tema para comprar votos. El reparto es disímil: a los más ricos le dan más, porque no se conforman con poco.
    Durante el kirchnerismo, subsidiaban el gas natural a hogares urbanos de clase media, el transporte urbano, etc.. en Buenos Aires la ciudad de mejor nivel de vida del país. En el empobrecido norte quizás repartían bolsones de comida unas semanas antes de la elecciones, nada más. A cada quien según su precio. En los distritos claves, se reparte mucho más que en los distritos ya ganados o ya totalmente perdidos o de poca importancia.
    Puede que haya gobiernos mucho menos corruptos que los K - eso no es difícil - pero que una parte de la población se especialice en vivir de pobre en las social-democracias es inevitable. No por nada todas hacían agua después de una décadas de "Estado de Bienestar"

    ResponderBorrar
  16. A propósito de lo mismo, justo atrás de mi casa, en los mejores terrenos de Arica, se construyeron como 10 bloques de edificios full equipo, con un valor de mercado de unos 60-70 mil dólares cada uno y se los regalaron a "gente pobre" que varios años atrás invadieron una pampaen el sector Corceros con sus chozas, yo los miro y pienso que estúpido fui juntando plta por más de 20 años para comprar y construir mi casucha, cuando a esos parásitos les egalaron deprtamentos construidos con nuestros impuestos.

    y eso no es todo, esas "viviendas sin deuda" es decir, regalos para comprar votos, se vienen dando desde ace años y como la gente no está acostumbrada a vivir en comunidad, o no tienen los medios, no pagan un centavo de gastos comunes, con lo que los edificios,aseo, sistemas de hidropack etc. se arruinan aceleradamente. Y ahi los tenemos de nuevo, gritando con carteles desplegados, exigiendo que el gobierno les instale hidropack nuevos. Con plta de nosotros los giles, obviamente.

    El estadode bienestar y la social democracia son los engaños más grandes que existen, una peste...

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"