24 mayo 2023

Gabriel Salazar, el gran falsificador

Acabo de ver la conferencia de Gabriel Salazar en el Centro de Estudios Públicos sobre su libro Mercaderes, Empresarios y Capitalistas. Tenía mala impresión de su calidad intelectual, tanto por su trayectoria como por sus opiniones, después de esta conferencia mi opinión sobre él ha empeorado.

Salazar es el mejor ejemplo de opinólogo de la historia, han habido muchos pero en Chile creo que es de los principales. Siempre se le ha criticado por el escaso respaldo de fuentes y de investigación histórica documental y, acerca de este libro, se jacta de haber hecho una investigación profunda que le tomó 34 años. 

No se nota para nada, la tesis revisionista de Salazar en este último libro es curiosa y contradictoria, pero sobre todo maniquea.

Antes que me acusen de hablar en afirulado, les recuerdo el concepto de maniqueismo, que es la tendencia a reducir la realidad a una oposición radical entre lo bueno y lo malo

En sus libros anteriores Salazar era maniqueo enalteciendo a las clases bajas -identificadas como los buenos absolutos- en contraste con los absolutamente perversos de las clases altas. 

Ahora dio un giro extraño, porque enaltece hasta el ridículo a los capitalistas extranjeros -los buenos- a quienes califica de pioneros, caballeros, honestos y esforzados en contraste con la oligarquía chilena -los malos- egoistas, ambiciosos, formadores de contubernios y sobre todo explotadores de los rotos, como los llama.

Según Salazar toda esta maldad de la oligarquía chilena se explica porque son "mercaderes" como les dice despectivamente, en contraste con los "empresarios" como llama con admiración a los capitalistas extranjeros. 

En este giro de Salazar los rotos y peones ya no son los héroes, sino las víctimas, los sometidos. Gente que pudo llegar a convertirse en emprendedores, o subir a clase media pero sus alas fueron cortadas por el abuso de los mercaderes.

Las raíces de las ideas de Salazar se sostienen sobre dos pilares, uno es la ambición ideológica, de presentar de manera atractiva tesis que son de utilidad para que la izquierda venda sus programas, tal como lo hizo en su tiempo John Keynes para la social democracia. 

En ese sentido su trabajo es más o menos mercenario, para construir un relato basado en la acumulación anecdótica de "hechos irrefutables", cosa que repite una y otra vez, típico recurso de los cuenteros.

El segundo pilar es más interesante, porque se basa en la ignorancia sobre asuntos económicos. No tengo claro si el será ignorante -es muy probable- o si entendiendo los hechos los distorsiona para que tengan buena recepción entre un público de ignorantes. 

Salazar, cuando habla despectivamente de "mercaderes" y los acusa de ser solo intermediarios, destinados a hundir a los productores con sus especulaciones y contubernios muestra lo básico que es su pensamiento.

Habla con ideas del Siglo 18, cosas que ya nadie debería creer y que se sostiene solo por la enosrme ignorancia de la gente común en asuntos económicos.

Porque resulta que el comercio y la especulación son parte fundamental de la creación de riqueza. En mi entrada ¿Qué quedará para los tontos? comento sobre un hermoso y sencillo experimento del profesor Javier Vasquez Cognet que mostraba como el comercio es el que crea riqueza a partir de nada, una de las principales consecuencias de la Teoría Subjetiva del Valor. 

Normalmente son los comerciantes, no los productores, los que crean buena parte del valor.de las cosas.

Salazar pontifica sobre el Siglo 19 en Chile con enorme petulancia, pero su mente y sus ideas son del Siglo 18. Él todavía cree -como Adam Smith y los demás clásicos- en el valor-trabajo, donde el comerciante es un intermediario que no aporta nada y solo enriquece a los "mercaderes" en desmedro de todos los demás.

No tiene idea, yo entiendo que tergiverse y use mañosamente situaciones puntuales, para sacar aplausos, privilegios y billete de sus amigos poderosos. 

Pero lo que creo imperdonable es que un tipo con una mentalidad tan rancia, extemporánea y ridícula prospere, gracias a un ambiente donde el nivel intelectual anda por el suelo, como ocurre en nuestras universidades. Es una verguenza.

Y lo peor es como le prestan ropa desde los gobiernos, universidades y del Centro de Estudios Públicos entre muchos otros. Es un viejo bueno para el billete, nada más, intelectualmente un zigzageante callampero.

12 comentarios:

  1. Gabriel Salazar, al igual que Baradit o el ya olvidado Thomas Piketty, solo son receptaculos de lucas que los empresarios usan para rebajar su carga tributaria (así es como se financian estos zátrapas). Nunca van a debates reales y casi siempre que van, son apaleados por los porfiados hechos. Pero les importa una raja, reciben lucas por hacer el ridículo con sus "ideas" de viejos bolches o marxistas old school. También son los tontos útiles de otros, con agendas más turbias que la compra de la Clínica Sierra Bella, que quieren controlar el mundo.

    Esta clase de "intelectuales de RRSS" son el resultado de años de manipulacion intelectual y emotiva que terminó en este desastre llamado "mundo".

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es un pelmazo bueno pal billete nada más. Pero como es útil para ciertos políticos, lo bancan con todo

      Borrar
  2. Igual es curioso que haga una distinción entre los nacionales y los extranjeros. Va más en resonancia con la visión pesimista sobre los chilenos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esa es la segunda línea de defensa que tienen. Ya se les derrumbó el cuento de que "el pueblo" son unos santos y los capitalistas unos demonios, entonces se reconvirtieron, Ahora dicen que los empresarios chilenos son unos mercachifles explotadores, no como los extranjeros. Se aprovechan de esa manía tan española de mirarnos en menos a nesotros mismos y ahora sacan beneficio político con eso.

      Borrar
  3. Un gringo, hace unos años,después de vivir como 7 años en Chile me dijo; ...en Chile, puedes encontrar un policia raso Honesto, un sargento Honesto, un teniente Honesto, un capitán Honesto, un mayor ..tal vez Honesto, ..un genera...humm? ...pues aparecen las redes de influencia donde giran políticos, jueces, abogados, empresarios,etc....los amiguis,las influencias, las concesiones, monopolios, representaciones todo debidamente notariada y certificada(es una corrupcion debidamente disfrazada)...concluyo, yo viví cerca de 20 años en Venezuela, haya la corrupcion es cultural, de nacimiento, la practican ricos y pobres...esta aceptada

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Anónimo. Los políticos han llegado a corromper a viarios altos mandos: Fuente Alba, Cheyre, los del Pacogate. Es algo inevitable, porque tratan siempre de poner a "su gente", sin embargo seguimos siendo un país poco corrupto, desde 1990 se han ido formando camarillas pero normalmente caen por su propio peso

      Borrar
  4. Salazar intenta explicar mucho sus tesis, prueba de que manipula la información. Es solo un activista del marxismo, un charlatán.

    ResponderBorrar
  5. Yo no lo veo muy marxista Maximo, Salazar es un buen efecto del giro que ha tomado la izquierda con el post marxismo, que hoy se visten de liberales. Desde Rawls para abajo, ahora son todos liberales igualitaristas

    ResponderBorrar
  6. Como la condena a los préstamos con intereses en la era medieval, el comercio visto como suma cero es otra tonteria muy latinoamericana. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, están atrasados de noticias en unos cuantos siglos, pero a golpes la gente termina aprendiendo.

      Borrar
  7. Don Tomas,
    Recuerdo muy bien" El faenón de Pacheco " que escribio el 2 de octubre del 2022.. Jajaja. La historia se repite con el gas...

    https://bradanovic.blogspot.com/2022/10/el-faenon-de-pacheco.html

    Centurio

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo de Pacheco fue mucho peor y de largo alcance, recién estamos empezando a ver las consecuencias y a medida que pase el tiempo las cuentas por ejectricidad serán cada mes peores. Eso fue con maldad.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"