La vida de Sebastián Piñera -que fue tan exitosa- me puso a pensar en eso del valor que tienen los éxitos y los fracasos en la vida. Obviamente todos queremos para nosotros y nuestros seres queridos "una vida llena de éxitos". Tal vez ese deseo no es tan bueno como parece.
Antes de seguir con esto veamos qué diablos es el éxito y qué es el fracaso. Hay muchas opiniones sonbe eso pero yo propongo la siguiente definición sencilla: el éxito consiste en conseguir los objetivos que uno mismo se ha propuesto, es decir que nos vaya bien en conseguir lo que queremos.
Esto parece una obviedad, pero tiene sus detallitos. Pensemos en lo que pasa por ejemplo cuando alguien se pone como objetivo tener mínimo un millón de dólares a los cincuenta años. Este es un ejemplo solamente pero podrían ser otros objetivos de cualquier tipo.
Veamos otros ejemplos: viajar por el mundo antes de morirnos, formar una familia estable y bien avenida, mantenerse en perfecta condición física, ser famoso y reconocido, casarse con una mujer rusa 90-60-90, obtener cierta profesión o grado académico, escribir un libro que se venda mucho... en fin, la lista de deseos puede ser interminable.
Pero aquí aparece el primer detalle molesto, algo que seguramente a muchos les ha pasado. Yo por ejemplo tuve sueños imposibles que me puse como objetivos, con mínimas esperanzas de alcanzarlos, y después de años invertidos finalmente los conseguí. La mayoría de las veces por pura suerte, debo reconocerlo.
Resulta que cuando estudiaba en la universidad en gran sueño de mi vida era viajar y conocer el mundo y gracias a un golpe de suerte lo conseguí en muy poco tiempo, incluso antes de terminar los estudios, De un día para otro estaba cumpliendo mi sueño ¿y qué pasó después?
Bueno, no fuí felíz el resto de mi vida por eso, tampoco después de varios otros objetivos que fui consiguiendo. No había llegado de vuelta a Chile y ya pensaba que eso de viajar no era gran cosa, había estado años persiguiendo un espejismo.
El primer detalle entonces es que muchas veces uno se pone objetivos que después nos desilusionan, entonces el "éxito" que conseguimos desaparece como una burbuja de jabón reventada. Y la verdad es que son muy pocas las "metas" que he conseguido que me han dejado una satisfacción duradera.
¿Qué clase de éxito es ese entonces que se evapora apenas lo alcanzamos? Ese es uno de los grandes problemas de cuando se educa a los hijos orientados a lograr metas y tener éxito en todo lo que hacen.
Las mejores notas, el mejor rendimiento académico, que brillen en todo lo que hacen y alcancen lo que los padres no pudieron, para que después los exhiban y presuman de sus pequeños Einsteins. Qué estupidez más grande.
Yo hace años dejé de desear o admirar el éxito. Aparte de la casa y mi familia, todo lo demás han sido puros voladores de luces. Un juego de abalorios como diría Hesse.
Me preocupa un poco cuando al Tomás Jr. le va demasiado bien en lo que hace, preferiría verlo fracasar un poco más y ver como se levanta después de cada revolcón en el suelo, pero en fin, no es asunto mío. Mi mamá nunca me enseñó nada ni se metió en mis asuntos y eso es exactamente lo que yo veo como una buena educación.
Por mi parte no estoy orgulloso de ninguno de mis supuestos éxitos. Si es que he tenido algunos, en todos ha tenido mucho que ver la suerte o la casualidad. Eso de que "la suerte se la hace uno mismo" es la frase más idiota y petulante que conozco: nadie puede hacer su propia suerte.
Eso explica que no me enorgullezca de cuando me ha ido bien, pero si estoy tremendamente orgulloso de la mayoría de mis fracasos y equivocaciones.
En realidad no estoy orgulloso de haber fracasado sino de como me he parado cada vez, por eso escribí Mi Curriclum de Fracasos, que para mi es mucho más importante que el otro currículum, que es medio ridículo, pomposo y vacío.
El concepto de éxito/fracaso es un error.
ResponderBorrarMira lo que dice el diccionario (Bo,Py,Ar,Ur,Ch, es Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile). “cult” es cultural (lo escribo para quien no lo sepa).
exitismo.
Bo, Py, Ar, Ur; Ch, cult. Afán desmedido de éxito o valoración excesiva de su obtención por parte de terceros.
Quienes entienden la vida de esta manera, necesariamente vivirán frustrados o excitados, en un tobogán permanente y en una búsqueda eterna de algo que nunca obtendrán, ya que nada los conformará. Una forma segura de enloquecer.
Las cosas a veces funcionan y otras veces no. Es simple. Disfrutar de lo que se es y de lo que se tiene es mas sano que desear lo ajeno o lo imposible. Digo yo…
¿O porqué crees tú que tanta gente salió a Plaza Italia?
Me acordé de esa historia atribuida a Chuank Tzu
Borrar"Había un hombre a quien le alteraba tanto ver su propia sombra y le disgustaban tanto sus propias pisadas que decidió librarse de ellos.
Se le ocurrió un método: HUIR. Así que se levantó y echó a correr, pero cada vez que ponía un pie en el suelo había otra pisada, mientras que su sombra le alcanzaba sin la menor dificultad.
Atribuyó el fracaso al hecho de no correr suficientemente deprisa. Corrió más y más rápido, sin parar, hasta caer muerto.
No comprendió que simplemente con ponerse en un lugar sombreado, su sombra se desvanecería, y que si se sentaba y se quedaba inmóvil, no habría más pisadas"
60-90-60...¿Una rusa embarazada? :-)
ResponderBorrarEL exito es raro, y puede llegar de manera inesperada, por ejemplo a Tatan, uno de los mas potentes conseguidores de logros, le llego con su muerte, hoy hasta la Vallejos lo elogia publicamente, en vida le habria dado un infarto.
¿60-90-60? JAMÁS coloqué eso ¡¡¡lea bien hombre!!!
Borrarjajaja
Además en gustos no hay nada escrito
Curiosamente es tal como dices: con su muerte en un accidente Piñera consiguió lo que estuvo buscando toda su vida: reconocimiento y cariño de la gente. Misteriosos son los caminos del Pulento.
"El exito es ir de fracaso en fracaso" (Churchill)
ResponderBorrarLo único que puedo decir de Piñera, como diría un profe de administración, que para tener exito hay que tener conocimiento, astucia y sentido de oportunidad, el saber como, donde, cuando y con quien hacer negocios. Ese "sentido de oportunidad" fue el que le hizo dar en el clavo con algunos negocios exitosos. Cosa que trasladó medianamente en la política, sobretodo en la gestión de emergencias, algo que no siempre se ha visto.
Una de las grandes habilidades de Piñera ha sido el hacer que todos los demás jueguen para él, aún muerto todos los merlucianos están jugando para engrandecer su imagen y así, en un futuro proximo, finalmente tenga su estatua en la plaza de la constitucion.
Si José, eso de la estatua es muy posible, está muy metido en nuestra cultura eso de venerar a las animitas y darles cualidades que nunca tuvieron, recuerdo el caso del general Bernales por ejemplo, que a todo esto también murió en un accidente de helicóptero
BorrarEl daño de la cultura de la envidia puede ser fuerte, uno debe cuidarse de eso. En determinados momentos me dí cuenta que estaba rodeado de gente que hablaba demasiado de otra gente, llevaba la cuenta de sus negocios, lo que tenían, etcétera.
ResponderBorrarYo no soy naturalmente así. Normalmente no se la marca del auto del vecino. En la Universidad tuve una amiga que decía las marcas de ropa de cada uno que pasaba - o sabía que estaba usando algo sin marca, de imitación o malo - para mí era como que me hablara de un mundo ajeno, no tenía ni idea. Todo el beneficio de ser un distraído con esas cosas igual se pierde si el envolvente practica ese deporte de las comparaciones. A veces hay que evitarlo. Uls
Claro que si, la envidia y el resentimiento nacen de un sentimiento de inferioridad, el acomplejado siente que ha obyenido menos que otro y siente que "merece" tener más, se siente víctima de una injusticia,
BorrarEntonces comienza a investigar al que envidia, seguro que obtuvo lo que tiene por algún medio sucio "detrás de toda gran fortuna debe haber un gran crimen" piensa y no puede aceptatr que simplemente otro consiguió lo que él soñaba y no pudo.
Resentido es una forma de ser, muy abundante en todas partes.
¡Ay Uls! ¡la mujer es fijada antes de pasar a la acción!
BorrarSin querer queriendo (como decía el Chavo del Ocho) S. Piñera logro con su accidente y muerte, un catalizador , una mezcla de esperanza/revancha contra el octubrismo, esto ayudado muchísimo con la desastrosa gestión del imbécil de Boric y acólitos.
ResponderBorrarUna frase que apareció en tuiter, decía "“Por la realidad que vivimos ahora nos damos cuenta que Piñera nunca fue malo"
Quizás los de la derecha (los políticos) le crezca los testículos y se pongan firmes en el Congreso y comience a ser una verdadera oposición y los viejos estandartes de la Ex-concertacion, comiencen a entrar en razón y a abandonar a la tropa de inútiles de magallanico.
Al ver las imágenes donde hay filas de gente que va a presentar sus respetos al difunto...
La próxima elecciones municipales y parlamentarias, pueden ser el principio del fin del octubrismo rancio ....y El peso de la Noche como decía Don Diego, se hara presente.
Marcelo
jaja la santficación de Piñera... No creo que dure mucho, son reacciones orimitivas de la gente frente al bombardeo mediático, posiblemente en un mes más se les olvide, como pasó con lo de Camiroaga y los demás
BorrarRecordemos el funeral de Pinochet , a pesar del sabotaje oficial.
BorrarTenemos cuento con los muertos, no somos Mexico, pero nos parecemos
Sin duda, a los chilenos nos encantan las animitas. Somos milagreros y eso de "no hay finao malo" es una especie de ley por estos lados
BorrarQuizás yo ya lo haya mencionado más de una vez, pero algo que también influye es estar acostumbrados a que las cosas no vayan como uno quiere, de modo que cuando lo hace, uno se pone a sospechar, no se siente real y mientras menos esfuerzo real haya requerido el logro, menos satisfactorio es y peor si luego no da frutos.
ResponderBorrarPor ejemplo y esto sí lo mencioné en otra ocasión, sacarme un 7 en matemáticas fue más satisfactorio que titularme porque lo primero me costaba un mundo y me permitió librarme del colegio, mientras que mi examen de graduación fue demasiado fácil como para saborearlo y estuve un año sin pega.
Claro, esa es la Teoría Subjetiva del Valor, las cosas tienen valor distinto para cada uno, el valor es subketivo, poir eso valoramos distinto una misma cosa
Borrarvi unos minutos la "ceremonia", se me revolvieron las tripas, no que más escuché fue dictadura, minorías sexuales y ddhh, qué espanto
ResponderBorrarEse era Sebastian Piñera pues, no hay que equivocarse, siempre estuvo a la izquierda de Ricardo Lagos, pese a lo que decía para conseguir votos
Borrar