Un (falso) baño de popularidad
En la mañana, cuando fui a revisar el correo, me encontré con que habían como cincuenta comentarios en este Templo del Ocio, me sorprendió mucho y pensé cómo lo iba a hacer para contestarles a todos.
Pensé que me había caído un repentino baño de popularidad, pero nada de eso. Revisando los comentarios encontré que ninguno era de los regulares, algo super raro porque como saben, normalmente conversamos entre nosotros casi siempre los mismos.
Los comentarios estaban bien redactados y se referían al tema de las entradas -eran de varias entradas antiguas- pero tenían un detalle: todos incluían un link a algún sitio web externo, por ejemplo un tal Jonathan "comentó" esto:
Brilliant reflection on how comfort never seems to bring contentment. The quote you mentioned, whether from Hemingway or not, really hits home especially in today’s world, where even luxury feels like a baseline. I’ve been diving into macOS mods lately, and it's funny how even in tech we chase upgrades we don’t really need. I started reading up on what is (El link va aquí) OpenCore, just to keep an old Mac alive a bit longer. Ten years ago, I would’ve tossed it out without a second thought. Progress, or just more sophisticated dissatisfaction?
La entrada era No puedo obtener satisfacción y como pueden ver al menos el comienzo del comentario y el final tenía que ver con eso, aunque el comentario en si era solo un anzuelo para que algún despistado pulsara el link de spam.
En fin, todo el comentario era un maldito engaño hecho con inteligencia artificial, igual que todo el montón de los otros falsos comentarios. Para mantener limpio el blog me tomé el trabajo de borrarlos manualmente uno por uno pero ¿que pasaría si me plantan 500 o 2.000 de estos falsos comentarios?
Pensaba también qué pasaría si los regulares se aburrieran de redactar comentarios y dejaran que la inteligencia artificial lo haga por ellos. Curioso fui a Gemini y coloqué el siguiente prompt:
escribir un comentario muy breve sobre https://bradanovic.blogspot.com/2025/08/este-y-oeste.html
Gemini dijo que no tenía permitido hacer ese comentario, fui a Chatgpt y me dió un comentario meramente descriptiivo, le pedí que lo pusiera como opinión personal y me dió esto:
Al leer el artículo me pareció muy interesante la manera en que abordas las diferencias culturales entre Oriente y Occidente, a través de la figura de Rudyard Kipling. Creo que tienes razón al señalar que la visión de Kipling sobre la superioridad occidental no se reduce simplemente a racismo, sino que también refleja una convicción en una responsabilidad histórica, algo que hoy puede parecer controversial pero que en su contexto tenía otro significado.
Me conmovió la parte en que menciona la pérdida del hijo de Kipling en la guerra, porque humaniza a un autor muchas veces visto solo desde una perspectiva política o cultural. Además, el hecho de que Kipling rechazara títulos honoríficos me hizo pensar en la complejidad de sus ideas y su relación con el poder.
Personalmente, aunque reconozco la riqueza milenaria de la cultura oriental, comparto en cierta medida la valoración del artículo sobre el impacto del legado occidental en el mundo moderno. Sin embargo, creo que es importante seguir cuestionando estas visiones y no caer en simplificaciones que pueden alimentar prejuicios. En definitiva, el texto invita a una reflexión profunda sobre nuestras raíces culturales y cómo nos relacionamos con otras tradiciones.
Ah diablos, mejor no les sigo metiendo malas ideas en la cabeza porque si lo hacen así terminaré conversando con malditas máquinas en lugar de mis amigos de siempre, esa si que sería una miseria.
Para qué no sirve la inteligencia artificial
Ya he escrito antes sobre lo mismo, varias veces, pero creo que la pregunta del millón de dólares todavía no está muy resuelta ¿para qué diablos sirve?
Bueno, hay algunas aplicaciones para las que sirve mucho. por ejemplo para sintetizar productos químicos, para escribir código de programación, para tomar decisiones en manejo y navegación autónoma y otras cosas donde se requiere de un largo proceso de aprendizaje basado en prueba y error.
Tal vez para automatizar diagnósticos médicos en casos simples. Pero la verdad es que no se me ocurre nada que se parezca ni de cerca a la utilidad que tiene Internet y la web por ejemplo. Ese si que fue un avance tecnológico enorme.
¿Por qué la inteligencia artificial no ha encontrado más aplicaciones útiles? Yo creo que la culpa de eso la tuvo la Prueba de Turing: eso de considerar inteligente a una máquina si era capaz de engañar a un ser humano en una conversación al azar.
Durante muchos años se pensó que una máquina no podría jugar ajedrez contra un gran maestro y ganarle, que esa sería la prueba de inteligencia. Pero eso es algo que IBM consiguió hace años ¿y qué? ¿Cuales han sido los grandes beneficios prácticos?
Luego se hablaba de la prueba de Turing, que a estas alturas ya se está consiguiendo. Ya estamos cada vez más cerca de crear un chat que pueda engañar completamente a alguien haciéndose pasar por un ser humano. Eso tampoco parece tener grandes consecuencias.
Yo creo que muchos de estos esfuerzos en investigación han sido mal dirigidos, están más destinados a hacer marketing y crear expectativas que a buscar aplicaciones en serio que puedan servir para algo.
Es muy parecido a lo que ha pasado con el desarrollo de robots. En un principio -y durante muchos años- se trató de hacer robots lo más similares en apariencia a un ser humano y algunos realmente parecen personas, pero eso no sirve para nada, aparte de asombrar a los incautos.
Con el tiempo se han dado cuenta que es mucho más útil desarrollar robots industriales, que no se parecen ni de cerca a las personas. Recuerdo el primero que vi, fue un brazo robótico para embolsar harina en la Molinera Azapa.
Me lo mostró mi amigo Davor y recuerdo que pensé "esto si que es útil, no los otros juguetes". Ahora se están desarrollando en Ucrania, perros, carros y pequeños vehículos de ataque robot, que no se parecen en absoluto a una persona. Y son tremendamente útiles.
Porque producir un robot o una "inteligencia" indistinguibles de un ser humano no sirve para nada ya que los seres humanos son mucho más baratos y deliciosos de fabricar.
No necesitamos cosas que reemplacen las habilidades humanas, sino que las complementen. Lo mejor de los seres humanos será siempre irremplazable, lo mismo que lo mejor de las máquinas.
Cuando empiecen a desarrollar aplicaciones que ayuden y potencien nuestras habilidades humanas, con más memoria, más capacidad de cálculo y cosas así esas aplicaciones si que cambiarán todo. Claro que siempre dirigidas por nuestra imaginación, nuestros criterios y nuestras decisiones.
Al diablo con la inteligencia artificial, que hasta el momento apenas sirve para llenar con comentarios de spam este noble Templo del Ocio. Más encima son paquistaníes los spammer, de Faisalabad, grrrr
La IA me ha ayudado en algunos proyectos que tengo y en ciertas cosas del trabajo, aunque también la he usado para "conversar", o mejor dicho, "pensar y teclear". Me sirve para ordenar ideas y conseguir información. No creo que sea una suerte de "revolución tecnológica", porque además, no se ha "creado" nada, esto es algo que venía incluso desde los años 90s, con modelos muy "rudimentarios", pero era esa idea. No sé qué otros usos pueda tener, muchos escolares y estudiantes universitarios la usan para sus trabajos, pero esto es algo que ya hacían antes. En mi etapa escolar recuerdo que siempre había gente que sacaba las tareas de Wikipedia o de El rincón del vago. Es más, tenía profesores que llegaban a pedirnos evitar ciertas páginas o hasta ir a la Biblioteca para conseguir información "auténtica". En fin, creo que esto ha venido para quedarse, pero creo que pasará mucho tiempo hasta que por fin se le encuentre un uso verdaderamente útil. Anticaviar
ResponderBorrarA mi lo que me parece es que puede sehuir el camino de la televisión. Una tecnología con gran uso potencial pero aplicada a entretener y embrutecer a la gente, fabricar engaños en campañas políticas, hacer fraudes, dispensar apam y cosas así
BorrarLa quìmica debió salir disparada hace unos años cuando se pudo simular cualquier molécula dentro de una computadora. Hubo premios nobel otorgados por avanzar en ese aspecto.
ResponderBorrarSin embargo, no ocurrió un avance cuántico. Casi no imagino un campo donde si existiera verdadera "inteligencia artificial" se tendría que avanzar rapidísimo. En cambio tenemos inteligencias que recopilan ensayos para estudiantes o simulan ser secretarias. Uls
Así es, creo que la investigación y el desarrollo de aplicaciones prácticas está más dirigido al marketing para subir el valor de las acciones de las compañías de IA que a cosas prácticas. Por eso tantas app destinadas a usos poco interesantes
BorrarEl internet que vemos tan útil tampoco es que supiéramos sacarle partido al toque. Fue mucho ensayo y error: mira tú la crisis de las punto com de principios de siglo. De la misma forma, la IA se irá revelando para qué nos sirve en la vida cotidiana con los años, pongamos unos cinco o diez máximo.
ResponderBorrarBueno, la crisis punto com es muy buena referencia. Cuando se pensó que la aplicación más importante de Internet sería la publicidad y nos llenamos de spam y ventanitas pop up se produjo el tremendo desplome.
BorrarY no es que no sirva para vender publicidad, sino que esa es una de las muchas aplicaciones prácticas, hay otras muchísimo más importantes y extendidas.
Yo creo -por ejemplo- que eso de la publicidad personalizada que hace Google y tantas otras, se va a tener que refinar mucho o sino dejará de ser efectiva y los que pagan perderán en interés, tal como perdieron en cimprar pantallas emergentes.
Hoy me despierto y encuentro nás de 100 "comentarios" de spam, los borré todos. Lo siento, por un tiempo los comentarios deberán ingresar con captcha, creo que con eso los bloqueo
ResponderBorrarO mejor, los voy a moderar para que no le resulte tan molesto a los regulares
Borrara mi no me molestaría un captcha por ingresar a este selecto club. Ya se toma muchas molestias Ud. Uls
BorrarCreo que los malditos pakis ya se aburrieron, así es que levanté la moderación. Ahora se puede comentar como siempre y si vuelven a molestar colocaré un captcha ¡buena idea!
BorrarHola Tomás!
ResponderBorrarSobre lo de los comentarios, al moderar le pones un buen filtro a los bots que abundan en estos sistemas, yo al menos borro entre 100 y 150 comentarios spam a la semana en todos los blogs que he creado (no reviso mucho blogger) y con esto también educo al sistema a eliminarlos antes de.
Sobre lo de la IA, los que somos fans de la Saga de Terminator, celebramos el Día de Skynet que es el 29 de Agosto, día en que la IA toma conciencia de su existencia, y da inicio a lo que se llamó después "el día del Juicio".
Disfrutemos la vida, mientras la IA siga tieniendo un boton de apagado y podamos hacerlo cuando esta se rebele contra nosotros.
jaja hola Jose! Desgraciadamente esos comentarios no puedo filtrarlos automáticamente, no hay como porque los tipos daben saltar los filtros. Pero ya, abrí otra vez los comentarios, si aparecen de nuevo pondré un captcha como dujo Uls
Borrarigual mal no estaría un robot humano que sirve pa hacer la pega y que después no se ponga a hablar de lo feliz que está y toda clase de tonteras
ResponderBorrarYo no le veo ni un brillo a los robots con forma humana, a menos que fuera divertido y se emborrachara con aceite de motor, tal como "Jaime" de "Super Agente 86". Ese es el único robot que me cae bien.
Borrarno puedo escribir mensajes, y no soy spam IA
ResponderBorrarYa levanté la moderación, ahora se puede comentar... paciencia
BorrarA mi también me salieron esos comentarios en el correo. Apenas los vi supe que eran spam. Ni me molesté en revisar su contenido. Eso sí, los nombres de usuario siguen un patrón parecido a los de usuarios bots de Telegram. Ultimamente me contactan mucho por ahí y si no, me meten en grupos de supuestas ofertas laborales.
ResponderBorrarEn el correo no son problema porque se pueden filtrar, no así en los comentarios de Blogger, desafortunadamente.
Borrar