Bueno, lo que se celebra en Tacna este día es que después de 50 años de ocupación, los perfidos rotos chilenos devolvieron al Perú la ciudad en un proceso que fue más difícil que un parto, acerca del que escribí las entradas La cuestión de Tacna y Arica Parte 1, contexto La cuestión de Tacna y Arica Parte 2 problemas del plebiscito y La cuestión de Tacna y Arica Parte 3 el peor árbitro posible Bueno, en esas tres entradas está mi visión de este proceso que puso a estas dos minúsculas ciudades en el foco mundial de las relaciones internacionales.
Pero ya he escrito bastante de todo eso, esta entrada es para -aparte de saludar a mis amigos de allá- contarles un poco algunas impresiones y recuerdos de Tacna, ciudad adonde he viajado innumerables veces desde 1978 y que considero como mi segunda casa. Arica y Tacna están separadas solo por 60 kilómetros y la frontera está justo al medio, en el kilómetro 30.
Las primeras veces que viajé para allá, había una gran "tierra de nadie", una franja de desierto desocupada de unos 5 kilómetros a ambos lados de la Línea de la Concordia, que es el límite físico entre ambos países, pero a principios de los años 80 cuando estuvimos a punto de entrar a la guerra con Perú, el complejo fronterizo peruano de Hospicio fue trasladado y el nuevo complejo de Santa Rosa quedó solo a unos pocos metros de la línea. Algunos años después, el complejo chileno de Chacalluta también se trasladó casi a la orilla de la línea.
Hoy ambos complejos se miran frente a frente, ha pasado el tiempo y el clima belicoso desapareció, existe un "control integrado" donde a las salidas de Chile se controlan en el complejo peruano y a las entradas se controlan en Chile, todo es un poquito más agil -no mucho- y desapareció la romántica "tierra de nadie" donde nosotros, los honrados contrabandistas, nos instalábamos de madrugada para pasar merca electrónica en los gloriosos ochentas. Que tiempos aquellos...
La mejor manera de viajar es en tren, que cruza el desierto como en una película del Lejano Oeste, en un autocarril refaccionado pero que tiene más de un siglo y originalmente tenía un motorcito de vapor- Pero ese es un servicio que funciona tarde, mal y nunca, la segunda mejor opción es en bus, un viaje pintoresco y relativamente cómodo, la tercera -y peor en mi opinión- es ir en un taxi colectivo, donde meten con forceps a cinco pasajeros, lo que puede resultar una experiencia medio perturbadora, si somos algo delicados.
A medida que nos acercamos a la ciudad aparecen las "invasiones", que son lotes de terreno avasallados donde se instala la gente en condiciones muy precarias, aunque debo reconocer que todas las invasiones que he conocido -y he estado en varias visitando amigos- son perfectamente limpias y ordenadas dentro de la precariedad. Con los años, algún político los capta como clientes y los urbanizan. Así es como ha nacido buena parte de la ciudad, en particular así vi nacer todo el Cono Sur que hoy es un barrio bonito y vibrante.
Tacna no es una ciudad bonita en el sentido turístico, aunque tiene construcciones antiguas muy interesantes, un impresionante Teatro Municipal y todo eso, es una ciudad principalmente comercial y de servicios, al igual que Arica. Pero tampoco son ciudades feas o deprimentes, como otras de Chile y Perú que no voy a nombrar para no sacar ronchas.
Entre los años 80 y 90, cuando reinaba el terrorismo en las sierras, hubo una emigración masiva desde la sierra hacia las ciudades costeñas y Tacna recibió una enorme cantidad de familias altiplanicas, que se establecieron en el comercio, algunas hoy son poderosas y respetadas pero también llegaron ovejas negras que son las que causan roces y tensión permanente con los tacneños originarios.
Hay dos sectores en Tacna que yo estimo son los más peligrosos en cuanto a delincuencia violenta. Uno es el Mercado Grau y los alrededores de los terminales de buses, el otro sector brigido es el Barrio Industrial alrededor de una avenida que -creo- se llama Circunvalación. Esos son lugares que evito de noche. Claro que en general no se trata de una ciudad peligrosa, la Subgerencia Municipal de Seguridad Ciudadana trabaja muy bien y todo el centro turístico al menos es perfectamente seguro.
Los barrios principales son el "cercado" es decir el centro de la ciudad donde principalmente se mueven los turistas, el Cono Sur (creo que se llama Distrito Gregorio Albarracin), donde vive prácticamente un tercio de los 300.000 habitantes de la ciudad, el barrio Alto de Alianza que sería como el cono norte, con muchas casas precarias subiendo el cerro.
Los barrios donde vive mucha clase media acomodada son la Urbanización Rosa Ara, a la entrada del cercado y la parte no comercial de la Alameda Bolognesi, que se extiende hacia Pocollay. Como todas las ciudades de la costa -pese a que Tacna está algo lejos del mar- fue establecida en el lecho de un río, en este caso el Caplina, que cruza la ciudad por debajo, entubado y riega a Pachía y Pocollay, que son como el Valle de Azapa acá en Arica. Tacna es muy árida y solo tiene tres ríos y un acueducto subterráneo para surtirse, se ha invertido mucho en obras hidráulicas, pero de tiempo en tiempo reaparece la escasez.
Al igual que Arica, Tacna tiene altiplano, creo que Tarata y Candarave son los distritos principales de allí, yo no conozco ese lado pero si he estado en la frontera chilena y he pasado a pie hacia el volcán Chupiquiña, que queda justo frente del Tacora, al que he ido varias veces. Tengo entendido que muy cerca de allí está el Barroso, que es la cumbre más alta de 5600 metros y también hay una explotación minera de oro de la Southern, por ese mismo lado.
En fin, son solo cosas dispersas que se me vienen a la memoria en el momento. Yo debo ser uno de los pocos chilenos que ha estado en el lado peruano del famoso tríangulo terrestre, que aún se disputa de vez en cuando, esa aventura la pueden leer aquí.
Tacna, cuantos buenos recuerdos tengo de esa ciudad que me gusta tanto, donde no podré ir hasta que se termine la histeria de exigir vacunas, o sea en unos 50 o 100 años más. Es el único lugar fuera de Chile donde no me siento extranjero y tengo muchos y grandes amigos por allá ¡Feliz cumpleaños Tacna!
Tacna, cuna de grandes personajes. La dos veces ciudad "heroica". A pesar de que casi nunca se la promociona como lugar turístico, ni siquiera para turismo interno, ha sabido ganarse su lugar dentro de la política nacional. Realmente es bueno ese intercambio comercial que tiene con Arica, es algo que favorece a la misma gente. Los politicastros a los que tanto les encanta estar de patrioteros no saben un joraca sobre la vida en las fronteras. Casi siempre son ciudades que se complementan, pasa en Arica y Tacna, en Huaquillas y Aguas Verdes, etc. Por eso me hacía gracia ver como el imbécil de Gustavo Petro intentaba caldear los ánimos de la población, pero la gente de Leticia y Santa Rosa estaban totalmente tranquilas, comerciando e intercambiando productos.
ResponderBorrarAnticaviar
El omercio es el Gean Pacificador, no puedes andar peleando contra tus clientes, es absurdo. Las relaciones entre Tacna y Arica siempre son buenas, yo no tengo memoria de ningún conflicto que haya surgido a nivel local, son siempre desde los gobiernos centrales.
BorrarTacna tiene un gran flujo de turistas desde Chile, cualquiera que viene a Atica desde el sur aprovecha de hacer la vuelta por Tacna, es un clásico que ni siquiera se interrumpió cuando estuvimos a punto de ir a la guerra