NULLA DIES SINE LINEA. Filosofía barata, historias, historietas, moralejas, chamullos, relatos absurdos, la vida de un vago, cosas de Arica, literatura, música, pornografía, política, física, cocina regional, minas, copete y cosas por el estilo. The awesome, absurd and often bored adventures of our Man of Mystery in Arica, from the trenches, in the Northern Front. Sacar a mil, sacar a mil. Streams of brilliance often spring from boredom. "Be yourself, but bigger"
30 junio 2019
Al Andaluz
Revisando parientes antiguos me encuentro con algo interesante que son unos tatarabuelos árabes. como sé que la historia de prácticamente todos mis parientes antiguos está en Internet me puse a buscarlos y me encontré con la entretenida historia de la familia Omeya. Leo en Wikipedia que el Califato de Omeya tenían su origen en Siria y fue una de las tres vertientes doctrinarias del Islam que se establecieron después de la muerte de Mahoma: sunitas, chiitas y jariyitas.
La familia Omeya fueron grandes conquistadores "En su mayor extensión, el Califato Omeya tenía unos 15 000 000 km², el imperio más grande que había visto el mundo hasta la fecha y el quinto más grande de los que han existido".
"Los Omeyas eran un clan de la tribu Quraysh, de La Meca, a la que pertenecía Mahoma. El antepasado que da nombre a la familia, Umayya ibn Abd Shams, era sobrino de Háshim, bisabuelo de Mahoma (...), El primer vínculo de los Omeyas con el califato se produce cuando un miembro del clan, Uthmán ibn Affán, rico comerciante de La Meca y esposo sucesivo de dos hijas de Mahoma, es elegido sucesor del califa Omar a la muerte de este en el año 644, convirtiéndose de este modo en el tercero de los llamados califas bien guiados".
Los Omeya tenían fama de absolutistas y abusadores, eliminaron el sistema de elección del califa por un consejo de notables y convirtió a la familia en una dinastía hereditaria. Las elecciones de califa eran fuente de grandes disputas y en el año 656, Ali, intimo amigo del profeta, es elegido califa, entonces el jefe de la familia Omeya Muawilla I, que era gobernador de Sria le declara la guerra, de ese conflicto nacen las tres ramas doctrinarias en que se divide el Islam Ali es derrotado y se retira a Irak de allí viene la rama de los shiitas, Muawilla proclama el Califato de Damasco en Siria lo que da origen a los sunnies.
En el Califato de Damasco, que duró entre los años 661 y 750, tuvo 14 califas que vivían sofocando revueltas internas y externas. Al irse expandiendo sus conquistas llegando hasta la frontera con China al Oriente y ocupando toda la Península Ibérica por Occidente, llegó a estar compuesto por mayoría de gente no árabe. Loes Omeya eran bastante tolerantes en lo religioso y en lo racial, no trataron de imponer el Islam en los territorios conquistados y se casaban con locales. Así fue como el Califato integró gran cantidad de judíos y españoles, entre otros.
En el año 740 comienza una gran revuelta, liderada por el clan de los abasies, a los que habían pertenecído Mahoma y Ali, acusando a los Omeyas de "malos musulmanes" por no imponer la religión en los territorios conquistados. En 750 el ejército abasi de estandartes negros derrota a los omeyas, de estandarte blanco, en la batalla del Gran Zab.
"Todos los omeyas fueron asesinados; incluso se sacó a los muertos omeyas de sus tumbas, para borrar de este modo los rastros de la familia. Sólo uno logró escapar a la matanza, y con el tiempo reaparecerá en el otro extremo del mundo islámico, en al-Ándalus"
Solo pudo escapar Abd al-Rahman, único omeya sobreviviente y muy probablemente abuelo mío, se exilió en el Magreb con las tribus bereberes, donde empezó a reclutar su nuevo ejército entre los disidentes de los abasies. Con el tiempo derrota a gobiernos abasies, su poder militar crece y sus partidarios lo nombran emir, estableciendo su nuevo reino independiente en España, el Emirato Independiente de Córdoba que duró entre 756 y 929.
En el año 929 aparece el primer ancestro directo que tengo registro, se trata de mi abuelo 29º Abd ar-Rahman al-Nasir (Abdelraman II) emir de Cordoba, lo sucede su hijo Mohammed I, mi abuelo 28º y a este su hijo Abdala I abuelo 27º. En parte del árbol se puede ver como los emires se iban mezclando con ramas españolas
Así vemos como el Califato de Córdoba comenzó a mezclarse -por líneas maternas- con familias no árabes: Mohammed II tenía madre española (Enneca Fortunes) y su hijo Abd A al-Nasir (Abdala III) también emir Cordoba tenía madre seguramente inglesa (Mary). Los emires de Córdoba comenzaron a ser rubios, rubicundos y de ojos claros.
En el año 929, mi 28º abuelo Muhammad II independiza el Califato de Córdoba, con lo que se rompe la umma, que era el principio de unión de todos los musulmanes del mundo bajo un solo mando. Comienza entonces la época de oro del Al-Andaluz
"Esta es la etapa política de mayor esplendor, en la península ibérica, de la presencia islámica, aunque la misma durará poco tiempo ya que, en la práctica, su apogeo acaba en el 1010. Oficialmente, el califato continuó existiendo hasta el 1031, año en el que fue abolido como consecuencia de la fitna (guerra civil) provocada por la posesión del trono entre los partidarios del último califa legítimo, Hisham II y los sucesores de su primer ministro o hayib, Almanzor. El final del califato dio paso a la fragmentación de al-Ándalus en diversos reinos conocidos como reinos de Taifas, y que fue causa de su declive favoreciendo la expansión de los territorios cristianos a sus expensas".
En esos años aparecieron los grandes matemáticos, artistas, arquitectos, etc. que dejaron obras que duran hasta hoy. Sigo leyendo en Wikipedia
"Abderramán III, octavo soberano Omeya de la España musulmana y primero de ellos que tomó el título de califa, no sólo hizo de Córdoba el centro neurálgico de un nuevo imperio musulmán en Occidente, sino que la convirtió en la principal ciudad de Europa Occidental, rivalizando en poder, prestigio, esplendor y cultura durante un siglo con Bagdad y Constantinopla, las capitales del Califato Abasí y el Imperio bizantino, respectivamente. Según fuentes árabes, bajo su gobierno, la ciudad alcanzó el millón de habitantes, que disponían de mil seiscientas mezquitas, trescientas mil viviendas, ochenta mil tiendas e innumerables baños públicos.
El califa omeya fue también un gran impulsor de la cultura: dotó a Córdoba con cerca de setenta bibliotecas, fundó una universidad, una escuela de medicina y otra de traductores del griego y del hebreo al árabe. Hizo ampliar la Mezquita de Córdoba, reconstruyendo el alminar, y ordenó construir la extraordinaria ciudad palatina de Madínat al-Zahra, de la que hizo su residencia hasta su muerte"
Fueron años de gran expansión cultural y tolerancia religiosa. Pude encontrar también familiares judíos famosos, como mi abuelo 28º Hayy "Hiyya" ibn Ya'ish ibn Ya'ish ben ben David al-Daudi, HaNasi, un famoso poeta judío de la familia de Maimonides, en fin, algún día que esté aburrido voy a buscar la historia de los judíos en Andalucía y como se juntaron con los árabes y con los reyes españoles. De allí vienen antiguos linajes de España y Portugal.
En fin, me entretuve mucho leyendo la Wikipedia todo el sábado y domingo, cazando los nombres de antiguos parientes.
29 junio 2019
Refrito del sábado: mentiras mentirosas
Este refrito es del 31 de enero de 2014, se refiere al origen de la frase "miente, miente que algo queda" que ha sido atribuida falsamente a mchos personajes históricos, cuando la verdad es que se usa a a lo menos desde el Siglo I D.C. y el propio Francis Bacon la expresó en términos parecidos. Hoy vivimos en una época donde estamos más conscientes que nunca de lo extendido que está el uso de la mentira. Todos sabemos que los medios de comunicación mienten, los gobernantes mienten, los políticos de oposición y gobierno mienten,incluso miembros de las instituciones más prestigiosas y respetadas del país has sido sorprendidos mintiendo.
Nunca antes, que yo recuerde se había mentido tanto y lo peor es que los mentirosos saben que todos se dan cuenta pero no les importa, los periodistas ancla de la televisión, que solían ser respetados por veraces hoy no les preocupa que todos sepan quien les paga y que servicio hacen a cambio y lo mismo ocurre con todos los demás, la crisis de desconfianza por la que estamos atravesando es gigantesca.
Por eso más que nunca se repite hoy esa frase "miente, miente que algo queda", que teóricamente propone que si se miente repetidamente, aunque sea evidente y en forma descarada, la mentira terminará convirtiéndose en verdad.
yo estoy convencido que la frase "Miente, miente que algo queda" es en si una mentira, una meta-n, no es cierto que las mentiras repetidas construyan verdades en el muy corto plazo, pero en mediano y largo plazo el efecto es completamente opuesto, un mentira repetida y machacada trae primero una crisis de desconfianza y luego un desprestigio para el mentiroso.
Muchas mentiras repetidas mil veces y con todos los medios de comunicación al unisono, a la larga no logran imponerse. La mayoría de los embustes de los "defensores de los derechos humanos" ¿de qué sirvieron? Solo para que la mayoría de la gente se hartara de ellos, por eso hoy la opinión se ha volcado hacia la derecha. Lo mismo en los país con socialismos les que, tratando de formar al "hombre nuevo" le llenan la cabeza con una historia falsificada y repleta de mentiras ¿qué han conseguido? Nada, en todas partes el pueblo los termina odiando. Pero en fin, vamos al refrito
Mentiras mentirosas
Estuve mirando el video de Tercera Cultura, muy entretenido como siempre, aunque hay que partir desde el minuto 14 más o menos por los problemas con sonido y cosas por el estilo. Una edición no andaría mal muchachos. En todo caso les recomiendo que lo vean, creo que les va a gustar.
Uno de los temas conversados allí es la polémica ley que prohibió las vacunas que contengan timerosal, todo pasó a mayores cuando se dieron cuenta que para fundamentar el proyecto de ley, los honorables habían plagiado a la letra un texto de ¡Yahoo Answers!.
Esto del timerosal tiene varias cosas interesantes, por ejemplo el efecto de contagio por twitter, donde la gente más o menos ignorante en una materia toma partido por una posición de manera ciega y absoluta, negándose a examinar las evidencias y aceptando por autoridad lo que han leído en alguna parte por alguien a quien admiran o algo que confirme sus ideas preconcebidas sobre el asunto.
Es una actitud curiosa, pero si lo pensamos bien, así es como se forman las creencias religiosas o políticas de cada uno de nosotros, ese es exactamente el proceso. Por ejemplo, mientras los muchachos hablaban de cosas que se dicen sin respaldo, ellos mismos atribuyeron a Goebbels ¡e incluso a Pinochet! la frase "miente, miente que algo queda".
Me llamó la atención y me puse a buscar la fuente de cuando o donde -documentadamente- Goebbles o Pinochet dijeron esa frase. Para ilustrar un poco más como se esparcen los mitos aquí hay algunas otras citas que encontré de Goebbels que si están documentadas y que hoy nadie recuerda, miren por ejemplo estas dos: "gobernemos gracias al amor y no gracias a la bayoneta" y "el movimiento nacionalsocialista tiene un solo maestro: el marxismo" ¿que tal?.
Otra frase que se le atribuye a Goebbels en algunas partes y otras a Maquiavelo es "una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad" debe ser apócrifa porque nunca he encontrado la fuente y probablemente en ella se basó el mito del "miente, miente que algo queda".
Entre varias versiones disparatadas de la web la única que encontré y que insinúa el origen de esa frase es de un tipo que afirma que Goebbels "se la dijo a su amigo Adolf Hitler en una conversación" sin dar más detalles. En El Principe de Maquiavelo al menos, la palabra "mentira" ni siquiera aparece en el texto, lo acabo de chequear.
Es curioso, quería leer el contexto donde se cita eso de "una mentira repetida adecuadamente mil veces se convierte en una verdad", porque lo más probable es que no se haya dicho a propósito de la conveniencia de mentir, sino todo lo contrario, denunciando a algún supuesto mentiroso que trataba de imponer la idea por repetición, pero no pude encontrar ni una fuente. La falsa atribución y la cita fuera de contexto son muy parecidas al juego de racionalizaciones que se hacen respecto del timerosal.
Por ejemplo Hitler -si mal no recuerdo- escribió en Mein Kempf que "la gran mentira" repetida constantemente es efectiva sobre la mente de las masas, pero se refería a "la gran mentira judía" repitiendo el argumento de Nietsche, no porque recomendara mentir como instrumento político, sino todo lo contrario, para repudiar esa práctica. Esto sería un ejemplo típico de cita fuera de contexto.
A un idiota jamás se le podrá convencer con razonamientos porque mientras más idiota es alguien mayor su capacidad para razonar, racionalizar, discutir y explicar casi cualquier cosa. La idotez, en el sentido de no darse cuenta que es lo mejor para si mismo y los demás, es parte de la mente y tiene un papel importante en la propia inteligencia humana. El idota en el sentido griego, el troll que se contradice y racionaliza lo imposible a veces es valioso porque permite saltar algunas limitaciones que son propias del pensamiento lógico, la creatividad siempre tiene su toque de idiotez y contradicción. Claro que pasa igual que con la sal, tiene que ser poquita porque en exceso es asquerosa.
A propósito del miente, miente que algo queda, estas campañas psicosociales, tal como las anti transgénicos, ambientalistas de Greenpeace, Patagonia sin Represas y otras por el estilo tienen todas algo en común: hay inmensas cantidades de dinero involucradas y si la campaña tiene éxito los vendedores de vacunas alternativas, pesticidas, fertilizantes de baja tecnología, plantas de energía solar de potencia, etc. se verán enormemente beneficiados. Todas estas campañas tienen en común beneficiar soluciones caras en contra de las más eficientes y de menor costo. Los que salen a gritar son solo tontos útiles, pero los que ponen la plata, los medios y arman las campañas se frotan las manos detrás del escenario.
28 junio 2019
Canal de Suez: una historia con moralejas
La historia
Estaba leyendo la historia escandalosa del Canal de Suez, donde un empresario francés -Ferdinand de Lesseps- convenció al rey de Egipto que cediera terreno, proveyera mano de obra y financiara la mitad de los costos, la otra mitad de la conseguiría Lesseps con inversionistas privados.
Y así se hizo esta obra monumental de ingeniería, donde obreros egipcio excavaron prácticamente a lamo millones de toneladas de arena, estiman que murieron entre 20 mil y más de 100 mil trabajadores durante la construcción. FInalmente se inauguró en 1869, siendo una de las obras de ingeniería más grandes del mundo para la época.
En pocos años, 1985, el rey (pacha) de Egipto estaba hasta el cuello con las deudas y tuvo la brillante idea de vender las acciones del canal a precio de huevo, unas decenas de millones de dólares que la Reina Victoria no tuvo problemas en conseguir prestados de la Casa Rotschild, esa plata fue recuperada con creces por Inglaterra en muy poco tiempo.
Así fue como Egipto perdió todo, y se quedó con un énclave dentro de su propio territorio en manos de una compañía comercial en manos de una sociedad privada, cuyo accionista más importante era el estado de Inglaterr. En muy pocos años el pacha de Egipto se gastó lo que había recibido por las acciones del canal y el país seguía tan arruinado como antes. No hay que olvidarse que los ingleses, desde hacía muchos años habían comprado a los jefes beduinos que gobernaban el país, eran simples marionetas más o menos al servicio de Inglaterra.
Según leo en mi amiga Wikipedia
"En 1952 Egipto sufría una aguda crisis a todos los niveles: corrupción, inoperancia de la Constitución, control absoluto por parte de los británicos y los franceses, miseria de la población, desprestigio de la figura del rey, etc. El Ejército también se encontraba convulso por la derrota frente a Israel en la guerra árabe-israelí de 1948, y en su seno se había formado una sociedad secreta (creada en el año 1949) llamada Movimiento de Oficiales Libres. La crisis culminó en el alzamiento de 1952. La dirección del movimiento corrió a cargo del ejército y, en especial, del Comité de Oficiales Libres (en el que pronto destacaría la figura de Nasser). Estos militares pronto entraron en contacto con partidos de izquierda y con otros grupos contrarios al régimen. El golpe militar del 22 de julio de 1952, que se impuso sin demasiada oposición".
Nasser se hizo cargo de un país arruinado y corrupto. Para mejorar la economía -basada en la agricultura a orillas del Nilo- había que regular las bajadas de este río, para lo que el país necesitaba una enorme represa. Nadie le quiso prestar un centavo a Nasser para su represa, en 1956 Estados Unidos ei Inglaterra retiraron abruptamente su oferta de financiar la Presa de Asuan. Ante la falta de recursos Nasser vuelve los ojos a Rusia y toma la decisión en 1956 de nacionalizar (expropiar) el Canal de Suez,
En un principio Ingleses y franceses lo tomaron a la risa, diciendo que los árabes serían incapaces de manejar la compleja operación del canal, sin embargo los mismos árabes que habían estado n puestos subalternos en la Compañía hicieron pasar al primer barco. Furioso, el incompetente primer minisrtro inglés Antony Eden, envió 30 buques petroleros juntos... y los 30 pasaron, u por uno.
Esto rebasó la paciencia de ingleses y franceses, que se juntaron en Paris con Ben Gurion y otros líderes de Israel para que tropas de este último país provocaran falso conflicto. En 1888 la Convención de Constantinopla había declarado en Canal como zona neutral "bajo protección británica" ¡habían dejado al gato cuidando los pescados! Inglaterra solo necesitaba de cualquier pretexto para atacar a los árabes.
Y para ese pretexto usaron a Israel, que ya había tenido una guerra con los árabes -y les había ganado- así es que para ellos Nasser era una amenaza permanente. Israel entonces desplegó un batallón de paracaidistas en el canal, alegando un conflicto inexitente y acto seguido la Pérfida Albion mandó sus potaaviones a bombardear para ocupar militarmente el Canal de Ssuez.
El pretexto fue tan burdo que causó la indignación en gran parte del mundo. Eisenhower, que era entonces presidente de Estados Unidos, dijo que no tenía nada que ver con el asunto y que ni franceses ni ingleses le habían avisado de sus intenciones. En la propia Inglaterra la opinión pública se volvió furiosa contra Eden, tildándolo de "el primer ministro más estúpido en la historia de Inglaterra". Después de unos días de furioso bombardeo a Egipto y unos cuantos miles de muerto, Inglaterra tuvo que dar pie atrás ante el rechazo de casi todo el mundo ante la sucia jugarreta.
Finalmente Egipto volvió a tomar el control del Canal que dio enormes ganancias, las que permitieron -con algo de ayuda de Nikita Krushev- financiar finalmente la Represa de Asuan.
Uno podría pensar que terminó con todos felices comiendo perdices, lamentablemente no fue así, Nasser se envaneció y se puso estúpido. Todo comenzó con sus sueños de grandeza uando asumió la presidencia de los "No Alineados" en Naciones Unidas, sintiéndose un gran líder empezó a trabajar para hacer una sola república con Siria, con lo que rodearía a Israel como una tenaza por ambos extremos,
Se llamó la "República Árabe Unida" y duró solo tres años, en realidad era un proyecto que nació muerto por la imposibilidad de hacer un solo país con dos territorios ampliamente separados, tanto en lo físico como en lo racial, cultural y muchas cosas más.
Nasser quería ser una especie de moderno emperador de todos los países árabes, bajo un gobierno socialista. no tenía como, con el tiempo la economía del país se empezó a arruinar nuevamente. Su gran problema fue la ambición desmedida, pese a que hizo un gobierno relativamente bueno en Egipto -no era muy difícil después de tantos años de corrupción y abandono- no cesó en sus intentos de expulsar a Israel.
Eso lo terminó de arruinar, el Canal seguía siendo estrictamente neutral, a pesar de la administración egipcia, estaba protegido por fuerzas de paz de las Naciones Unidas, Nasser tuvo la mala idea de exigirles su retirada y los reemplazó por tropas egipcias que ahora quedaban junto a la frontera con Israel y controlando militarmente el canal.
Israel respondió de manera fulminante y en seis días les dio la paliza de su vida. Los Phanton y Mirage israelies destruyeron buena parte del poder aéreo egipcio sin que alcanzaran a despegar y en combates fronterizos también Israel les dio guaraca. Esto termino de eclipsar el prestigio de Nasser, quien murió de un ataque al corazón no muchos años después.
Las moralejas
Esta larga y triste historia, que empieza con un pacha árabe corrupto y derrochador, que usó a su pueblo como eslavos para construir un canal gigantesco prácticamente con las manos. Unos políticos europeos estúpidos e hipócritas, que exprimieron a Egipto como a un limón y un caudilo militar bien intencionado pero con delirios de grandeza, que terminaron por hundirlo, nos puede dar unas cuantas moralejas.
Creo que la principal es cuanto daño y cuan duradero puede ser l mala calidad de los dirigentes políticos, el rey Faruk y sus antecesores corruptos, derrochadores y vendidos a los ingleses (es cuestión de leer la historia de Laurence de Arabia), causó sufrimiento y ruina a su pueblo. La estupidez y doble cara de Antony Eden, arruinó para siempre la infuencia y soft power que tenía Inglaterra y Francia en los países árabes. Los delirios de grandeza de Nasser lo llevaron a meterse en una guerra de la que salió hecho pebre.
Siempre pasa así, lo hemos visto en Chile con gobernantes tan estúpidos como Faruk o Nasser: Allende, Bachelet o cobardes y doble cara como Nasser, podría poner como ejemplo a S.E. pero en realidad no le llega ni a los tobillos a Nasser, bueno, ya se me ocurrirá alguno, la cosa es que los estúpidos y cobardes en el mando pueden causa catástrofes que arruinan o terminan con la vida de millones de personas.
El caso de Israel es notable. Ellos ya habían sido atacados por Egipto antes y todos los países árabes que lo rodeaban habían declarado su decisión de expulsarlos o hacerlos desaparecer. Para Israel era un asunto de supervivencia y fue el país que mejor jugó sus fichas. Cuando se prestaron para la jugarreta de Ingleses y Franceses en al Canal de Suez, eso no fue gratis, para la guerra de los seis días tenían los Mirage y misiles que necesitaban para anular a Egipto, sin mencionar los vehículos y toda clase de armamento que habían conseguido gracias a haberse alineado con los intereses de los malos "el enemigo de mi enemigo es mi amigo", eso fue lo que les salvó la vida y puede ser una lección para muchos otros países.
Estaba leyendo la historia escandalosa del Canal de Suez, donde un empresario francés -Ferdinand de Lesseps- convenció al rey de Egipto que cediera terreno, proveyera mano de obra y financiara la mitad de los costos, la otra mitad de la conseguiría Lesseps con inversionistas privados.
Y así se hizo esta obra monumental de ingeniería, donde obreros egipcio excavaron prácticamente a lamo millones de toneladas de arena, estiman que murieron entre 20 mil y más de 100 mil trabajadores durante la construcción. FInalmente se inauguró en 1869, siendo una de las obras de ingeniería más grandes del mundo para la época.
En pocos años, 1985, el rey (pacha) de Egipto estaba hasta el cuello con las deudas y tuvo la brillante idea de vender las acciones del canal a precio de huevo, unas decenas de millones de dólares que la Reina Victoria no tuvo problemas en conseguir prestados de la Casa Rotschild, esa plata fue recuperada con creces por Inglaterra en muy poco tiempo.
Así fue como Egipto perdió todo, y se quedó con un énclave dentro de su propio territorio en manos de una compañía comercial en manos de una sociedad privada, cuyo accionista más importante era el estado de Inglaterr. En muy pocos años el pacha de Egipto se gastó lo que había recibido por las acciones del canal y el país seguía tan arruinado como antes. No hay que olvidarse que los ingleses, desde hacía muchos años habían comprado a los jefes beduinos que gobernaban el país, eran simples marionetas más o menos al servicio de Inglaterra.
Según leo en mi amiga Wikipedia
"En 1952 Egipto sufría una aguda crisis a todos los niveles: corrupción, inoperancia de la Constitución, control absoluto por parte de los británicos y los franceses, miseria de la población, desprestigio de la figura del rey, etc. El Ejército también se encontraba convulso por la derrota frente a Israel en la guerra árabe-israelí de 1948, y en su seno se había formado una sociedad secreta (creada en el año 1949) llamada Movimiento de Oficiales Libres. La crisis culminó en el alzamiento de 1952. La dirección del movimiento corrió a cargo del ejército y, en especial, del Comité de Oficiales Libres (en el que pronto destacaría la figura de Nasser). Estos militares pronto entraron en contacto con partidos de izquierda y con otros grupos contrarios al régimen. El golpe militar del 22 de julio de 1952, que se impuso sin demasiada oposición".
Nasser se hizo cargo de un país arruinado y corrupto. Para mejorar la economía -basada en la agricultura a orillas del Nilo- había que regular las bajadas de este río, para lo que el país necesitaba una enorme represa. Nadie le quiso prestar un centavo a Nasser para su represa, en 1956 Estados Unidos ei Inglaterra retiraron abruptamente su oferta de financiar la Presa de Asuan. Ante la falta de recursos Nasser vuelve los ojos a Rusia y toma la decisión en 1956 de nacionalizar (expropiar) el Canal de Suez,
En un principio Ingleses y franceses lo tomaron a la risa, diciendo que los árabes serían incapaces de manejar la compleja operación del canal, sin embargo los mismos árabes que habían estado n puestos subalternos en la Compañía hicieron pasar al primer barco. Furioso, el incompetente primer minisrtro inglés Antony Eden, envió 30 buques petroleros juntos... y los 30 pasaron, u por uno.
Esto rebasó la paciencia de ingleses y franceses, que se juntaron en Paris con Ben Gurion y otros líderes de Israel para que tropas de este último país provocaran falso conflicto. En 1888 la Convención de Constantinopla había declarado en Canal como zona neutral "bajo protección británica" ¡habían dejado al gato cuidando los pescados! Inglaterra solo necesitaba de cualquier pretexto para atacar a los árabes.
Y para ese pretexto usaron a Israel, que ya había tenido una guerra con los árabes -y les había ganado- así es que para ellos Nasser era una amenaza permanente. Israel entonces desplegó un batallón de paracaidistas en el canal, alegando un conflicto inexitente y acto seguido la Pérfida Albion mandó sus potaaviones a bombardear para ocupar militarmente el Canal de Ssuez.
El pretexto fue tan burdo que causó la indignación en gran parte del mundo. Eisenhower, que era entonces presidente de Estados Unidos, dijo que no tenía nada que ver con el asunto y que ni franceses ni ingleses le habían avisado de sus intenciones. En la propia Inglaterra la opinión pública se volvió furiosa contra Eden, tildándolo de "el primer ministro más estúpido en la historia de Inglaterra". Después de unos días de furioso bombardeo a Egipto y unos cuantos miles de muerto, Inglaterra tuvo que dar pie atrás ante el rechazo de casi todo el mundo ante la sucia jugarreta.
Finalmente Egipto volvió a tomar el control del Canal que dio enormes ganancias, las que permitieron -con algo de ayuda de Nikita Krushev- financiar finalmente la Represa de Asuan.
Uno podría pensar que terminó con todos felices comiendo perdices, lamentablemente no fue así, Nasser se envaneció y se puso estúpido. Todo comenzó con sus sueños de grandeza uando asumió la presidencia de los "No Alineados" en Naciones Unidas, sintiéndose un gran líder empezó a trabajar para hacer una sola república con Siria, con lo que rodearía a Israel como una tenaza por ambos extremos,
Se llamó la "República Árabe Unida" y duró solo tres años, en realidad era un proyecto que nació muerto por la imposibilidad de hacer un solo país con dos territorios ampliamente separados, tanto en lo físico como en lo racial, cultural y muchas cosas más.
Nasser quería ser una especie de moderno emperador de todos los países árabes, bajo un gobierno socialista. no tenía como, con el tiempo la economía del país se empezó a arruinar nuevamente. Su gran problema fue la ambición desmedida, pese a que hizo un gobierno relativamente bueno en Egipto -no era muy difícil después de tantos años de corrupción y abandono- no cesó en sus intentos de expulsar a Israel.
Eso lo terminó de arruinar, el Canal seguía siendo estrictamente neutral, a pesar de la administración egipcia, estaba protegido por fuerzas de paz de las Naciones Unidas, Nasser tuvo la mala idea de exigirles su retirada y los reemplazó por tropas egipcias que ahora quedaban junto a la frontera con Israel y controlando militarmente el canal.
Israel respondió de manera fulminante y en seis días les dio la paliza de su vida. Los Phanton y Mirage israelies destruyeron buena parte del poder aéreo egipcio sin que alcanzaran a despegar y en combates fronterizos también Israel les dio guaraca. Esto termino de eclipsar el prestigio de Nasser, quien murió de un ataque al corazón no muchos años después.
Las moralejas
Esta larga y triste historia, que empieza con un pacha árabe corrupto y derrochador, que usó a su pueblo como eslavos para construir un canal gigantesco prácticamente con las manos. Unos políticos europeos estúpidos e hipócritas, que exprimieron a Egipto como a un limón y un caudilo militar bien intencionado pero con delirios de grandeza, que terminaron por hundirlo, nos puede dar unas cuantas moralejas.
Creo que la principal es cuanto daño y cuan duradero puede ser l mala calidad de los dirigentes políticos, el rey Faruk y sus antecesores corruptos, derrochadores y vendidos a los ingleses (es cuestión de leer la historia de Laurence de Arabia), causó sufrimiento y ruina a su pueblo. La estupidez y doble cara de Antony Eden, arruinó para siempre la infuencia y soft power que tenía Inglaterra y Francia en los países árabes. Los delirios de grandeza de Nasser lo llevaron a meterse en una guerra de la que salió hecho pebre.
Siempre pasa así, lo hemos visto en Chile con gobernantes tan estúpidos como Faruk o Nasser: Allende, Bachelet o cobardes y doble cara como Nasser, podría poner como ejemplo a S.E. pero en realidad no le llega ni a los tobillos a Nasser, bueno, ya se me ocurrirá alguno, la cosa es que los estúpidos y cobardes en el mando pueden causa catástrofes que arruinan o terminan con la vida de millones de personas.
El caso de Israel es notable. Ellos ya habían sido atacados por Egipto antes y todos los países árabes que lo rodeaban habían declarado su decisión de expulsarlos o hacerlos desaparecer. Para Israel era un asunto de supervivencia y fue el país que mejor jugó sus fichas. Cuando se prestaron para la jugarreta de Ingleses y Franceses en al Canal de Suez, eso no fue gratis, para la guerra de los seis días tenían los Mirage y misiles que necesitaban para anular a Egipto, sin mencionar los vehículos y toda clase de armamento que habían conseguido gracias a haberse alineado con los intereses de los malos "el enemigo de mi enemigo es mi amigo", eso fue lo que les salvó la vida y puede ser una lección para muchos otros países.
27 junio 2019
¿Los rusos son malas pulgas?
Los rusos no sonríen
"Más difícil que hacer reír a un ruso", me encantaría haber conocido Rusia porque debe ser unos de los países más raros del mundo, Internet está lleno de historias, fotos, videos y artículos sobre cosas que pasan "solo en Rusia", como yo soy una especie de coleccionista de cosas raras, creo que habría disfrutado mucho si hubiese conocido esa tierra de locos.
Solo he conocido a tres o cuatro rusos en mi vida -de uno no estoy seguro si era realmente ruso- todos bien simpáticos, inteligentes y entretenidos para conversar, llenos de grandes historias y todos con la misma cara de palo. Era notorio que para ellos tener que contestar una sonrisa era como torcerles el brazo. Me atrevería a decir que existen caras o expresiones características de Rusos, una es con el ceño fruncido sin estar enojados, como si estuviesen reteniendo gases, otra es la cara inexpresiva mirando algún punto del infinito, para que hablar de la sonrisa-mueca de Putin -que debe ser el más ruso entre los rusos- consistente en mover una fracción de milímetro la parte superior del labio izquierdo, mientras mantiene el resto de la cara fría e inexpresiva.
He visto muchos álbumes de fotos de ancestros rusos por el asunto de genealogía y me impresionan las fotos antiguas, todos con cara de psicópatas. Me puse a buscar sobre el asunto con mi amigo Google y encontré que está lleno de explicaciones de este curioso fenómeno, que no era solo una alucinación mía, sino que al parecer es un hecho real. Leí por ejemplo que para el último Mundial de Fútbol, tuvieron que entrenar durante meses a miles de empleados del comercio y funcionarios para que le sonrieran a los turistas.
También leí varias explicaciones de por qué los rusos no sonríen, que me parecieron bastante lógicas. La mayoría de estas explicaciones decían algo así como que los rusos solo sonríen y se ríen cuando encuentran algo divertido. Entonces me dí cuenta que tal vez somos nosotros los que tenemos una deformación, que nos obliga a andar sonriendo de manera casi automática todo el tiempo. ¿Quien no sonríe cuando le están tomando una foto o cuando saluda? Es casi un reflejo de nuestra cultura sonreír sin ningún motivo.
Los rusos dicen que ellos si sonríen y se ríen, por ejemplo cuando cuentan chistes o cuando se burlan de alguien, es decir hay que tener cuidado cuando un ruso nos sonríe sin razón, puede que se esté burlando de nosotros. Y si al saludar a un ruso que no conocemos le sonreímos puede que piense que nos estamos burlando de él.
También podría pensar que estamos borrachos o que simplemente somos estúpidos. Recuerdo a María Elvira, mi tía abuela que era monja y muy vieja, la íbamos a ver casi todos los meses cuando íbamos a Valparaíso. Mi mamá era muy bromista y se burlaba de todo el mundo, cuando entrábamos la tía decía "¡olor a azufre!" porque mi mamá fumaba mucho. Nos matábamos de la risa con la viejita cascarrabias y ella me decía "¿tu de qué te ríes? ¿no sabes que la risa abunda en la boca de los tontos?". Más risa nos daba mientras más se enrabiaba la tía, que a todo esto bajo su avinagrada máscara tenía un corazón de oro. "La risa abunda en la boca de los tontos" le deben haber salido los genes rusos a la señora.
Creo que con los rusos debe ser algo parecido, simplemente no está en su modo de ser reírse sin motivo, pero cuando se emborrachan aparece el lado B. Es increíble lo cariñosos, emotivos y chistosos que llegan a ser cuando andan maharishi, a mi me consta.
El único ruso que pasaba muerto de la risa era Boris Yeltsin, pero eso es porque pasaba borracho, arriba de la pelota, eso lo debe haber perjudicado en su prestigio político, porque nadie movió un dedo para defenderlo cuando le hicieron un golpe de estado. Putin en cambio es un ruso neto, de apariencia lúgubre y fria, pero que no daría por tener un conversación bien borracho con don Vladimir, debería ser una experiencia extraordinaria.
Mi buen amigo Waldo, que estuvo embarcado largas temporadas en la Antártida con rusos y ucranianos me contaba que se pasa muy bien con ellos, son alegres y buenos compañeros, pero no debe dejar de ser depresivo verlos todo el día con cara de pescado seco, excepto cuando se emborrachan. Por eso debe ser que son tan buenos para el frasco.
Nosotros en cambio tenemos la maldita cultura de la sonrisa, somos como los delfines, podemos estar tristes o furiosos, pero siempre sonriendo, cuando uno no anda sonriendo le preguntan "¿Qué te pasa? ¿Viste alguna mala cara?". Andamos igual que Flipper, con la mueca en todos lados, tanto que la verdadera sonrisa como expresión de alegría o afecto ya ha perdido toda su potencia..
¿Han visto el rictus de Sebastián Piñera, Camilo Escalona, Aylwin y otros políticos cuando sonríen? Es difícil encontrar una mueca más impostada que esa, los que no tienen la sonrisa natural, en nuestra cultura, caen mal de entrada, es algo que no deja de ser injusto, porque el 80% de nuestras sonrisas son falsas, solo por convención. Tal vez los rusos no estén tan locos después de todo.
En fin, mis saludos cordiales para la Santa Madre Rusia, donde los hombres todavía son hombres, las mujeres mujeres y los niños aún son niños, tal vez son últimos los guardianes que van quedando de las grandes tradiciones de Occidente, quien se lo hubiera imaginado. ¡Prosit tovarich!
"Más difícil que hacer reír a un ruso", me encantaría haber conocido Rusia porque debe ser unos de los países más raros del mundo, Internet está lleno de historias, fotos, videos y artículos sobre cosas que pasan "solo en Rusia", como yo soy una especie de coleccionista de cosas raras, creo que habría disfrutado mucho si hubiese conocido esa tierra de locos.
Solo he conocido a tres o cuatro rusos en mi vida -de uno no estoy seguro si era realmente ruso- todos bien simpáticos, inteligentes y entretenidos para conversar, llenos de grandes historias y todos con la misma cara de palo. Era notorio que para ellos tener que contestar una sonrisa era como torcerles el brazo. Me atrevería a decir que existen caras o expresiones características de Rusos, una es con el ceño fruncido sin estar enojados, como si estuviesen reteniendo gases, otra es la cara inexpresiva mirando algún punto del infinito, para que hablar de la sonrisa-mueca de Putin -que debe ser el más ruso entre los rusos- consistente en mover una fracción de milímetro la parte superior del labio izquierdo, mientras mantiene el resto de la cara fría e inexpresiva.
He visto muchos álbumes de fotos de ancestros rusos por el asunto de genealogía y me impresionan las fotos antiguas, todos con cara de psicópatas. Me puse a buscar sobre el asunto con mi amigo Google y encontré que está lleno de explicaciones de este curioso fenómeno, que no era solo una alucinación mía, sino que al parecer es un hecho real. Leí por ejemplo que para el último Mundial de Fútbol, tuvieron que entrenar durante meses a miles de empleados del comercio y funcionarios para que le sonrieran a los turistas.
También leí varias explicaciones de por qué los rusos no sonríen, que me parecieron bastante lógicas. La mayoría de estas explicaciones decían algo así como que los rusos solo sonríen y se ríen cuando encuentran algo divertido. Entonces me dí cuenta que tal vez somos nosotros los que tenemos una deformación, que nos obliga a andar sonriendo de manera casi automática todo el tiempo. ¿Quien no sonríe cuando le están tomando una foto o cuando saluda? Es casi un reflejo de nuestra cultura sonreír sin ningún motivo.
Los rusos dicen que ellos si sonríen y se ríen, por ejemplo cuando cuentan chistes o cuando se burlan de alguien, es decir hay que tener cuidado cuando un ruso nos sonríe sin razón, puede que se esté burlando de nosotros. Y si al saludar a un ruso que no conocemos le sonreímos puede que piense que nos estamos burlando de él.
También podría pensar que estamos borrachos o que simplemente somos estúpidos. Recuerdo a María Elvira, mi tía abuela que era monja y muy vieja, la íbamos a ver casi todos los meses cuando íbamos a Valparaíso. Mi mamá era muy bromista y se burlaba de todo el mundo, cuando entrábamos la tía decía "¡olor a azufre!" porque mi mamá fumaba mucho. Nos matábamos de la risa con la viejita cascarrabias y ella me decía "¿tu de qué te ríes? ¿no sabes que la risa abunda en la boca de los tontos?". Más risa nos daba mientras más se enrabiaba la tía, que a todo esto bajo su avinagrada máscara tenía un corazón de oro. "La risa abunda en la boca de los tontos" le deben haber salido los genes rusos a la señora.
Creo que con los rusos debe ser algo parecido, simplemente no está en su modo de ser reírse sin motivo, pero cuando se emborrachan aparece el lado B. Es increíble lo cariñosos, emotivos y chistosos que llegan a ser cuando andan maharishi, a mi me consta.
El único ruso que pasaba muerto de la risa era Boris Yeltsin, pero eso es porque pasaba borracho, arriba de la pelota, eso lo debe haber perjudicado en su prestigio político, porque nadie movió un dedo para defenderlo cuando le hicieron un golpe de estado. Putin en cambio es un ruso neto, de apariencia lúgubre y fria, pero que no daría por tener un conversación bien borracho con don Vladimir, debería ser una experiencia extraordinaria.
Mi buen amigo Waldo, que estuvo embarcado largas temporadas en la Antártida con rusos y ucranianos me contaba que se pasa muy bien con ellos, son alegres y buenos compañeros, pero no debe dejar de ser depresivo verlos todo el día con cara de pescado seco, excepto cuando se emborrachan. Por eso debe ser que son tan buenos para el frasco.
Nosotros en cambio tenemos la maldita cultura de la sonrisa, somos como los delfines, podemos estar tristes o furiosos, pero siempre sonriendo, cuando uno no anda sonriendo le preguntan "¿Qué te pasa? ¿Viste alguna mala cara?". Andamos igual que Flipper, con la mueca en todos lados, tanto que la verdadera sonrisa como expresión de alegría o afecto ya ha perdido toda su potencia..
¿Han visto el rictus de Sebastián Piñera, Camilo Escalona, Aylwin y otros políticos cuando sonríen? Es difícil encontrar una mueca más impostada que esa, los que no tienen la sonrisa natural, en nuestra cultura, caen mal de entrada, es algo que no deja de ser injusto, porque el 80% de nuestras sonrisas son falsas, solo por convención. Tal vez los rusos no estén tan locos después de todo.
En fin, mis saludos cordiales para la Santa Madre Rusia, donde los hombres todavía son hombres, las mujeres mujeres y los niños aún son niños, tal vez son últimos los guardianes que van quedando de las grandes tradiciones de Occidente, quien se lo hubiera imaginado. ¡Prosit tovarich!
26 junio 2019
Varias clases de nobleza
Instructivo en casa
Ah, lo que hace estar ocioso. He pasado varios días revisando la lista de mis ilustres antecesores y -poco a poco- empecé a convencerme que es sangre azul la que corre a chorros por mis venas y que era merecedor de los tratos y respetos que se deben otorgar a la alta nobleza.
Con esta idea en mente decidí empezar por ordenar la casa. Cuando estaba toda la familia reunida -no es difícil porque somos solo cuatro- les dije que de ahora en adelante deberían tratarme con la consideración y el respeto que se merece mi alta alcurnia. En términos prácticos esto significaba -entre otras cosas- que al dirigirse a mi persona deberían anteponer la frase de "excelencia" frente a terceros. En confianza, estando solos, bastaba que me dijeran "vuestra merced" o incluso que solo antepusieran un respetuoso "don" a mi nombre, claro que eso solo en caso que no hubiese nadie más presente.
También les instruí que consiguieran una campañilla para avisarme cuando el almuerzo estaba servido, y en lugar de gritar ¡Juan Tomás!" como lo hace mi suegra de manera destemplada, debería decir en tono suave y respetuoso "Excelencia, la cena está servida", así seguí dando diversas instrucciones sobre el nuevo protocolo y modales que deberíamos establecer para mi alta investidura recién descubierta, por ejemplo al retirarse deberían hacerlo caminando hacia atrás para no darme la espalda y otros educados detalles por el estilo.
No es que yo sea un vanidoso, nada más lejos de eso, es solo que existen formas y tradiciones que deben respetarse. Cuando terminé de instruirlos, todos me quedaron mirando un rato como si me hubiera vuelto loco, luego estallaron en carcajadas creyendo que yo hablaba en broma y la Pilar tuvo el atrevimiento de tirarme una pantufla ¡anda a buscar un trabajo, vago!. Con la paciencia característica de mi alcurnia, les expliqué las razones por qué no podían poner en duda mi nobleza.
¿Que no es verdad que aborrezco cualquier forma de trabajo desde que tengo uso de razón, que ideas como "ganarse la vida" o "forjarse un futuro" no tenían ningún sentido para mí? Si existe un signo inequívoco de mala cuna es tenerle amor al trabajo, sentimiento abominable que yo jamás he experimentado. Pero pese a mis razonadas explicaciones, no había como convencerlos.
Entonces el Tomás Jr. me hizo una pregunta capciosa que -debo confesarlo- me puso en un aprieto "¿por qué si eres noble no eres millonario? Hasta los niños saben que no existe noble que no sea rico y tú no tienes un cinco, de hecho todavía no me devuelves las cuarenta lucas que te presté hace meses".
Vaya mocoso odioso, para evitar que la conversación entrara a temas desagradables (como cuando le iba a devolver la cochina plata por ejemplo) me retiré a mis aposentos de manera olímpica y majestuosa. Sin embargo la pregunta me seguía rondando ¿como es que un noble como yo no tiene donde caerse muerto? Entonces me fui donde mi amigo el computador y me puse de cabeza a averiguar que significa y como se llega a ser noble.
Un poco de historia
La época de oro de la nobleza fue la Edad Media y el Antiguo Régimen, esto es entre el año 700 y 1789 más o menos. En esos años existían en la sociedad tres estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo llano o villanos. Las fuerzas militares nunca fueron estructura de poder en los lugares civilizados, porque estaban al servicio de monarcas y señores. Sin embargo los servicios militares destacados eran la manera más común de adquirir nobleza.
¿Qué diablos era entonces la nobleza?
En la cúspide estaba el rey, con su corte de nobles: príncipes, duques, marqueses, barones y todo lo demás, lo importante -que yo no sabía- es que no basta con pertenecer a una cierta familia para ser noble, porque la nobleza es un título, una especie de certificado que emitía el rey a una persona específica, esta persona y su casa (es decir su mujer e hijos) eran nobles en virtud del título.
El título de nobleza a veces era heredable y otras veces no, a veces permitía recibir ingresos o trabajos bien pagados, otras veces era solo por el honor de ostentarlo. Es decir habían varias categorías de nobles, unos mejores que otros. En España por ejemplo, donde existió una de las noblezas mejor organizadas -que subsiste hasta el día de hoy- existían los "Grandes de España", que era un grupo más especial y privilegiado dentro de la nobleza. Los grandes eran normalmente de la familia más cercana del rey, hermanos, primos hermanos, etc. que podrían eventualmente llegar a ser reyes por estar en alguna línea de sucesión, al menos teóricamente.
Es divertido que algunas personas creen, por ejemplo, que su apellido es "noble" y tiene un escudo de armas: los Pérez, los García, los Bradanovic o lo que sea. Eso es completamente falso, los apellidos no tienen escudos de armas, sino que cuando alguien recibía o heredaba un título de nobleza, este venía con "las armas", es decir el escudo, que representaba solo al noble y a los de su casa. La confusión se produjo cuando a personajes muy antiguos, de los que no hay retrato, los representan a veces con el escudo de algún familiar noble, pero ese escudo pertenece solo a la casa del noble en específico, no a su familia lejana y mucho menos a los que llevan el mismo apellido.
Como las familias crecen exponencialmente en potencias de 2, en unas pocas generaciones tenemos, en teoría más de mil millones de parientes, por eso los títulos de nobleza se heredan en un sistema muy estricto y elaborado, desde el primogénito hacia abajo, de manera parecida a como se hace la sucesión de los reyes, es un proceso complicado y que genera montón de disputas, que normalmente las cortaba el propio rey.
Esto significa que yo no soy noble, (snif). Puedo ser muy nieto de Carlomagno, de un montón de reyes y todo lo demás, pero eso no significa nada en términos de nobleza. Tomemos el caso, por ejemplo de mis tatarabuelos Fernandez de Córdova, algunos eran grandes, de la más alta nobleza en España, primos hermanos de los Reyes Católicos, algunos -como Gonzalo "el Gran Capitán" por ejemplo, llegaron a ser poderosos, muy ricos y cargados de privilegios. Sin embargo los hermanos menores no tenían nada y vivían pobres como todo el mundo. Un hermano de esta linajuda familia, el capitán Pedro Fernández de Córdova, vivía poco menos que como cavernícola, extremadamente pobre y murió descuartizado por los indios frente a su esposa, mientras su linajuda familia se daba la gran vida en la corte de Madrid.
¿Y que sería yo entonces si hubiese vivido en esos años? Los de la mesa del pellejo, que tenían nobles en su familia pero no tenían título ellos mismos, estaban en una categoría llamada "hidalgos", hidalgo podía ser un mendigo, un vividor como Quevedo, un cura, soldado o escritor como Cervantes. Lo que caracterizaba al hidalgo era que estaba obligado a ganarse la vida, pese a que sus inclinaciones naturales le hacía detestar el trabajo. Dicho en palabras sencillas, hidalgo era el pariente pobre.
El hidalgo español, del cual todos en Sudamérica tenemos mucho, si no por familia al menos por tradición, tenía una característica fundamental que era el desmesurado orgullo. El retrato psicológico de un hidalgo lo muestra como un holgazán, o que al menos jamás trabajaba por gusto, orgulloso, insolente y muchas veces abusador, el abuso que se ve tanto en nuestro continente es herencia cultural de los hidalgos españoles, pero con los años se ha ido deformando, hasta convertirse en un sentimiento bastardo.
En España antigua el orgullo estaba estrechamente ligado al honor, es decir a la forma en que el hidalgo se veía a si mismo, como lo veían los demás y el apego estricto a las maneras convencionales de comportarse, la fama era fundamental. Pasados los siglos, permaneció esa alta estima en si mismos pero se perdió todo el sentido del honor. Lo peor que podía llegar a ser un humano en esos años era convertirse en un pícaro, es decir alguien sin honor. Hasta principios del Siglo XX en Chile, por ejemplo, cuando alguien se arruinaba decía "se perdió todo, menos el honor", hoy se dice "menos mal que solo se perdió el honor". Esa es la enorme diferencia.
Bernardo Ohiggins, que era nacido fuera del matrimonio, lo primero que hizo al llegar al poder fue abolir los títulos de nobleza y prohibir la ostentación de escudos y blasones. Esto no cambió nada en la práctica, porque la nobleza en lugares pobres, como fue el Reino de Chile era mucho menos importante que la riqueza, y ambas cosas no andaban siempre de la mano. Don Diego Portales por ejemplo, era de una familia muy linajuda pero estuvo casi toda su vida arruinado, mientras que otros comerciantes como los Edwards y otros por el estilo, se enriquecieron y fueron los verdaderos poderosos. Chile hasta hoy tiene una de las mejores clases altas del mundo porque son principalmente aspiracionales, todos piojos resucitados, lo que ha funcionado muy bien acá.
Bueno, ya vimos que no soy noble, y como don Bernardo abolió la nobleza, ni siquiera me puedo hacer pasar por hidalgo, solo tengo la holgazanería y el orgullo que seguramente ostentaron mis tatara tatara abuelos, lo mejor es que no me he convertido en un pícaro... todavía.
Pero ¡un momento! Existe una clase de nobleza que ni el mismísimo Ohiggins fue capaz de abolir y esa es la nobleza del Chapulín Colorado ¿Quien no recuerda esa línea de "se aprovechan de mi nobleza"? Yo creo que es clase de nobleza si la podría ostentar, creo no haber cagado a nadie en mi vida. Bueno seguramente habré cagado a alguien pero ha sido tan poca cosa que -en este momento- no puedo recordar ni un ejemplo. Tratar de ser buena persona y vivir con honor, es decir preocupado de la reputación, debe ser una nobleza mejor que la de los títulos reales. Así es que ya lo saben, pueden decirme Lord Tomás nomas. Ya me encargaré que los malditos rebeldes en mi casa me empiecen a tratar como corresponde a mi rango investidura.
25 junio 2019
Otra vez la mala suerte
Es malo apresurarse
Si hay algo que me desespera es tener cosas pendientes o estar atrasado. Cuando tengo que salir a las 11:30 me levanto a las 8, calculo cuidadosamente cuanto tiempo me voy a demorar en llegar por ejemplo al centro (desde mi casa, a pie son unos 20-30 minutos), siempre trato de llegar 10 minutos adelantado, en fin, para esas y otras cosas que impliquen plazos soy medio obsesivo.
Esta vez la obsesión por los plazos me jugó en contra. Como cada año, recibí un mail con el aviso para la convocatoria del Fondart 2019. Nnunca le había prestado atención, pero esta vez ando en la más profunda de las vacas flacas, así es que pensé que tal vez sería buena idea postular al fondo para la lectura, con un libro que tengo más o menos escrito desde hace años, olvidado desde hace largo tiempo. Pensé ¿y por qué no? Era plata como para financiarme un año completo y solo tenía que dar una manito de gato, así es que apenas se abrió el concurso "como se dijo se hizo". Llené toda mi ficha con los antecedentes y una muestra del libro, puse "enter" y me senté a esperar que en un mes más me digan que ya no iba a ser pobre.
Pero el diablo metió su cola y subí el archivo con una muestra equivocada del libro, el trabajo ya entró al concurso y no se puede modificar. Krishna todavía me quiee pobre parece, espero que no sea por demasiado tiempo más.Pero escribir la muestra de 60 páginas, que me llevó como 3 días, me permitió chequear y dar una primera pulida a lo que había escrito. En fin, quedé fuera del concurso y tal vez para el próximo año será, mi obra de arte "Arica Bizarra: historias raras de una ciudad única" tendrá que esperar hasta que se termine mi mala suerte, o awevonamiento como tmbién lo llaman a veces..
Tal vez sea para mejor, ocuparé mis abundantes ratos de ocio para pulir el asunto y a ver si me animo a ilustrarlo, mi sueño de siempre ha sido hacer un libro ilustrado sobre Arica, como tengo más de un año para arreglarlo, capaz que me anime y me convierta en un nuevo Baradit, pero a nivel local. Bueno, mi buen amigo Bernrdo Guerrero escribió hace años su libro "Del chumbeque a la Zofri" y fue un golazo, con el 10% de su éxito me conformo.
Como no tengo mucho que hacer sigo revisando y buscando historias raras de mis parientes. Creo que el árbol genealógico ya lo tengo bien completo excepto por mi abuela paterna Clorinda Diaz, de quien no se nada, pero ya irá apareciendo información, paciencia, cuando viaje a Iquique averiguaré en el archivo de Pozo Almonte, tampoco tengo mayor información de mi bisabuela materna Berta Labra, ambas difíciles de rastrear pero no imposibles "un chincol se comió una viña, uva por uva".
Revisando los datos veo con estupor que mi abuelo Tomo Bradanovic Ilic murió a los 64 años, es decir a la misma edad, -exactamente-, que la que tengo yo ahora. Clao que miren como estaba de estropeado a tan tierna edad
Mi abulo materno Manuel Pozo Pérez, no lo hacía nada de mal. Murió a los 65 años, o sea un año más que yo y miren como estaba
Ah, cuando me mire al espejo y compruebe que me estoy quedando pelado, viejo, feo y sin dientes, me consolaré pensando que estos dos caballeros estaban bastante peor que yo.
Mi padre por su parte, tuvo más suerte, porque se murió a los 92 años, bueno, esa fue suerte entre comillas porque los diez últimos años de su vida los pasó renegando porque no se moría "¡si yo no tengo nada que hacer aquí!" decía enojado "¿por qué diablos no me he muerto?". Estaba arruinado, desmoralizado y debe haber sido una de las personas más feas de Chile a esa edad, a medida que pasa el tiempo voy viendo -con no poca inquietud- que me voy pareciendo a él en casi todo. Diablos, la que me espera.
En fin, creo que he estado llenando el blog con asuntos de política casi todos los días y no quiero ser monotemático, pero como no estoy haciendo nada por estos días no tengo mucho tema. Creo que van a tener que soportar por unos días entradas con temas que a nadie le importan, como lo que coloqué hoy. Al fin y al cabo, una de las líneas editoriales de este Templo del Ocio se llama "la vida de un vago". Bueno, así es la vida de un vago que se despierta y queda desocupado, ni más ni menos. Ahora me voy a hacer mis ejercicios diarios y de allí me pondré a leer, capaz que encuentre algo más o menos interesante para comentarles.
23 junio 2019
La inmigración y beneficios sociales
Esto se llama irish coffe, café en grano, whisky, un poco de azucar y doble crema batida. La gracia es que la crema nunca se debe mezclar con el café, la mezcla se hace en la boca dejando un bigote blanco como el que muestra la foto. Hoy estuve almorzando donde McDonnell que preparó su famoso irish bacon y nos tomamos estos, de postre
Dos mitos estúpidos
La avalancha de inmigrantes desde Venezuela, que se agolpaban hace unos días en la frontera de Chacalluta, está trayendo de vuelta el chauvinismo odioso de mucha gente que descalifica a los extranjeros por el solo hecho de haber nacido en otro país. Eso no es bueno, lógico ni inteligente, hay dos argumentos especialmente estúpidos que me gustaría dejar bien claro que yo no comparto.
El primero es descalificar a bulto por nacionalidad, no podemos hablar en general contra los haitianos o los colombianos, por poner un ejemplo, eso demuestra ignorancia y una manera muy primitiva de pensar. Yo personalmente tengo amigos haitianos y colombianos que son excelentes personas y me alegra que hayan venido a Chile porque son un gran aporte.
Lo equivocado es clasificar a la gente a bulto por su nacionalidad o cualquier otra característica. tal como hay chauvinistas ignorantes que dicen que todos los haitianos son sucios, malos y todos los colombinos son sicarios, también hay otros más imbéciles, como los del Servicio Jesuita al Migrante que aseguran que todos los haitianos y colombianos son seres de luz, gente buena y culta. Llevan varios años repitiendo esa mentira y a estas alturas es ridículo que la sigan sosteniendo.
El segundo argumento estúpido es que los inmigrantes son mano de obra barata que compite con los trabajadores chilenos, la competencia siempre es buena y la mano de obra barata es excelente para la economía. El Banco Central en su último informe de Política Monetaria menciona el impacto de la masiva inmigración de los últimos años y muestra algunos estudios comparados que muestran que la inmigración en general ayuda al desarrollo.
La mano de obra barata es buena porque presiona los salarios a la baja y por lo mismo los costosa la baja, con mano de obra barata el costo de vida también es menor, las empresas son más competitivas por lo que se producen más negocios y más empleo. En Arica vemos todos los días el buen efecto sobre la economía de tener trabajadores peruanos que trabajan por salarios menores que los chilenos, eso nos permite hacer mejoras en la casa y negocios que de otra manera no habríamos podido hacer. De no existir la mano de obra barata de los peruanos yo jamás habría podido ampliar mi casa, y ese es el caso de muchos ariqueños. Bienvenida la mano de obra barata.
Eso es lo bueno, veamos ahora lo malo
El problema es que vivimos en un país donde gobiernos demagogos han ido repletando de subsidios de toda clase a la gente para ganar elecciones. Los famosos bonos de Bachelet, el "pilar solidario" de las pensiones, la cantidad creciente de servicios médicos pagados por el estado y la peor política pública de todas, que consiste en regalar -práctcamente- departamentos a la gente solo por ser "vulnerables"
Porque en todos los países hay gente buena y mala. El problema es que durante el gobierno de Bachelet, no se si por estupidez, perversidad o que oculto propósito, se dejó entrar adrede de manera masiva a personas que en muchos casos eran la peor escoria en sus países: sicarios, delincuentes, traficantes y en el mejor de los casos gente que solo sirve para mendigar y que ni siquiera hablan el idioma castellano.
¿Qué habrá tenido en mente Bachelet al emitir el instructivo presidencial que dejó entrar a esta gente de manera indiscriminada, contradiciendo lo que la propia ley vigente establece. El D.L. 1094 "Establece normas sobre extranjeros en Chile" dice:
Artículo 15.- Se prohibe el ingreso al país de los
siguientes extranjeros:
(...)
4.- Los que no tengan o no puedan ejercer profesión u oficio, o carezcan de recursos que les permitan vivir en Chile sin constituir carga social;
Esta disposición legal se se ha estado burlando de manera flagrante, desde que Michelle Bachelet envió el Instructivo Presidencial 009 del 2 de septiembre de 2008 que contradice de manera explícita al D.L. 1094, este instructivo abrió la puerta para el escandaloso tráfico humano que trajo cientos de miles de haitianos al país y que los tiene hoy viviendo en las peores condiciones. Tambén al amparo de este instructivo entraron criminales y narcotraficantes colombianos.
Bachelet importó pordioseros y delincuentes
El problema de la inmigración masiva, indiscriminada de gente sin preparación, con enfermedades contagiosas propias de sus países de origen y con costumbres y cultura chocante con la nuestra no es solo de Chile, es un problema mundial de grandes proporciones. Tampoco es un fenómeno improvisado, porque alguien financia a las organizaciones, los medios de transporte y el lobby destinado a proteger a los inmigrantes, en su mayoría ilegales.
Hay organizaciones religiosas, como el Servicio Jesuita al Migrante, y otras no gubernamentales que se dedican exclusivamente a defender y conseguir recursos de los estados para esta gente ¿quien financia y organiza, quien está detrás de todo esto?
Tom McDonnell me comenta que en su último viaje a Londres, donde él vivió por varios años, se encontró con una ciudad desconocida, llena de miseria, suciedad y criminales protegidos por la dictadura de lo políticamente correcto y la no discriminación.
Hubo una época en que el gobierno en Chile estuvo forrado en plata, después de 10 años de crecimiento a tasas superiores al 7% seguido por un superciclo de precios del cobre ¿y qué hicieron los políticos con esos recursos? Se los farrearon, primero robando para ellos y sus familias, multiplicando en varios órdenes de magnitud la planilla fiscal con toda clase de parásitos, luego ofreciendo toda clase de servicios médicos -carísimos- de manera gratuita y universal, incluyendo cosas tan absurdas como cirugías plásticas y cambios de sexo, luego ofreciendo bonos (regalos en efectivo) y pensiones de jubilación a los que nunca ahorraron un solo peso. Para que hablar del regalo de departamentos a"a los pobres" que apenas los reciben, los arriendan o los vender para seguir postulando con el resto de su familia.
Nadie ha sido capaz de poner fin a este derroche monumental y suicida, desde luego que el cobarde presidente Piñera no se ha atrevido a tocar un pelo el esquema ruinoso que heredó de Bachelet, al contrario, hace todo lo que puede para gastar todavía más.
La guinda de la torta fue la importación indiscriminada de indigentes, un delito de tráfico humano hecho por instrucciones de la propia Bachelet que en poco tiempo van a llevar al país a la ruina. El actual esquema de "beneficios sociales" ya no se soporta ni siquiera para los chilenos, mucho menos para los inmigrantes. Todos estos beneficios crean una fábrica de parásitos, a los políticos no les importó haber malgastado los miles de millones de dólares que acumuló Chile cuando tuvo buenas políticas y suerte en los precios del cobre, hace rato que se terminó esa plata y desde Bachelet el estado empezó a endeudarse de manera vertiginosa.
Como Piñera no muestra el más mínimo interés por parar el derroche, esto seguirá escalando hasta reventar. Cuando eso pase sufriremos nosotros, los giles, porque los responsables se van a asegurar de quedar bien forrados como está hoy Bachelet, feliz y forrada.
Y para que vean que no todos los inmigrantes son malos, aquí tienen uno que vale plata: don Thomas Patrick McDonnell
Dos mitos estúpidos
La avalancha de inmigrantes desde Venezuela, que se agolpaban hace unos días en la frontera de Chacalluta, está trayendo de vuelta el chauvinismo odioso de mucha gente que descalifica a los extranjeros por el solo hecho de haber nacido en otro país. Eso no es bueno, lógico ni inteligente, hay dos argumentos especialmente estúpidos que me gustaría dejar bien claro que yo no comparto.
El primero es descalificar a bulto por nacionalidad, no podemos hablar en general contra los haitianos o los colombianos, por poner un ejemplo, eso demuestra ignorancia y una manera muy primitiva de pensar. Yo personalmente tengo amigos haitianos y colombianos que son excelentes personas y me alegra que hayan venido a Chile porque son un gran aporte.
Lo equivocado es clasificar a la gente a bulto por su nacionalidad o cualquier otra característica. tal como hay chauvinistas ignorantes que dicen que todos los haitianos son sucios, malos y todos los colombinos son sicarios, también hay otros más imbéciles, como los del Servicio Jesuita al Migrante que aseguran que todos los haitianos y colombianos son seres de luz, gente buena y culta. Llevan varios años repitiendo esa mentira y a estas alturas es ridículo que la sigan sosteniendo.
El segundo argumento estúpido es que los inmigrantes son mano de obra barata que compite con los trabajadores chilenos, la competencia siempre es buena y la mano de obra barata es excelente para la economía. El Banco Central en su último informe de Política Monetaria menciona el impacto de la masiva inmigración de los últimos años y muestra algunos estudios comparados que muestran que la inmigración en general ayuda al desarrollo.
La mano de obra barata es buena porque presiona los salarios a la baja y por lo mismo los costosa la baja, con mano de obra barata el costo de vida también es menor, las empresas son más competitivas por lo que se producen más negocios y más empleo. En Arica vemos todos los días el buen efecto sobre la economía de tener trabajadores peruanos que trabajan por salarios menores que los chilenos, eso nos permite hacer mejoras en la casa y negocios que de otra manera no habríamos podido hacer. De no existir la mano de obra barata de los peruanos yo jamás habría podido ampliar mi casa, y ese es el caso de muchos ariqueños. Bienvenida la mano de obra barata.
Eso es lo bueno, veamos ahora lo malo
El problema es que vivimos en un país donde gobiernos demagogos han ido repletando de subsidios de toda clase a la gente para ganar elecciones. Los famosos bonos de Bachelet, el "pilar solidario" de las pensiones, la cantidad creciente de servicios médicos pagados por el estado y la peor política pública de todas, que consiste en regalar -práctcamente- departamentos a la gente solo por ser "vulnerables"
Porque en todos los países hay gente buena y mala. El problema es que durante el gobierno de Bachelet, no se si por estupidez, perversidad o que oculto propósito, se dejó entrar adrede de manera masiva a personas que en muchos casos eran la peor escoria en sus países: sicarios, delincuentes, traficantes y en el mejor de los casos gente que solo sirve para mendigar y que ni siquiera hablan el idioma castellano.
¿Qué habrá tenido en mente Bachelet al emitir el instructivo presidencial que dejó entrar a esta gente de manera indiscriminada, contradiciendo lo que la propia ley vigente establece. El D.L. 1094 "Establece normas sobre extranjeros en Chile" dice:
Artículo 15.- Se prohibe el ingreso al país de los
siguientes extranjeros:
(...)
4.- Los que no tengan o no puedan ejercer profesión u oficio, o carezcan de recursos que les permitan vivir en Chile sin constituir carga social;
Esta disposición legal se se ha estado burlando de manera flagrante, desde que Michelle Bachelet envió el Instructivo Presidencial 009 del 2 de septiembre de 2008 que contradice de manera explícita al D.L. 1094, este instructivo abrió la puerta para el escandaloso tráfico humano que trajo cientos de miles de haitianos al país y que los tiene hoy viviendo en las peores condiciones. Tambén al amparo de este instructivo entraron criminales y narcotraficantes colombianos.
Bachelet importó pordioseros y delincuentes
El problema de la inmigración masiva, indiscriminada de gente sin preparación, con enfermedades contagiosas propias de sus países de origen y con costumbres y cultura chocante con la nuestra no es solo de Chile, es un problema mundial de grandes proporciones. Tampoco es un fenómeno improvisado, porque alguien financia a las organizaciones, los medios de transporte y el lobby destinado a proteger a los inmigrantes, en su mayoría ilegales.
Hay organizaciones religiosas, como el Servicio Jesuita al Migrante, y otras no gubernamentales que se dedican exclusivamente a defender y conseguir recursos de los estados para esta gente ¿quien financia y organiza, quien está detrás de todo esto?
Tom McDonnell me comenta que en su último viaje a Londres, donde él vivió por varios años, se encontró con una ciudad desconocida, llena de miseria, suciedad y criminales protegidos por la dictadura de lo políticamente correcto y la no discriminación.
Hubo una época en que el gobierno en Chile estuvo forrado en plata, después de 10 años de crecimiento a tasas superiores al 7% seguido por un superciclo de precios del cobre ¿y qué hicieron los políticos con esos recursos? Se los farrearon, primero robando para ellos y sus familias, multiplicando en varios órdenes de magnitud la planilla fiscal con toda clase de parásitos, luego ofreciendo toda clase de servicios médicos -carísimos- de manera gratuita y universal, incluyendo cosas tan absurdas como cirugías plásticas y cambios de sexo, luego ofreciendo bonos (regalos en efectivo) y pensiones de jubilación a los que nunca ahorraron un solo peso. Para que hablar del regalo de departamentos a"a los pobres" que apenas los reciben, los arriendan o los vender para seguir postulando con el resto de su familia.
Nadie ha sido capaz de poner fin a este derroche monumental y suicida, desde luego que el cobarde presidente Piñera no se ha atrevido a tocar un pelo el esquema ruinoso que heredó de Bachelet, al contrario, hace todo lo que puede para gastar todavía más.
La guinda de la torta fue la importación indiscriminada de indigentes, un delito de tráfico humano hecho por instrucciones de la propia Bachelet que en poco tiempo van a llevar al país a la ruina. El actual esquema de "beneficios sociales" ya no se soporta ni siquiera para los chilenos, mucho menos para los inmigrantes. Todos estos beneficios crean una fábrica de parásitos, a los políticos no les importó haber malgastado los miles de millones de dólares que acumuló Chile cuando tuvo buenas políticas y suerte en los precios del cobre, hace rato que se terminó esa plata y desde Bachelet el estado empezó a endeudarse de manera vertiginosa.
Como Piñera no muestra el más mínimo interés por parar el derroche, esto seguirá escalando hasta reventar. Cuando eso pase sufriremos nosotros, los giles, porque los responsables se van a asegurar de quedar bien forrados como está hoy Bachelet, feliz y forrada.
Y para que vean que no todos los inmigrantes son malos, aquí tienen uno que vale plata: don Thomas Patrick McDonnell
22 junio 2019
Refrito de sábado: la vuelta al mundo en 60 días
¡Aleluya hermanos! La Benemérita Fundación Mi Billetera (BFMB) acaba de recibir un generoso aporte de quien yo se. Amigo, los recursos están en buenas manos y serán malgastados de acuerdo a los estatutos sociales: ¡esta noche cerveza!.
Refrito
Este es un refrito kilométrico porque cuenta los recuerdos de un viaje por el mundo que hice en 1983, como es muy largo no pondré muchos preámbulos e iré directo al grano
La vuelta al mundo en 60 días
En el año 1983, siendo un simple medio pollo en uno de mis primeros trabajos, me cayó en suerte una invitación de Casio Computer para visitar Tokio. Mi jefe decidió mandarme previo cambio del pasaje first class Arica-Tokio-Arica por un vuelta al mundo en clase turista
Así, mi primer viaje en avión fue nada menos que para la vuelta al mundo. En esa época yo era bastante pobre y hasta un par de semanas antes de la invitación ni soñaba con subirme a un avión en mi vida. Muy asustado durante el despegue aunque con mi mejor cara (pálida) de viajero experimentado salí con rumbo a Miami.
Un amigo que había hecho el mismo viaje el año anterior me llenó de consejos y me escribió una guía muy completa de todo lo que tenía que ver, en el fondo me decia que lo único que valía la pena visitar era Disneyworld. Ni que decir que no me sirvieron mucho los consejos
Escala técnica en Bogotá (Colombia) me llamaron la atención los edificios de ladrillo ¿como no se caen con los temblores? y las preciosas guardias de seguridad del aeropuerto, unos monumentos nacionales. También pasé a comprar café para los japos en el duty free. De haber sabido como les iba a gustar, hubiese llevado unos 20 kilos.
En Miami, luego de la impresión por el "ascensor" que sale hacia el lado (en realidad es una especie de tren) me recibe una bocanada de aire caliente que casi no deja respirar. Tomo un taxi y le doy la dirección del Days Inn donde pasaré las dos noches. El taxista, un negro de aspecto asqueroso me dice que estoy loco, que el hotel es muy malo, que me va a llevar a uno con piscina y "más económico". Este último argumento me convence y partimos para el "Runaway Inn" (no es broma, asi se llamaba)..
Un tugurio. Paso despierto toda la noche mientras una pareja se trenza a golpes y gritos en la habitación del lado. ¡Pendejo, eres un pendejo maldito! todavía recuerdo como gritaba la mujer llorando como condenada. Lo peor es que 40 dólares no es muy económico que digamos, no para mí que llevo solo 1500 para todo el viaje.
Otra mala experiencia con el taxista fue la estúpida costumbre de la propina, no tiene ningun empacho en exigirmela y, como tonto, yo le pasé un dolar.
Al otro día temprano llamo al Sheraton Airport para cambiarme, por primera vez en mi vida hablo en inglés y el telefonista cree que se trata de un borracho. "fuck´t hell outta you paisano! ¿capisci?". Me echó a perder la mañana, y yo me quedo en el mismo tugurio.

Me habían dado el dato que en todo hotel hay una biblia y en las últimas paginas están los telefonos de prostitutas, como USA es un pais de tradiciones, efectivamente había una biblia, con varios teléfonos escritos a mano. Solo por curiosidad (ja-ja) llamo a uno y pregunto cuanto cuesta el asunto (40 dollars). No gracias, solo preguntaba.
Sin mayor novedad me embarco a las 7:00 AM hacia Los Angeles , llego mas o menos a mediodía y tenemos que esperar más de dos horas en el aeropuerto en la sección "Transit" un aburrimiento atroz.
El vuelo domestico Miami-Los Angeles es pésimo, más o menos como andar en el tren Arica-Tacna. La gente huele mal y la aeromoza (vieja y fea) me pregunta ¿chicken or beef?. Terminaré aborreciendo esa cantinela, igual que las comidas de los aviones, donde tienes que tragar haciendo contorsiones y equilibrio en medio metro cuadrado , intercambiando codazos con los vecinos de asiento.
El vuelo Los Angeles - Tokio es una experiencia muy curiosa. Imposible dormir porque se pasa 19 horas viajando junto con el sol. Sales a las dos y media de la tarde y llegas a las seis del mismo dia, solo que has volado diecinueve horas completas.
Un aburrimiento infinito , pero aprovecho de aprender algunas cosas utiles para el viajero: si te sientas de la mitad hacia atras del avion sobrevives a un accidente, pero recibiras la comida que la otra mitad no quiso probar, desabrida y recalentada, si te sientas adelante puedes escoger la comida. Entre las dos alternativas prefiero, lejos, la última
Sin nada de sueño y terriblemente aburrido, me pongo a escribir notas para presentarles a los japos. Llevo un par de años trabajando con ellos y ya se cuales son las cosas que les interesan, lleno hojas y hojas con cifras falsas, gráficos sobre datos inventados y cosas así. Esta información será valiosísima para mi crédito una vez que llegue a Japón.
El Oceano Pacífico es algo inmensamente grande, mas allá de todo lo que uno se pueda imaginar. Todavía no me explico como esa gigantesca masa de agua no nos hace desaparecer de la faz de la tierra con solo una pequeñísima agitación. Una de las más grandes impresiones de mi vida fue ver un barquito pesquero perdido en medio de ese tremendo desierto de agua que es el Pacífico.
A las seis de la tarde llegamos (por fin) al aeropuerto de Narita, en Tokio. en el meeting point me espera un chofer de uniforme, gorra y todo eso con un cartelito que dice "Mr BRODONOVIC", me quedo mirandolo por un rato desde arriba para disfrutar del espectáculo.
Nos subimos a la limo (Datsun) y me pasa unas toallitas calientes perfumadas. Hasta ahi iba muy despierto y fresco, pero en el camino me empiezo a sertir aturdido. Mi primera desilusión, el paisaje en Tokio es identico al camino entre Santiago y Viña del Mar. Hasta las mismas plantas y los mismos arboles (exijo que me devuelvan la plata)
Me instalo en el Keio Plaza, uno de los mejores hoteles de Tokio en el distrito de Shinjuku. Lujo asiatico con los toques de ingenuidad característica de los orientales (una anticuada radio empotrada, un anafre para preparar te verde), por todo oriente me encuentro con los mismos pequeños detalles, sorprendentemente anacronicos. Quedo como tronco luego de ponerme de acuerdo con Satoh, de Casio, para el día siguiente a las 10 de la mañana.
Al otro día me siento extremadamente incómodo, empaquetado con corbata, chaqueta azul y pantalones grises. Primera vez en mi vida que me pongo corbata, pantalones de tela y que uso zapatos de cuero en lugar de tennis. Atravieso la calle y subo al piso 38 de Sumitomo Building donde estan las Head Office de Casio Corp. Me presento a la secretaria y me doy cuenta de algo muy agradable. A las orientales les gustan los ojos redondos (despues sacaria provecho de esta ventaja)
Las oficinas son un caos. En mi vida he visto un desorden mayor. No existen los privados y desde el gerente general hasta el junior trabajan en escritorios identicos en el mismo potrero.
Dias después hablando en confianza me cuentan como lo hacen para distinguirse; simplemente por el traje: Los gerentes generales usan traje oscuro con finas rayas, los gerentes de división chaqueta clara y pantalón oscuro o viceversa y los clerk trajes de un solo tono ¿y los mensajeros, los últimos en la escala? ¡chaqueta azul y pantalón gris, los mismos que me compraron mis jefes en Iquique.Años viajando a Oriente y no se habían percatado de ese detalle
En fin, yo era un invitado importante porque nuestra empresa era uno de los principales clientes de Casio en el mundo. Trabajaba directamente con ellos haciendo los pedidos, asi es que empezamos inmediatamente con los businness meetings, nos metimos en una pieza improvisada con biombos dentro de la oficina y yo comenzé a sacar los papeles qu1e había inventado en el avión.
Parecía una película cómica, con cada papel que sacaba ponían los ojos redondos y "¡ohhhsssh! ¡ahhh! ¡toooo!" "may I?" - "yes of course" y corrían a sacar fotocopias. De haber sabido hubiera escrito mas y me dejan un año por allá. Le daban enorme importancia a toda esa fake-information
Litros de té verde sin azucar y horas de reunión. cerca de las tres subimos a almorzar al comedor de ejecutivos que tenía la empresa en le último piso y tuve mi primer encuentro con el marisco crudo, el pescado crudo, las verduras sin aliño, el arroz cocido y los huevos crudos. Más encima tuve que fingir que me gustaba.
El resto del día más y más reuniones con los gerentes de todas las divisiones de la empresa. En Japón los gerentes son egresados de escuela técnica y los ingenieros trabajan principalmente en research & development, así que yo (ingeniero de ejecucion electrónico) pasaba como una especie de Einstein entre la gente que trabajaba en marketing, "ahhh, engineer, ohhhshh, tooo, tooo!"
En la noche, cena en el restaurant del Hyatt Regency con el cappo di tutti cappi, Mr. Namura que era el empleado más alto de la empresa al que yo tuve acceso (algo así como gerente general de la división calculadoras, la más poderosa de la Casio).
El japo es extremadamente estirado, arrogante y antipatico. Me saluda con una venia imperceptible, con la del picado, le hago lo mismo para estupor del Satoh, Itoh y Tanifuji que intercambian miradas nerviosas.
En todo el camino no habla nadie si no lo hace Namura, y este solo repite una y otra vez que el lugar donde vamos a comer es uno de los mas exclusivos y caros del mundo, como diciendome "espero roteque que sepas comportarte". Yo me trago la rabia mientras hago sonrientes reverencias.
El lugar es en verdad esplendido y ordenan teriyaki (creo que era eso), en fin, una carne tan blanda que se corta con los puros palitos. Poco menos que me recita el arbol genealogico de la vaca que nos estamos comiendo y como la frotaron con alcohol durante meses para quitarle la grasa antes de matarla. Yo ni ahi, aparece el sake y se me empieza a pasar el susto de a poco.
Mr. Namura me pregunta que tal encuentro la comida japonesa, mi primer impulso es ser honesto y decirle que es desabrida pero lo pienso mejor y le contesto algo que habia leido en el Readers Digest años atrás " me gusta porque además de agradar al paladar es lindo para los ojos, los platos parecen cuadros" Namura salta como resorte y me dice ¡pero si tu debes ser japonés! ¡es muy raro que un occidental capte tan bien nuestra cultura y se enfrasca en una conferencia sobre lo que (ahora descubro) era su punto debil: la estética.
En fin, ya somos amigos y entre ¡kampai! y ¡kampai! nos tomamos todo el sake y se piden la otra, después como ya estamos en confianza terminamos con cerveza, que Namura me confidencia que es su bebida favorita. Nos sacamos las chaquetas, aflojamos la corbata y mis amigos Satoh, Itoh y Tanifuji ahora son todo risas.
El día termina de una linda manera, todos amigos y bien borrachos. De vuelta en el hotel me doy cuenta que de noche los pasillos se convierten en un prostibulo de lujo: preciosas japonesitas vestidas de geishas andan por donde tu pases. Ni me atrevo a preguntar cuanto cuesta la gracia. Tokio es la ciudad más cara del mundo.
Así se nos va la semana, tenía programadas visitas turísticas y cosas por el estilo pero nada de eso se cumple. Reuniones todo el dia. Despues del ablandamiento inicial me toca hacer el pedido del mes. Parece que ahora queren desquitarse con todo lo que se han gastado en mi viaje. Entre broma y broma la presión es despiadada para que les compre todos los 'huesos' que no han podido vender en el año.

Las negociaciones son duras tratando de perjudicarnos mutuamente: ellos de vender lo mas malo, yo de conseguir los productos buenos que sueltan con cuentagotas: por cada 'caramelo' te obligan a comprar diez 'huesos'. Mucha broma entremedio pero una pelea sorda de fondo. No hay buena fe en esto. Me asignan a Tanifuji, que habla perfecto español para que me 'ayude' a comprar. Un gran tipo, que más que japones parece chileno, al poco rato se pone de mi parte (años después se vino a vivir a Chile)
Llega el día de partir y no conozco nada de Tokio, tomo un tour apurado de 4 horas que me pasea rapidamente por los sitios turisticos: la torre, los jardines imperiales, Ginza y Asakusa Cannon. Mucho más conocí saliendo de noche con mis amigos, después del trabajo, experiencias inolvidables aunque no aptas para la publicación.
Llega el día de partir y no conozco nada de Tokio, tomo un tour apurado de 4 horas que me pasea rapidamente por los sitios turisticos: la torre, los jardines imperiales, Ginza y Asakusa Cannon. Mucho más conocí saliendo de noche con mis amigos, después del trabajo, experiencias inolvidables aunque no aptas para la publicación.
A las 7 de la tarde me dejan en uno de los Clipper de Pan Am para Hong Kong, donde llego a eso de las 10 y media de la noche tras un aterrizaje espeluznante entre los edificios donde el avion frena justo antes de caerse al mar. Es la feria de la electrónica y Hong Kong está repleto. Nuestro embarcador alla no llega a esperarme comno habíamos convenido y me quedo dando vueltas muy asustado y sin saber que hacer.
Hay en el aeropuerto un tablero enorme con todos los hoteles para hacer reservaciones. Absolutamente todos muestran el letrero "FULL" iluminado y no soy el único que espera, unas 70 personas más están en la misma situación. Atónito lo único que se me ocurre es afirmarme en el mesón y mirar hipnotizado el tablero con los hoteles llenos.
En ese momento me doy cuenta de que los chinos tienen la desagradable costumbre de escupir en cualquier parte. Mi mano y mi manga estaban apoyados sobre el más gelatinoso de los escupos que pueda imaginarse. Creo que nunca me he vuelto a sentir tan deprimido y furioso como en ese momento.
Sentado sobre mis maletas, en la más negra depresión veo un loco gritando indignado ¡en italiano! se acerca a mi diciendo puteadas que apenas entiendo. Mi nuevo amigo se llama Antonio Sucaronni y es romano, después de un rato está decidido, hacemos una alianza para enfrentar la situación juntos y nos vamos por nuestra cuenta a buscar un alojamiento en Hong Kong. Es el comienzo de la mejor amistad de todo el viaje y de las dos semanas más divertidas que he pasado en mi vida.
La primera noche pasamos en un hotel de parejas de mala muerte: el hindú de la puerta pela una manzana con un tremendo cuchillo y recibe la plata con sonrisa maliciosa Sucaronni me dice que seguramente "questo figlio della femmina pensa che siamo gays" (este hijo de puta piensa que somos gays). Atrancamos la puerta con la cama porque el lugar se ve muy malo, apenas puedo mal dormir.

Los siguientes dias pasamos por una serie de hoteles fastuosos que no se como se consigue mi amigo, a pesar de que no habla una palabra de ingles, es un personaje y en el lujosisimo hotel "Mandarin" los botones le pusieron Mastroianni . Pasamos las anécdotas y los fiascos mas increibles con las mujeres porque Antonio es como un burrito en primavera. Lástima que nada de eso es apto para contarlo aquí
Después de varios dias increibles al fin aparece nuestro embarcador. Es un chino simpatiquísimo, se llama Brittany S Choi y lo primero que hace es regalarme un turro de tarjetas de visita de su empresa (Contenental Trading Co.) con mi nombre en relieve dorado que dice abajo "General Manager". Choi está felíz porque mi amigo es potencial cliente (Antonio tiene una cadena de tiendas Hi Fi en Italia) y nos da el tratamiento de príncipes. No dejamos disco, casino o burdel por visitar.
Partimos con Antonio para Macao, una minúscula colonia portuguesa en China continental, nuevas aventuras picarescas y más fiascos. Me despido de mi gran amigo con mucha pena, prometiendo escribirnos, visitarnos en Italia, en Arica. En fin... como somos latinos. Nunca más supimos nada el uno del otro. Pero hasta ahora, cada vez que conozco a alguien de Italia me cae automáticamente simpatico. Pasaron muchos años y por casualidad me encontré que Mr. Tonyo (M.R.) estaba establecido en Letonia, le escribí un mail y me dijo que le iba muy bien allá y que las mujeres eran puero filete de primer corte. Genio y figura hasta la sepultura.
Fotos de Homg Kong aquí
Parto hacia Frankfort am Main, donde vive mi primo desde hace unos 10 años. En el avión me hago amigo de un tipo rarísimo, es de Estambul y dice ser ingeniero, me pasa una tarjeta de algo que tiene que ver con bombas de agua, conoce la historia de Chile mejor que yo y nos vamos hablando de politica todo el viaje, mas mala espina me da cuando al acercarnos a Bangkok me pide si puede decir que viaja conmigo en inmigración. Que hacer, le digo que bueno, a pesar de la cara de presidiario que tiene parece un buen tipo, como yo iba solo en tránsito no puedo cumplir lo prometido, espero que no lo hayan tomado preso. En Bangkock , donde estoy de tránsito, toda la gente es muy amigable y las mujeres tienen un bellísismo tipo asia-indo-europeo
De Bangkock a Dehli me voy con un hindú que tiene una fábrica de rodamientos, hacemos buenas migas y me invita a quedarme un par de dias en su ciudad cerca de Dehli. Cuando llegamos se me pasan todas las ganas de visitar India. Es un lugar horrible, al menos el aeropuerto así es que políticamente le digo que no me alcanzaría el tiempo. Para mala suerte en Dehli no podemos despegar, entiendo por las explicaciones que le echaron a perder una puerta al avión y no la pueden cerrar. Debo pasar una noche en la ciudad mas fea que he visto en mi vida.
Ya soy un viajero experimentado y me he recorrido completo el 747 SP, los Clipper de la Pan American hacen la ruta todos los días y me ha tocado repetirme algunas tripulaciones así es que consigo audífonos gratis y hasta me dejan pasar un ratito en el segundo piso, donde está el salón de la first class. Allí me encuentro con cuatro argentinos mas o menos de mi edad, hijitos de su papá seguramente que no se despegan de las botellas de Dom Perignon. Van borrachos como cuba haciendo un tremendo escándalo, les cerraron el bar para ellos solos para que no molesten al resto de los pasajeros. Al poco rato me retiro prudentemente a la sección turismo. Mucho tiempo después viendo el 'Caiga quien caiga' en TV los encuentro igualitos. Para que andamos con cosas, los envidio ché.
Escala técnica en Dubai, para mi gran decepción lo encuentro idéntico al aeropuerto de Iquique. Una vez más compruebo que el paisaje en cualquier parte del mundo es mas o menos igual a algun lugar de Chile.
Llego a Frankfurt Am Main, creo que es el mayor aeropuerto del mundo y me encuentro con mi priimo a quien no veía desde hace años. Camilo es alguien muy querido para mí porque nos criamos practicamente juntos y fue el ídolo de mi niñez. Al poco tiempo noto como se le han infiltrado cada una de las costumbres y atavismos alemanes a pesar que él se siente perfectamente latinoamericano.
Lo primero es lo primero, y la primerísima noche nos vamos de excursión al barrio del sexo, cerca de la Hauptbahnhoff (o algo asi, que se llama la estación del tren), varias hectáreas de prostíbulos, sex shops, peep shows y espectaculos muy instructivos sobre como se exita la gente de temperamento frio.
El otro día es el cumpleaños de mi prima Margret y nos vamos a una cervecería a tomar y comer salchichas, nos tomamos hasta la presión y volvemos al departamento felizmente borrachos (guiados por los niños). Mi primo inventa un cuento y nos vamos secretamente a Paris por tierra. Que puedo decir de Francia: lindos paisajes, bonitos edificios y jardines. Punto.
Finalmente sigo viaje hacia Londres, donde llego al aeropuerto de Heatrow a eso de las cinco de la tarde.Londres es el lugar menos sorprendente para el viajero, porque es el único exactamente igual a lo que muestra el cine o la TV, una ciudad cuidada hasta la exageración, con sus falsas casas de los años 30 (son todas reconstruidas después de la guerra) y con sus taxis y buses también falsificados (son del año, pero parecen de los años 40).
Un transfer me deja en la Victoria Station y a pie con mis maletas, me voy caminando por el barrio de Belgravia repleto de residenciales (Boarding House). La primera impresión desagradable es que en varios lugares que tienen el cartel "ROOMS" encendido, al verme dicen ¡sorry! y encienden el que dice "NO ROOMS" . Me doy cuenta que soy tan identificable como latinoamericano, con mis jeans Wrangler y mis zapatillas Bata, como un boliviano con parka en Arica.
Finalmente encuentro la Ebury House, una residencial de un matrimonio joven que me reciben muy bien. Mr. Ebury me dice primero que nada que como quedé con la derrota de las Malvinas, trato de explicarle que Chile es distinto de Argentina, pero me dice que no tengo por que apenarme, total dimos algo de pelea 'but the brrrritish, brrrritish army is strong inedeed veeeery strong!". Cada vez que me ve me dice que tenga cuidado con los gurkas, le encantan las bromas pesadas y yo me doy cuenta que mi sentido del humor no es tan grande como pensaba.
Tengo unos dias pésimos, a las cuatro de la tarde la niebla no deja ver nada y yo me aburro en la minuscula pieza forrada en linoleo. Cada vez que bajo al living esta lleno de tipos muy curiosos y ensimismados, la mayoria con cara de pajaro, le digo esto al Ebury que lo toma con bastante humos, como todo, pasamos el rato dedicados a clasificar a los parroquianos entre jilgueros, aguilas, cuervos, avestruces...
En las mañanas salgo a caminar, absolutamente perdido no saco nada en limpio y termino casi siempre sentado en las gradas de la catedral que está en Trafalgar Square, entremedio de los tipos que toman droga con su jugo de naranjas y otros pajaros tanto o mas raros que yo mismo.
Fotos de Frankfurt, París y Londres aqui
Al fin muy aburrido tomo el avión hacia New York, justo cuando me empiezo a arrepentir de no haber ido a ni un solo museo ni al Palacio de Buckingham ni nada. El vuelo Londres- New York va casi vació y me toca en suerte rna tripulacion conocida,. me acomodan en un lugar muy bueno con toda la corrida de asientos para mi solito. Me voy durmiendo las 9 horas (creo) del viaje. Ni las siento. Entre sueños veo trozos de "Flashdance" y "Tootsie", las mismas películas que ya he visto como ocho veces en los distintos clipper de la Pan American.
Llego a New York a eso de las 10 de la mañana, al aeropuerto Fiorello La Guardia al ladito del agua. Me voy derecho a preguntarle al capitan de los taxis cual es el transporte más barato a la cuidad, lo hago muy confiado en mi ya perfecto inglés y el negro me contesta en no menos perfecto español, agregandome que mejor no hable inglés porque nadie me va a entender. Tiene razón, el bus me deja en la Grand Central y tomo un taxi al Hotel Stanford (un tugurio donde caen todos los chilenos sin plata), no me cuesta mucho darme cuenta que el taxista me está engañando: demora una media hora en recorrer las cutro o cinco cuadras a que estaba el hotel.
En venganza cuando me pide la propina le contesto en el peor espanglish 'sorry man ay am poor lainoamericano, no money at all'. Ya soy viajero experimentado y a partir de ese momento nunca mas me sacan un solo dolar de propina en USA.
El hotel es horrible, en el primer piso hay una peluquería atendida por chinos y justo al lado un local de la welfare para atender a los drogadictos. Al primer día que salgo a pasear por la Avenida de Las Americas (queda apenas a dos cuadras) me persigue un viejo hijo de puta invitandome a subir a su viejo Cadillac, le echo todas las puteadas que conozco en castellano y en ingles, justo al frente de un gordo policia que ni se inmuta.
No veo nada interesante, el centro de Manhattan se parece mucho (la manía de comparar) al barrio de la Estación Central, sucio y feo. La misma esquina de Broadway con la Quinta, que se ve tan bonita en la tele, es fea y sucia, llena de boliches minúsculos uno al lado del otro. Me vuelvo a encerrar al hotel hasta el día siguiente (en la televisión estan dando la teleserie Nino!)
Al día siguiente tengo que visitar a uno de nuestros proveedores, el señor William Willcheck, un judío multimillonario del que se hablaba con mucho respeto en la Zofri, me empaqueto en mi traje y camino las tres cuadras que me separan del Empire State Bldg. donde Mr. Willcheck tiene sus oficinas (piso 75). La verdad es que voy bastante nervioso y algo asustado de no comportarme adecuadamente.
Me recibe una simpatiquisima secretaria en perfecto español, buen comienzo, Mr. Willcheck también me hace pasar de inmediato. Es el primer millonario que conozco en mi vida y una de las dos personas más simpáticas que me toca conocer en el viaje. La cortesía judía del Sr. Willcheck es exquisita, me pregunta muchas cosas acerca de mi y parece verdaderamente interesado en mis cosas. Le procupa el hotel donde estoy y me recomienda que me cambie al Hilton George Washington o algo así (no está el presupuesto para esas cosas).
Pasamos conversando casi toda la mañana, y el me cuenta su propia historia, de como llegó de Hungría en una delegación de waterpolo a USA y como pidio asilo sin un cinco. Me muestra las fotos arte de su señora y me invita para conocer a la tarde el Central Park (nada de otro mundo). Un gran tipo. También me trata de vender una mula (como 300 computadores-cacho descontinuados) y no parece enojarse porque no resulta el negocio. Mas apenado estoy yo de no poder comprarle.
Aparte de conocer a Mr. Willcheck nada de lo que vi en NY valió mucho la pena, esta vez me embarco en el otro aropuerto (ya ni me acuerdo como se llama) de vuelta hacia Miami. A pesar que el vuelo sale como a las 9 de la noche me voy en la mañanita al aeropuerto, Pasaré allá todo el día porque no quiero más de la gran manzana
De nuevo en Miami. Ahora si que no me dejo manejar por los 'desinteresados' taxistas, me alojo en un excelente motel cercano al aeropuerto, el Days Inn, gracias al dato de Mr. W. Me quedaré algunos días a hacer turismo, gastarme los últimos nikels que me quedan y ver con mis propios ojos si Disneyworld es tan maravilloso como lo pintan.
Como ahora tengo más tiempo, me dedico a explorar Miami administrando con cuentagotas los billetes que sobrevivieron. Primero a conocer en el Seaquarium al ídolo de mi niñez : Flipper (sospecho que es mula, porque la serie era de hace más de 30 años), claro que ya no boto la plata en propinas y regateo tarifas con el taxista antes de subirme. Miami es una ciudad absolutamente latina, muy distinta del resto de USA, con todas las ventajas y desventajas que esto lleva.
Saliendo de la ciudad por el sector de 'El Rastro' se encuentran barrios, pequeños almacenes y fuentes de soda como en cualquier pueblito de Chile, hasta los 'Seven Eleven' estan latinizados y venden estampitas con santos y sandwich de lechon
Hago varios amigos entre cubanos y colombianos, también hay bastante gente de Haiti, casi tan impenetrables como nuestros aimaras y mucho más negros. Finalmente, con los últimos billetes que me quedan, arreglo una peregrinación al Santo Grial del turista latinoamericano; Orlando y DisneyWorld. Tomo un tour de tres dias en esos buses Geryhound, con dos noches de habitación compartida en hotel me ilusiono pensando en una sensual compañera de cuarto. Mala suerte, me toca un gringo de mi misma edad largirucho y flemático como palo seco. Con los días llegamos a hacernos muy amigos y me pude asomar un poco en la extraña manera de ser de los anglosajones.
En el bus van cuatro azafatas de Ecuatoriana de Aviación, preciosas. Como el bus es económico y somos los únicos latinos nos vamos conversando, riendo y bromeando todo el viaje. Mucha broma de doble sentido sobre las noches que pasaremos en el mismo hotel me llenan el alma de ilusión ¿se cumpliran is sueños esta vez? ¿uno para cuatro? ¿o para dos en el peor de los casos?. Mi nuevo amigo va callado y pálido, al principio pienso que está cohibido por no entender el idioma pero en la primera parada estalla, me lleva aparte y me recrimina ¿como puedes soportar a esas horrid spanish woman? ¡si parecen parrots!, ¡cambiémonos de asiento ya no las aguanto! me dice indignado. Políticamente rechazo su sugerencia y el se va para los asientos de adelante, yo sigo echando el pelo y enfermando al resto del bus con nuestras risotadas, aumentada con cada sorbo de Jack Daniels de unas petacas que sacan las chicas "del avión". Con el tiempo la presión social se impone y terminamos el viaje tan adustos y apagados como el resto del bus, aunque algo mas borrachos. Y mis ilusiones erotico-sentimentales se quedan solo en eso: puras ilusiones.
Al día siguiente Disneyworld ¿que podría decir? todo ingenuo y algo anticuado, extremadamente limpio, chico, las dos atracciones que me habían recomendado tanto (Piratas del Caribe y la Space Montain) no eran nada del otro mundo.

En el teatro del Ratón Mickey en el Magic Kingdom. Nada muy especial, a decir verdad
Paseos varios por Orlando que es un semillero de "atracciones" por donde los turistas van desfilando como corderos, deben haber cientos. Las que más me gustaron fueron los minúsculos museos artesanales armados por algún loco, no por el atractivo de lo que mostraban sino por lo raro de los lugares mismos y la gente. Demás podría hacer en Arica el "Amazing live museum on Chinchorro mummies" con momias mecánicas y cosas así, de hecho aca ya hay un trastornado que tiene la idea, junto con el teleférico al Morro y una pelea de retroexcavadoras en la Isla del Alacrán (disfrazadas de dinosaurios, por cierto).
En fin, Orlando es de una exquisita decadencia, en el Discovery Channel daban un programa que se llamaba "Odd Stuff" o algo así donde mostraban en todo USA estos patéticos museos. Alla lo llaman "memorablia"
Otra noche en el hotel con el largirucho que me tocó de compañero. Ya somos muy amigos y el tipo me dice inocentemente que "no parezco spanish", me tengo que morder la lengua para no contestarle. Mi amigo es una caja de rarezas, no toma alcohol y me mira con reproche mientras saboreo mis Budweisser, está obsesionado con la higiene y los microbios y yo disfruto haciendole notar todas las posibilidades de contagio de la vida diaria. Lo tengo aterrorizado, porque ingenuamente cree que yo le hablo en serio. Es un tipo absolutamente incapaz de entender el doble sentido, que a estas alturas ya creo que es algo exclusivo de los latinos. La alimentación es otra de sus angustias y lleva para todos lados una cartilla con el valor calórico de los principales alimentos. Dice que va a vivir más de 100 años. Lo dudo, seguro que las preocupaciones lo matan mucho antes.
Se ha apegado tanto a mi que al final las ecuatorianas volaron con unos tipos que encontraron en Orlando, bueno, no siempre obtenemos lo que deseamos ¿no?, volviendo a mi roommate (es curioso pero olvidé como se llamaba) acaba de obtener su Bachelor on Arts en historia o algo así y se vino a celebrar ¡a Disney!. Nuestras inocentes entretenciones son para el la gran farra de su vida. Le horroriza y le fascina al mismo tiempo cuando le cuento como celebramos nosotros nuestra graduación. Es un gran tipo muy ingenuo e idealista y estoy seguro que si hubiesemos convivido mas tiempo terminariamos siendo grandes amigos.

En la esquina inferior izquierda, mi amigo gringo tomando una foto a la esfera del Epcot Center, entre sus curiosidades, tampoco le gustaba tomarse fotos.
En el Epcot Center un poco más de lo mismo, pero aún mejor presentado y más limpio si cabe. Paseando por las atracciones (mi amigo llevaba una completísima guia y debíamos seguirla al pie de la letra) vemos a un tipo con un spary ¡repintando! las flores naturales. Recién ahi mi amigo se da cuenta de lo falso de todo el asunto y yo, por simple maldad, le empiezo a hablar de las toneladas de basura y caca que se deben botar por los pantanos de las cercanías diariamente. El pobre se pone enfermo, nunca volverá a disfrutar de Disney y creo que le eché a perder el viaje.
Fotos de Miami aquí
De vuelta en Miami lo único que quiero es volver a Mi casita, Mi camita y Mi baño. Acabo de descubrir que esas son las tres posesiones más importantes que tengo en éste mundo, estoy HARTO de las camas de hotel y las tazas de WC con el ostentoso sello de "Sanitized", parece que lo sanitizan cada vez que hago caca ¿que se habran creido?. Me consigo que me lleven gratis al aeropuerto (recién me doy cuenta que todo buen hotel tiene transfer gratis, lo que me habría ahorrado mucha plata de saberlo antes) y me subo finalmente a un hermoso y minúsculo 737 de Lan Chile.
En todo viaje hay un momento culminante, ese que aunque tengamos cien años jamás se nos borrará de la memoria.
Para mí este momento fué cuando se me acerca la primera aeromoza linda que veo en mucho tiempo y me pregunta en perfecto chileno "¿va a querer el Mercurio señor?". Me paro y le digo "señorita, le daría un abrazo, no sabe cuanto tiempo que no escuchaba hablar en chileno, me acaba de hacer feliz el dia" la niña se rie y soy desde ese momento pasajero privilegiado del avion durante las 9 horas que dura el vuelo de regreso a Chile
Otra cosa que me emociona, y que me ha seguido emocionado cada vez que he vuelto de un viaje, es cuando comenzamos a sobrevolar el desierto. Ya estoy entre amigos; Mi casa, Mi cama, Mi baño, Mi desierto, nunca me había fijado cuanto los quería. Al fin. De vuelta en el Aeropuerto Chacalluta de Arica a la salida me asalta una horda de taxistas-piraña ¿colectivo al centro joven? ¿taxi joven? ¿necesita hotel señor?. Hay cosas que son iguales en todos lados. Al llegar a mi casa apenas saludo y me voy de inmediato a hacerle los honores a Mi baño.
FIN.
21 junio 2019
"No soy marxista"
Carlos Marx lo escribió en una carta a su yerno Paul Lafarge “Je ne suis pas marxiste” (no soy marxista), furioso por las acciones políticas que se estaban llevando a cabo los socialistas en su nombre. Interesante personaje y no muy conocido este señor, veamos que nos dice de él la omnisapiente Wikipedia
"Paul Lafargue (Santiago de Cuba, 15 de enero de 1842-Draveil, 26 de noviembre de 1911) fue un periodista, médico, teórico político y revolucionario franco-español. Aunque en un principio su actividad política se orientó a partir de la obra de Proudhon, el contacto con Karl Marx (del que llegó a ser yerno al casarse con su segunda hija, Laura) acabó siendo determinante. Su obra más conocida es El derecho a la pereza. Nacido en una familia franco-caribeña, Lafargue pasó la mayor parte de su vida en Francia, aunque también pasó periodos ocasionales en Inglaterra y España. A la edad de 69 años, Laura y Lafargue se suicidaron juntos, llevando a cabo lo que desde hacía tiempo tenían planeado"
Lafargue era hijo de millonario, su padre tenía grandes plantaciones en Cuba pero odiaba el trabajo, es decir era todo un caballero, se aburrió de ejercer la medicina dedicó su vida al activismo político. Escribía de manera abundante en los periódicos -me está empezando a caer bien este tipo-y como con eso no le alcanzaba para ganarse la vida, siguió los sabios pasos de su suegro y se puso a vivir con la plata que le pasaba el millonario industrial Federico Engels, el mismo que mantuvo a Marx durante gran parte de su vida. Supongo que Engels era una especie de George Soros de la época, un millonario con sueños de dominar al mundo, que mantenía a políticos y activistas para que hicieran lo que él no podía hacer.
Su ensayo El Derecho a la Pereza es una delicia de leer, lo pueden ver haciendo clic en el link, alega que el derecho al trabajo es una porquería alentada por "la hipocresía cristiana y el utilitarismo capitalista" que embrutecen a asalariado. Que tipo más lúcido.
Probablemente lo que conocemos hoy como "marxismo" tiene poco o nada que ver con Carlos Marx, la falsificación de sus ideas comenzó cuando estaba con vida, en las internacionales socialistas y se fue corrompiendo en una interpretación cada vez más alejada de sus ideas a medida que -con el tiempo- aparecían el leninismo, estalinismo, maoismo y las demás interpretaciones que hoy conocemos.
El marxismo como teoría, fue muerto y enterrado el año 1870, unos 7 años después que Marx terminó de escribir "El Capital", cundo cuatro economistas: Walras, Jevons,Menger y Clark que no se conocían, formularon la Teoría del Marginalismo que destruía prácticamente toda la Teoría Clásica, eliminando el concepto del valor-trabajo en que estaba fundamentada.
La cosa es que pasaron 13 años hasta 1883 cuando muere Marx sin haber publicado los Libros 2 y 3 que tenía anunciados, donde aseguraba que iba a solucionar cada una de las cosas que no cuadraban en el Libro 1. Algunos dicen que Marx conoció la Teoría Marginalista y estuvo esos 13 años tratando de refrutarla, pero no encontró como y por eso no publicó los otros libros. Otros piensan que no conoció el Marginalismo, pero que estaba tratando de cuadrar las otras contradicciones del Libro 1, como la contradicción entre valores y precios de producción, asunto que no resolvió nunca, entre otros (tiempo de trabajo socialmente necesario, precios de producción y mercado, riqueza y valor, etc.)
La Teoría Marxista, junto con toda la economía clásica que se basaba en el valor-trabajo, queda definitivamente muerta frente al Marginalismo, con la ventaja adicional que este último permitió matematizar la cosa, dando trabajo a un ejército de matemáticos y profesores de microeconomía que hasta el día de hoy se ganan el pan enseñando esos métodos tan artificiosos como inútiles.
Nadie puede saber si Marx hubiese estado de acuerdo con las políticas de la Unión Soviética, Lenín trató de aplicar lo que decía "El Capital" en los primeros años y el desastre fue tan espantoso que tuvo que mutó a una especie de capitalismo de estado que no tiene mucha relación con el pensamiento de don Karl. Con los años todo fue para peor y el estalinismo ahondó en las políticas fascistas y así siguió reproduciéndose en la China de Mao, Cuba, Corea del Norte y todos los que trataron de reivindicarse como "marxistas".
Lo curioso es que aunque la Teoría Marxista se fue al tacho y ya no se considera -por ejemplo- en ninguna universidad ni círculo intelectual decente, muchas cosas del marxismo permanecen,no de su esencia sino de su forma. Por ejemplo los 10 punto del Manifiesto Comunista:
1. Reforma agraria, expropiación de la tierra
2. Impuesto progresivo a la renta de los ricos
3. Eliminación al derecho de heredar
4. Confiscación de propiedades a los que emigran y a los "rebeldes"
5. Un solo banco estatal que controle el crédito
6. Transportes en manos del estado
7. Fábricas en manos del estado
8. Todos obligados a trabajar en "ejércitos" industriales y agrícolas
9. Eliminar diferencias entre la ciudad y el campo
10. Educación estatal gratuita y orientada a la producción, eliminar trabajo infantil
La mayoría de esas medidas del manifiesto comunista se han implementado en países no comunistas, Estados Unidos fue gran promotor de la Reforma Agraria (fuera de su país, obviamente), el impuesto a la renta progresivo es un estándar en gran parte del mundo, el transporte en manos del estado está en muchos países, etc.
¿Como se explica que un sistema teóricamente desacreditado y que ha fracasado siempre en donde lo han intentado, siga con muchas de sus propuestas prácticas vigentes? Yo creo que lo que explica esta supervivencia es muy sencillo: encubierto con un discurso de de justicia y solidaridad, permite a los políticos -del color que sea- aumentar su poder, abusar y robar a la gente convenciéndoles que les están dando más libertad y que ellos serán los beneficiarios, no las víctimas, del despojo.
Se habla mucho de marxismo pero casi nadie entiende de que se trata ni menos la forma en que las ideas originales de Marx fueron deformadas para poder adaptar un plan imposible a las condiciones del mundo real. En la sociedad de Marx no habría dinero, tampoco trabajo asalariado, en el fondo era volver a una especie de sociedad feudal basada en el trueque, donde todos irían a un gran almacen central a entregar lo que producieran y a llevarse lo que necesitaran.
Es impesionante que una idea tan absurda haya sido tomada en serio alguna vez y más asombroso que todavía exista gente que cree en esas cosas. Pero eso también tiene una explicación a mi modo de ver: por absurdo que parezca todo, permite canalizar un sentimiento humano que es muy fuerte: la envidia, el resentimiento del que tiene menos hacia los que han conseguido más, ese es el combustible de todos los socialismos y de todas las ideas de la "justicia social", soñar que los ratones se junten y le arrebaten todo lo que tienen los gatos gordos.
Pero no se dan cuenta que la envidia es profundamente individualista: nadie quiere que todos los ratones estén mejor, lo que realmente quieren es pasar a ser ellos los gatos gordos. No existe nadie más prepotente y abusador que alguien de izquierda apenas tiene poder, esa es una Ley de Hierro que no tiene excepciones. No les interesa la justicia, sino convertirse ellos en los nuevos abusadores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)