29 abril 2024

Bajo ataque y sigue la mala suerte

¿Se acuerdan que el otro día me empezaron a llegar correos de Microsoft con códigos de acceso que no había pedido? Bueno, al chequear la seguridad de mi cuenta de Microsoft como les conté, encontré decenas de intentos fallidos para entrar a mi cuenta desde USA, China, Iglaterra y un montón de otros países.

Supongo que habrán sido servidores de VPN ubicados en esos países, Bueno, no me preocupé demasiado y solamente cambié la contraseña olvidándome del asunto,

Pero el equipo andaba lento sin ningún motivo así es que supuse que alguna aplicación en segundo plano lo estaba ralentizando. Hice Ctrl-Alt-Supr y elegí el administrador de tareas para ver que diablos podía estar corriendo en segundo plano que tenía a mi equipo tan lento.

¡Y Bingo! Me encontré con una aplicación que no conocía y que no había instalado. Ahi fue cuando me empecé a preocupar y me fui inmediatamente a consultar don Don Google, que es mi asesor en seguridad. 

La aplicación -en mi apuro por eliminarla se me olvidó anotar el nombre- era un programa de control remoto chino que, entre otras cosas puede prender y apagar el equipo mientras estoy soñando con los angelitos, puede ver todo lo que hago y escribo, en fin, mientras más leía, más me preocupaba.

Bueno, afortunadamente los daños parece que no fueron muchos, aunque encontré cosas que sugieren que entraron a las opciones de seguridad de mi cuenta de Google. Lo que más me preocupa es que tomen el control de esa cuenta porque ahi si que me dejan calato.

De nuevo, cambié contraseñas, revisé la seguridad y Google me escaneó las contraselas que andan dando vueltas por la Dark Web, afortunadamente hay solo una, que está en varias partes, pero es muy antigua y solo la que uso para los asuntos sin importancia, nada grave.

Así es que otra vez estoy bajo ataque. Capaz que sea el mismísimo Xi Jinping o su compadre King Jon-Ul que andaban aburridos y decidieron espiarme un ratito. 

Deberían agradecerme, porque la cantidad -y calidad- del porno que veo todos los días es algo que no se encuentra en todas partes. Busquen algo mejor que hacer, malditos. Solo puedo repetir lo que escribió el gran Quevedo:

Uno de los sastres, pequeño de cuerpo, redondo de cara, malas barbas y peores hechos, no hacía sino decir: -¿Qué pude hurtar yo, si andaba siempre muriéndome de hambre?

Bueno, pasando a otra cosa todavía más trivial les cuento que sigue mi racha de mala suerte. A la hora de almuerzo el Tomás Jr. me trajo el pomo de silicona roja para reemplazar la empaquetadura rota del auto y puse inmediatamente manos a la obra, ya había visto en Youtube como se hacía.

Y decían que hay que echar poca silicona para que no rebalse, pero decirle poco a alguien de naturaleza tacaña como yo, puede trer malas consecuencias. 

Mientras hacía el arreglo hasta hasta hice un video para mostrarlo después orgulloso. Lo hice, lo instalé y el auto partió.

Le fui a dar una vuelta para probarlo y a los pocos segundos empezó a echar un impesionante cañón de humo blanco por el escape. Obviamente le eché muy poca silicona, o no le dejé tiempo para que curara y el agua se pasó a la admisión, entró a los cilindros y terminó apagando al motor.

Menos mal que solo alcancé a andar pocos metros, lo hice andar de nuevo como pudiera para dejarlo estacionado y justo allí se apagó el motor para no volver a encender más.

Desarmé el cuerpo de aceleración y claro, estaba lleno de agua, tal como deben haber quedado los cilindros. No me preocupa mucho porque al andar el auto, esa agu se evapora y sale por el escape, solo que no hay que dejarla demasiado tiempo porque podría dañar las camisas o algo así.

Por fin conseguí que mi mecánico de confianza venga mañana en la tarde, hasta entonces estaré haciendo pilatos para que no me sigan pasando desastres. Creo que lo mejor es que mañana no me levante hasta la hora de almuerzo, en estos casos, me da por hacer estupideces y solo empeoro todo, me conozco mosco.

¿Es que no tenías nada más interesante que escribir hoy Tomasito? Efectivamente no. He estado muy ocupado con mis tontos problemas, con las mil pequeñas molestias que no paran. Pero mañana será otro día y como dice la canción "pronto llegara el día de mi suerte, se que antes de mi muerte seguro que mi suerte cambiará" 

Mejor me voy a meter al sobre porque hoy estoy salado. Hasta mañana.


28 abril 2024

Tabaco y ron

Para pasar un día de mala suerte que mejor que regalarme una noche cubana, con café bien cargado, un tabacazo Montecristo y lo que me quedaba del Havana Club -que me regaló mi amiga Msrlene para mi cumpleaños- así quedo a medio filo, puedo mandar todo al diablo y me olvido de las cosas malas que me han pasado.

Creo que después de esto dormiré como un baby, mañana cuando despierte será otra cosa, pero a quien le importa mañana, si mañana nunca llegará, ¿quien necesita el mañana? Nadie, menos yo que mañana seguramente estaré tieso, al diablo con todo eso.

Ustedes se preguntarán por qué estoy tan optimista y qué me pasó que otra vez ando con los monos. Muchas pequeñas molestias, que muchas veces son peores que los problemas más grandes.

Bueno, una de las causas de mi mufa es que como se está haciendo notar el otoño, algunos días amanecen nublados y eso me corta la leche ¿como habré sobrevivido cuatro años en Chiloé, donde llueve ocho meses en el año? 

No tengo idea, pero cuando viajé a Puerto Montt, muchos años después, empezó a llover y yo me metí a la cama en el hotel, me tapé completamente y me negué a salir de allí hasta que dejara de llover.

Se me había olvidado que por allá a veces llueve hasta una semana sin parar, menos mal que no ocurrió esa vez, en la noche paró la lluvia y estaba feliz tomando con mi compañero Matute y sus amigos.

Bueno, pero eso no es lo peor que me ha pasado, El sábado fui muy confiado a sacar la revisión técnica de mi Toyota, que un mes antes había aprobado con distinción tras una lectura impecable de los gases, todo iba muy bien hasta que me llaman y me dicen que había salido rechazado, estas fueron mis lecturas:

CO en ralentí catalítico 1,32 (máximo 0,5)
HC en ralentí catalítico 967 (máximo 100)
CO en 2.500 rpm catalitico 2.29 (máximo 0.5)
HC en 2.500 rpm catalitico 889 (máximo 100)

El macánico que inspeccionó me dijo que hacía tiempo que no veía valores tan altos. ¿Que pasó? 

Estuve pensando que si había una diferencia tan enorme con el mes pasado era por algo que había hecho entremedio. Y había hecho muchas cosas más desde la mantención de media vida que me permitió aprobar la revisión anterior.

Así es que me fui a la casa rápidamente haciendo memoria para ver que había hecho mal y lo primero que pensé fue en las mangueras de vació de la válvula evap, las revisé, chequeé con el manual de taller y -efectivamente- las había puesto al revés: la salida a la entrada y viceversa ¡eso era!, pensé y me devolví a la revisión para que esta vez si que me aprobaran.

Previo pago de 5 dólares extra, yo esperaba optimista mi aprobación pero otra vez me llaman: los valores habían mejorado apenas marginalmente, todavía estaban altísimos. Quedé atónito, para que les cuento la frustración cuando salí derrotado por segunda vez.

El problema es que en Arica hay solo uno o dos mecánicos con máquina para medir gases y por lo menos uno de ellos no los mide a menos que lo contrate para "arreglar" el problema, tuve pésima experiencia con ese en el pasado.

Así es que quedé a ciegas. Este fin de semana abrí de nuevo el auto y lo chequeé con cuidado, yo casi no lo había usado así es que los saqué a probar: encontré que estaba gastando mucho más combustible que antes, tenía poca potencia, ralentí inestable, un desastre.

Revisando con más cuidado vi que la flamante válvula PCV que había comprado en Aliexpress parecía suelta, su diametro era un poco menor que la original y como va metida a presión y recibe todos los gases del carter, tal vez estaba fugando por ahí. 

Efectivamente, mrando con cuidado noté restos de aceite fresco alrededor de toda la piola del acelerador, saqué el cuerpo de aceleración y estaba todo manchado con la condensación de los gases del carter igual de sucio como cuando lo lavé el mes pasado.

Solución: poner de nuevo la válvula PCV vieja y probar. Al hacerlo el auto quedó espectacular, ronrroneaba igual que mi gata y tomaba velocidad muy rápido, lo saqué a picar en la subida de las pesqueras y adelantó a una SUV sin problemas, lo llevé camino a la cárcel y le saque´los buenos 120 que el motor de 997cc todavía da sin problemas, y sin pisar a fondo.

Pensé que tenía todo solucionado pero me quedó metida una espina: el cuerpo de aceleración estaba sucio de nuevo, así es que antes de medir los gases, aprovecharía de deasarmarlo y limpiarlo bien ¿qué podía salir mal? Si es algo que ya había hecho antes.

Pero la mala suerte empezó a perseguirme. Al tratar de desarmar el cuerpo de aceleración noté que le había dado un torque excesivo a los pernos, logré sacar uno pero con el segundo mi dado chino de 12mm no aguantó y se rodó.

En Arica no es fácil que te vendan un dado solo, pero me fui al Terminal Agropecuario y en la sección de cachureos encontré uno por 3 dólares. Volví a terminar de desarmar el maldito aparato, pero en casa me di cuenta que el tamaño de la base del dado era mayor que el de la chicharra ¡no podía usarlo!

Harto de todo eso me fui a acostar, "mañana será otro día", pensé y el domingo tempranito volví al terminal a buscar la pieza adaptadora que me faltaba. Pero el lugar estaba repleto y no encontré donde diablos estacionarme pese a que me di varias vueltas, bastante furioso, volví a mi casa.

Después de almuerzo el lugar se desocupa bastante así es que volví a esa hora y tuve la suerte de encontrar enseguida un nuevo dado y la pieza que me faltaba, aproveché de comprar un spray limpiacarburadores y ya estaba listo para desarmar el maldito aparato.

Todo iba a las mil maravillas hasta que se me ocurrió desarmar la válvula IAC tal como lo había hecho la vez anterior. Sabía que lleva una empaquetadura de goma muy delicada así es que la retiré con mucho cuidadito... y la rompí. La verdad es que estaba reseca y quemada tras 25 años de uso así es que chao empaque.

¿Que iba a hacer ahora? Sabía que el empaque es barato, pero la misión imposible era encontrarlo, mal que mal se trata de un auto de 1999 y vivo en Arica, donde no hay mucha abundancia de casas de repuestos que digamos. Así es que me fui a consultar donde un amigo al que siempre le pregunto cuando estoy en problemas.

Mi amigo Youtube, por supuesto, tenía la solución. En lugar de empaquetadura podía usar el viejo y desprestigiado truco de todo mecánico chanta: la silicona de alta temperatura. Es especial para este tipo de problemas y queda igual o mejor que la empaquetadura de goma original, yo la había usado en mi CRX y en la camioneta varias veces.

Bueno, ya estoy más tranquilo, porque estaba realmente tostado con esta seguidilla de cosas malas. Todo esto me hizo recordar el auto Trabant, fabricado en Alemania del Este, ese que los usuarios llamaban "mil pequeñas molestias". Resulta que las pequeñas molestias sucesivas se van acumulando sobre el ánimo y tienen un efecto peor que un solo gran problema.  

En fin, espero que mañana el Tomás Jr. cumpla con su deber y compre la silicona roja (o gris) para poder armar por fin el maldito aparato, colocarlo, llevarlo a medir los gases y ver si todo sale como lo espero. In God we trust.


27 abril 2024

¿Y por qué no promulgar una Ley del Gatillo Fácil?

El cobarde asesinato de tres carabineros en la zona donde el terrorismo mapuche opera con más fuerza, tiene a todo el país en shock y corriendo en círculos. 

Y como siempre, la vox del populi no es la vox Deus. La mayoría de la gente está histérica opinando toda clase de tonteras, alimentados por los charlatanes que "animan" los matinales de la televisión y los demagogos de la política.

Boric anunció un toque de queda en la zona de conflicto, mientras la gente exige a gritos el estado de sitio, ni lo uno ni lo otro sirven para nada, son gestos vacíos. 

A propósito, veía el video de una niño de 10 o 11 años gritando "Boric, nadie te quiere en Chile ¡renuncia!", que ridículo, los mocosos no deberían ser amaestrados para hablar de cosas que no entienden.

Cuando esos niños prodigio empoderados crecen ¿saben en qué se convierten? En esto:

Ahi lo tienen al merluzo, cuando Chile estaba siendo destruido y saqueado él salió a aplaudir a los saqueadores y a insultar a policías y militares que trabajaban para defendernos de esas turbas de animales. El merluzo fue uno de esos niños prodigio, no tengo dudas, por eso los niños deberían dedicarse a sus cosas y no hablar cosas que no tienen idea.

Boric debe estar en su hora más amarga en estos días, porque diga lo que diga y haga lo que haga no podrá sacarse de encima la pesada mochila de sus dichos:

"Desde el Frente Amplio Amplio rechazaremos presupuesto de Carabineros hasta destitución de Rozas y renuncia de Perez como responsables de esta barbarie. Además exigimos refundación de Carabineros e intervención civil. Llamamos a la oposición a actuar unidos y sin medias tintas".

Esas estupideces y tantas más ahora le caen en la cara, cual escupo al cielo y también a sus amiguis.

Pero no se preocupen merluzos, yo les tengo la solución a sus problemas. 

Como el populacho es lo suficientemente ingenuo, o tonto, para creer que todo se soluciona con leyes les propongo enviar al congreso con suma urgencia ina ley que detallo a continuación:

Nombre
"Ley del Gatillo Fácil", siguiendo esta demagógicaa moda de poner nombres a las leyes para que atraigan al gilerío, como la "Ley Cholito", ·"Ley Emilia" y tantas otras, creo que ponerle el nombre de "Gatillo Fácil" despertará el inmediato apoyo de la gente, ya que eso es lo que precisamente todos esperamos ver en las policías.

Breve descripción:
Por simple lógica, cualquier policía que está en servicio cumpliendo con su deber, no tiene ningún incentivo para perjudicar, matar o producir daño a personas desconocidas ¿qué puede ganar con eso? Absolutamente nada. 

Por eso el principio fundamental, ante cualquier situación donde un policía mate o lesione a alguien en acto de servicio, jamás debiese ser considerado un delito, como mucho una falta y muy leve considerando la dificultad de tomar decisiones en situación de peligro.

Obviamente habría delito si se demuestra que el policía se benefició o tuvo alguna razón personal al producir esta muerte o lesiones, pero eso tendría que probarse sin la más mínima duda, la actuación del policía siempre se debe presumir que fue de buena fe, a menos que se demuestre lo contrario.

Como dice el título de la Ley, el policía debe tener toda la confianza para utilizar el gatillo fácil en cualquier situación que estime peligrosa y sin ningún miedo a ser juzgado, sancionado ni menos despedido. Que estos castigos ocurran solo debería ser cuando se pruebe sin duda que existió dolo, es decir, que el policía actuó como un delincuente.

Sobre todo, el policía debe tener el derecho a equivocarse al actuar en situaciones complejas o confusas. Esto puede escandalizar a algunos, pero resulta que los jueces tienen ese derecho, el "error judicial" está consagrado en la ley y queda impune a menos que se pruebe que el juez actuó con dolo. Lo mismo debería ocurrir con los policías.

Una ley como la que bosquejo, sería muchísimo más eficiente -y para qué decir eficaz- que cualquiera de las estupideces que hoy proponen los demagogos y la gente común, por ejemplo se han dado diez mil vueltas para aprobar el absurdo "Reglamento del uso de la fuerza", algo eunuco y peligroso, tanto para las policías como para la sociedad.

No se dan cuenta del enorme peligro a estar condicionando a los policías y amenazándolos si llegan a hacer lo que es su objetivo fundamental: reprimir y ejercer el monopolio de la violencia. 

Resulta que si para un policía resulta riesgoso cumplir con su deber, tarde o temprano empezarán a no cumplirlo y ahi si que estamos en peligro; porque los policías dejarán de actuar, llegarán tarde y cuando no haya ningún peligro, se dedicarán a llenar formularios o -peor aún- se convertirán ellos mismos en delincuentes o complices de los delitos.

Porque los seres humanos reaccionamos a incentivos y respondemos a los mensajes que nos manda el entorno. Hoy todos los incentivos para la policía están en el sentido de no actuar, no reprimir o incluso participar en los delitos.

Todos sabemos que en Carabineros hay una enorme mística, es algo histórico y durante muchos años tuvimos una de las mejores policías del mundo -tal vez la mejor- Carabineros era nuestro orgullo. Pero ellos también son humanos, piensan y no son estúpidos. Ese es el peligro gigantesco de la situación actual que muy pocos han dimensionado.

El merluzo está en una situación desesperada pero una voltereta en este sentido lo podría salvar. Total, se ha tenido que tragar sus palabras tantas veces y ya está acostumbrado a hacer el ridículo, su cara está petrificada, así es que fácil podría envíar a trámite esta Ley del Gatillo Fácil que probablemente lo salve del estigma asqueroso con que hasta ahora se ha ido cubriendo.

Muy pocas leyes son capaces de resolver los problemas del país, casi ninguna, pero una Ley del Gatillo Fácil que oblige a fiscales y jueces a actuar apoyando, sin espacio para dudas ni interpretaciones, el trabajo de la policía, podría ser una de las pocas leyes de alguna utilidad de las más de veintitantas mil majaderías que infectan nuestro enfermo corpus legal.

Yo al menos, es la única salida que le veo a los merluxos, antes que el populacho enfurecido irrumpa en su casa de YunGay, lo saque en pijamas a las 10 de la mañana y lo lleve a pasear por la Alameda cubierto de brea y plumas. Porque cada vez es más la gente que acaricia esa idea.  

26 abril 2024

Refrito del Sábado: Cuando vivía en Chuchunco City

"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida ay Dios". Me encontré hace años un grupo de Facebook Los que vivimos en el pasaje 50.43.y44 de la Población Santiago donde están muchos de mis vecinos de esa época y otros que llegaron después, en fin, no se imaginan el alegrón enorme que tuve de saber de ellos.

Pero también encontré unas fotos de esos años subidas -creo- por la familia Shields, así es que me animé a ponerlas en esta página junto con otras cosas que recién recordaba. Les invito a visitar esa página. Pero bueno, no les doy más muela y vamos con este refrito:

Cuando vivía en Chuchunco City (publicado originalmente el  17 de octubre de 2019)
En la jerga chilena existe el dicho "eso queda en Chuchunco City" o "donde el diablo perdió el poncho" para referirse a un lugar sumamente alejado y de difícil acceso, bueno, resulta que leyendo el librito "Memoria Social de la Población Santiago (1965-2017)" me acabo de enterar que yo viví y pasé mis años más felices precisamente en Chuchunco, que era el nombre de la hacienda que antiguamente quedaba en los extramuros de la ciudad, con los años, parte de ella pasó a llamarse Población Santiago.

El librito no es bueno, en realidad es una especie de libelo donde los curas jesuitas se dedican a su actividad preferida, que es hablar maravillas acerca de si mismos, en este caso de la maravillosa obra que hicieron en la Población Santiago desde sus inicios. Yo tengo muy buena memoria de los cuatro años que vivimos allá, entre 1965 y 1968, recuerdo casi cada detalle, igual que de los cuatro años que viví en la Isla de Chiloé porque son los dos períodos que más me marcaron en mi vida y puedo decir con seguridad que jamás vi un solo cura en la población.

Si recuerdo a varios voluntarios del Cuerpo de Paz que vivían en la Población Nogales pero siempre llegaban a nuestra casa, pero ni un solo cura. Seguramente llegaron o se hicieron notar después del golpe militar de 1973, porque los jesuítas siempre tuvieron un especial olfato para llegar donde podían organizarse conflictos políticos. A propósito mi mamá era militante de la Democracia Cristiana y muchos políticos importantes llegaban a tomar el té a la casa y organizar sus reuniones, pero jamás vimos a un cura. Eso es extraño, porque lo curas estaban especialmente aliados a la Democracia Cristiana en esos años.

Como ya dije el libro es una fábula, típico de esos cuentos que arman los sociologos, historiadores y curas de izquierda para ganar fondos públicos y cierta notoriedad reescribiendo la historia de acuerdo a los intereses políticos del poder de turno. Pero me desvelé anoche leyendo cada una de las 144 páginas con la esperanza de rescatas algunos recuerdos de ese lugar tan lindo donde teníamos todo, menos plata.

Encontré muchas cosas interesantes, pude reconstruir las fechas y algunas cosas que pasaron en los primeros años de la pobla de la que me enorgullece haber sido de las familias fundadoras. Estuvimos allí desde el primer día, cuando no había nada de nada, el lugar era un terreno agrícola al que le habían pasado maquinaria pesada para dejarlo plano y marcado los sitios de unos 130 metros cada uno, marcados con estacas, una "media agua" consistente en dos piezas de madera en bruto con techo de cartón alquitranado (fonolitas) y un pozo séptico.

Cada dos o tres cuadras había un pilón donde íbamos a recoger en balde el agua potable. Eso era cuando llegamos y duró más o menos un año y medio en que vivimos en las "media-aguas" sin electricidad ni pavimento, lo que hizo un primer invierno especialmente duro. Cocina a parafina (kerosene) lo mismo que la iluminación, para calentarnos un brasero y en la noche se paseaban unas ratas del porte de gatos, que al principio me daban bastante miedo, pero pronto nos acostumbramos.

Esas condiciones que hoy parecen horribles era como se acostumbraba a vivir en el campo en Chile, y donde nos trasladamos era justamente campo, en los extramuros de la ciudad. Mi mamá siguió trabajando al principio, pero después de un tiempo lo mandó al diablo, porque el microbus, "Pila-Cementerio" llegaba a más de 10 cuadras de la casa y había que atravesar de noche la temible Población Nogales, al principio lo hacía escoltada por una amigo mío, "el Bistec" pero después lo metieron preso y mi mamá prefirió quedar cesante a ser cogoteda: "Dios proveerá" dijo y efectivamente, así fue.

Me entretuve mucho leyendo los recuerdos de otros fundadores y me doy cuenta de lo frágil que es la memoria de alguna gente. En el libro se habla de migraciones de gente muy pobre buscando casa, eso no es cierto, la población Santiago se construyó específicamente para dar casa a la mucha gente que nos quedamos en la calle después del terremoto de La Ligua el 28 de marzo de 1965.

Es el terremoto más violento que yo he estado y barrios completos de casas de adobe, que eran mayoría en Santiago, se derrumbaron completamente. Fueron miles de familias que nos quedamos sin casa y en la calle "Juarez Larga" de Recoleta, que haciendo honor a su nombre era casi un kilómetro de fachadas continuas, no quedó una sola casa en pie. Entonces para capear la emergencia, el gobierno de Eduardo Frei Montalva ideó la "Operación Sitio" y así se trasladaron barrios completos al nuevo lugar.

Lo más bonito es que las "visitadoras sociales", que en esos años si trabajaban bien, tuvieron el tino de ubicarnos en exactamente el mismo orden en que vivíamos en as casas antiguas, sabiendo que íbamos a pasar un par e inviernos muy duros, pensaron -con razón- que lo mejor sería que los antiguos vecinos lo siguieran siendo en el nuevo lugar. Así en mi cuadra, que tenía solo cuatro casas, quedó la casa de don Orlando que era carnicero, luego la casa nuestra, al lado la de don Mario Soto y en la esquina la de nuestros mejores amigos, la familia Merino Grey.

Dicen algunos antiguos pobladores, en sus recuerdos, que "ocuparon las media-agua antes para evitar que otros se tomaran los terrenos", yo no lo recuerdo así y creo que están en un error. Lo que si es real es que en esos años se puso de moda tomarse terrenos y secuestrar aviones, dos cosas que se pudieron hacer durante u tiempo con completa impunidad y en el primer invierno hubo un intento de toma en las chacras donde todavía no se había expropiado.

Lo que yo recuerdo es que un día esos terrenos aparecieron con gente asentada levantando banderas chilenas en la chacra, que -si mal no recuerdo- era todavía de particulares y se plantaban hortalizas. Según recuerdo bien, fueron los carabineros del "grupo móvil" ayudados por los propios vecinos quienes sacaron a patadas y palos a los ocupantes.

Las "tomas de terreno" eran instigadas y organizadas por el Partido Comunista, igual que hoy y la mayoría de la gente no los quería cerca por indeseables y malvivientes. Hay que notar que los que llegamos allá, aunque vivíamos en condiciones miserables, no éramos de la extrema pobreza ni el lumpen que muchas veces llegaba a las tomas, sino gente de clase media baja, que nos habíamos quedado en la calle por el accidente del terremoto.

Recuerdo que apenas llegamos se empezó a instalar la empresa constructora INGAS y entonces nos dieron a elegir por sector si aceptábamos la casa construida por la empresa o si las hacíamos por auto construcción, cada cual a su gusto con ayuda del gobierno. Nuestro sector, que estaba en el núcleo, eligió las casas de la empresa y los sectores del perímetro optaron mayoritariamente por la auto construcción, esas decisiones colectivas se hacían fáciles porque los sectores se tenían gran amistad y confianza, por haber sido vecinos en los barrios antiguos y por pasar el primer invierno en condiciones muy duras.

Lo que mejor recuerdo era la amistad y el sentimiento de unión que había entre todos los vecinos, obviamente que había discusiones, pero lo habíamos pasado demasiado difícil como para romper la unión entre nosotros, era un poco asunto de supervivencia. Los recuerdos del primer invierno son un mar de barro y cuando dejaba de llover y salía el sol, el techo de cartón alquitranado "lloraba" gotas de alquitrán. Dormíamos y tapábamos todo con plástico en la noche, por si acaso. Pero en realidad lo único malo de ese invierno fue que se murió nuestro fiel y loco perro "Beppy", que nos había acompañado desde que yo tenía 5 años, "el muerto al hoyo y el vivo al bollo" dijo alegremente mi mamá. Y sin más o fuimos a tirar al canal del Zanjón de la Aguada, que quedaba a unos pocos metros de la casa

La construcción de las casas, con armazón de madera e internit de (yeso-cartón por dentro asbesto por fuera) fue increíblemente rápida, en un año o tal vez menos habíamos pasado desde una choza a un palacio, al menos a mi me parecía un verdadero palacio esa casa, absolutamente nueva y con lujos asiáticos como electricidad y llaves de agua en la cocina y el baño. Llegó la felicidad de un día para otro, el primer año fue duro pero valió la pena. En esos años llegaron mis primos, primero Camilo que venía de una gran aventura en Argentina y después Mario que se arrancó de la casa y llegó donde nosotros. Mi felicidad fue completa.

Teníamos una excelente casa, yo tenía en mis primos a dos hermanos mayores y mejores amigos, el círculo de la perfección se cerró cuando llegó, no se de donde, un gato negro y feo como el diablo, ya teníamos reemplazo para el Beppy, mi mamá lo bautizó como "Marat-Sade" por una obra de teatro que era muy popular en esos años, era un nombre muy ad-hoc porque cuadraba perfectamente con el aspecto y la personalidad del bicho.

Los mejores años fueron 1967 y 1968, yo cambié el Liceo Valentín Letelier por la Escuela Nº 67 en Diagonal Santiago, a pasos de mi casa: cruzábamos la calle y llegábamos a la escuela, mi mamá se hizo amiga del director que vivía con su familia en la misma escuela ¡y tenía un televisor! Así pasábamos las tardes viendo "Cine del recuerdo" argentino" y en la noche "Batman", "El show de Luis Dimas", "Viaje a las estrellas", "¿Quien soy yo?" o las divertidísimas "Mister Ed, el caballo que habla", "Perdidos en el espacio", "La isla de Gilligan" y tantas otras. En fin, los que disfrutaron de esos programas sabrán de lo que hablo.

Hasta que en 1968 se acabó la buena suerte. Se murió el gato y todo empezó a ir de mal en peor, culpa de nadie, simplemente se fueron encadenando malos eventos uno tras otro. Pero tengo el recuerdo de esos cuatro años y todavía quedan muchos de mis amigos de entonces, mis primos, claro, Valeria, Jimmy, Osvaldo, vecinos y mejores amigos. Han pasado tantos años que ya no tenemos mucho de que hablar, las historias de cada uno han tomado su propio camino, pero eso no importa porque estamos conectados por el recuerdo de los años maravillosos, no necesitamos conversarlo porque lo vivimos y sabemos como fue.

Los buenos recuerdos no son solo para sentirnos bien o ponernos sentimentales, también tienen una utilidad práctica de limpiarnos de la cabeza el pesimismo. Cuando la cosa se pone mala, como me está pasando ahora me acuerdo de ese invierno que pasamos en 1966, demás podría volver a repetirlo, no me asusta para nada. Los problemas de plata no son problemas reales, los crea la imaginación para meternos miedo.

Visa waiver y sistema político

Antipasto: visa waiver y violación de secreto
Para los chauvinistas que hablan pestes de todos los venzolanos, colombianos y dominicanos en Chile, deberían reflexionar un poquito que nosostros, los chilenos, estamos adquiriendo una reputación de malandras parecida en los Estados Unidos, por culpa de los flaites que han ido a robar y asaltar al país del norte aprovechando la visa waiver.

La embajadora de Estados Unidos, que es muy amigui de los merluzos y progres, fue a una sesión secreta del congreso y a los pocos días el pasquin "El Mostrador" publicaba detalles de cosas que supuestamente se habrían dicho en esa reunión.

Obviamente romper la confidencialidad de una sesión parlamentaria secreta es un delito que podría costar el puesto al que filtró eso a la prensa, incluso podría irse preso. Pero ya conocemos como funciona la política en Chile y es muy difícil que se llegue a castigar a alguien o siquiera a saber quien fue. Entre bueyes no hay cornadas, dicen.

Sin embargo es otra cosa la que me preocupa y es que El Mostrador haya podido publicar todo esto sin riesgo ni castigo. Es algo que se ha hecho costumbre en Chile desde que el Ministerio Público empezó a usar la prensa deslizando "filtraciones" de información secreta, que los medios la publican impunemente amparados en el secreto profesional.

Creo que algo anda muy mal con esto. Ya sabemos que el secreto profesional no cubre las actividades ilegales, al menos ese es el caso de las comunicaciones entre abogado y cliente como hemos visto en el caso Hermosilla.

No veo por qué debería ser distinto con los medios de prensa. Si algo está amparado legalmente por el secreto, por ejemplo detalles de investigaciones de la fiscalía o sesiones secretas en el Congreso, los medios que difunden eso estarían siendo cómplices de un delito y debería ser obligados a revelar quien les pasó la información o pagar con cárcel ellos mismos. Ley pareja no es dura: a mismos delitos igual castigo. 

Plato de fondo, reformar el sistema político
Hace casi nueve años , el 5 de mayo de 2015 se promulgó en Chile la ley 20.840 con éste pomposo título “Sustituye el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional inclusivo y fortalece la representatividad del Congreso Nacional”. 

Los políticos aplaudieron felices en su momento el "fin del sistema binominal", el mismo que ahora nos tiene cautivos de desequiligrados mentales como Gaspar Rivas, Pamela Jiles, Maite Orsini y tantos otros que jamás debieron tener cabida en nuestra política.

El merluzo, hablando a los empresarios en la ENADE usó un discurso melifluo y equívoco, lleno de cortinas de humo para tratar de bajar la presión a la que está sometido y evitar un escarche masivo que debilite su figura más de lo que está hoy.

En el discurso repitió distintas versiones de un cuento muy viejo, que ya nos había vendido Ricardo Lagos cuando salió elegido ofreciendo "crecer con igualdad", Eso es un oximoron; como decir "un cuadrado redondo", "un negro pálido" o "un político honesto", algo que hasta un niño sabe que es imposible. Ninguna política igualitarista puede ofrecer crecimiento.

Pero ya me estoy desviando del tema, lo que quería comentar del discurso de la Enade es que el desprestigio de nuestra política es ya tan gigantesco que el propio merluzo admitió que estaban "abertos a discutir una reforma sobre el sistema político".

Es una idea para reirse o llorar. Resulta absurdo que un gobierno así de debilitado, que no se respetan ni entre ellos mismos pueda siquiera soñar con emprender algo así.

¿O su idea de reformar la política será la misma que apoyaron con la Convención Constitucional y sus payasos de circo pobre? Mejor déjense de decir pavadas. Desde 1990 los políticos han hecho una sucesión de reformas y todas han fracasado espantosamente: 

La Reforma Procesal Penal, la Reforma del Financiamiento Estatal a los Partidos Políticos, las incontables Reformas tributarias para subir impuestos, la Reforma de Fin al Binominal, todas han sido fracasos, ni una sola ha cumplido con los objetivos prometidos.

Con el fin del binominal retrocedimos 40 años, a los tiempos de grupúsculos disfrazados de partidos políticos que solo representan a los 4 gatos que componen a su directiva. Con el pretexto de "mejorar la representatividad" hemos llegado al absurdo de los parlamentarios con un 1% de los votos.

Con el financiamiento estatal a los partidos y candidaros hemos creado verdaderas PYMES donde tipos como Onimami o Parisi se ganan la vida con plata -de nuestros impuestos- obtenida por perder elecciones una y otra vez.

Con el binominal jamás el Partido Comunista -que represeta una parte insignificante del electorado- hubiese tenido un representante en el parlamento, lo mismo para los merluzos del Frente Amplio, ellos solo han llegado gracias a cuchufletas de ingeniería electoral que permiten gabar a los que sacan menos votos, un insulto a la democracia.

Claro que todos estamos indignados con el actual sistema político, bueno, no todos, unos poquitos se están forrando los bolsillos y esos no van a soltar la teta de estado graciosamente, si queremos cambiar eso, tendrá que ser de manera violenta. No veo otra forma, porque por las buenas jamás van a soltarla.

25 abril 2024

Picadillo del jueves 25 de abril de 2024

La Familia
Encontré en mi servidor NAS la película "La Familia" de Ettore Scola. Es una obra de arte como casi todas sus películas, aunque detesto el cine, el neorrealismo italiano y en particular las películas de Scola siempre me han emocionado, no se como decirlo pero sintonizo perfectamente con su manera de ver las cosas.

He visto Nos Habíamos Amado Tanto, El Baile, Un Día Muy Particular, La Familia, Sucios y Feos, La Cena y por supuesto Il sorpasso, de la que fue uno de los guionistas. Creo que de ningún otro director he visto tantas películas y es por lejos el mejor realizador de cine que conozco.

Creo que La Familia tiene el nombre equivocado, mejor le hubiesen puesto La Casa, que es la verdadera protagonista de la película donde transcurre la historia de un italiano desde su nacimiento hasta su cumpleaños ochenta y tantos.

Vi esta película por primera vez en los años ochenta y me quedé pegado con Scola, fue lo que me llevó a ver tantas otras de sus películas. Al revés de los libros que puedo releer muchas veces es muy raro que soporte ver una película más de una vez, las únicas que soporto verlas dos o más veces son las de Scola.

Bueno, solo quería recomendarles que lo vean si quieren aprender y darle vueltas a lo que es la vida, el paso del tiempo y los cambios, nadie mejor que Ettore Scola para poner esos temas, que al final son fundamentales para todos nosotros, en una película. Me volvió a impresionar tal como la primera vez  que la ví y me dio mucho para pensar.

Leo el diasrio La Estrella de Arica, al cual la Pilar está suscrita y me encuentro con algunas cosas que me llaman la atención, por ejemplo que

Arica tuvo el peor desempeño económico en 2023
En efecto, somos una de las seis regiones cuyo producto interno bruto regional donde bajó bruscamente, tanto el consumo como sus pocas industrias, principalmente pesca, minería no metálica y construcción. Mi buen amigo el economista Fernando Cabrales agregó el deterioro de la relación cambiaria con Perú y un resurgimiento de la mosca de la fruta que pueden afectar a la agricultura.

A mi no me preocupa tanto, Arica ha estado en depresión económica desde hace décadas y -a mi modo de ver- nunca debió haberse convertido en región. Creo que es una de las regiones más chicas y con menos recursos de Chile y desde que se convirtió en región separada de Tarapacá nunca tuvo el repunte que muchos esperaban.

Tarapacá -es decir la vecina ciudad de Iquique- ha tenido mucha inversión y crecimiento, sin embargo la calidad de vida es peor que la nuestra, tiene más marginalidad y más criminalidad, el crecimiento no los ha favorecido mucho que digamos.

Arica desde hace muchos años ha tenido vocación de ciudad chica, como las slow cities de Italia y por ahí era natural que basara nuestro bienestar en ser un lugar turístico, un buffer fronterizo agradable para vivir y sobre todo muy integrado comercialmente con Tacna porque las ciudades fronterizas presenta toda clase de oportunidades para sus habitantes.

Es algo que vengo diciendo hace muchos años y hasta escribí un grueso libraco sobre ese asunto También dije en su momento que convertirnos en región solo nos iba a traer más empleados públicos, más políticos y obviamente más "autoridades" en su mayoría ladrones. Dicho y hecho ¿qué será lo que como, que adivino? Bah, no costaba nada darse cuenta.

Vecinos de Mirador 3 piden un mejor estudio de suelo
Bueno, son mis vecinos inmediatos, desde mi patio trasero puedo ver los bloques de edificios que se están empezando a quebrar pese a tener apenas unos 10 años desde que se construyeron.

Si no me equivoco, estos edificios de 5 pisos son parte de las famosas "soluciones habitacionales sin deuda" es decir viviendas que prácticamente se regalaron a gente de comités de allegados que postularon a este insólito beneficio, muchos venían de vivir en campamentos precarios que habían ocupado sin pagar un peso por nada y fueron beneficiarios de estas flamantes "viviendas dignas"

Pésima idea de los demagogos, porque esta gente, en su mayoría sin ingresos o con ingresos muy bajos tuvieron que empezar a pagar por la luz y el agua que consumían, y sobre todo los gastos comunes indispensables para mantener los edificios en buenas condiciones de mantención. Cosa que mayoritariamente no hicieron.

Y aunque muchos vendieron los departamentos para volver a vivir tan precarios como antes pero gratis, las malas costumbres quedaron y los departamentos siguen con problemas graves de nantención, desagues atascados y cosas por el estilo, pese a que hoy son ocupados principalmente por familias de clase media.

También he dicho muchas veces que esa política de "regalar" viviendas era nefasta, sobre todo si se trata de departamentos, donde se necesita un mínimo de civilización y gasto para vivir en comunidad. No me extrañaría que tuvieran que demoler esos edificios en unos años más, era totalmente previsible.

Con marcha piden soluciones al daño ambiental que los tiene sin agua
Socoroma es un bellísimo valle de nuestra precordillera, uno de los pocos que sobreviven habitados junto con Belén y Putre y es donde tienen sus raíces muchos ariqueños, que conservan sus casas allá y lo visitan para las fiestas.

Pero tiene la desgracia de estar muy cerca de la carretera 11-CH, que es usada y abusada por el alto tráfico de camiones bolivianos que nuestra región debe pagar muy caro. De hecho junto con mi buen amigo Ian Thomson escribimos sobre ese problema en la Revista de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

Ahora los socoromeños no aguantaron más y salieron a protestar en Arica por los problemas que tienen que soportar por culpa de este alto tráfico: este año han habido 4 volcamientos de camiones que han derramado 3.000 litros de hidrocarburos, esto contaminó al río que los abastece de agua lo que está causando enormes problemas

Y las "autoridades" como siempre hablan y hablan, sus reclamos indignados resultan eunucos potque todo el mundo sabe que sus reales preocupaciones están en otra parte: como asegurar su reelección y en la mayoría de los casos como seguir robando y sando manotazos.

Lo peor que nos pudo pasar al convertirnos en región fue esta proliferación de "autoridades" electas, que se han convertido en los corsarios del Siglo XXI, al lado de estos el pirata Drake queda chiquito.

23 abril 2024

Para qué sirven las relaciones entre países

Y siguen llegando noticias que me ponen contento, esta vez fue la captura de Dayonis Orozco, el venezolano prófugo por el asesinato del mayor de carabineros Emmanuel Sanchez. 

Junto con la escalada de crímenes que estamos sufriendo también se van desarrollando las contramedidas policiales, ojalá que en poco tiempo los jueces se pongan a la altura, porque hasta ahora han resultado decepcionantes.

Fue extraordinaria la rapidez con que capturaron a 3 de los 4 autores y el que se escapó fue siendo perseguido por las policías de Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia que le estuvieron pisando los talones hasta que finalmente lo capturaron.

Creo que esta operación es inusual y notable por la cantidad de coordinaciones entre los agregados policiales y las respectivas policías nacionales. Era un tipo que usaba diversas identidades y en Venezuela seguramente le esperaba un refugio, menos mal que no alcanzó a llegar.

Esto me puso a pensar en el valor de mantener relaciones diplomáticas y de colaboración con los países amistosos. Noten que puse amistosos, porque mantener relaciones con un país hostil no tiene sentido y normalmente resulta perjudicial para el país que las mantiene 

Las actuales relaciones diplomáticas entre países se consagraron en 1961 en la Convención de Viena, al amparo del sistema internacional de las Naciones Unidas; esta formalizó prácticas que vienen desde tiempos inmmemoriales, como extraterritoriedad de las embajadas, la inmunidad diplomática y cosas por el estilo.

Leo en Wikipedia que Chile tiene relaciones diplomáticas con la mayoría de los países del mundo, excepto con Bolivia (que rompió relaciones en 1978 por la controversia del Río Lauca), Burundi, Chad, Comoras, Eritrea, Gambia, Guinea-Bisáu, Níger, Sierra Leona, Somalía, Yibuti, Bután y Yemen.

Chile reconoce pero no tiene relaciones con la República de China (Taiwan), Abjasia, Osetia del Sur, República de Artsaj, República Turca del Norte de Chipre, Somalilandia y Transnistria, a ese status le llaman "reconocimiento limitado"

Con otros "países" que no están muy constituídos que digamos, Chile no tiene relaciones por la situación precaria de los gobiernos o cosas así.

Recuerdo que Allende estableció relaciones diplomáticas con Cuba, China, Corea del Norte, y varios países del Bloque Soviético. con excepción de China, todas se volvieron a cortar a partir de septiembre de 1973. Al volver los políticos Aylwin rstableció relaciones con Cuba, Corea del Norte y otros.

Creo que podemos sacar una buena enseñanza de eso. Lo primero que hizo Cuba al restablecerse las relaciones diplomáticas fue planificar, organizar y financiar el asesinato del senador Jaime Guzman, que tuvo consecuencias políticas que nos persiguen hasta el día de hoy.

Peor todavía, el gobierno de Ailwin cooperó dejando escapar a los asesinos a cambio de pactar con Cuba para que dejaran de apoyar a los grupos terroristas que aparecieron en esos años, como el Movimiento Juvenil Lautaro.

Si hay algo que podemos aprender de todo eso es que tener relaciones diplomáticas con todo el mundo es una estupidez. 

Por la forma en que se establecieron las inmunidades diplomáticas y todo lo de la Convención de Viena, es una gran ventaja para un país con intenciones de agredir tener una embajada en el país blanco de esa agresión.

Es lo que han usado y abusado los países comunistas o diferentes dictaduras cuando tienen aspiraciones de internacionalismo o de crear hegemovías regionales, como fue el caso de Cuba y actualmente de Venezuela.

Por otra parte los países pueden cooperar perfectamente en asuntos que son de interés mutuo aunque no tengan relaciones diplomáticas, la cooperación policial entre Chile y Bolivia en este caso es una muestra perfecta de eso.

Porque resulta que Venezuela se ha convertido en un santuario para el crimen organizado junto con Mexico y algunos países de América Cemtral. Cuando un gobernante se asocia con el crimen organizado, o es un narcoestado, o pretende infiltrarse agresivamente en nuestro país, tener relaciones con ellos es una estupidez y un contrasentido.

Existe una cosa que se llama "el interés nacional" y esa es la medida suprema para cualquier decisión que se tome respecto de otros países, Para tener relaciones diplomáticas con otro país y dejarlos abrir una embajada, con todas las inmunidades asociadas a eso, antes que nada hay que preguntarse cuales son los costos y cuales los beneficios de esas relaciones.

Por eso yo creo que hace muchos años Chile debió cortar sus relaciones diplomáticas con Venezuela. Cuba ya no es la amenaza que era, pero Venezuela nos está inundando de criminales y encima les da santuario para volver a arrancarse después que comenten sus crimenes.

No tiene ningún sentido permitir que funcione una embajada de Venezuela en Chile, no nos ofrece ninguna ventaja, no está alineado con nuestros intereses nacionales e incluso las "expulsiones" de criminales a ese país son una burla, porque los malandras las aprovechan para darse una vacaciones y visitar a su familia pagados con nuestros impuestos y cuando se les antoja vuelven a entrar.

Seguir manteniendo relaciones diplomáticas con Venezuela solo muestra que los que están hoy en el gobierno no quieren a Chile, no les interesa el bien del país ni de su gente, solo buscan su provecho personal y nada más. 

22 abril 2024

Tres buenas noticias

1. Declaran culpable a Llaitul
Esto era inimaginable hace muy pocos años atrás. Hay que entender el poder y la red de protección que llegó a tener el terrorista Héctor Llaitul Catrillanca, jefe de la infame banda de la "Coordinadora Aeauco-Malleco" que tiene una larga historia de asesinatos, robos, incendios intencionales, tráfico de drogas y amedrentamiento que se ha extendido por décadas.

No hay que olvidar -ni perdonar- el cobarde asesinato del matrimonio Luschinger-Mackay, una pareja de ancianos que fueron quemados vivos por una facción supuestamente "descolgada" de la CAM. Tampoco hay que olvidar la asquerosa parcialidad con que actuaron varios jueces en ese tiempo, dejando el crimen práctiamente impune, ni la serie de regalías que ha tenido Celestino Córdova, en el curso de la condena que todavía purga.

El daño que ha hecho esa organización maldita, con apoyo nacional y exterior es enorme. Bajo el pretexto de representar "la causa del pueblo mapuche"·han asesinado cobardemente a demasiadas personas, muchas de ellas precisamente del pueblo mapuche, que no se dejaron amedrentar por estos cobardes en su momento.

El sistema extorsivo y el robo de madera en gran escala como parte de su "lucha", así como los incendios y robos de vehículos han sido también los costos de haber dejado que proliferaran sin ponerle la mano pesada en su momento.

En fin, esta es una sentencia de primera instancia, vendrán apelaciones y recursos y si la condena se confirma veremos que por fin les empieza a caer la noche a estos terroristas. 

El hecho que hayan sido condenados en primera instancia muestra -creo yo- algo muy importante: perdieron sus padrinos mágicos de Cuba y Venezuela, que tienen ellos mismos problemas mucho más graves que que preocuparse en lugar de alimentar a estos guerrilleros de pacotilla.

Perdiendo esos dos apoyos se les empezó a desmoronar toda la cadena, porque muchos politicuchos nacionales que salían a defenderlos o están formalizados por ladrones como Jadue, o se quedaron sin trabajo como Navarro, o simplemente ya no quieren seguir prestando ropa a estos impresentables.

Recordemos que los jueces en estos casos obedecen a ojos cerrados las instrucciones de sus padrinos políticos, especialmente en las cortes de apelaciones y la Suprema donde están los más serviles. Si confirman el fallo del tribunal oral será la señal más clara que los terrucos se quedaron sin el piso político que disfrutaron por décadas en Chile.

No saben cuanto me alegro.

2. Aprueban 60 billones para Ucrania
Al final después de seis meses prácticamente sin entregar ayuda, la Cámara de Representantes aprobó un mega paquete de 60 mil millones de dólares para Ucrania con el voto a favor de la mitad de los representantes republicanos.

La otra mitad, alrededor de 100, fueron las marionetas incondicionales de Donald Trump, a los que no les importó el daño global que hicieron al retrasar este paquete de ayuda; todo con tal de seguir los ególatras objetivos de su patroncito.

¡Como me gustaría que Trump perdiera la elección que viene! La probabilidad que eso ocurra es mínima porque America ya no es lo que era. En el electorado hay un amplio abanico de imbéciles, fanáticos y sobre todo ignorantes.

Lamentablemente es algo que se da en los dos partidos, porque por un lado están los fascistas de salón que apoyan a Trump y por el otro los wokes y ridículos progres aglutinados en el Partido Demócrata. Es como dijo una vez Vargas Llosa "hay que elegir entre el SIDA y el Cáncer". Que diablos.

Para los que se preguntan si 60 mil millones es mucho o poco solo les dejaré este dato: ¡el presupuesto de defensa de Rusia este año fue de 66 mil 730 millones de dólares! solo saquen la cuenta y comparen.

Claro que Putin está realmente asustado y para el año que viene proyecta gastar 110 mil millones, pero hay un detalle: con los 60 mil Ucrania está sobrada por este año y parte del año que viene: se destrabarán nuevas armas y en poco tiempo más estarán equipados para seguir dándole duro a los rusos: eslavo bueno contra eslavo malo.

Lo mejor de todo es que la Cámara también aprobó que los activos rusos congelados en Estados Unidos pueden ser confiscados eventualmente para apoyar a Ucrania. 

Es una decisión muy arriesgada pero como están los tiempos creo que no hay que andar con finuras, ojalá otros países sigan ese ejemplo y que la plata rusa que está en el exterior -que no es poca- sirva para ayudar a Ucrania en el difícil trance en que los ha puesto esta invasión.

3. Argentina compra F-16
¿Por qué digo que es una buena noticia si Argentina es uno de nuestros eventuales enemigos? Recordemos que estuvimos a punto de ir a la guerra no hace demasiados años, así es que debería estar asustado, o al menos preocupado.

Pero nada de eso, a mi modo de ver la compra de F-16 por parte de Argentina podría aumentar la posibilidad de mantener las buenas relaciones que tenemos con ellos. 

Esta compra -que fue decidida por Milei seguramente- tiene un significado profundo que nadie dice pero se subentiende: Argentina está renunciando a su reclamación histórica sobre la Islas Malvinas, o al menos está eliminando cualquier otro intento militar de recupèración al estilo Galtieri.

Cuando leí las memorias del general Ernesto Videla, que gentilmente me mandó su esposa la gran periodista Mónica Cerda, me llamó mucho la atención que Jorge Rafael Videla el presidente de Argentina no quería la guerra con Chile, sin embargo tenía que responder ante una junta de gobierno con los comandantes de las otras ramas, que lo presionaban para dar el golpe.

Cuando se estaba hablando de esta posible compra, vi como muchos militares de alto rango desconfiaban del asunto porque entendían que eso los dejaría fuera de la reclamación por las islas. Me llamó mucho la atención la visión chauvinista y miope de algunos militares, que lo veían como un asunto de honor, irrenunciable.

Como yo lo veo, Argentina tuvo alguna vez dominio sobre las Malvinas, pero eso fue hace muchísimo tiempo atrás. El revisonismo histórico es lo más eunuco y dañino para cualquier país, el pasado es pasado, lo que vale es quien está ahora, el resto es pura música.

Bueno, mi idea es que tal vez Milei -que ya ha conseguido muchas cosas- pueda erradicar esas fantasías revisionistas y que los militares entiendan lo importante que es para la seguridad hacer alianzas en lugar de enfrentarse. Uno se tiene que enfrentar solo en las situaciones más desesperadas, pero nunca por motivos románticos o históricos.

Argentina tiene potencial para convertirse en el país más poderoso de América del Sur, lo tienen todo, solo les falta ordenarse y que sus políticos y militares se porten como adultos responsables. Si Milei consigue algo así sería una gran cosa para todos nosotros. Los gobiernos demagógicos son un peligro para todos.

El desastre de la educación en Chile

Introducción
Algo que a mi siempre me ha interesado es la educación popular creo que enseñarle alguna cosa útil a una persona pobre es lo más valioso que le podemos dar, porque, como dije en una charla que tuvo harto éxito, existen dos formas distintas de pobreza: la pobreza de ingresos y la pobreza de capacidades.

Los ingresos dependen bastante de la suerte, hasta los mejores tienen su mala racha y casi todos los millonarios han pasado por una o más bancarrotas.

Por otra parte alguien completamente estúpido puede recibir una herencia o ganar la lotería y verse de la noche a la mañana con un enorme ingreso; otra cosa es si resulta capáz de mantenerlo.

La riqueza de capacidades no está automáticamente conectada con la riqueza de ingresos como cree la mayoría de la gente. Hay personas muy capaces y muy pobres, por golpes de mala suerte, traiciones, equivocaciones y cosas así, pero si tiene cierta conexión en el sentido que alguien que tiene muchas capacidades puede arreglarse para vivir bien aunque tenga muy pocos ingresos.

Esa ha sido mi idea de vida desde que tengo memoria, a mi nunca se me ocurrió acumular una fortuna o tener "un buen pasar", cosas que nunca se me pasaron por la mente; al principio porque era demasiado pobre para imaginarme algo así, y después porque me di cuenta que para tener buenos ingresos debería hacer ciertos sacrificios.

Y si hay algo que detesto con toda el alma es sacrificarme. Nunca me ha convencido esa fábula de la cigarra y la hormiga y creo que si existe algún objetivo que vale la pena en esta cochina vida, es vivir contento, o por lo menos satisfecho; y eso no incluye el sacrificio.

Por eso desde muy chico siempre me interesé por desarrollar nuevas capacidades en las cosas que me interesan, creo que es algo que le aconsejaría a todo el mundo: jamás se dejen convencer por el cuento que vale la pena sacrificarse para juntar plata y después disfrutarla, porque ese "después" no llegará nunca.

He sido pobre casi toda mi vida, pero de lo único que NO me arrepiento es de no haberme sacrificado para juntar más plata o para alcanzar una "vida segura". Si mañana me ofrecieran un trabajo estupendamente pagado en algo que no me interesa, los mandaría a freir monos; lo he hecho antes y lo volvería a hacer las veces que sea necesario.

Por ejemplo pude haber seguido estudiando para dedicarme a hacer clases en la Universidad y alcanzar una "vida confortable" pero detesto hacer esas clases. Se que hay amigos que les encanta. si lo disfrutan y encima ganan plata ¡felicidades! Pero no es ese mi caso.

Yo he invertido mucho en aumentar mis capacidades, tengo muchas y -si vamos a ser francos- la mayoría son perfectamente inútiles. Por ejemplo ya soy muy competente en genealogía, lo que seguramente nunca me dará ni un peso, pero ¿quién lo sabe? 

En todo caso algunas capacidades que he adquirido me han dado un inesperado reconocimiento social, pequeñas recompensas para mi ego y cosas así. Y una que otra nueva capacidad también me ha dado la oportunidad de ganar un buen billete. Nunca se sabe.

Pero volvamos a lo principal
Como siempre me puse a divagar y ahora estoy a muchos kilómetros de lo que quería escribir, trataré de ponerme serio y retomar el hilo.

Mucho se está hablando del desastre de la educación actual en Chile, donde la gente está dejando de mandar a sus hijos a las escuelas y liceos a una tasa que crece cada año. 

Han tratado de echar tierra a este asunto, pero la verdad es que después de la histeria por el Covid-19, muchas familias empezaron a darse cuenta de lo poco que aprenden los hijos y muchos prefieren que den sus exámenes libres o simplemente que dejen de ir a clases.

El desprestigio de la educación formal ha existido siempre, pero últimamente la gente está votando con los pies. Los que otrora eran liceos emblemáticos de alta demanda hoy tienen problemas en llenar sus matrículas; y eso no tiene nada de raro si vemos en lo que se han convertido.

Todo empezó en el segundo gobierno de Bachelet, cuando unos pelotas, liderados por Eyzaguirre -un ministro cuya mediocrridad solo ha sido superada por Máximo Pacheco- empezaron a implementar su "teoría de los patines".

Es el fruto de lecturas mal digeridas y apenas entendidas de ideas que ya eran malas de origen; si Rawls pudiera ver lo que han hecho con sus ideas, abriría el cajón, saldría de su tumba y empezaría a perseguir a patadas a estos pobres sobacos ilustrados

¿En qué consistía esto de los patines? La idea era que los hijos de los ricos corrían en patines mientras que los de los pobres competían a pie pelado, no se les ocurrió nada más genial para "emparejar la cancha" que sacarle los patines a los mejores.

Esto se implementó de varias maneras. La primera fue bajar al suelo los niveles de exigencia; nadie debe reprobar un curso en la enseñanza básica ni media. 

En la misma línea se atacaron los colegios de excelencia o de alto rendimiento, donde para ingresar había que dar exigentes pruebas. Se dispuso que el ingreso se hiciera por sorteo para mezclar a los de menos rendimiento con los más dotados.

Esto implicaba bajar las exigencias generales a un mínimo común denominador en todos los colegios, castigando a los más estudiosos o inteligentes y premiando a los más flojos o tontos. 

Finalmente, como no pudieron eliminar a los colegios particulares subvencionados, les pusieron toda clase de trabas y hoy es prácticamente imposible abrir uno nuevo.

El resultado es la mediocridad generalizada donde los únicos que han ganado algo son los profesores pagados por el estado, que tradicionalmente han sido cafiches del fisco, flojos, aprovechadores que se resisten a machete a ser evaluados. No son todos así, pero el 90% o más lo son.

Y si creen que estoy inventando solo miren como los alumnos ya no quieren ir a clases ni los padres mandarlos a estudiar, este es un fenómeno completamente nuevo en Chile, donde siempre las familias habían mirado con mucho respeto a la educación pública. El respeto no existe, ya fué.

Y tienen toda la razón, porque ir a una escuela o a un liceo público hoy -salvo contadas excepciones- se ha convertido en una miserable y costosa pérdida de tiempo. Dando los exámenes libres se puede conseguir igual el maldito papel con mucho menos esfuerzo y sin perder años de mal llamada "educación".

Pero volvamos adonde partimos: para que la educación resulte una herramienta útil debe hacer posible que los estudiantes adquieran capacidades. 

Si preguntamos a padres y estudiantes que capacidades les está entregando la escuela el resultado será un cri-cri de silencio, Como mucho les hacen memorizar muchas cosas -perfectamente inútiles- y los entrenan como monos para rendir en prueba estandarizadas sin que aprendan absolutamente nada que valga la pena. 

Por su parte, los políticos que imponen las condiciones no son gente educada, o son niñitos bien a los que sus papás les compraron el título, o peor todavía, son tipos que a pesar que los financiaron fueron incapaces de titularse, que es el caso de nuestro merluzo presidente.

¿Qué política puede diseñar e implementar alguien que reprobó dos veces seguidas su exámen de grado con nota 2.5 en una escala de 1 al 7? ¿Qué mensaje reciben sobre el valor de estudiar los que ven que un fracasado como ese llega a ser presidente de la República y se caga en todo el mundo?

 Y por último, algo que no es menos importante ¿Para qué diablos sirve ir a aburrirse durante 16 o más años escuchando a profesores mediocres que no les entregan prácticamente nada útil ni menos valioso? Ese es -como yo lo veo- el gran desastre de la educación en Chile.

21 abril 2024

Ocaso comunista

¡Vade retro Sata!
Me empezaron a llegar al correo varios códigos de confirmación para entrar a mi cuenta Microsoft. Cuando llevaba como 5 correos al hilo fue suficiente para romper mi pereza y ver qué es lo que estaba pasando. 

Y me encontré con la sorpresa que no era cosa de hoy, sino que desde gace semanas tenía intentos -fallidos menos mal- de ingresar a mi cuenta desde Reino Unido, Gambia, China, Alemania, Emiratos, Mexico, Marruecos, Bosnia y Hezergovina, Eslovenia, Tailandia y un montón de otras partes.

¿Quien diablos puede estar yan interesado en este povero diabolo que no molesta a nadie, como para tratar de meterse a mi cuenta? 

Las IP corresponden a Chinanet, Gigabit Business, Netpage Company Ltd, Proxied Networks Ltd, Emirates PJSC, Uninet Mexico, Maroc Telecom, BH Telecom Contacts,  Express VPN, Aperack Ltd, IPXO, estas dos últimas de Estados Unidos con varios intentos.

Aquí no me sirvió de nada mi aficción detectivesca, seguramente muchas -o todas- las IP corresponden a VPN, así es que por más que busqué y rebusqué en las IP no encontré nada. En todo caso aproveché de cambiar mis password por otros geniales y revisar mis ajustes de seguridad, desde entonces no he tenido problemas, espero que la cosa siga así.

El daño más grave que puede hacer alguien cuando ingresa a nuestra cuenta es cambiar los password y los correos de contacto. Si alguien llega a hacer eso con nuestra cuenta de Google o de Microsoft, ahí si que estamos fritos. Las otras cuentas como Facebook o Twitter ni me interesan.

El gran Karen Rojo
Daniel Jadue, alcalde comunista de Recoleta y gran figura del partido está a punto de ser formalizado por delitos que le podrían significarle hasta 30 años de cárcel; días atrás escribí sobre eso. 

Justo entonces, fue invitado por el Gobierno de Venezuela para que fuera a una actividad de tres días a ese país, que tipo más amable este Maduro.

La movida parecía ingeniosa: como todavía no es formalizado no le pueden impedir la salida del país, así es que tomó calladito un vuelo a Venezuela, llevando muchas maletas dicen los mal pensados.

Lo que no contaba era que estaba incluído en la lista de "sujetos de interés" donde la Fiscalía pone a los que están pedidos para formalización. 

Y aunque pasó sin problema por extranjería -nadie se explica como- cuando estaba en la sala de embarque se le acercó un detective a decirle que la PDI había avisado a la Fiscalía y que existía la posibilidad que el fiscal llamara a un juez para pedir una orden de detención para asegurar su comparecencia.

En vista de este amigable aviso, Jadue "accedió" a no tomar el vuelo, ante el riesgo de ser llevado frente a un juez, que bien podría haber adelantado la formalización para ese mismo día. Por supuesto que reclamó indignado por amenazas de arresto ilegal y tonteras por el estilo.

Y fiel a su estilo, no se quedó en reclamos sino que puso un recurso a la justicia, recurso que la jueza de garantía denego con muy pocas palabras. 

Jadue se sigue quejando hasta ahora, pero después de este intento creo que su posición ha quedado muy desmejorada.  

Era obvia su intención de -llegado a Venezuela- pedir asilo político o inventar cualquier excusa para no presentarse a la formalización, también obvio que habría sido apoyado por Maduro y no lo habríamos visto en Chile por el largo tiempo que durara su exilio dorado.

Pero en fin, no se por qué escribo esto si son cosas que todos en Chile sabemos y a los regulares que no son de Chile seguramente les importa un pepino, lo que en realidad quería comentar es la decadencia en que se encuentra el Partido Comunista.

Creo que lo peor que les puso pasar fue cuando Bachelet los llevó a su gobierno, en ese momento empezaron a perder sus bases "los pobres del mundo" se quedaron sin nadie que los cuentiara y algunos se pasaron al universo de los flaites mientras que otros se pasaron para la derecha, quien se lo hubiese imaginado.

Creo que ya casi no quedan comunistas pobres en Chile, hoy defienden causas marginales, ñuñoistas que son puras sectas y capillas, incluso ni estos los pescan mucho. 

Desde que abandonaron al emblemático jotoso con bandera en un colihue pegando papelógrafos perdieron el brillo y la magia de ser justicieros sociales.

Hoy los comunistas chilenos son ñuñoistas, caviares como le dicen en Perú; son puros aspiracionales que hacen carrera política vestidos con ropa cara y ostentando lujos, mientras absurdamente alegan representar "al pueblo" ¿a qué pueblo representan Jadue, Vallejo, Cariola y todos los demás mamarrachos? Vendieron su alma al diablo compañeres, les espera el mismo destino que a los radicales y los demócrata cristianos: el olvido.

En los buenos viejos tiempos de las banderas en colihue, los murales y papelógrafos ningún comunista notable habría intentado arrancarse de la justicia. Al contrario, cuando los pillaban con las manos en la masa les encantaba ir a los tribunales a revolcarse furiosos contra la justicia burguesa; si se iban presos eso era como una condecoración.

Ah, ya nada es como antes...

P.D. Ahora a los rusos les botaron un TU22 M2, su maravilloso, invencible e indetectable bombardero estratégico, que será una de las armas principales si a Vlarimir Vladimirovich se le ocurre iniciar una guerra nuclear.

Debe ser terrible eso de haber armado una imagen  y compararlo con lo que les está pasando ahora. Una Rusia heroica e invencible, país poderoso, el único que puede amenazar la existencia de los Estados Unidos y de Occidente; todo a punta de propaganda y adoctrinamiento.

Ucrania es un país diminuto en comparación, está agotando sus municiones de artillería y tiene el apoyo occidental restringido, pero los sigue golpeando, hiriendo el orgullo y el prestigio militar de Rusia. 

Ah, se me olvidaba, Ucrania es gobernada por un actor y humorista, que ha mostrado muchas más agallas que el escurridizo Putin. Es como para pensar en los límites de lo que se puede hacer con la propaganda; las palabras no crean realidad.

19 abril 2024

Refrito del sábado: el peso de la cuna

El peso de la cuna (extracto, publicado originalmente el 21 de marzo de 2013)
Estuve leyendo el artículo Chile: el peso de la cuna, de mi buen amigo Andrés Hernando, Harvard Boy con quien discutimos durante tantos años en el grupo CSP de Usenet. 

Ni que decir que le tengo un enorme aprecio (así se parte siempre cuando uno quiere apuñalar a alguien) pero (y aquí viene la puñalada) no puedo estar más en desacuerdo con sus conclusiones. 

Su enfoque econometrista muestra como se pueden usar los números al servicio de la ideología (vamos acuchillando) para llegar a conclusiones cliché que han demostrado por siglos ser equivocadas.

El argumento central de Andrés es muy sencillo: se basa en que  "En Chile, de cada 100 niños que a los 15 años viven en un hogar en el 20 % más pobre (medido como riqueza en varios bienes durables), menos de nueve consiguen un resultado en el 20 % superior nacional en la prueba PISA de matemáticas, mientras que, de cada 100 estudiantes que pertenecen al 20 % de hogares más rico, más de 42 consiguen este logro".

Cosa que no pongo en duda, sin embargo a partir de esto hace un salto cuantico a una conclusión que solo alguien muy tonto podría tragarse, llegando a que : "Nuestros resultados reflejan las diferencias en los estímulos y la calidad formativa recibidas por los niños de hogares más acomodados respecto a los niños de familias más desfavorecidas. Para conseguir una sociedad meritocrática es necesario que la provisión de educación para los niños vulnerables sea de una calidad suficiente para contrarrestar esta ventaja inicial. Hoy en Chile esto no ocurre".

No hay ninguna razón ni la menor prueba que sostenga la afirmación que hay diferencias en los estímulos y la calidad formativa recibidas, tampoco hay razón para suponer que estos resultados podrían ser revertidos por medio de "actuar para evitar que estas brechas se produzcan, apoyando agresivamente a todos los niños que no tienen la fortuna de nacer en un hogar privilegiado"

El artículo ignora olímpicamente que correlación no implica causalidad y en este caso es evidentísimo que son muchos otros los factores que pueden ser determinantes de lo que él indica. Hemos tenido no solo años, sino siglos de fracaso de tales políticas agresivas que intentan nivelar a los que no tienen la fortuna de nacer en un hogar privilegiado.

Lo que dice Hernando (fíjense que ahora lo nombro por el apellido, esto irá empeorando en la medida que me irrite) no es nada nuevo: que los ricos tienen más oportunidades que los pobres y que estos últimos se deben esforzar más si quieren lograr los mismos resultados. 

Es una perogrullada, yo nací en un hogar muy pobre y me tuve que esforzar mucho más que unos tarados que nacieron con la cuchara de oro en la boca, y aunque algunos de esos tontos hoy son doctores o empresarios con el alto auspicio de sus papis, igual son -algunos- unos tontos de capirote, no les tengo ni una pizca de envidia, al contrario, me caen muy simpáticos.

Y lo de las políticas agresivas es la más grande majadería que existe, le recomendaría a este economista cuyo nombre omitiré, lea a los chiflados de Rawls, Sen y sobre todo a John Roemer, bah, seguro que ya los leyó, pero que los relea y que compare lo que proponen con los resultados de la aplicación de esas políticas: fracaso, fracaso y fracaso. 

Y lo que propone este señor columnista -que digo- este columnista, es más de lo mismo. Más costosos fracasos, más nivelación al mínimo común denominador.

En fin, creo que a este tipo cuyo apellido empieza con H, le envenenaron la mente los malditos jesuitas en su más tierna infancia, cuando logre curarse de ese virus pernicioso llegará ser el buen economista que está destinado por su inteligencia y credenciales (esta es la parte lisonjera, que incluyo por si alguna vez le tengo que pedir plata prestada o algún favor por el estilo).

Pero no todo está perdido, Andrés trabajó en Mideplan y fue parte de lo que yo creo es la joya de la corona del gobierno de Piñera: la erradicación de los fraudes con los beneficios sociales que, para mi entender, es lo único de valor que nuestro mediocrísimo presidente  logró en cuatro años. Algo de eso escribiré en un futuro muy cercano, por ahora lo dejo hasta aquí nomás.

La prisión preventiva

La prisión preventiva
No pasa día sin que los merluzos se manden un numerito, parece que se sienten mal si un un día ningún funcionario de gobierno dice o hace alguna estupidez. 

Ayer fue el subsecretario Monsalve negando que Hezbollah tuviera actividades en Chile, hoy le tocó al ministro de justicia Luis Cordero, abogado egresado de la Universidad de la Repblica. Veamos lo que dijo:

“Cuando tenemos un abuso de la prisión preventiva y aumenta las personas privadas de libertad, a usted le impide razonablemente hacer dos cosas dentro de la cárcel (...) no se puede segregar de modo eficaz ni permite tener políticas de reinserción adecuada, que es donde uno debiera focalizar en el caso particularmente de los condenados”

También comentó algo así como que el gobierno iba a estar informando a jueces y fiscales sobre la capacidad de cupos en las cárceles para que lo tuviesen en cuenta al momento de pedir u otorgar las prisiones preventivas.

Estas declaraciones son notables por la cantidad de estupideces en tan pocas palabras, la densidad idiótica de lo que dijo es algo digno de destacar, veamos:

Generaliza que "tenemos un abuso de la prisión preventiva" ¿en qué se basó para hablar de "abuso" como algo generalizado? ¿Mostró siquiera uno o dos ejemplos de situaciones abusivas? Obvio que no, primero que nada porque no le corresponde ni está facultado para calificar las decisiones de los jueces.

Obvio que se puede decir que una decisión judicial le parece abusiva -esa puede ser su opinión personal- pero debe ser una, o muchas, siempre y cuando las detalle y explique las razones por las que lo encuentra abusivo. 

En cualquier caso lo que diga al respecto es solo una opinión de él, que probablemente vale callampa para muchos de nosotros ¿cual es el objeto entonces de decir esas tonteras? 

Pero vamos un poco más allá, su tonta opinión se basa en que -efectivamente- hay una gran cantidad de gente en prision preventiva ¿tiene razón entonces el ministro merluzo? 

En absoluto, lo que pasa es que es incapaz de darse cuenta o correlacionar las prisiones preventivas con el hecho conocidísimo que los delitos graves han crecido exponencialmente en el país. 

"Don Otto comenta indignado a su amigo Fritz que descubrió a su mujer haciendo el amor con otro hombre en el sillón de su casa, pocos días después le dijo que estaba muy contento porque había resuelto el problema para siempre: vendió el sillón"

Bueno don merluzo, sepa usted que si los fiscales y jueces piden y otorgan menos prisiones preventivas como usted sugiere, estará vendiendo el sillón igual que don Otto, porque multiplicará a los criminales en las calles en lugar de tenerlos guardados mientras los juzgan.

No está demás recordar que esa idea que se iban a descongestionar las cárceles restringiendo las prisiones preventivas no es nueva, ya se le había ocurrido a los geniales jurisconsultos que diseñaron la Reforma Procesal Penal y el resultado fue el monumental fracaso que estamos sufriendo ahora.

Hoy existen unos cincuenta y tantos mil presos en Chile de los cuales unos veite mil están en prisión preventiva mientras se les enjuicia o investiga, se proyecta que en algunos años llegaremos a los 80 mil presos ¿por qué tantos? 

Porque en Chile la ley tiene más excepciones que reglas, es extraordinariamente garantista y permite que el precio del delito sea muy bajo, el resultado de eso es que cada día entra más gente a convertirse en delincuente como medio de vida, porque conviene muchísimo.

Cuando empezaron a implementar la Reforma Procesal Penal yo conversaba con uno de esos abogados con complejo de filósofo que me decía entusiasmado que era preferible dejar a 10 culpables impunes antes que a un inocente encarcelado, esto fue a principios de los 90 y yo le contesté que con esa idea en lugar de descongestionar las cárceles las iban a colapsar ¡todos se dedicarían al delito!"

Dicho y hecho, eso fue exactamente lo que ocurrió, Chile se convirtió en el paraíso de los criminales y hoy tenemos las cárceles más llenas que nunca. Y lo peor de todo, tenemos más y peores crímenes que nunca antes. Ese es el legado que nos dejaron los estúpidos que idearon la Reforma Procesal Penal.

Pero volvamos un rato al merluzo Cordero, porque esa es solo una de lastonteras que dijo. También declaró muy suelto de cuerpo que así "no se puede segregar de manera eficaz" ¿que diablos tiene que ver la prisión preventiva con eso? La segregación eficaz es un asunto puramente de política al interior de los recintos y Gendarmería la hace, yo he ido a la cárcel varias veces por distintos motivos y me consta que son muy bien segregadas.

Sobre la "reinserción" de los condenados, que sepa el señor merluzo que nunca en la historia han habido un programa exitoso o que haya tenido resultado relevante en eso. Si hay algo constante en la realidad carcelaria es que el porcentaje de reinserción siempre ha sido insignificante. Es algo que no tiene absolutamente nada que ver con la prisión preventiva. 

En fin, se podría escribir mucho más de esto pero solo coloco lo principal de las inconsistencias y tonteras de este fulano ¿qué hemos hecho para tener un gobierno con tanto mediocre? Que digo, mediocre les queda grande, incapaz es la palabra precisa.

Mauricio Ojeda, el diputado manicure
Lo que más duele es que este señor fue elegido por el Partido Republicano. Hablando francamente era cuestión de tiempo para que empezaran a aparecer republicanos ladrones, conocí a varios tránsfugas que se inscribieron cuando yo estaba en la campaña de recolección de las firmas.

Es algo que pasa en todos los partidos ¿han visto a gente más impresentable que Gaspar Rivas, Florcita Motuda o Pamela Jiles por nombrar solo unos pocos? Nuestro Congreso Nacional es un vertedero donde se acumula mucha de la basura del país: idiotas, oportunistas, ladrones, hipócritas, incapaces y sobre todo desequilibrados mentales. 

Un manicomio, un vertedero y un circo de mala muerte donde los locos, las basuras y los payasos ostentan el trato de "honorables". Y somos nosotros, los giles, los que los hemos puesto allí ¿algún día aprenderemos?

Bueno, a lo que iba, el diputado manicure se consiguió por medio de una fundación, que había financiado, que el Gobierno Regional des adjudicara un contrato millonario. La fundación dedicada a hacer cursos de manicure recibió la plata y se fundió pero no sin que el honorable sacara su tajada de los millones recibidos.

Cuando lo tenían cazado la Fiscalía le incautó su telefono celular, pero este descarado lo entregó hecho pedazos con la excusa que eso lo había hecho su hijito de tres años. Le deseo lo peor por cara de palo y sobre todo por haber tenido la tupé de postular por el Partido Republicano, en el que yo milito. 

No le deseo la cárcel eso si, porque como delincuente que es estará en su salsa y solo le servirá para perfeccionarse a costa de nuestros impuestos. Pero si me gustaría verlo sin un centavo, muerto de hambre, ese si que sería un merecido castigo.

A todo esto no lo digo con ánimo de injuriar, menoscabar ni mucho menos, sino como una crítica a las malas prácticas de la actual política que estamos viendo todos los días.

17 abril 2024

Hezbollah en Chile

El año pasado ocurrió uno de esos incidentes relacionados con el espionaje que parecen chuscos, pero ocultan una madeja larga y enredada. La cosa fue más o menos así: 

En 2013 don Ali Bagheri y don Abolfazl Delkhan, un par de iraníes que vivían en Venezuela tomaron un vuelo desde Caracas a Panamá y desde allí siguieron hasta Santiago de Chile. 

Después de un tiempito en la capital compraron pasajes para un vuelo a Londres en British Airways, llevando pasaportes falsificados con su foto a nombre de los ciudadanos británicos Jack Joseph Holliday y Fraser James Alisson.

Y aquí parte lo chusco de toda esta historia, porque tanto Mr. Holliday como Mr. Alisson hablaban en farsi, no inglés ni castellano, lo que debe haber puesto muy saltones a los policías de migraciones, que examinaron con calma los pasaportes descubriendo que eran falsificados: les habían cambiado la foto.

Al ser detenidos, los aprendices de ayatollas solo hablaban en farsi, el idioma de los persas, y me imagino la tremenda confusión que debe haber significado eso para los burrocratas y leguleyos que los detuvieron. Finalmente trajeron a un traductor y se fue destapando todo el asunto.

¿Y como consiguieron los pasaportes falsos? Esa es la otra parte chusca, en lugar de que se los entregaran en donde estaban alojando, en un café o en cualquier otra parte, las cámaras del aeropuerto grabaron como don Carlos Samuel Gazzano Vega -cual James Bond criollo- llevó un sobre con los pasaportes y lo dejó en el baño del aeropuerto, detrasito ingresaron los iraníes y se los llevaron.

Obviamente todo eso fue grabado en video. Hasta un niño sabe que el peor lugar del mundo para hacer algo "secreto" pasando piola es un aeropuerto, que están sembrados de cámaras por todos lados, Gazzano -me suena el apellido, parece de Arica- fue grabado en cada uno de sus movimientos e identificado enseguida.

Cuando fue interrogado, el señor Gazzano dijo que eso de pasar pasaportes falsos  era algo que hacía habitualmente, que lo había hecho más de doce veces y quien le pasaba los documentos falsos y le pagaba era un ex trabajador del aeropuerto -seguramente de una agencia de carga aérea- llamado Carlos Lagos Rivera.

Pese a que este follón recién se supo, lo estaban investigando secretamente desde el año pasado y al parecer no es mucho más lo que han avanzado.

No es primera vez que espias o personal operativo de agencias extranjeras entran a Chile como pasarela para ir a países que tienen su ingreso más controlado. Recuerden el caso del espía ruso Andrei Semenov, que consiguió entrar por paso no habilitado, sacar documentos chilenos y así entrar varias veces a Estados Unidos sin problemas, 

Eso lo conté en la entrada Cosas locas que ocurren en Chile: espías rusos, pasaportes, campañas.

Con todo esto la visa waiver, que facilitaba la entrada de chilenos a Estados Unidos ya tiene un fuerte olor a gladiolos, creo que ya está sentenciada de muerte y seguramente en poco tiempo más los chilenos tendrán que someterse al trámite regular de visa, el desagradable interrogatorio y todo eso.

A mi ni me afecta porque no tengo intenciones de viajar allá en lo que me queda de vida, pero lo siento por otros chilenos que necesiten viajar. Ahora que lo pienso, las dos veces que viajé para allá en 1983 y 1990 me dieron la visa B1-B2 sin entrevista ni nada, yo fui como un precursor de la visa waiver.

Ya lo habían dicho desde Estados Unidos, donde el muy poderoso senador Marco Rubio, señaló explicitamente a Chile como un lugar donde Hezbollah se estaba instalando, lo que provocó una estúpida nota de protesta de Juan Gabriel Valdés, uno de los peores embajadores que hemos tenido en ese país.

Patricia Bullrich por su parte también mencionó a Chile y Bolivia como países donde Hezbollah estana operando, el gobierno negó de inmediato la existencia de alguna célula o miembros de la organización en territorio nacional y el subsecretario del interior Monsalve comentó:

"Lo primero que requiere la inteligencia es no dejarse provocar por otros países (...) de manera bastante casual, durante los últimos días, algunos senadores estadounidenses y la ministra del Interior argentina han reflotado temas en materia de organizaciones terroristas (...) Muy coincidente, incluso pareciera muy articulado (...) Uno se pregunta si el objetivo de esa provocación es la seguridad del continente o es dañar la imagen del país".

Ese comentario no pudo ser más pelotudo -perdonen mi francés- porque ignora que el Gobierno de Irán y sus agentes ha estado operando en Chile desde hace más de veite años, cuando el Gobierno de Iran empezó a "becar" a algunos óvenes de acá para mandarlos a estudiar el Islam a la ciudad de Qom.

A mediado de los 2000 alcanzaron notoriedad organizando grupos religiosos en Iquique, Coquimbo, Santiago, Concepción, Antofagasta, Temuco y Puerto Montt. A medida que adquirían notoriedad empezaron a ser investigados y se les enfrió bastante el afan publicitario. Con los años se encogieron y hoy tienen un perfil  mucho más bajo.

De todas maneras, revisando Internet encuentro que en 2021 en Linares se inauguró un centro islámico formado principalmente por conversos nacionales, que es la típica operación que establecen Iran y Hezbollah para tener apoyo operativo en América Latina.

Donde tienen más fuerza es en Venezuela, luego en Argentina, Bolivia y Chile. Sus actuaciones bajo cobertura religiosa son políticas -el Islam no separa la religión de la política- y las últimas actividades en nuestros países fueron los vuelos de la línea aérea Conviasa y el más escandaloso fue el 747 que terminó incautado por Estados Unidos después de estar largo tiempo retenido en Buenos Aires.

Al final todo este asunto de los falsos británicos que trataron de entrar a Londres con pasaportes falsificados seguramente va a quedar en nada, pero es otra muestra de cómo la inteligencia en Chile quedó en bolas después que los políticos demantelaron a la Dipolcar.

Nuestro deplorable gobierno de niños, tontos, incapaces y presumidos que lo único que saben hacer es hablar en bonito, ha hecho daños enormes a nuestra política exterior y a nuestras alianzas internacionales, que son la base de nuestra fortaleza y seguridad nacional. 

Creo que de las innumerables estupideces que han cometido los merluzos, ninguna ha sido tan vergonzosa y perjudicial como su manejo de la política exterior.

16 abril 2024

Picadillo del miércoles 17 de abril de 2024

Trump a juicio
Acusado de ocultar el pago de 130 mil dólares a la ex actriz porno Stormy Daniels haciéndolos pasar como "gastos legales de la Organización Trump". Resulta que en su anterior campaña presidencial, Ms Daniels habría chantajeado a Trump para no hablar de algunos deliciosos que habría hecho con él décadas atrás.

Obviamente Trump negó indignado que haya tenido algo que ver con la -ahora veterana- señora, sin embargo igual mandó a su abogado a pasarle los 130 mil piticlines para que se callara la boca y lo peor -que es lo que hoy lo tiene enjuiciado- es que hizo pasar ese pago como "gastos legales" de su negocio, lo que no fue precisamente legal.

No tengo dudas que sus enemigos políticos se están aprovechando del asunto, es muy probable que la señora Daniels sea una aprovechadora y chantajista, pero hay un hecho cierto que no puede ser soslayado: Trump le pagó por ocultar un hecho que le podría haber costado su primera elección y además escondió ese pago.

El asunto me recuerda el Watergate de Nixon, cuando mandó a poner micrófonos en el cuartel general de los Demócratas para tener una ventaja electoral. Claro que se trató de delitos distintos, pero el fondo del asunto fue muy parecido en ambos casos: tipos dispuestos a ganar la elección a cualquier costo, aunque fuese con trampas.

Trump tiene otros juicios aparte de éste y en todos alega -con la misma indignación- que se trata de pesecución política, pero allí está el vergonzoso ataque al capitolio, que yo creo que es una de las peores acusaciones que al parecer se balancean sobre su cabeza. 

La personalidad de Trump es su mayor debilidad, su egolatría lo hace víctima muy fácil de encerronas y manipulación. 

Su popularidad se cimenta en gran medida en el bajo nivel del populacho que lo apoya, hoy es un demagogo desatado y si gana las elecciones, algo que parece muy probable, la cosa se pondrá difícil.

Donald Trump fue un producto creado por el progresismo y la cultura woke. Esos ridículos pudrieron a tanta gente en Estados Unidos, que terminaron cayendo redonditos en brazos de este payaso demagogo. 

En mi opinión no tiene convicciones. ideas, ni ningún otro interés aparte de alimentar su infantil egolatría. 

¿Por qué los políticos en Estados Unidos actuales son tan mediocres? Yo creo que este es un efecto de la enorme inmigración de la peor calidad que ha recibido ese país en las últimas décadas. 

De todos los inmigrantes centroamericanos me parece que los cubanos han sido los únicos que han aportado y creado comunidades decentes, de los demás países de esa región, partiendo por Mexico han emporcado al país, al menos como sociedad.

Eso explica que políticos buenísimos -por ejemplo el doctor Ron Paul- jamás llegaron a ganar una primaria, mientras que payasos y mafiosos como Trump, los Clinton y sus entenados Obama, los Bush padre e hijo, han resultado un desatre: de mediocres para abajo.

Creo que el deterioro de la calidad del electorado explica el deterioro de la calidad de los políticos que llegan a puestos de poder. Y no es solo en los Estados Unidos, es algo que está pasando en muchos países del mundo, tal vez las grandes inmigraciones tengan mucho que ver con eso.

Ah, y antes que se me olvide, ¿recuerdan el viaje de Trump a Rusia el año 2013? Seguramente también recordarán los "informes de inteligencia" que decían que lo habían hecho caer en un cuento con prostitutas y lo tenían grabado en situaciones vergonzosas.

Nunca me convncieron esos supuestos informes, más bien me parecieron una recolección de chismes con el fin de aprovechamiento político. 

Pero si creo que es bien probable que el Gobierno Ruso le tenga una que otra cosita de ese viaje guardada por ahi y la mantenga reservada bajo siete llaves para usarla cuando llegue el momento.

Si Trump es elegido y vemos un cambio brusco en la política hacia Rusia y debilitarse el apoyo a Ucrania, ahi si que nadie me sacará de la cabeza que lo están extorsionando y que Rusia tendría un topo sentado en la mismísima Casa Blanca.

No pasó nada con El Niño
Todos los científicos del clima anunciaban un evento de El Niño especialmente fuerte para este año. Bueno, resulta que El Niño se genera en buena parte frente a mis narices en mi querido pueblucho de Arica, en "el codo de América del Sur".

Pero ya estamos a mediados de abril y no ha caído ni una miserable gota de llovizna en la ciudad. Los Rios Lluta y San José discurren plácidos como nunca, en las costas del Sur del Perú y el Norte de Chile apenas hemos tenido huaycos y en el altiplano las nevazones han sido suaves, por decir lo menos. Hoy en la mañana pude ver el volcán Tacora y tenía nieve solo hasta la mitad.

Es cierto que todavía no podemos cantar victoria, pero los eventos catastróficos ocurren normalmente en enero o febrero. Parece que por esta vez zafamos, para disgusto de los agricultores de nuestros valles y descrédito de los meteorólogos.

Como Súper Ratón
Los que son tan viejos como yo -deben quedar muy pocos- recordarán que en los años sesenta daban en la tele una caricatura qu se llamaba Súper Ratón que peleaba contra el mal y los villanos igual que Súperman, solo que era un ratón, y al terminar cada programa le mandaba un mensaje  "niños, no olviden mineralizarase y vitaminizarse".

Pese a ser fanático del programa, yo jamás le hice caso. El primer tercio de mi vida pasé hambre como un bebé de Senegal, el segundo tercio me dediqué a emborracharme y a comer las cosas más insalubres en grandes cantidades: mucho pan y masas, azucar, fritangas y por supuesto toda la comida chatarra que podía tragar.

Así llegué a los sesenta añitos, más maltratado que un taxi en Pakistan. Me veía flaco pero estaba obeso y fofo, me dolía el dedo gordo del pié izquierdo, me dolía el pecho y a veces me oprimía tanto el torso que me llegué a asustar un poco porque yo soy de familia cardiaca. 

Para qué hablar del sedentarismo, aparte de dos años que me obsesioné con la natación, los otros cinuenta y ocho fui groseramente sedentario. Odiaba el ejercicio y pasaba tanto sentado y echado que se me desarmaban las sillas y se me deformaban los colchones.

Pero un día en la casa de McDonnell se estaba tomando la presión y me dijo que si quería tomármela yo, nunca lo había hecho así es que por curiosidad me la tomé. Salió estratosférica: 200 con 97 si mal no recuerdo. El McDonnell me dijo que fuera a un doctor porque no quería perder a su compañero de borracheras.

Así es que me fui donde el doctor Youtube, que me recetó ejercicios, dietas, vitaminas y minerales, igual que Super Ratón.

Entonces vi la luz, empecé a ejercitar con una pequeña pesa de 7 kg, también vi como mejorar mi deplorable alimentación. Ahi fue cuando me encontré que a mi querida suegra le daban -por vieja- unos batidos llenos de vitaminas, proteínas y minerales llamado "los años dorados".

A ella no le gustaba el sabor así es que lo empecé a consumir yo y terminé convirtiéndome en un adicto de ese brebaje, tomando todos los santos días. Cuando mi querida suegra se murió yo me quedé sin vitaminas ni minerales, pero como estaba acostumbrado a tomarlas empecé a comprar Ensure, un batido que cuesta un ojo y medio de la cara.

Todavía lo tomo y lloro cada vez que tengo que pagarlo en el supermercado. A mi no me dan hasta que cumpla 70 años -es decir el próximo año- en que me convertiré oficialmente en un veterano. Pero Dios protege a la inocencia decía mi padre.

Nuestras amigas de los buenos tiempos Toya y su hija Francis, anduvieron por la casa hace unas semanas y cuando supieron que yo tomaba eso, la Toyita me dijo que a ella le dan pero no le gusta ¡Aleluya! Ahora la Francis me avisa que ya me mandó varios paquetes que estoy esperando con ansias.

Ahora si que puedo vitaminizarme y mineralizarme como mandaba Súper Ratón, tendré más fuerza que el propio Popeye con sus malditas espinacas. ¡chas gracias Toya! ¡Chas gracias Francis!

15 abril 2024

La culpa no es del chancho

Me llegó desde la revista "Economía y Sociedad" un esclarecedor atículo de Jorge Quiroz, economista chileno que trabaja en la Universidad de Duke llamado "Exportaciones en peligro". 

Lo interesante es el análisis de la crísis del salitre de los años 20, que produjo un brutal empobrecimiento en el país que costó más de 50 años para recién empezar a recuperarse a mediados de los años 70.

Sobre la explicación estandar de por qué el salitre chileno dejó de venderse atribuyéndolo a la invención del salitre sintético, Quiroz dice  "lo que se omite decir es que Chile imponía elevadísimos impuestos a la exportación del salitre. El alto impuesto se mantuvo prácticamente constante durante toda la historia de la industria, sin ajustarse a la baja cuando emergió el salitre sintético. Hacia 1921 el impuesto equivalía al 28% de las ventas; según los salitreros, equivalía al 60% de las ganancias".

Resulta entonces que la enorme crisis no se produjo por que el salitre natural dejara de ser competitivo con el sintético, sino simplemente por la angurria de los gobiernos de la época, que no fueron capaces de ajustar su mordisco leonino en los impuestos para adaptarse a la aparición de una nueva tecnología.

¿Y por qué el gobierno no aceptó bajar el impuesto? Sencillamente porque tenía una plantilla fiscal desproporcionadamente grande para la época, dice Quiroz "el aparato estatal había aumentado los empleados públicos desde 3.000 en 1880 a más de 27.000 en 1919. El sistema político prefirió hacer como el avestruz: ignoró por completo el nuevo entorno internacional y mantuvo el impuesto incolumne hasta que la industria colapsó en 1927. Cuando procuró bajar el impuesto ya era tarde"

Creo que el artículo de Quiroz es de gran importancia, igual que la mayoría de los chilenos yo siempre pensé que la causa del desastroso derrumbe de la industria del salitre tuco causas puramente tecnológicas.

Mi profesor de historia de la enseñanza media nos contaba que todo había sido culpa de la Primera Guerra Mundial, cuando los alemanes no tenían suministro de salitre e inventaron el proceso para sintetizarlo, algo parecido leo en Wikipedia

"Durante la Primera Guerra Mundial, Fritz Haber desarrolló el salitre sintético que fue industrializado por el proceso Haber-Bosch, marcando el fin de la era comercial del salitre natural. A partir de ese momento, los capitales ingleses fueron abandonando paulatinamente el territorio salitrero chileno, dejando un tremendo problema social de cesantía y desplazamiento de obreros que abandonaban el Norte Grande para engrosar las filas de desempleados en la capital chilena. A esta etapa se le conoce como crisis del salitre".

Esta es más o menos la versión oficial -superficial y sesgada- que sugiere que el salitre quedó automáticamente obsoleto al perder su ventaja competitiva. 

La verdad es muy diferente, fue la codicia fiscal, la angurria de los gobernantes de turno lo que mató a la industria que, si la hubiesen alivianado de su carga impositiva exagerada, podría haber seguido perfectamente competitiva hasta el día de hoy.

De hecho, desde hace muchos años y probablemente a raíz del asunto del salitre, las exportaciones en Chile no pagan un solo peso de impuestos, tal como en buena parte del mundo civilizado. 

Pero Quiroz va más allá, hace notar que hoy en día está volviendo a pasar lo mismo "Las exportaciones de Chile, en términos reales, parecen estar acusando el golpe: mientras en 1987-2013 crecían a razón del 7,1% anual, desde 2013 en adelante se han estancado (...) Las exportaciones físicas de cobre han caído en los últimos diez años, lo que no debiera sorprender si se tiene en cuenta la colosal carga regulatoria y de permisos a que está afecto el rubro (...) Las exportaciones físicas de celulosa han caído un 11% en igual período por la aguda inseguridad en que hoy debe operar la industria forestal (...) ". 

También estna sufriendo -dice- las exportaciones alimentarias, por el chantaje sindical que provoca huelgas en los puertos, menciona la "incertidumbre" -yo diría profunda desconfianza en el estado- que introdujo el Royalty Minero y finalmente refiere que el impuesto corporativo en Chile es 71% más alto que en Alemania y 37% mayor que en Estados Unidos.

O sea esa que la historia se repite, retrocedimos a 100 años con la misma codicia mezquina de los políticos, que no han dudado en asesinar nuestras fuentes generadoras de riqueza para satisfacer el apetito insaciable del "aparato público". Pasan los años y nada cambia, los ciclos de sensatez y estupidez siguen igualitos.

Y esto no es un asunto político, esa ideología viene de la social democracia que tenemos instalada desde hace más de 100 años en el país y que tuvo un breve respiro durante el Gobierno Militar. Todos los políticos -de izquierda a derecha- comparten el mismo ideario socialdemócrata desde hace más de un siglo.

Con muy pocas y brillantes excepciones como Bardón, de Castro y José Piñera, los políticos chilenos siguen pensando las mismas estupideces.

Desde Axel Kaiser hasta Lautaro Carmona todos piensan igual: se disfrazan bajo un paraguas "liberal" o "socialista" pero en el fondo no hay otra cosa que la vieja y eterna fracasada: la social democracia.

Y si me apuran un poco me permito recordarles que Hernán Buchi -que hizo varias cosas acertadas- fue el que colocó el pérfido impuesto específico a los combustibles, que viene perjudicando a todos los chilenos desde los años ochenta hasta hoy. Ese impuesto lo pagamos todos, bien tengamos vehiculos o bien andemos a pie, a todos nos toca pagarlo. 

Yo jamás he leído a Buchi reconocer que lo que hizo fue una idiotez, con consecuencias económicas desastrosas que solo beneficiaron a las sucesivas camarillas que han manejado la chequera fiscal desde entonces. 

Mientras no lea una autocrítica sincera de Buchi a esta pelotudez, yo pondré en duda toda su capacidad y su legado como ministro para mi valdrá callampa, perdonando el francés.

Y como siempre diré, la culpa no es del chancho sino del que le da el afrecho. Todo esto que está pasando y que explica de manera tan clara y compacta Jorge Quiroz es cien por ciento culpa y responsabilidad de la muchedumbre de estúpidos que han colocado en el poder a nuestros políticos.

Y mejor me voy a dormir antes que me enoje. Hasta mañana.