Sé que escribir esto me puede costar plata, que me importa, he pagado facturas otras veces y puedo seguir pagando. Si empezara a pensar en no ofender a nadie este
templo del ocio se convertiría en algo insípido y yo sería un gallina,
que no lo soy señores.En Chile los políticos y opinólogos -de derecha y de izquierda- coinciden en ridiculizar el populismo, las ideas trasnochadas de los sesentas. Se rien de Evo Morales cuando habla de industrializar Bolivia y de repartir la riqueza volviendo gran parte de la economía al estado.
Sin embargo estos políticos y opinólogos, con Ph.D. en universidades extranjeras muchos gracias a la
Beca Pinochet o -si son más jóvenes- gracias a
San Pituto Conicyt, son, en el fondo igual de miopes y populistas
.
Cuando yo estudiaba en el liceo (uhhh) a principios de los setentas mi profesor de ciencias sociales nos explicaba que Chile era pobre
por culpa del imperialismo: los imperialistas yankis se instalaban en Chile y nos despojaban del cobre, se lo llevaban a USA donde hacían cables y ollas que nos vendían de vuelta. Una idea tan atractiva como falsa.
Entre las muchas mentiras ocultas en este cuento estaba la omisión de que los imperialistas no solo se instalaban, sino que arriesgaban su plata, esa que nosotros mismos no teníamos, otra de las pequeñas omisiones era que estos malvados traían conocimientos y tecnología que nosotros tampoco teníamos y sobre todo tenían los medios para procesar y vender lo que sin ellos habrían sido
un montón de piedras inútiles enterradas.
Ese es más o menos el mismo cuento de Evo Morales y demás populistas en la actualidad y por eso a nadie le interesa invertir en Bolivia. Pero nosotros, a pesar de los Ph.D. y las prédicas liberales no andamos tan lejos de eso. En Chile tenemos una especie de
populistas new age, que a pesar de toda su educación no han sido capaces de despegarse de las ideas sesenteras de la explotación imperialista.
Estos new age dicen que el modelo exportador de materias primas en Chile está agotado, así matan dos pájaros de un tiro: racionalizan el fracaso económico desde 1990 hasta ahora y además colocan su agenda escondida de agrandar el estado. Es una manera ingeniosa porque usan el argumento de la tecnología, por eso son new age: son como dinosaurios hablando de futuro. Es el mismo viejo argumento de
"nos llevan el cobre y nos venden las ollas", maquillado de la siguiente manera:
"no podemos seguir exportando materias primas, debemos exportar nanotecnologías, conocimiento, software en lugar de cobre, frutas y celulosa".
La segunda línea de ataque, que tiene que ver con agrandar el estado, dice más o menos así
"para pasar de país exportador de materias primas a exportador de inteligencia, el estado debe tomar estas áreas como estratégicas, invertir mucho más en investigación y desarrollo, hacerse cargo de la educación en todos sus niveles y producir si fuese necesario".Son las mismas ideas de la CEPAL en los sesentas: reinventar la rueda, copiar todo de afuera sin considerar las ventajas comparativas de cada país, creer que las cosas se hacen por puro arte de magia y voluntarismo. Gracias a esas brillantes y atractivas ideas América Latina perdió varias décadas ¿vamos a volver a lo mismo?, probablemente, el hombre es el único animal capaz de tropezar varias veces con la misma piedra.
Costó un golpe de estado con muchos muertos para que en Chile se llegaran a liberar los precios ¿cuanto irá a costar que se libere el mercado del trabajo y que cada cual pueda pactar como se le antoje las condiciones en que trabajará?. Los mismos argumentos que se dan para mantener el salario mínimo se decían para que el estado fijara todos los precios ¿que pasaba? escasez y mercado negro, el salario mínimo trae cesantía y trabajo negro, es exactamente lo mismo.
Los inteligentes,
progresistas Ph.Ds nos dicen que el estado -
nosotros- debe -
debemos- gastar mucha más plata en investigación y desarrollo -
fondos y becas para los parásitos que viven de publicaciones con mínimo valor real, sin rendir cuenta a nadie- Esa es la receta, y que el estado -
nosotros- debe invertir -
gastar- en nanotecnologías, ingeniería genética y toda clase de cosas amparadas solo en patentes que los demás países
si quieren las respetan y si no quieren las ignoran. ¿Que ya se olvidaron lo que le pasó a Cardoen, la única empresa que tuvo desarrollos importantes de alta teconogía?. Hasta USA, el país más poderoso del mundo tiene problemas para hacer respetar sus patentes ¿y esa es la receta que tienen para Chile?
En el fondo son tontos, cerebros anticuados con mínima imaginación, tienen las mismas ideas de los sesenta y las han maquillado para parecer inteligentes y avanzados, pero son dinosaurios y copiones. En Chile cuando a alguien le va bien en un negocio, se ponen cien al lado haciendo lo mismo, es la misma mentalidad de estos
innovadores.En fin, ya lo dije, la tenía atravesada hace tiempo después de leer tantas tonteras que se repiten como verdades reveladas. El día que vuelvan a pensar -en serio- en
nuestras ventajas comparativas y en como sacarles el mejor provecho será el día en que la economía se va a arreglar, cuando dejemos de tratar de ser
una copia de bajo presupuesto de Irlanda, Nueva Zelanda, Singapur o lo que sea. Dinosaurios y copiones para colmo. Me enojé, hasta mañana.