En mis tiempos hijitos, cuando yo era un jovenzuelo (uhhhh) en la Vega Central se podían compras sandías "caladas" que era el equivalente rústico de tomar un seguro. La sandía calada era más cara, porque se le sacaba una tajada de muestra para probar, pero si no estaba dulce uno la podía devolver y el vendedor la perdía. Cuando el vendedor tenía cierta seguridad de que las sandías estaban dulces aceptaba venderlas caladas y así les sacaba mejor precio. El comprador por su parte pagaba más pero iba a la segura de que la fruta iba a ser dulce.De allí viene el dicho "a este le gustan los huevos calados" para las personas que siempre quieren ganar sin arriesgarse en nada. Obviamente que nadie vende huevos calados porque no se les puede sacar solo un pedazo, al romperlos ya no sirven.
Todo el mundo tiene aversión al riesgo y el sueño de todos es encontrar negocios seguros y que siempre den una alta ganancia. Incluso el empresario más arriesgado, con el tiempo se acobarda y empieza a buscar la seguridad, olvidando que en el riesgo donde se encuentra el lucro. El negocio bueno y absolutamente seguro no existe, por definición es imposible porque si existiera crecería hasta el infinito acumulando toda la plata, todo negocio tiene riesgo y ciclo de vida, el riesgo en los negocios es tan necesario como la ley de conservación de la energía en la naturaleza.
Por eso la cosa no es tan sencilla como comprar barato y vender caro. Pensaba en esto a propósito del link sobre la propina que me mandó Robert en su comentario, muchos empresarios tratan de avivarse traspasando el riesgo a sus empleados y les dicen algo así como "seamos socios: yo te pago poco pero si tu te esfuerzas tendrás buenas propinas y yo tendré buena venta", eso en el fondo es un torpe intento para desplumar al cliente, los garzones se esforzarán en ganar más propina lo que terminará molestando al cliente cuando se da cuenta del truco, en el fondo además de pagar lo que consume el cliente está cargando con el sobresueldo del mozo.
Es otra muestra de como no tenemos cultura de servicio, no nos gusta servir. Los dueños de negocio por lo general miran en menos a sus clientes, los ven como una vaca que hay que ordeñar y en cierto modo se sienten superiores. No sienten el servicio y nunca internalizan la idea de que sin clientes estarían muertos de hambre.
Eso explica en buena parte el ciclo de vida de los negocios de servicio, parten con una apuesta arriesgada que si funciona bien da un fuerte crecimiento, luego se ponen cautos al llegar a la meseta y finalmente viene la inevitable decadencia "la campana" como dice mi amigo Marcelo. La decadencia viene porque cuando a alguien le va bien ya no quiere seguir arriesgando, piensa que ya clavó la rueda de la fortuna y todo seguirá para siempre igual, pero toda idea tiene su ciclo de vida y al final envejece y muere, igual que nosotros.
Igual pasa en otras cosas, en el arte hay pintores que les va bien con algo y lo repiten hasta que se mueren: Carmen Aldunate o Pacheco Altamirano por ejemplo. Unos pocos genios son capaces de tirar todo a la basura en mitad del éxito y partir con otra cosa nueva y así hasta su muerte, que mejor ejemplo que Picasso que jamás se embalsamó en un estilo y siguió corriendo riesgos hasta el último día.
Quien no conoce a los que se aseguran hasta el último detalle de sus vidas, buscan una carrera lucrativa, se las arreglan para conseguir un buen puesto de trabajo, viven cuidando la salud ¿y? al final igual se mueren, a veces antes que el farrero irresponsable que nunca se preocupó de nada. Todos esos son los que les gustan los huevos calados, pero los huevos calados no existen.
La noticia del día en Arica fue que el alcalde Valcarce salió absuelto del juicio por fraude al fisco y estafa: tres votos a cero. El verdadero origen del juicio tuvo ingredientes de venganza y traición,
Que más, ojalá que no pase -como suele ocurrir- que vuelvan
Estuve viendo en un noticiero de la TV española como controlaban a los "garrafones", o sea los muchachos que toman en los parques en Barcelona. A diferencia de Chile allá no está prohibido tomar en la calle y la mayor preocupación era por la basura que dejan después de tomar. La policía le tomaba los datos al que parecía más serio y lo hacía responsable de que dejaran limpio el lugar al irse.
"Se lo cuido jefe" me dijo un
Hace tiempo que no me pasaba esto de sentarme en el computador para colocar mi tontera diaria y no se me ocurre nada que poner, siempre tengo un chascarro, me acuerdo de alguna historia absurda que haya ocurrido en mi ya
La ambición es cosa seria, estaba viendo una especie de mini diario municipal llamado "El Ariqueño", muy bien impreso en offset, dedicado a alabar al alcalde subrogante Sankán. Con un gran destacado rojo en portada que dice "60 días de gestión". De los 12 artículos que aparecen 11 están destinados a exaltar groseramente al alcalde (s). No aprenden, ¿creen que
Ahora que por diversas razones ando
Finalmente
Leí algo muy curioso en el Mercurio del domingo pasado: el ranking de los mecenas chilenos está encabezado por monseñor Sergio Valech, obispo emérito de Santiago que el año pasado donó 1.400 millones de pesos. Lo primero que se me vino a la mente es que si alguien tiene para donar casi tres millones de dólares a título personal -no se trata de una fundación ni nada de eso, sino del obispo como persona natural- se trata de un hombre inmensamente rico, al menos para los estándares chilenos.
Como si la seguidilla de desastres fuera poco, la Pilar me llevó arrastrando a ver el auto que "tenía un ruido raro", yo que no le doy ninguna importancia a los ruidos y solo me preocupo cuando no anda o le sube la temperatura, le venía diciendo hace como cinco días que no me molestara. Bueno, recién lo fui a ver y
Solo una pequeña idea antes de irme a dormir, porque hoy ando con mucho sueño. ¿Se han fijado como uno se pone tonto cuando le va bien?. En lugar de sentirse agradecido por la buena suerte uno se pone arrogante y egocéntrico,
Una de las controversias de la energía solar como alternativa a las otras formas de generación es si los paneles fotovoltaicos dan un balance energético positivo, es decir, si el valor de la energía que generan durante su vida útil es mayor que el valor de la energía que se gastó en fabricarlos.
Me escribe mi buen amigo Enrique Fuentes Heinrich contándome que ayer lo entrevistaron en La Estrella de Arica por el asunto de la central nuclear, pero no pusieron ni la cuarta parte de las cosas que dijo.
Ando con el ciclo de sueño patas arriba, conversaba anoche con dos chicas del Rapa que a la vez estudian en la universidad y no duermen más de 3 o 4 horas al día, ¿como lo harán? yo de alguna manera tengo que dormir 9 o 10 horas, bien en siestas o como sea pero si no duermo lo suficiente ando idiota. Ni me imagino como será trabajar toda la noche, irse a acostar a las 5 AM, dormir un ratito y después salir a estudiar.
Me escribió mi amiga