
A propósito del comentario anterior, me estaba acordando de la cantidad de trabajos raros que he hecho en mi vida, el más antiguo que puedo recordar es de:
1965. Ayudante de vendedor puerta a puerta: el vendedor era mi cuñado que tenía entonces 20 años y yo tenía 10, vendíamos unos paquetes con artículos de aseo personal que cosnsistían en una toalla de manos, una peineta, un jabón y no recuerdo que más. Mi cuñado vendía y yo ayudaba llevando los paquetes, recuerdo que peinamos las poblaciones J.M. Caro y Joao Goulart en unos dos meses, no tengo idea como nos habrá ido.
1965-1966. Vendedor de árboles de pascua, también con mi cuñado, en la noche nos robábamos los pinos del Cerro San Cristobal y los vendíamos en la feria navideña ambulante que se hacía en el Parque Forestal. En esa época la gente usaba pinos de verdad.
1967 Envasador de condimentos: al principio trabajábamos como empleados de un amigo de mi primo al que llamábamos "Pluto" (era igualito), le encantaba contar billetes y fué la primera persona que vi que estiraba los billetes y los ordenaba en montones iguales todos para el mismo lado. Al poco tiempo nos independizamos con mi primo Camilo, mi mamá y yo, mandamos a imprimir nuestros propios cartones, le pusimos "Condimentos Larraín y Cia." con un numero falso de autorización del servicio de salud. comprábamos unas bolsitas plásticas por miles y condimento a granel, las llenábamos, las cerrábamos con una plancha (la conexión eléctrica era fraudulenta así es que teníamos energía grátis) y pegábamos con neoprene 36 bolsitas en el display en tres columnas de 12. Luego las íbamos a vender a los almacenes.
1967 Envasador de pastillas chocolatadas; igual que los condimentos, comprábamos las pastillas en calle Meigss en grandes bolsas y echábamos 10 por bolsita, era un trabajo muy aburrido así es que hacíamos chistes y canciones cochinas mientras llenábamos las bolsas para desesperación de mi mamá. Se nos había unido a la empresa -y a la casa- mi primo Mario con el que íbamos a vender los display a los quioscos de los liceos.
1968 Distribuidor de cuchuflís: son unos barquillos rellenos con dulce de leche, estos los colocábamos en unas bolsas plásticas más grandes (5 por bolsa) y también los repartíamos en los colegios, con las pastillas nos hastiamos luego y casi no las comíamos pero nunca nos aburrimos de comer cuchuflís: para acortar la historia un día que teníamos mucha hambre nos comimos toda la mercadería, hasta el último cuchufli se fué a la parrilla. Fin del negocio.
1968 Venta de pan de pascua: fue un año de mala suerte, nuestro tío
Pipo nos consiguió un importante crédito para pan de pascua en la panadería "Ambos Mundos" que era de un amigo suyo. Llegó un estafador y nos "compró" gran cantidad de pan de pascua que nunca los pagó. Durante muchos años hicimos broma con mi tio Pipo consternado diciéndole a mi mamá "Rebeca, me has dejado como la mona... Ambos Mundos me está cobrando Rebeca, que hago...", claro que cuando ocurrió el asunto no nos hizo maldita gracia. Fué una tragedia griega.
En 1969 mis padres se pusieron en la buena (se habían separado cuando yo tenía 4 años), y se fueron a vivir a Chiloé donde mi papá tenia aserraderos y una barraca. Mi mamá que pensaba que Chiloé era el infierno me mandó para Arica a la casa de mi hermana y cuñado,
fin de los happy years.
1970 después de un año de perdición donde conocí el trago, la droga y las malas juntas (además de los mejores amigos) mi mamá alarmada me mandó a buscar, directo a Chiloé. En las vacaciones mi papá me dijo que por que no trabajaba en la barraca: dure exactamente un día, nadie me tomaba en cuenta (snif), como consuelo pensaba que a mi papá sus trabajdores tampoco lo tomaban en cuenta, era genético parece. Desde entonces no trabajé más hasta mi vuelta a Arica en:
1975 Práctica de técnico electrónico en industria IRT-Ilesco: pasé 6 meses en la industria, lo suficiente para darme cuenta que no quería ser técnico. Había un comedor para los operarios y uno mas chiquito para los gerentes e ingenieros, me indignaba no comer alli, fue tanta mi furia que solo por eso decidí meterme a estudiar ingeniería. Pensar que el Gerente General de esos años era
Julio Gaete y el Gerente de finanzas
Nelson Navarro, pasaron los años y hace poco
nos juntamos a comer en la parcela del pueblo. Al final terminé comiendo con ellos con lo que se cumplió el objetivo original, unos 32 años más tarde.
1976 Profesor de reforzamiento de matemáticas en el Instituto Chileno Alemán, recuerdo que le hice clases a la Patty Calvo que era un bon-bon, unos años después fué Reina de las Playas, ahora está casada hace muchos años, trabaja en la municipalidad y es compañera de la Pilar, al final en Arica los que quedamos nos seguimos topando..
1977 Reparación de televisores, radios y equipos musicales puerta a puerta: una
experiencias desastrosa que prefiero no recordar. Que me perdonen todos los que les quemé la tele o los que no les pude armar su equipo.
1978 En primer año de universidad sin un peso, con mi amigo Pato (hoy importante académico y experto en retail en Concepción) hicimos un instituto preuniversitario clandestino, usando el nombre de la universidad. La propaganda decía
"La educación es una llave que le abrirá muchas puertas, no confíe en la suerte, prepárese", la inventé yo mismo. Cuando en la universidad se dieron cuenta que usabamos el nombre y las salas casi nos cuesta la expulsión.
1979 Ayudante de Cálculo 2 y Ecuaciones Diferenciales, ayudante de Cálculo Numérico
1980 Vendedor comisionista de Importadora California S.A. en Zona Franca de Iquique: empecé vendiendo calculadoras y luego pasé
al computador Casio FX-900P
1982-1983 Encargado de marketing y compras en California S.A. en octubre de 1983 me invitan a Tokio y cambié por un
vuelta al mundo: del jabón Gringo al Camay, del jurel al caviar, sin escalas.
1985 Contrabandista a Tacna por cuenta propia después que me echaron de California llevaba calculadoras y teclados y traía Betamax desde el Perú, doble contrabando, los Betamax los llevaba hasta Santiago y aprovechábamos con Pilar de vacacionar con las ganancias.
1986 Contrabandista en gran escala: me contrataron de la empresa Computrónica para armar la máquina hacia el Perú, renuncié antes de caer preso, era un trabajo endiabladamente
turbio.
1987 Viera, Bradanovic, Navarro, Consultores Asociados: duramos como un año y
lo pasamos muy, MUY bien.
1987-1990 Profesor de Escuela de Periodismo Universidad Contemporánea. Profesor de varios cursos FOSIS: programas Chile Joven, Jefas de Hogar, etc. Escribí, edité y vendí el libro
"¡Sáquele provecho a su computador!; 100 recetas prácticas"
1989-1991 Gerente Sociedad Comercial San José en ZOFRI, Iquique, dueño de Grandes Tiendas Montecarlo en Arica: algún tiempo próspero y divertido,
luego la ruina total.
1992-2000 Proyectos de inversión pública para el Poder Judicial de Arica, Iquique, Gendarmería y otras: me forré en plata,
hasta que se acabó2001-2006 Proyectos de inversión privada y consultor de riesgo económico: como caballo de carrera inglés; buena partida y final mediocre
El trabajo no mata ¿pero para que arriesgarse?, para odiar el trabajo parece que he pecado demasiado. Pensándolo bien, tal vez ya es hora de jubilarme. . La fotografía de esta entrada la saque de un sitio excelente que pueden ver haciendo
clic Aqui.