En el video que hizo mi buena amiga Ingrid Wildi para el proyecto "Dislocación" yo decía que -en mi opinión- el chileno es manso, sumiso y acepta el castigo sin chistar. También acepta casi cualquier cosa de quien considera "autoridad", la aceptación de la autoridad de los chilenos es impresionante, nuestro país debe ser el lugar donde más se obedece ciegamente, sin chistar ni pensar, a los que tengan alguna posición de autoridad. Creo que eso viene de nuestra tradición cuando, desde Diego Portales, aceptamos al gobierno autoritarista como una necesidad en vista de los vicios del pueblo, para usar el lenguaje de esos años.
(hora 1:12:21)
"El chileno aguanta mucho el castigo y eso tu lo ves en Punta Arenas, lo ves en Chiloé, lo ves en Santiago y acá. Tu ves que la autoridad comete los abusos más grandes y la gente se lo aguanta, se lo aguanta y vuelve a votar por los mismos ¿Por qué? Porque el chileno es manso, es así, es una característica que tenemos (...) yo creo que es cuestión de mirar, para cualquier lado que tu miras, por ejemplo en Argentina la gente sale a la calle y el presidente tiene que salir arrancando en helicóptero, en Chile nunca ha pasado eso"
(hora 1:15:00)
"Todo esto tiene su lado bueno y su lado malo, lo bueno es que somos un país ordenadito, estable, mucho más estable que cualquier otro en América Latina... tal vez Costa Rica, pero si nos comparamos con Perú o con Bolivia es clara la diferencia. Ese es el lado bueno, el lado malo es que somos... sumisos, que vienen acá y el gobierno hace una población arriba de residuos con plomo, que los niños se mueren, hay abortos y nadie dice nada, porque si lo hizo la autoridad estará bien pues, por último no es mi problema, yo no me meto el líos"
Cuando puse ese video en el blog, alguien me comentó "eso era antes, ahora la gente está despierta y se rebela ante la autoridad, mira lo que pasó en octubre". Creo que ese es un profundo error, una manera superficial de ver lo que está pasando. Lo que pasó en octubre, que seguirá ocurriendo mientras Sebastian Piñera sea presidente, es efecto de un vacío de poder. Cuando la autoridad deja de existir, salen a la calle las hienas, ratones, cucarachas, con la seguridad que podrán robar y destruir sin que les pase nada.
Además los que salieron a hacer destrozos no son mayoría ni representan en nada a los chilenos, más bien representan lo contrario, lo anti chileno, lo estúpido, lo resentido ¿Cuantos salieron la calle en la marcha más grande de octubre? Los organizadores habla de un millón de personas y yo tengo una fórmula infalible para saber cuantos fueron en realidad: todas las marchas son multiplicadas por 4 o más según los organizadores, así es que basta dividir por 4 y tenemos las 250.000 personas que realmente fueron, es un cálculo que nunca falla. 250 mil en una ciudad con más de seis millones de habitantes: 4% aproximado, si la neurona no me falla. Coincide perfectamente con el porcentaje histórico del Partido Comunista.
Pero el Chile que importa es el 96% restante, que mira con horror y furia silenciosa como los animales depredadores salen a hacer de las suyas y se jactan de tener al país en su mano. El chileno típico no sale a la calle, solo quiere vivir su vida tranquila, es como un toro manso. Pero los que conocen de toros, saben que el toro manso es el más peligroso, porque ataca con furia y sin piedad cuando se ve acorralado. Los que no han leído esa entrada les recomiendo que sigan el link, porque puede explicar varias cosas.
Por ejemplo veamos la cruel ferocidad en la Guerra del Pacífico, o en las guerras civiles: Lircay, Baron, Cerro Gande, Concon, Placilla o el propio 11 de septiembre, que fue la nada misma comparada con lo que era tradicional en Chile, seguramente por la falta de ganas de defender al gobierno de la Unidad Popular. El toro manso, cuando se ve acorralado ataca con todo.
Es el sentimiento que yo veo en la mayoría de la gente que conozco, incluso gente de izquierda, que siente esa repulsión tan chilena hacia la anarquía, los desbordes y la jactancia, ese es el significado del Partido del Orden y del Peso de la Noche, transversales de izquierda a derecha, que hoy están más vivos que nunca.
Primero inquietud, después miedo, luego una rabia sorda y finalmente la reacción explosiva y muchas veces cruel. Ojala no lleguemos a eso y las cosas se resuelvan por la buena, pero lo que dice nusetro escudo no es casualidad "Por la Razón o la Fuerza" refleja muy bien como somos los chilenos y lo que pasa cuando a un toro manso lo acorralan
NULLA DIES SINE LINEA. Filosofía barata, historias, historietas, moralejas, chamullos, relatos absurdos, la vida de un vago, cosas de Arica, literatura, música, pornografía, política, física, cocina regional, minas, copete y cosas por el estilo. The awesome, absurd and often bored adventures of our Man of Mystery in Arica, from the trenches, in the Northern Front. Sacar a mil, sacar a mil. Streams of brilliance often spring from boredom. "Be yourself, but bigger"
31 julio 2020
29 julio 2020
Juana La Loca
Juana La Loca
Me estaba acordando de una amiga que, en broma, decía ser "Juana La Loca". Como con esto de la genealogía he ido aprendiendo mucha historia antigua, recordé vagamente que Juana fue hija de los Reyes Católicos, así es que debería ser pariente mía, lo mismo que su marido Felipe I "El Hermoso" de Castilla. También me acordé que sobre Felipe había caído una maldición que debía durar 13 generaciones, saqué la cuenta y ya estaría afuera, aunque parece que me tocó una colita. Entonces me puse a averiguar la historia completa de la maldición, que resultó ser bien entretenida.
Los Templarios
Todo empezó con la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, los Caballeros Templarios para los amigos, una orden militar y religiosa fundada por nueve caballeros franceses en la Primera Cruzada, alrededor de 1119. Diez años después fue aprobada oficialmente por la Iglesia Católica. Este reconocimiento tenía una ventaja enorme: la orden podía recibir de manera directa donaciones para ayudar en época de las cruzadas, en esos años de gran fanatismo religioso, en poco tiempo la convirtió en la organización más rica y poderosa, militar y políticamente del mundo en su época.
Los Caballeros del Temple tenían derecho a llevar una túnica blanca con una cruz sencilla de color rojo, habían caballeros combatientes y no combatientes, los combatientes llegaron a formar las unidades militares mejor entrenadas y equipadas de esos años y los no combatientes inventaron -nada menos- que el negocio bancario. Lo tenían todo: enormes cantidades de dinero, y el apoyo del Papa les entregaban un poder casi absoluto.
Empezaron a construir castillos y fortificaciones a lo largo de toda la ruta, a acumular riqueza y -lo que fue causa de su ruina- a prestarle dinero a los reyes. Los Templarios tenían tres líneas de negocio extremadamente lucrativas: la primera era la banca, eran prestamistas, la segunda las encomiendas o bienes inmuebles y la tercera -también muy provechosa- la comercialización de reliquias. En cierto modo se podría decir que fueron víctimas de su propio éxito.
El nacimiento de España
España se creó como un reino unido tras la derrota de los árabes y el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos quienes, haciendo honor a su nombre, eran beatos en extremo. Ellos prestaron la plata para que Colon hiciera su viaje que terminó en el descubrimiento de América ("las Indias" en esos años) y se llevaron bastante bien pese a que su matrimonio fue más arreglado que mesa de cumpleaños. Recordemos que se estaba terminando la Edad Media y comenzaba el Renacimiento.
Los Reyes Católicos tuviron como seis hijos e hijas. algunas se casaron con reyes y otros murieron en la guerra, la cosa es que al final, Juana desde su niñez sintió desapego por la religión y se negaba a confesarse. Imaginen el efecto que tuvo esto sobre sus padres, católicos pechoños. Finalmente la casaron con Felipe, el archiduque de Austria, que más tarde llegaría a ser el Rey Felipe "El Hermoso"
A la muerte de su madre Isabel, quedó solo Juana como heredera de los reinos de Castilla y Aragon, Navarra, Mayorca y Sicilia. ¡o sea tenía derecho a todo! Esto no le hizo maldita gracia a su padre Fernando de Aragón, que no se había muerto y no pensaba entregar el mando, así es que la declaró loca y la hizo vivir encerrada de por vida en el Castillo de Tordesillas. Leo en Wikipedia:
"Por muerte de sus hermanos Juan e Isabel y de su sobrino Miguel de la Paz, (Juana la Loca) se convirtió en heredera de las coronas de Castilla y de Aragón, así como en señora de Vizcaya, título que ya entonces iba unido a la corona de Castilla y que Juana heredó de su madre Isabel I de Castilla. A la muerte de su madre, Isabel la Católica, en 1504 fue proclamada reina de Castilla junto a su esposo; y a la de su padre, Fernando el Católico, en 1516 pasó a ser la nominal reina de Navarra y soberana de la corona de Aragón. Por lo tanto, el 25 de enero de 1516, se convirtió –en teoría– en la primera reina de las coronas que conformaron la actual España; sin embargo, desde 1506 su poder solo fue nominal, fue su hijo Carlos el rey efectivo de Castilla y de Aragón"
O sea primero fue traicionada por su padre y después por su hijo, flor de familia. Su hijo fue extremadamente malo con ella, porque el pueblo se levantó en revuelta y la proclamó reina, pero ella no aceptó, entonces su hijo Carlos I aplastó la rebelión y en lugar de agradecerle la mandó a encerrar de nuevo con la orden que debía tomar los sacramentos "aunque sea bajo tortura" ¡el hijo del año!
Dos Felipes, ambos hermosos
¿Y qué tienen que ver los Templarios con Juana La Loca y sus desgracias? Nada, porque al averiguar bien la historia vi que no me cuadraban las fechas. Había leído que Felipe El Hermoso fue el que, al verse endeudado hasta el cuello con los Templarios, los acusó con el Papa y los hostigó hasta que consiguió que disolvieran la orden, que les robaran todo lo que tenían y se lo repartieran entre todos los reyes que les debían plata.
Bueno, cuento corto ese era otro Felipe El Hermoso, se trataba de Felipe IV Rey de Francia, un canalla intrigante que, al no poder pagar sus deudas mató a los acreedores, montando toda una campaña para hundirlos, diseminando toda clase de calumnias y rumores: como que eran sodomitas, herejes, que su rito de iniciación era demoniaco, etc. Y todos los demás reyes que le debían plata a los Templarios lo apoyaros.
La maldición
Finalmente el Papa Clemente Clemente V, después de muchas dudas cedió ante los reyes y mandó´a apresar y despojar a los Templarios en beneficio de quienes le debían plata. EL último maestre de la orden fue Jacques de Molay, quien apresado y sometido a tortura fue obligado a "confesar", lo que significaría la muerte de muchos caballeros del Temple.
Pero después lo pensó mejor y se arrepintió, según leo en Wikipedia:
"El papa reservó para su propio arbitrio la causa del gran maestre y de sus tres primeros dignatarios. Ellos habían confesado su culpabilidad y solo quedaba reconciliarlos con la Iglesia una vez que atestiguasen su arrepentimiento con la solemnidad acostumbrada. Para dar más publicidad a esta solemnidad, se erigió una plataforma para la lectura de la sentencia delante de la catedral Notre Dame de París. Pero, en el momento supremo, Molay recuperó su coraje y proclamó la inocencia de los templarios y la falsedad de su confesión, debida esta a las torturas sufridas y a las presiones del rey. En reparación por este deplorable instante de debilidad, se declaró dispuesto a sacrificar su vida. Fue inmediatamente arrestado como herético reincidente, junto a otro dignatario que eligió compartir su destino, y fue quemado junto a Godofredo de Charnay atados a una estaca frente a las puertas de Notre Dame en l'Ille de France el día de la Candelaria (18 de marzo) de 1314"
Dice la historia que cuando prendieron fuego a la hoguera, de Molay maldijo al rey de esta manera "¡malditos, todos malditos hasta la decimotercera generación!2 Inquieto al leer estas palabras, me fui a buscar si Felipe IV El Hermoso (también le decían "El Justo"!) era pariente mío, a ver si la maldición me tocaba. Y bueno, aunque si soy pariente, porque su tatarabuelo Henry I es mi abuelo 25, afortunadamente por algunos enroques al menos no soy descendiente directo, hasta donde he podido encontrar. ¡La maldición no me toca!
Actualidad de los Templarios
En 1804, bajo el imperio de Napoleon Bonaparte, la Orden de los Caballeros del Temple fue reflotada y existe hasta el día de hoy. Leo en Wikipedia
"En 1932, la Secretaría Internacional Templaria, con sede en Bélgica, decide revitalizar la Orden. Para ello, y recogiendo el espíritu de lo que creen que tiene que ser la institución en la modernidad, dan un primer paso que es cambiar su denominación, llamándose a partir de ese momento Orden Soberana Militar del Templo de Jerusalén29 OSMTH (en latín Ordo Supremus Militares Templi Hierosolymitani). Inmediatamente eligen como príncipe regente (título que no existía en la Orden) a Isaac Vandenberg, quien posteriormente asumirá también el título de la Orden de Gran Maestre.
Existen reconocidos por la Iglesia católica como Asociaciones Privadas de Fieles varios grupos que siguen las Reglas de San Bernardo de Claraval, adaptadas a los tiempos Modernos y según el Derecho Canónico y han publicado sus Estatutos que han obtenido Decretos que los convierten en personas jurídicas Eclesiásticas. En Italia están las Asociaciones Privadas Militia Templi y Templari Cattolici d'italia (Templari Oggi), y en España la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, ASO 106. Estos grupos de templarios señalan el camino que se debe seguir en la búsqueda de la rehabilitación Pontificia"
Esto de las ordenes religioso-militares surgidas en las cruzadas el lo más bizarro que existe, yo los había confundido con la Orden de Malta de los Caballeros Hospitalarios, que también existe hasta hoy, donde participa gente de la más antigua nobleza europea que se dedican principalmente a asuntos de filantropía. Creo que en la masonería también se fantasea con la Orden del Temple, pero no se de que manera, aunque supongo que algunos se deben consideras sus continuadores. El comentario de un amigo me sacó del error así es que reescribí esta parte.
En fin, el recuerdo de una amiga, mi curiosidad sobre los antiquísimos parientes, sumado a algo que leí en la revista Economía y Sociedad y a la Malta Morenita de 1.2 lt que acabo de tomarme para celebrar la publicación de mi artículo, me llevó a descubrir esta historia de infamias, traiciones y malas artes muy propias de la fascinante Edad Media. Espero les interese, para mi fue un festín investigar sobre el maldito asunto
Me estaba acordando de una amiga que, en broma, decía ser "Juana La Loca". Como con esto de la genealogía he ido aprendiendo mucha historia antigua, recordé vagamente que Juana fue hija de los Reyes Católicos, así es que debería ser pariente mía, lo mismo que su marido Felipe I "El Hermoso" de Castilla. También me acordé que sobre Felipe había caído una maldición que debía durar 13 generaciones, saqué la cuenta y ya estaría afuera, aunque parece que me tocó una colita. Entonces me puse a averiguar la historia completa de la maldición, que resultó ser bien entretenida.
Los Templarios
Todo empezó con la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, los Caballeros Templarios para los amigos, una orden militar y religiosa fundada por nueve caballeros franceses en la Primera Cruzada, alrededor de 1119. Diez años después fue aprobada oficialmente por la Iglesia Católica. Este reconocimiento tenía una ventaja enorme: la orden podía recibir de manera directa donaciones para ayudar en época de las cruzadas, en esos años de gran fanatismo religioso, en poco tiempo la convirtió en la organización más rica y poderosa, militar y políticamente del mundo en su época.
Los Caballeros del Temple tenían derecho a llevar una túnica blanca con una cruz sencilla de color rojo, habían caballeros combatientes y no combatientes, los combatientes llegaron a formar las unidades militares mejor entrenadas y equipadas de esos años y los no combatientes inventaron -nada menos- que el negocio bancario. Lo tenían todo: enormes cantidades de dinero, y el apoyo del Papa les entregaban un poder casi absoluto.
Empezaron a construir castillos y fortificaciones a lo largo de toda la ruta, a acumular riqueza y -lo que fue causa de su ruina- a prestarle dinero a los reyes. Los Templarios tenían tres líneas de negocio extremadamente lucrativas: la primera era la banca, eran prestamistas, la segunda las encomiendas o bienes inmuebles y la tercera -también muy provechosa- la comercialización de reliquias. En cierto modo se podría decir que fueron víctimas de su propio éxito.
El nacimiento de España
España se creó como un reino unido tras la derrota de los árabes y el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los Reyes Católicos quienes, haciendo honor a su nombre, eran beatos en extremo. Ellos prestaron la plata para que Colon hiciera su viaje que terminó en el descubrimiento de América ("las Indias" en esos años) y se llevaron bastante bien pese a que su matrimonio fue más arreglado que mesa de cumpleaños. Recordemos que se estaba terminando la Edad Media y comenzaba el Renacimiento.
Los Reyes Católicos tuviron como seis hijos e hijas. algunas se casaron con reyes y otros murieron en la guerra, la cosa es que al final, Juana desde su niñez sintió desapego por la religión y se negaba a confesarse. Imaginen el efecto que tuvo esto sobre sus padres, católicos pechoños. Finalmente la casaron con Felipe, el archiduque de Austria, que más tarde llegaría a ser el Rey Felipe "El Hermoso"
A la muerte de su madre Isabel, quedó solo Juana como heredera de los reinos de Castilla y Aragon, Navarra, Mayorca y Sicilia. ¡o sea tenía derecho a todo! Esto no le hizo maldita gracia a su padre Fernando de Aragón, que no se había muerto y no pensaba entregar el mando, así es que la declaró loca y la hizo vivir encerrada de por vida en el Castillo de Tordesillas. Leo en Wikipedia:
"Por muerte de sus hermanos Juan e Isabel y de su sobrino Miguel de la Paz, (Juana la Loca) se convirtió en heredera de las coronas de Castilla y de Aragón, así como en señora de Vizcaya, título que ya entonces iba unido a la corona de Castilla y que Juana heredó de su madre Isabel I de Castilla. A la muerte de su madre, Isabel la Católica, en 1504 fue proclamada reina de Castilla junto a su esposo; y a la de su padre, Fernando el Católico, en 1516 pasó a ser la nominal reina de Navarra y soberana de la corona de Aragón. Por lo tanto, el 25 de enero de 1516, se convirtió –en teoría– en la primera reina de las coronas que conformaron la actual España; sin embargo, desde 1506 su poder solo fue nominal, fue su hijo Carlos el rey efectivo de Castilla y de Aragón"
O sea primero fue traicionada por su padre y después por su hijo, flor de familia. Su hijo fue extremadamente malo con ella, porque el pueblo se levantó en revuelta y la proclamó reina, pero ella no aceptó, entonces su hijo Carlos I aplastó la rebelión y en lugar de agradecerle la mandó a encerrar de nuevo con la orden que debía tomar los sacramentos "aunque sea bajo tortura" ¡el hijo del año!
Dos Felipes, ambos hermosos
¿Y qué tienen que ver los Templarios con Juana La Loca y sus desgracias? Nada, porque al averiguar bien la historia vi que no me cuadraban las fechas. Había leído que Felipe El Hermoso fue el que, al verse endeudado hasta el cuello con los Templarios, los acusó con el Papa y los hostigó hasta que consiguió que disolvieran la orden, que les robaran todo lo que tenían y se lo repartieran entre todos los reyes que les debían plata.
Bueno, cuento corto ese era otro Felipe El Hermoso, se trataba de Felipe IV Rey de Francia, un canalla intrigante que, al no poder pagar sus deudas mató a los acreedores, montando toda una campaña para hundirlos, diseminando toda clase de calumnias y rumores: como que eran sodomitas, herejes, que su rito de iniciación era demoniaco, etc. Y todos los demás reyes que le debían plata a los Templarios lo apoyaros.
La maldición
Finalmente el Papa Clemente Clemente V, después de muchas dudas cedió ante los reyes y mandó´a apresar y despojar a los Templarios en beneficio de quienes le debían plata. EL último maestre de la orden fue Jacques de Molay, quien apresado y sometido a tortura fue obligado a "confesar", lo que significaría la muerte de muchos caballeros del Temple.
Pero después lo pensó mejor y se arrepintió, según leo en Wikipedia:
"El papa reservó para su propio arbitrio la causa del gran maestre y de sus tres primeros dignatarios. Ellos habían confesado su culpabilidad y solo quedaba reconciliarlos con la Iglesia una vez que atestiguasen su arrepentimiento con la solemnidad acostumbrada. Para dar más publicidad a esta solemnidad, se erigió una plataforma para la lectura de la sentencia delante de la catedral Notre Dame de París. Pero, en el momento supremo, Molay recuperó su coraje y proclamó la inocencia de los templarios y la falsedad de su confesión, debida esta a las torturas sufridas y a las presiones del rey. En reparación por este deplorable instante de debilidad, se declaró dispuesto a sacrificar su vida. Fue inmediatamente arrestado como herético reincidente, junto a otro dignatario que eligió compartir su destino, y fue quemado junto a Godofredo de Charnay atados a una estaca frente a las puertas de Notre Dame en l'Ille de France el día de la Candelaria (18 de marzo) de 1314"
Dice la historia que cuando prendieron fuego a la hoguera, de Molay maldijo al rey de esta manera "¡malditos, todos malditos hasta la decimotercera generación!2 Inquieto al leer estas palabras, me fui a buscar si Felipe IV El Hermoso (también le decían "El Justo"!) era pariente mío, a ver si la maldición me tocaba. Y bueno, aunque si soy pariente, porque su tatarabuelo Henry I es mi abuelo 25, afortunadamente por algunos enroques al menos no soy descendiente directo, hasta donde he podido encontrar. ¡La maldición no me toca!
Actualidad de los Templarios
En 1804, bajo el imperio de Napoleon Bonaparte, la Orden de los Caballeros del Temple fue reflotada y existe hasta el día de hoy. Leo en Wikipedia
"En 1932, la Secretaría Internacional Templaria, con sede en Bélgica, decide revitalizar la Orden. Para ello, y recogiendo el espíritu de lo que creen que tiene que ser la institución en la modernidad, dan un primer paso que es cambiar su denominación, llamándose a partir de ese momento Orden Soberana Militar del Templo de Jerusalén29 OSMTH (en latín Ordo Supremus Militares Templi Hierosolymitani). Inmediatamente eligen como príncipe regente (título que no existía en la Orden) a Isaac Vandenberg, quien posteriormente asumirá también el título de la Orden de Gran Maestre.
Existen reconocidos por la Iglesia católica como Asociaciones Privadas de Fieles varios grupos que siguen las Reglas de San Bernardo de Claraval, adaptadas a los tiempos Modernos y según el Derecho Canónico y han publicado sus Estatutos que han obtenido Decretos que los convierten en personas jurídicas Eclesiásticas. En Italia están las Asociaciones Privadas Militia Templi y Templari Cattolici d'italia (Templari Oggi), y en España la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, ASO 106. Estos grupos de templarios señalan el camino que se debe seguir en la búsqueda de la rehabilitación Pontificia"
Esto de las ordenes religioso-militares surgidas en las cruzadas el lo más bizarro que existe, yo los había confundido con la Orden de Malta de los Caballeros Hospitalarios, que también existe hasta hoy, donde participa gente de la más antigua nobleza europea que se dedican principalmente a asuntos de filantropía. Creo que en la masonería también se fantasea con la Orden del Temple, pero no se de que manera, aunque supongo que algunos se deben consideras sus continuadores. El comentario de un amigo me sacó del error así es que reescribí esta parte.
En fin, el recuerdo de una amiga, mi curiosidad sobre los antiquísimos parientes, sumado a algo que leí en la revista Economía y Sociedad y a la Malta Morenita de 1.2 lt que acabo de tomarme para celebrar la publicación de mi artículo, me llevó a descubrir esta historia de infamias, traiciones y malas artes muy propias de la fascinante Edad Media. Espero les interese, para mi fue un festín investigar sobre el maldito asunto
Economía y Sociedad Nº104
Que alegrón y orgullo más grande. Acaba de aparecer el número 104 de Economía y Sociedad, donde publican una entrada de este Templo del Ocio,esa de ¿Porqué mataron a Jaime Guzmán? A propósito esa es también una de las tres entradas más leídas de este blog, junto con "Que pasó con el oro chileno" y ¿Bachelet es médico o no? Esas son las tres entradas más populares en la historia del Templo del Ocio.
Gracias a la deferencia del gran José Piñera -el más inteligente de los chilenos- mi artículo aparece en una revista de elite, pocas cosas me hacen sentir orgullo y aparecer junto a esos grandes nombres es una de esas cosas. Si quieren ver el artículo completo lo pueden leer aquí, si quieren leer la revista suscríbanse, aunque les advierto que no es para cualquiera, solo para gente como uno, cof, cof, cof.
Bromas aparte este es uno de los mejores números que he leído, trae una cuidadosa selección de temas partiendo por el editorial "El cascabel al gato" de José Piñera, donde resume su libro sobre la reforma previsional, extractos de Alejandro Foxley y Eduardo Frei Montalva sobre el mismo tema, un artículo de Jorge Correa Sutil sobre la crisis institucional (irónico, porque el mismo plantó las semillas de lo que está pasando con su Reforma Procesal Penal), opiniones en contra de efectuar el plebiscito, el dossier "El cascabel al gato" con seis artículos que explican muy bien el sistema de reparto y el de AFPs, un extraordinario artículo de un tal Tomás Bradanovic y otro no menos bueno de Anders Rasmussen.
Pero eso no es todo, hay otro dossier llamado "Nuevo Mundo" con artículos sobre el futuro: más sector privado, más avance tecnológico, más teletrabajo, más teleeducación, más viajes espaciales, más electromovilidad y cuatro artículos de opinión interesantísimos de autores internacionales: En fin, un lujo de revista, he disfrutado mucho leyendo.
Me gustaría comentar un poco más sobre el asesinato de Guzmán que parece ser la única victoria estratégica que ha conseguido la izquierda en todos estos años.
La izquierda chilena ha recibido golpes durísimos a partir de 1973, el primero fue el mismo 11 de septiembre cuando el pueblo no salió a defender el gobierno de la Unidad Popular, más bien se mostró bastante aliviado con el derrocamiento.
Un segundo golpe fue que las políticas económicas empezaron a dar buenos resultados, en palabras de Alejandro Foxley, que pasó años anunciando el fracaso de las políticas del Gobierno Militar desde CIEPLAN, hasta que reconoció hidalgamente lo que ya era evidente:
"Pinochet realizó la transformación, sobre todo en la economía chilena, más importante en este siglo (...) Esa es una contribución histórica que va a perdurar por muchas décadas en Chile y que, quienes fuimos críticos de algunos aspectos de ese proceso en ese momento, hoy lo reconocemos como un proceso de importancia histórica para Chile"
Pero el golpe más duro de todos para la izquierda, fue el cambio cultural y político cuando irrumpió la UDI en las poblaciones, creciendo en los sectores pobres y populares. El "facho pobre" como lo llaman en la izquierda les duele como un clavo en el cráneo y fue el concepto inventado precisamente por Jaime Guzman. El dolor y la rabia acumulada por estas tres enormes derrotas es tan grande que explica el especial interés que tiene la izquierda -hoy mutada en "progresismo" en arruinar a Chile.
El asesinato de Jaime Guzman fue exitoso en el sentido que destruyó a la UDI que, digámoslo francamente, se configuró en base a la peor gente que tuvo el Gobierno Militar. Solo unos pocos tenían los valores y las ideas de Guzman, los demás se subieron al carro por oportunismo y se dieron vuelta la chaqueta apenas vieron que podrían sacar algún provecho con eso.
En mi entrada Podemos y el Frente Amplio les contaba como el año 2011 empezó la ofensiva del progresismo global para vengar sus derrotas que, no olvidemos, empezaron acá en Chile. Destruir Chile, arruinarlo es un objetivo estratégico tal como fue destruir a la UDI asesinando a Jaime Guzman, el método es el mismo: la violencia, pero creo que no les va a resultar tan fácil ahora.
Yo soy optimista, creo que la Revolución Cultural anti izquierda ya se estableció en Chile y todos estos intentos por arruinar al país por medio de la violencia se van a encontrar con una muralla de rechazo que no sabemos todavía en qué puede terminar. Como yo tiendo a esperar lo mejor pienso que todo terminará bien para el país, el chileno siempre reacciona cuando el pías está en peligro, en todos los niveles.
Y cómo no ser optimista, cuando iba a soñar yo que alguna cosa mía apareciera impresa en una revista, y no en una revista cualquiera sino la mejor en su campo. Tengo razones de más para ser optimista.
28 julio 2020
No quiero ser una carga
"No quiero ser una carga para mis hijos, cuando sea viejo quiero ser autosuficiente", he escuchado esa frase cientos de veces, especialmente para justificar el deseo de tener una buena jubilación, y -según la opinión general- es es la manera de pensar correcta y responsable. Tonteras, es un pensamiento idiota y hasta miserable, que muestra no tener idea de lo que debe ser una familia.
Aquí vamos de nuevo, más de alguien se va a enojar, pero en fin.
Recuerdo por ejemplo el caso de mi padre, que en sus últimos años fue una carga enorme para nosotros, especialmente para mi mamá que era la que conseguía mantener el circo andando con trabajos eventuales y miserables: venta de tejidos y cosas así. A mi papá, en sus últimos años le dio el alzheimer y como estaba loco, un par de veces se arrancó a la calle de noche en paños menores creyendo que lo perseguían, mientras yo con mi mamá, muertos de vergüenza, íbamos detrás correteándolo ¿Y qué? Claro que era una carga pero las cargas hay que llevarlas.
Cuando yo nací también era una carga y tuvieron que alimentarme y cambiarme los pañales con caca sin chistar. Cuando mi papá tenía plata nos dábamos la gran vida (al menos le tocó a mi mamá y mi hermana) a costillas suyas. Así es la cosa, hoy por ti, mañana por la mañana.
La gente que se preocupa por "no ser una carga" son a veces los que se portaron como puercos con sus padres y tienen miedo que ahora les toque a ellos, o los que no supieron criar a sus hijos y estos los odian o los desprecian tanto que no les pasarían un vaso de agua en el desierto, por eso yo pienso que son despreciables y no tienen idea de lo que es una familia.
Las familias son básicamente asociaciones para ayuda y apoyo mutuo en todo sentido: financiero, emocional, educativo, traspaso de valores, etc. Los padres cuidan a sus hijos y cuando envejecen los hijos les dan vuelta la mano, no porque los obliguen, sino porque es lo natural entre gente que se quiere bien.
Pero a partir de los años setenta, más o menos, con la píldora anticonceptiva, la salida de las mujeres al mundo del trabajo y todo eso, los hijos empezaron a criarse solos, entre sus amigos y sin ningún apego a la casa. Peor todavía es cuando a alguien de la pareja -o a ambos- "se les acaba el amor", se empiezan a poner cuernos y llegan a la conclusión que vivirían mejor cambiando de pareja, entonces los hijos empiezan a ver como su mamá "rehace su vida" y empieza un desfile de los tíos por la casa frente a un niño que no entiende nada pero tiene que bancársela.
El papá biológico entonces se pone celoso y trata de comprar el cariño de sus hijos, dándoles todo lo que pidan y así se empiezan a crear esos pequeños monstruos ególatras de dulce apariencia, acostumbrados a exigir todo sin dar nada porque "yo no pedí venir a este mundo, soy tu responsabilidad", esa clase de cretinos, que son buena parte de los hijos de hoy en la clase media, son producto de la malformación de sus padres, nada más.
Y es interesante notar que hay un claro componente de clase en esto. Las familias de clase alta, igual que las de la clase más pobre, suelen conservar los valores tradicionales de lo que se llama "una familia bien constituida" el pegamento que aglutina a las familias en un caso es la tradición y en el otro es la necesidad. Yo que viví en un medio muy pobre cuando chico, recuerdo la unión y los valores familiares muy fuertes entre mis vecinos y puedo ver hoy que casi todos los que he vuelto a ver, llevan una vida feliz y próspera.
Y no hablo del lumpen, que a veces se confunde con los pobres. El lumpen es la clase de los delincuentes, que existe en todos los estratos, desde el narcotraficante de la pobla hasta el ladrón de cuello y corbata en el senado. Esos tienen su propio sistema de anti valores que es muy diferente y hasta podría ser respetable si aceptaran las consecuencias y si la ley realmente los persiguiera y castigara como corresponde.
En la clase media se ven mucho esto de los hombres y mujeres infantiles, tontos, verdaderos niños viejos que nunca llegaron a madurar van de pareja en pareja, tratando de comprar el cariño de los hijos que van dejando regados por el mundo. La familia, como un clan, una institución donde todos se apoyan para salir adelante va desapareciendo. Y nuestro héroe (o heroína, da lo mismo) llega a los 65 años sin familia, sin casa y sin un perro que le ladre, su única esperanza es tener una jubilación que le permita vivir, su sueño, 99% de las veces imposible. Entonces lloran y se quejan porque el estado no les tiende una mano.
Ah, ya se que se me pasa un poco la mano con la descripción, tengo muchos amigos y amigas separadas que son excelentes personas y se que cada caso es un caso distinto, también se que se puede ser gran persona a pesar de tenes seis esposas o siete maridos, pero esa irresponsabilidad, inestabilidad emocional o como quiera llamarse está detrás de muchos de los problemas que vemos hoy.
Para no ser tan negativo -yo mismo soy hijo de padres que estuvieron separados casi toda mi niñez- solo quiero hacer notar la suerte de crecer en una familia bien constituida y con valores tradicionales: hacer lo correcto, ayudarse unos a otros, cumplir los compromisos y cosas así. Incluso siendo criado por madre separada, como fue mi caso, ese sentimiento y esos valores se pueden mantener intactos y dan una enorme ventaja en la vida del que los recibe y siempre tendrá un hijo o un pariente que le tienda una mano cuando lo necesite, no necesitará ninguna maldita jubilación en su vida.
Ser medianamente buena persona y no un oportunista, ególatra o un resentido social que vive buscando como cagar a los demás es un regalo del cielo, pero tiene mucho que ver con los valores y la familia donde uno se ha criado, y no con los discursos bonitos sino con el ejemplo, los que hemos recibido ese tremendo regalo estamos obligados a trasmitirlo para que no se rompa la cadena.
La verdadera razón por la que la gente de clase alta tiende a tener vidas más felices y exitosas no es la plata, que llega y se va en cualquier momento, sino la buena formación en el ejemplo. Lo mismo cuando vemos que de familias muy pobres donde los hijos se esfuerzan mucho más ante las desventajas y surgen logrando vidas felices, en esos dos extremos está el valor, la clase media -hablando en general no de todos- quedó atrapada en los peores defectos de la modernidad: codicia, egolatría, irresponsabilidad y mejor para que sigo, capaz que alguien se me enoje de nuevo.
27 julio 2020
El tío Pedro
El correo es una caja de sorpresas, siempre que abro la bandeja de entrada me encuentro con algo y esta vez correspondió a mi chifladura por la genealogía. Resulta que me escribió un amigo cuyo bisabuelo fue un famoso empresario croata que vivió acá en Chile -don Pasko Baburizza- para hacerme unas consultas, no lo pude ayudar mucho, lamentablemente, pero me mandó esta espectacular foto de la revista Jadran del 12 de diciembre de 1916 donde aparece mi abuelo Tomo y un tío que yo no tenía idea de su existencia.
Se llamaba Petar (Pedro) Bradanovic y revisando la carta que me mandó mi primo Tom Lincir el año 2007 (el murió el año 2015 a los 99 años) me contaba el siguiente recuerdo de su niñez:
"Al llegar a Valparaiso, de alli, mi tio Vicente nos llevó en su "modelo A Ford" a Chacabuco, una hacienda de Pascual Baburica. En el cementario de Valparaiso, hay una tumba de Petar Bradanovic que era el Tio de mi Madre. El era el contador y tanbién socio de Pascual. En el cemetario de Valparaiso hay Varios entierros de la Familia Bradanovic, Tambien en Iquique y Antofagasta hay varios".
Bueno, me saltó la curiosidad por seguir investigando sobre este tío, encntré su nombre completo Petar Pavao Vicenco Bradanović Zamaria Ilic Fano (Pedro Pablo Vicente en epañol) y veo que fue primo hermano de mi abuelo, hijo de mis tíos abuelos Antum y Kata, la primera sorpresa que encuentro es que dos hermanos (Matija y Antum Bradanovic Zamaria) se casaron con dos hermanas (Luke y Kata Ilic Fano), de allí proviene el enorme revoltijo de apellidos, que empeora por las costumbre europea donde la mujer toma el apellido del marido y la costumbre eslava antigua donde la mujer toma incluso el nombre y apellido del marido (por ejemplo Jakova Bradanovic, la esposa de Jakov Bradanovic)
¿Qué tal? o sea la Pilar debería llamarse Tomasa Bradanovica. Como si la confusión fuee poca se agrega que el segundo apellido no siempre es de familia, sino el lugar de donde la familia proviene, lo que forma los apellidos compuestos Bradanovic Zamaria e Ilic Fano. ¡Qué tremendo enredo! Pero al menos se conservan los nombres de padres e hijos lo que permitiría diferenciarlos... bueno, no siempre, porque existe la maldita costumbre de ponerle el mismo nombre a los hijos: mi tatarabuelo se llamaba Tomás, así como mi padre, yo y mi hijo. Esto si que es quilombo, como dicen en Argentina.
En fin, me puse a buscar la historia de Petar y la encontré en dos biografías sobre clanes croatas, gracias al traductor de Google las pude descifrar, esta es la primera:
BRADANOVIĆ ILIĆ, Petar, comerciante y trabajador público (Vis, 1853 - Valparaíso, Chile, alrededor del 15 de noviembre de 1919) En su juventud llegó a Chile, donde se hizo rico comerciando con salitre. Como hombre rico y educado, se convirtió en uno de los líderes de los yugoslavos en América del Sur reunidos en torno a la Defensa Nacional Yugoslava, que trabajó para unir a los eslavos del sur en un estado común. Fue su vicepresidente durante años y miembro de varias organizaciones de emigrantes eslavos del sur en Chile. Gastó fondos considerables en fines caritativos y políticos, como la financiación del Comité Yugoslavo en Londres. LIT .: Petar Bradanović Ilić, Vicepresidente de la Defensa Nacional Yugoslava. Estado yugoslavo (Valparaíso), 4 (1919) 60, p. 8vo
http://hbl.lzmk.hr/clanak.aspx?id=2659
Y la otra:
Bradanović Ilić, Petar, comerciante chileno y trabajador emigrante croata (Vis, 1853 - Valparaíso, 1919). En su juventud emigró a Chile y se convirtió en un exitoso comerciante de salitre chileno. Activo en la vida social de los emigrantes, vicepresidente de la Defensa Nacional Yugoslava en América del Sur durante la Primera Guerra Mundial.
https://www.enciklopedija.hr/natuknica.aspx?id=9150
Y así voy sumando raras y antiguas historias familiares. Cientos de años después que yo me muera, tal vez algún desconocido descendiente se encuentre con mi biografía de pobre diablo, y al lado de tantos antepasados millonarios la va a dejar de un lado, en el olvido, snif, pero que diablos.
Tom Lincir me contaba que también hubo otros Bradanovic pobres, no soy el único:
"tres hermanos de mi madre vinieron a Chile, uno era zapatero y vivía en Iquique, creo que lo enterraron en el Cementerio de Iquique, el otro hermano se llamaba Santiago, este se murió en Atofagasta, se murio bastante joven, Los que lo conocian decian que era el hombre mas fuerte en el norte. Dicen que era tan fuerte que podía matar un buey de un Puñetazo.
El propio Tom no fue rico pero tuvo una vida muy aventurera: en Chile fue tornero y herrero, en Estados Unidos lavó platos, fue barrendero, trabajador de embotelladora, reportero, bailarín de ballet, modelo de Maybelline y Max Factor. Luego empezó a trabajar como actor en los primeros programas de televisión y en varios papeles secundarios de Paramount y RKO Pictures, llegando a ser miembro de la Screen Actors Guild. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como ingeniero en una fábrica de aviones aunque ocasionalmente seguía actuando. En fin yo pensaba que tenía una vida aventurera, pero Tom Lincir me ganó por paliza.
Me habría encantado conocerlo en persona, pero solo llegamos a escribirnos, el ecía de si mismo ser "un chiquillo de 92 años", ah, cunado grande quisiera ser como él.
En fin, los invito a visitar mi blog de genealogía y buscar en la lista de apellidos de familiares cercanos, he encontrado muchos datos excelentes sobre mi familia de gente que ha visto mi blog sin saber que somos parientes, hasta un par de historias buenas pero que no puedo publicarlas. Así, dense una vuelta por mi blog de Genealogia Bradanovic Pozo y por la página de mi abuelo Tomo más de una buena historia van a encontrar y capaz que hasta descubramos que somos parientes lejanos y aí me ayudan a completar el árbol. Los dejo con un video quecuenta la historia de "om "Alva" Lincir y su esposa Roseline
Se llamaba Petar (Pedro) Bradanovic y revisando la carta que me mandó mi primo Tom Lincir el año 2007 (el murió el año 2015 a los 99 años) me contaba el siguiente recuerdo de su niñez:
"Al llegar a Valparaiso, de alli, mi tio Vicente nos llevó en su "modelo A Ford" a Chacabuco, una hacienda de Pascual Baburica. En el cementario de Valparaiso, hay una tumba de Petar Bradanovic que era el Tio de mi Madre. El era el contador y tanbién socio de Pascual. En el cemetario de Valparaiso hay Varios entierros de la Familia Bradanovic, Tambien en Iquique y Antofagasta hay varios".
Bueno, me saltó la curiosidad por seguir investigando sobre este tío, encntré su nombre completo Petar Pavao Vicenco Bradanović Zamaria Ilic Fano (Pedro Pablo Vicente en epañol) y veo que fue primo hermano de mi abuelo, hijo de mis tíos abuelos Antum y Kata, la primera sorpresa que encuentro es que dos hermanos (Matija y Antum Bradanovic Zamaria) se casaron con dos hermanas (Luke y Kata Ilic Fano), de allí proviene el enorme revoltijo de apellidos, que empeora por las costumbre europea donde la mujer toma el apellido del marido y la costumbre eslava antigua donde la mujer toma incluso el nombre y apellido del marido (por ejemplo Jakova Bradanovic, la esposa de Jakov Bradanovic)
¿Qué tal? o sea la Pilar debería llamarse Tomasa Bradanovica. Como si la confusión fuee poca se agrega que el segundo apellido no siempre es de familia, sino el lugar de donde la familia proviene, lo que forma los apellidos compuestos Bradanovic Zamaria e Ilic Fano. ¡Qué tremendo enredo! Pero al menos se conservan los nombres de padres e hijos lo que permitiría diferenciarlos... bueno, no siempre, porque existe la maldita costumbre de ponerle el mismo nombre a los hijos: mi tatarabuelo se llamaba Tomás, así como mi padre, yo y mi hijo. Esto si que es quilombo, como dicen en Argentina.
En fin, me puse a buscar la historia de Petar y la encontré en dos biografías sobre clanes croatas, gracias al traductor de Google las pude descifrar, esta es la primera:
BRADANOVIĆ ILIĆ, Petar, comerciante y trabajador público (Vis, 1853 - Valparaíso, Chile, alrededor del 15 de noviembre de 1919) En su juventud llegó a Chile, donde se hizo rico comerciando con salitre. Como hombre rico y educado, se convirtió en uno de los líderes de los yugoslavos en América del Sur reunidos en torno a la Defensa Nacional Yugoslava, que trabajó para unir a los eslavos del sur en un estado común. Fue su vicepresidente durante años y miembro de varias organizaciones de emigrantes eslavos del sur en Chile. Gastó fondos considerables en fines caritativos y políticos, como la financiación del Comité Yugoslavo en Londres. LIT .: Petar Bradanović Ilić, Vicepresidente de la Defensa Nacional Yugoslava. Estado yugoslavo (Valparaíso), 4 (1919) 60, p. 8vo
http://hbl.lzmk.hr/clanak.aspx?id=2659
Y la otra:
Bradanović Ilić, Petar, comerciante chileno y trabajador emigrante croata (Vis, 1853 - Valparaíso, 1919). En su juventud emigró a Chile y se convirtió en un exitoso comerciante de salitre chileno. Activo en la vida social de los emigrantes, vicepresidente de la Defensa Nacional Yugoslava en América del Sur durante la Primera Guerra Mundial.
https://www.enciklopedija.hr/natuknica.aspx?id=9150
Y así voy sumando raras y antiguas historias familiares. Cientos de años después que yo me muera, tal vez algún desconocido descendiente se encuentre con mi biografía de pobre diablo, y al lado de tantos antepasados millonarios la va a dejar de un lado, en el olvido, snif, pero que diablos.
Tom Lincir me contaba que también hubo otros Bradanovic pobres, no soy el único:
"tres hermanos de mi madre vinieron a Chile, uno era zapatero y vivía en Iquique, creo que lo enterraron en el Cementerio de Iquique, el otro hermano se llamaba Santiago, este se murió en Atofagasta, se murio bastante joven, Los que lo conocian decian que era el hombre mas fuerte en el norte. Dicen que era tan fuerte que podía matar un buey de un Puñetazo.
El propio Tom no fue rico pero tuvo una vida muy aventurera: en Chile fue tornero y herrero, en Estados Unidos lavó platos, fue barrendero, trabajador de embotelladora, reportero, bailarín de ballet, modelo de Maybelline y Max Factor. Luego empezó a trabajar como actor en los primeros programas de televisión y en varios papeles secundarios de Paramount y RKO Pictures, llegando a ser miembro de la Screen Actors Guild. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como ingeniero en una fábrica de aviones aunque ocasionalmente seguía actuando. En fin yo pensaba que tenía una vida aventurera, pero Tom Lincir me ganó por paliza.
Me habría encantado conocerlo en persona, pero solo llegamos a escribirnos, el ecía de si mismo ser "un chiquillo de 92 años", ah, cunado grande quisiera ser como él.
En fin, los invito a visitar mi blog de genealogía y buscar en la lista de apellidos de familiares cercanos, he encontrado muchos datos excelentes sobre mi familia de gente que ha visto mi blog sin saber que somos parientes, hasta un par de historias buenas pero que no puedo publicarlas. Así, dense una vuelta por mi blog de Genealogia Bradanovic Pozo y por la página de mi abuelo Tomo más de una buena historia van a encontrar y capaz que hasta descubramos que somos parientes lejanos y aí me ayudan a completar el árbol. Los dejo con un video quecuenta la historia de "om "Alva" Lincir y su esposa Roseline
26 julio 2020
Retirar el 10%: a quien le conviene y a quien no
En esta entrada quiero explicar brevemente mi opinión sobre a quien le conviene retirar el 10% de su fondo AFP y a quien no, como todas las decisiones en asuntos de finanzas, esta basada en (a) una apreciación sobre lo que creo que va a pasar en el futuro y en (b) un conocimiento financiero sólido, -al menos en estos asuntos- sobre quien se puede ver beneficiado y quien se puede perjudicar con el retiro.
Lo primero que les quiero explica es que esta ley va a dañar especialmente a todos los que esperan recibir una pensión cuando sean viejos, ya sea retiren o no el 10% todas las pensiones se van a ver dañadas con una baja del valor de la cuota, ese es un hecho, la diferencia es que los que se van a pensionar y retiran recibirán doble daño en comparación con los que se van a pensionar y no retiran.
Me explico, si por ejemplo usted tiene un fondo pequeño de unos diez millones de pesos y tiene expectativas de pensionarse, al retirar el 10% su fondo recibirá un daño enorme, especialmente si es relativamente joven, porque la plata que se ahorra cuando joven renta muchísimas veces más que la que se ahorra cuando viejo.
Si es una persona normal y tiene en el fondo entre unos 10 y 100 millones o más, no retire ni un centavo, a menos -tal vez- que esté a punto de pensionarse con un gran fondo y el retiro no le afecte mayormente la pensión, en ese caso creo que podría convenir. Al contrario e lo que dicen los políticos, esta medida beneficia enormemente a los que han ganado sueldo millonario y tengan un gran fondo de pensión, ellos podrán sacar 4 millones libres de impuestos para invertirlos en lo que se les antoje, regalo de pascua para los ricos.
A otro que si le conviene retirar sus fondos es a mi, sin duda. Esta es mi historia: en los años ochenta me contrató la universidad como profesor de Teoría General de sistemas por 2 horas a la semana por 4 o 5 meses, el sueldo era una miseria según recuerdo y mi ahorro previsional no debe haber sido más de 30 dólares en total. La cosa es que me olvidé del asunto y con todo esto se me abrió la curiosidad hace tiempo y pude comprobar que en la AFP Habitat tenía un fondo de ochocientos y tantos mil pesos, es decir alrededor de mil dólares ¡Larga vida a Habitat!
Yo jamás tuve intención de trabajar asalariado ni menos pensionarme y hoy me veo premiado al ver como 24 mil pesos se convirtieron en 800 mil gracias a San Sistema de AFP, No se extrañen que defienda el sistema, no tengo dudas que es el mejor del mundo para pensionarse sin recurrir a la falacia de quitarle plata a "los demás", que al final resultamos ser nosotros mismos..
Resulta que con mil dólares jamás me podré pensionar y me preguntaba que diablos iba a pasar con esa plata ahora que estoy en la edad de "jubilar" esta ley me cae del cielo, porque todos los que tienen menos de un millón de pesos pueden retirar el 100% de su fondo.
Apenas pueda voy a retirar las lucas y ya hablé con mi amigo Tom McDonnell (a quien el Tío Sam también le regaló mil dólares extra para que pase el Covid-19) y le voy a comprar los mil dólares al cambio del día. Entonces voy a ganar el spread porque compraré a precio de vendedor (10 lucas de ganancia por parte baja), envolveré los dólares en una bolsa plástica, la meteré adentro de una caja de lata y la esconderé en un lugar que solo yo y mi sucia conciencia conocemos.
Mi intención es guardar esos mil dólares por algunos años, hasta que se me olvide donde los escondí. Sé que será difícil aguantar la tentación de gastarlos, pero quiero tenerlos hasta que la situación en Chile se arregle, unos 5 años más yo calculo, creo que podría hacer un gran negocio, solo hay que ver si tengo la fuerza de voluntad para no gastarlos. Como ven el retiro beneficia los super ricos y a los super pobres como yo, la clase media, para variar, será la más perjudicada, otra vez.
Todos los que ha sido trabajadores asalariados con ingresos bajos o medios durante parte de su vida, van a ser perjudicados con esta ley, todos. Sin duda que habrá un impacto negativo en el valor de la cuota, que determina cuanta es la plata que tiene cada cual, pero los que retiren el 10% además sufrirán un perjuicio doble, porque además de bajar el valor de la cuota (cosa que ya no pueden evitar) va a bajar el número de cuotas que tienen (cosa que si podrían evitar si no retiran), para que decir que si son jóvenes el perjuicio va a ser enorme.
En eso no hay dos opiniones, todos los que entienden como funciona el sistema saben que la ley de retiro del 10% va a a causar daño a las pensiones y más daño a los que retiren y desean pensionarse, excepto en dos casos: que sean muy ricos o que sean viejos y su fondo no sea suficiente para pensionase, como es mi caso, todos los demás que retiren van a perder doble, fue una ley extremadamente dañina y solo se explica por la ignorancia de la gente y la demagogia de los políticos.
He escuchado decir a algunos que tienen miedo que un futuro el gobierno les expropie el fondo total, para pasarlo a un sistema "solidario" o como se llame, como hicieron en Argentina y por eso prefieren recuperar al menos el 10%. Como yo lo veo, la posibilidad de expropiación a la manera argentina acá es muy remota, cercana a cero, incluso si so ocurriera el fondo que le sea expropiado será determinante para la pensión que obtengan, sea el sistema que sea.
Raya para la suma, conclusión, bottom lime: cualquiera que tenga intenciones de pensionarse cometerá una enorme estupidez si retira el 10% de su fondo, este retiro solo conviene a los super ricos con doscientos millones o a los super pobres, con un fondo de menos de un millón de pesos, los demás no deberían tocar un peso y si alguien es un joven que esta empezando a cotizar y quiere sacar plata para "pagar deudas" que me avise, para coronarlo conmo El rey de los Huemules" y postularlo al premio Darwin 2021.
25 julio 2020
Refrito de sábado: las empresas en Chile
Aunque debería ser evidente, nunca está demás recordar que son las grandes empresas donde se crea la riqueza de los chilenos, si las grandes empresas cierran o se van, estamos todos arruinados porque ellos son la locomotora que tira el tren de la riqueza. los sinvergüenzas de izquierda -y no pocos tontos de derecha- dice que ls grande empresas nos explotan pero la vedad es que todo el país vive de ellos, el gobierno el primero de todos.
Ningún gobierno del mundo es capaz de mejorar la situación económica de las personas, por la sencilla razón que ellos no crean riqueza y solo un ciego puede ignorar que el socialismo con su estado mpresario ha dejado la ruina en todas partes en toda la historia. Hoy mismo vemos lo que pasa en Veneuela cuando se fueron las grandes empresas o en Cuba cuando los Castro las expropiaron y el país tuvo que vivir de la caridad de la URSS por décadas.
Las grandes empresas son las locomotoras de la riqueza de cualquier país, todos los países que se han enriquecido -Chile entre 1986-1996, Hong Kong, Singapur y muchos más, lo han hecho con la riqueza que generan las grandes empresas, que tiran el carro de las más chicas. Por ejemplo las grandes inversiones mineras fueron las que nos trajeron un crecimiento acelerado y una disminución brutal de la pobreza, pese a que pagaron muy pocos impuestos en el período y generaron pocos puestos de trabajo.
¿Cómo ocurrió eso? Muy simple, ingresaron inversiones por miles de millones de dólares y esa plata se gastó en Chile enriqueciendo a todos, contrataron servicios de innumerables empresas pequeñas que gracias a eso prosperaron y dieron cientos de miles de puestos de trabajo y el gobierno recaudó toneladas de plata de impuestos de esos subcontratistas, de la renta de los empleados mejor pagados y y del consumo de la gente enriquecida.
Cuando un gobierno o un político hace algo que perjudique a las grandes empresa -o simplemente las amenace- como ocurrió con el Royalty Minero- para agradar a la chusma ignorante, es lo más estúpido y perjudicial que puede hacer, es un suicidio, un disparo en el pie. Muchos criticaron al general Pinochet cuando dijo "hay que cuidar a los ricos, porque ellos generan la riqueza del país", era una verdad del porte de una catedral, aunque carcome el alma a los resentidos sociales y envidiosos, es la pura verdad.
En fin, la introducción se está alargando demasiado, vamos de inmediato al refrito:
Las empresas en Chile (publicado originalmente el 8 de marzo 2020)
Todo Chile vive de las empresas privadas
Las empresas privadas en Chile son las únicas que generan riqueza, son la fuente primaria de los recursos de todos los chilenos. Es cierto que hay una gran cantidad de chilenos -que creció explosivamente con Bachelet- que se ganan la vida en alguna repartición fiscal, pero sus sueldos vienen de impuestos que fueron generados por las empresas privadas. Se estima que el 60% a 70% del presupuesto anual del fisco se usa para pagar sueldos de una u otra forma. Es decir, en términos prácticos, toda la economía funciona, y la riqueza del país se genera, por las empresas privadas.
¿Cuantas empresas hay en Chile? Hace unos 15 años atrás la cifra era 648.491 empresas (Cabrera, A., De la Cuadra, S., Galeovic, A., Sanhueza, R,. Las Pymes; quienes son, como son y qué hacer con ellas, Centro de Estudios Públicos Chile, primavera 2009), de las cuales más de 500.000 eran microempresas, ese número no debe haber cambiado mucho, aunque probablemente es algo menor debido a la caída de la inversión y del crecimiento económico del país, pero sirve como referencia .
Las microempresas no valen nada
El gran número de microempresas que existen es usado por los políticos demagogos para "demostrar" la importancia de ese sector. Es verdad que estas microempresas son, en número, el 83% del total, pero solo proveen el 39% del empleo. En términos de creación de riqueza prácticamente no existen, apenas generan un 3.7% de las ventas.
Esa es la verdad de las empresas. Las microempresas no tienen ninguna importancia como generadora de riqueza, más bien son un lastre formado mayormente por desempleado, que felices trabajarían para cualquiera que les ofrezca un sueldo seguro todos los meses, son una forma de sobrevivir, para la mayoría angustiosa, aunque también un pequeño porcentaje puede decir "no me quejo".
Gran parte de las microempresas e incluso las empresas pequeñas que están sobre ellas, fracasan antes de los tres años y aunque para algunos estas puedan dar un buen medio de subsistencia, los que perduran en el tiempo son muy pocos del total.
Autompleados, emprendedores y empresarios
Los cesantes que sobrevivimos haciendo pitutos -cachitos le llaman en otros lados, o curro en España- somos autoempleados. A veces les puede ir bastante bien, por ejemplo abogados, arquitectos en el "libre ejercicio de la profesión", pero normalmente se trata de trabajos eventuales y mal pagados, pero que permiten ir tirando.
Los emprendedores son los que tienen una empresa individual muy pequeña pero con potencial de un enorme y rápido crecimiento, esa es la teoría, porque en realidad la mayor parte son solo estafadores que venden sus cuentos para aprovechar los planes de "apoyo" del gobierno o de algún incauto que les pueda creer. Los verdaderos emprendedores son rarísimos y en todo el mundo hay solo un puñado de ellos, precisamente por su rareza, los emprendedores tecnológicos son los más ricos del planeta. Sin embargo por uno que se enriquece hay un millón o más de fracasos.
Lo malo del emprendimiento es que -a diferencia de los empresarios- ellos arriesgan plata ajena, bien sea convenciendo al gobierno o a otros incautos que su idea es genial y que se van a hacer billonarios si confían en ellos, como los ocurrió con los primeros en invertir en Google o Amazon. Esa es la razón por la que casi todos los emprendimientos fracasan y los que tienen éxito son apenas una rareza estadística.
Los empresarios en cambio, arriesgan su propio capital, o bien piden prestado poniendo en garantía sus bienes y así se van levantado de micro a pequeña empresa, de allí a mediana y finalmente a gran empresa. Obviamente la mayoría de los empresarios queda en el camino, pero no tanto como los emprendedores que -como arriesgan plata ajena- son mucho menos cuidadosos y por lo general lo primero que hacen cuando levantan algo de plata es robársela para sí y terminar con el "emprendimiento", que suele ser más mula que los filantrópicos estatutos de la Benemérita Fundación Mi Billetera.
Qué aporta cada cual
Para efectos prácticos en la economía, al menos en nuestro país, la mayoría de los microempresarios y de los emprendedores no existen, no aportan nada y solo se dan vueltas consiguiendo de manera más o menos precaria lo suficiente para subsistir pero nunca llegan a crear riqueza. Su valor económico para la sociedad es prácticamente cero.
Sin embargo por su gran número tienen un poder político más o menos importante y sus "dirigentes gremiales", así como algunos vivos del tipo Fantuzzi, aprovechan este poder del número para vivir a costillas de subsidios o sueldos del gobierno. A algunos les va bastante bien pero, como es de suponer, son una ínfima minoría. No existe gobierno en el mundo con capacidad para subsidiar a todo el que lo requiera.
Las pequeñas y medianas empresas si aportan a la creación de riqueza, en el sentido que han sobrevivido y tienen una expectativa de vida mucho mayor que la microempresa, además no son unipersonales sino que generan puestos de trabajo a terceros, no solo a los dueños y sus cercanos y ese es el principal aporte que hacen las empresas a la riqueza del país: puestos de trabajo asalariado, reales.
Gran parte de la riqueza del país es generada por las grandes empresas, aunque su aporte directo en puestos de trabajo no es de los mayores, si tiene un efecto indirecto muy potente en el sentido de generar mercado para la empresas pequeñas y medianas, bien sea como proveedores o contratistas de servicios.. Un país como Chile crece y se enriquece solo cuando se crean más grandes empresas.
La gallina de los huevos de oro
Pero ocurre con estas empresas lo mismo que en el cuento de la gallina de los huevos de oro. su pequeño número las hace vulnerables y blanco fácil de la demagogia política. En Chile hoy es casi un artículo de fe eso que "los ricos deben pagar más impuestos", con la ingenua idea que subiendo los impuestos corporativos el gobierno tendrá más plata para repartir a los pobres.
Esta idea equivale a matar la gallina de los huevos de oro, es esa codicia y resentimiento social lo que nos mantiene en el sub desarrollo económico e intelectual. Porque las grandes empresas trabajan con márgenes pequeños y volúmenes de venta enormes. Subirles los impuestos es invitarlos a que se vayan a invertir su plata a otra parte.
Está repleto de ejemplos, por eso se produjo hace unos años la avalancha de inversiones de capitales chilenos en Perú y otros países, al empeorar el clima de los negocios en Chile simplemente se fueron a invertir su plata a otra parte. Y lo que los tontos no entienden es que el verdadero aporte a la riqueza que hacen las empresas al país no son los impuestos, sino los puestos de trabajo y las oportunidades económicas que se generan alrededor de sus inversiones.
Y todo esto, para Chile, tiene que ver de manera fundamental con la inversión minera. Pero eso lo dejaré para otro día, ando mal del estómago y debo descansar. Hasta mañana.
24 julio 2020
Sobre tantos e ignorantes
Sobre mi entrada anterior, algunos amables lectores se molestaron porque hablé de los tontos y los ignorantes "aquí no hay tontos ni inteligentes, hay gente que necesita..". etc. etc. Me pareció un comentario interesante por lo que dice y por lo que implica, creo que es un buen tema para mi entrada de hoy.
Lo que dice es que cuando yo escribo sobre tontos e ignorantes me estoy poniendo en una posición de superioridad intelectual que no es correcta, no debería decir eso porque cada cual es libre de hacer lo que se le antoje. Ambas cosas son ciertas, es verdad que me estoy arrogando una cierta superioridad, basada en que he estudiado finanzas, formalmente y por mi cuenta, así es que entiendo algunas cosas que los que no saben finanzas no entienden, por eso les digo ignorantes. Además -dejémonos de cuentos- yo me creo la muerte, soy un presumido y me encanta creer que los que no piensan como yo, si no son ignorantes es por que son tontos, eso es realmente lo que pienso. No debería decirlo, pero a veces se me sale.
¿Por qué hablo de tontos? ¿Puede alguien calificar de "tonto" a otro? Bueno, hagamos una "reducción al absurdo", o sea un argumento extremo, que nos podría ilustrar el punto. Supongamos que alguien que no sufre de ninguna enfermedad mental, decide lanzarse corriendo en medio de una calle de alto tráfico vehicular, solo por diversión, por buscar emociones fuertes o lo que sea ¿Podemos decir que es un idiota? Al menos eso es lo que la mayoría de las personas entendemos como tontera, idiotez, estupidez etc: hacer cosas que pueden causarle un enorme daño sin obtener ningún beneficio que valga la pena.
Podrían decirme que me excedí con el ejemplo, que no existe nadie tan estúpido en el mundo como para hacer eso, pero si revisan los famosos Premios Darwin, que premian la muerte más estúpida, inútil y divertida cada año, verán que estas no son conductas raras, los Premios Darwin son peleados y todos los años hay muchos candidatos que compiten entre si. Creo que con eso queda demostrado que si hay tonto que hacen cosas estúpidas que van contra sus propios intereses y pueden llevarlos incluso a la muerte, más adelante volveré sobre eso.
Antes quiero darles otro ejemplo que ilustra mejor a la clase de idiotas que tenía en mente al escribir la entrada. Supongamos que hay otro tipo que también busca emociones fuerte, se sube a una camioneta cargada con bidones de combustible y se lanza a toda velocidad -contra el tránsito- por una concurrida autopista, chocando de frente contra todo el que pueda ¿Quien no ha soñado alguna vez con hacer eso y morir en una explosión cinematográfica? No es tan malo soñarlo, pero hacerlo es otro cuento. Ese no es un idiota que solo se perjudica a si mismo, sino que puede matar y mutilar a otros por culpa de su estupidez. Conozco un tipo que manejando de manera imprudente -hace años- mató a una familia completa y el quedó ileso ¿Como calificaría a ese? Yo diría que es un idiota y algo más.
Podemos ver entonces que existen dos clases de tontos, la diferencia es que el "tonto tipo A" solo se perjudica a si mismo, mientras el "tonto tipo B" además de perjudicarse a si mismo perjudica a los demás.
Con el "tonto tipo A" no tengo problemas, incluso muchas veces hay decisiones que parecen estúpidas resultan en un gran acierto ¿Hay una idea más estúpida que vender gafas de sol exclusivas para mascotas? Bueno, una chica tuvo esa idea y se hizo millonaria, claro que es un caso en un millón, la mayoría de los tontos solo se perjudican a si mismos, le echan la culpa a otro, son pobres y mediocres durante toda su vida, lo que no tendría nada de malo si no fuese porque odian la pobreza y la mediocridad: quieren resultados exitosos a partir de decisiones estúpidas.así es que viven quejándose protestando y molestando a los que estamos ocupados en nuestros propios asuntos y nos importa un bledo su miseria.
Los "tontos tipo B" en cambio no solo son molestos, sino que además pueden ser muy peligrosos. Pienso en muchos políticos como Sharp, Jadue, Codina, Lavin y otros que le han arruinado la vida a miles de personas con sus estúpidas decisiones ¿Qué podemos hacer con esa clase de tontos? Encararlos pues, mostrarles su estupidez y su ignorancia frente a sus narices, es lo único que podemos hacer contra alguien que se lanza a correr en camioneta contra el tránsito en una autopista ¿O quieren que los feliciten?
En fin, esta debe ser la entrada más vanidosa, sobrada y egocentrica que he escrito en toda la historia de mi Templo del Ocio, no se si debí escribirla, pero creo que es justo y necesario decir a veces lo que francamente pienso. Como no me interesa discutir con nadie, no voy a entrar en polémica sobre esto, si a alguien le desagrada se viste y se va nomas.
Ah, hoy fue mi día de exabruptos, lo siento mucho. Bah, mentira, no lo siento ni un poquito, me divertí mucho escribiendo esto.
23 julio 2020
Arrivederci ahorros
Esta entrada está dirigida a los tontos, también a los ignorantes en finanzas. El que entiende como funciona el sistema de capitalización individual la encontrará obvia, la entrada es para los otros, especialmente los ignorantes que opinan con gran seguridad. A ver si entienden algo.
Para los que dicen "tengo 100 millones en mis fondos previsionales" les paso el siguiente dato: se equivocan, no tienen 100 millones de pesos, sino una cantidad de cuotas que en este día, si se pensionara, equivaldrían a 100 millones.
¿Y cual es la diferencia? Preguntarán los ingenuos. La diferencia es que las cuotas tienen valor variable, hoy son 100 millones pero en un tiempo más podrían ser 130 o solo 70 millones, según la situación de mercado pueden ser mucho más o mucho menos.
¡Pero que irresponsabilidad más grande!, dirán los ingenuos -para no llamarlos con el nombre que se merecen- ¡están jugando con mi dinero! Claro que si, y gracias a que estuvieron jugando con el dinero por 20 años, de esos 100 millones solo 30 fueron sus aportes, los 70 millones restantes se los ganó jugando.
Pero ojo con eso, hay un detalle importante. Como el valor de la cuota depende del mercado, cada cosa que introduzca preocupación o miedo sobre la economía en general, o cada situación que empeore el clima de negocios hará bajar la cuota. Si las AFP fueron tan rentables en los años pasados fue porque la economía general andaba bien, si hubiese andado mal ese que puso 30 millones hoy tendría solo unos 40 o 50, con suerte. Adivinen qué está pasando ahora mismo con las cuotas.
Por eso la ley obliga a las AFP a minimizar los riesgos invirtiendo en una canasta diversificada de valores tanto en papeles de distinta clase como de distintas ubicaciones geográficas, eso está en la ley muy reglamentado, solo algunas empresas que demuestren ser buenas resultan elegibles como inversiones, así cuando cae un sector otro se recupera, si las inversiones están repartidas en ambos, en promedio, el valor no sufre grandes daños con la caída de un sector.
Cualquiera que sepa finanzas sabe también que la seguridad es opuesta al riesgo, las inversiones muy seguras tienen mínima rentabilidad y viceversa ¿Cómo se las han arreglado entonces las AFP para mantener esta alta rentabilidad y a la vez seguridad? Buenas inversiones y diversificación, esa ha sido la receta que ha funcionado todos estos años, y eso que hemos pasado varias crisis financieras enormes sin que los fondos hayan sufrido daño.
Creo que con esto queda clara la estupidez del argumento "están jugando con mi plata". Si no jugaran el pelmazo se jubilaría con los mismos 30 millones que puso, si alguien quiere eso mejor vaya al psiquiatra.
En cuanto a rentabilidad y seguridad el sistema ha resultado imbatible y por eso siempre ha sido listado entre los mejores del mundo, pero las pensiones son otra cosa, muy diferente. Basta hacer unos pocos cálculos aritméticos simples como este: si después de jubilarme sobrevivo 20 años ¿cuanto necesito para tener una pensión de 5oo mil pesos (uno US$ 625) mensuales? Bueno, es sencillo, 20 años son 240 meses, un cálculo grosero nos dice que el fondo debería ser de 120 millones de pesos (US$ 150.000 aproximadamente),
Esta cuenta es bien grosera porque solo funciona en un mundo con cero inflación, donde los precios permanecen iguales durante 20 años. Como sabemos eso solo ocurre en el país de las maravillas, en Chile y en cualquier otro lugar del mundo esos 120 millones se empiezan a desvalorizar desde el día uno, entonces el resto que no se ha gastado debería rendir intereses, para no perder su valor.
La inflación es el peor enemigo de los que reciben pensiones en cualquier sistema, es el cáncer porque ataca directamente al poder adquisitivo del pensionado que recibe cada día menos. Las pensiones son normalmente nominales, mientas que los gastos son en dinero real. Los pensionados sin embargo, en Chile y en todos lados, son lo suficientemente estúpidos como para exigir que el gobierno haga todo lo necesario para que crezca la inflación,
Después de eso caen en manos de izquierdistas (y algunos derechistas) demagogos y se quejan amargamente que "la plata no rinde" culpando al mismo gobierno que ellos presionaron por su situación miserable. Se lo merecen por idiotas, no me da ni una pizca de compasión ver cuando alguno de esos tarados se muere de hambre, cero, porque además de arruinarse a si mismos nos arruinan a todos los demás, de pasada.
Así es que nadie sueñe que va a tener una jubilación que le permitirá vivir cómodamente en el futuro, eso es aritméticamente imposible, ya vimos que con 120 millones de pesos -que es mucho más del fondo con que se jubila el promedio- apenas alcanza para una pensión mínima, menos de 600 dólares al mes, nominales.
Esto no es algo de Chile ni de las AFP, es un fenómeno mundial de todos los sistemas, las jubilaciones altas serán insostenibles en cualquier lugar del mundo, hasta en Noruega van a colapsar cuando se termine la racha del petróleo que hoy las sostiene, de hecho hoy mismo están recibiendo golpes enormes. Olvídense de la pensiones como medio de vida. eso era posible cuando la gente estiraba la pata a los 70, ya no más.
Lo peor de todo es que los demagogos no descansan, el el típico problema de agencia de la política y lo vemos en el proyecto de retiro del 10% de los fondos en AFP que hoy se está discutiendo. En principio no es nada muy grave, el que quiera tomar esa decisión estúpida lo haga, en la mayoría de los casos va a perder el ahorro de varios años su fondo, pero bueno, si quiere botar su propia plata, yo no veo el problema.
El real problema es otro, que la ley se está aprobando por un procedimiento inconstitucional pues algo así es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. El parlamento se lo saltó y ahora chantajean con crear otro "caos social" si el presiente veta la ley o el Tribunal Constitucional la rechaza, que es lo que corresponde.
Y ese es el verdadero problema. Como el presidente es un cobarde pusilánime, es probable que no se atreva a vetar la ley, y como los ministros del Tribunal Constitucional han sido cuoteados políticamente probablemente tampoco se atrevan. Créanme, más vale enfrentar cien "estallidos sociales" que dejar la puerta abierta para que el congreso de orates que tenemos apruebe las leyes que se le de la gana.
Porque a Piñera le encontraron el punto débil. su cobardía moral, una vez aprobada esta ley podrán aprovechar la mayoría temporal que tienen, hasta las próximas elecciones, para dictar una ley que expropie todos los fondos de AFP y los pase al estado, como se hizo en Argentina, y ahí si que "cagaste te mandó saludos", porque los ahorros previsionales de toda una vida pasarán a disposición del payaso que esté gobernando. Olvídense de recibir alguna jubilación, les pagarán con billetitos de "la gran capital", recién impresos o tal vez con chirlitos.
Y los que están felices hoy porque "le torcieron la mano al gobierno" estarán chillando mañana porque les quitaron todo y no tienen a quien reclamar. No es primera vez, ni el único lugar donde pasa, ha pasado cientos de veces que los políticos se aprovechan de la estupidez de la gente para desplumarlos. Es lo que hizo el gobierno de la Unidad Popular, que en 1973 no tenía caja para pagar las pensiones y las pagaba con montones de billetes que no valía nada, más de 1000% de inflación.
Creo que está bien que se arruinen, se lo merecen por idiotas, en inglés hay un dicho muy sabio "fool me once, shame on you, fool me twice, shame on me", si me engañan una vez eres una vergüenza, si me engañas dos veces yo soy una vergüenza, por gil.
Por eso yo vengo diciendo hace años que los fondos de las AFP deben quedar a libre disposición al momento de jubilarse, es la única forma que la gente se de cuenta que es dueña de esa plata y se pare a defenderla con palos, puños, hachas, dientes y muelas, lo dije muchas veces. Otro gallo cantaría si la gente supiera que puede disponer libremente de sus ahorros cuando se jubilen, esto lo ví venir hace años pero nadie me hace caso. En fin, que se frieguen, no es asunto mío.
22 julio 2020
Malditos días de invierno
Eso, como odio el invierno, viento frío y días nublados, es lo peor que puede haber. Por eso yo cuento mis años en veranos, de hecho mi cumpleaños, el 6 de enero es en pleno verano. El invierno es tiempo que ni se cuenta, no debería existir. ¡Cuanta razón tienen los osos, que cuando empieza el invierno se meten a dormir su cueva y no despiertan hasta meses después, cuando vuelve a salir el sol! Yo debería hacer exactamente lo mismo: ir a la cama y no levantarme hasta el 21 de septiembre.
Bajar la cortina, cerrar el Templo del Ocio y sumergirme en mis pesadillas, que nunca llegan a darme miedo. Solo despierto preocupado tratando de resolver el problema que tenía en el mal sueño, que ridiculez, paso como media hora quebrándome la cabeza cómo podría salir del problema, cuando la solución es sencilla, basta con despertar, levantarme y pensar en otra cosa.
Ustedes pensarán que estoy escribiendo todas estas incoherencia porque me he tomado unas copas, no señores, estoy sobrio como un juez, bueno, como un juez de antes, se entiende, ahora hasta consumen cocaína y luego mandan preso al que se la vendió, como si nada, como les decía, estoy sobrio y entumecido con los gélidos 17º Celcius que azotan mi querida ciudad, creo que debería robarle algo del vino que tiene escondido mi querida suegra "todo hombre debe creer en algo, yo creo que me tomaré una buena caña de vino", con permiso...
Listo, ya estoy correctamente equipado con mi media caña que me da un poquito de energía para seguir escribiendo en este día de perros. Cuando yo era chico, en el Chile antiguo el vino se compraba en chuicos de 5 litros o en damajaunas, de 15 creo que eran. De vidrio y con un chaleco de mimbre como estas
A los borrachos en esos años les decían "chaleco de mimbre", por el forro que llevaban las damajuanas, también les decían a veces "cayumanqui", que es un pueblito cerca de Concepción donde se hace o se vende vino, o tal vez donde todos son muy borrachos, quien sabe, la cosa es que cayumanqui también era sinónimo de curado. Me acuerdo de mi amigo "tranca-man" a quien no veo hace años, famoso por su capacidad de tomar litros y litros sin emborracharse. Esos tienen un nombre, les llaman los "borrachos Hemingway", pero tranca-man me parce más descriptivo.
Ah, en un solo párrafo me zampé la "media caña", así se llama el vaso que aparece en la foto. Antiguamente en Chile esa era la medida estándar en los bares. La gente iba al bar y compraba una "caña" de vino, un vaso de exactamente la misma forma pero el doble de contenido. Nada de tomar en amariconadas copas, el vino antes se tomaba en caña. O en tazas de té, en los restaurantes que no tenían permiso para vender alcohol pedías un "té helado" y te traían vino blanco en una taza de té, todavía se usa creo en Calbuco y otros lugres del Sur.
El vino, la cerveza y el trigo son los tres alimentos más nobles que han existido, la civilización empezó en base a esos tres pilares, el vino además es "la sangre de Cristo" ¿A quien se le habrá ocurrido tan disparatada idea? Aunque como metáfora es brillante, dentro de mi poco afecto por la religión el catolicismo con sus ritos es mi preferido ¿Cómo no va a ser simpático un Dios que multiplicó el vino para una fiesta? .Los demás dioses quedan muy mal parado frente a esto, Jesucristo dio justo en el blanco cuando dijo -si es que lo dijo- "bebed, esta es mi sangre", con eso dio pie a los innumerables elogios y odas que se han hecho al vino. Mi favorito, como no, es del gran Pablo Neruda, que en "Las manos del día" escribió:
El vino
ESTA es mi copa, ves
brillar la sangre
detrás del filo del cristal?
Esta es mi copa, brindo
por la unidad
del vino,
por la luz desgranada,
por mi destino y por otros destinos,
por lo que tuve y por lo que no tuve,
y por la espada de color de sangre
que canta con la copa transparente.
Bajar la cortina, cerrar el Templo del Ocio y sumergirme en mis pesadillas, que nunca llegan a darme miedo. Solo despierto preocupado tratando de resolver el problema que tenía en el mal sueño, que ridiculez, paso como media hora quebrándome la cabeza cómo podría salir del problema, cuando la solución es sencilla, basta con despertar, levantarme y pensar en otra cosa.
Ustedes pensarán que estoy escribiendo todas estas incoherencia porque me he tomado unas copas, no señores, estoy sobrio como un juez, bueno, como un juez de antes, se entiende, ahora hasta consumen cocaína y luego mandan preso al que se la vendió, como si nada, como les decía, estoy sobrio y entumecido con los gélidos 17º Celcius que azotan mi querida ciudad, creo que debería robarle algo del vino que tiene escondido mi querida suegra "todo hombre debe creer en algo, yo creo que me tomaré una buena caña de vino", con permiso...
Listo, ya estoy correctamente equipado con mi media caña que me da un poquito de energía para seguir escribiendo en este día de perros. Cuando yo era chico, en el Chile antiguo el vino se compraba en chuicos de 5 litros o en damajaunas, de 15 creo que eran. De vidrio y con un chaleco de mimbre como estas
A los borrachos en esos años les decían "chaleco de mimbre", por el forro que llevaban las damajuanas, también les decían a veces "cayumanqui", que es un pueblito cerca de Concepción donde se hace o se vende vino, o tal vez donde todos son muy borrachos, quien sabe, la cosa es que cayumanqui también era sinónimo de curado. Me acuerdo de mi amigo "tranca-man" a quien no veo hace años, famoso por su capacidad de tomar litros y litros sin emborracharse. Esos tienen un nombre, les llaman los "borrachos Hemingway", pero tranca-man me parce más descriptivo.
Ah, en un solo párrafo me zampé la "media caña", así se llama el vaso que aparece en la foto. Antiguamente en Chile esa era la medida estándar en los bares. La gente iba al bar y compraba una "caña" de vino, un vaso de exactamente la misma forma pero el doble de contenido. Nada de tomar en amariconadas copas, el vino antes se tomaba en caña. O en tazas de té, en los restaurantes que no tenían permiso para vender alcohol pedías un "té helado" y te traían vino blanco en una taza de té, todavía se usa creo en Calbuco y otros lugres del Sur.
El vino, la cerveza y el trigo son los tres alimentos más nobles que han existido, la civilización empezó en base a esos tres pilares, el vino además es "la sangre de Cristo" ¿A quien se le habrá ocurrido tan disparatada idea? Aunque como metáfora es brillante, dentro de mi poco afecto por la religión el catolicismo con sus ritos es mi preferido ¿Cómo no va a ser simpático un Dios que multiplicó el vino para una fiesta? .Los demás dioses quedan muy mal parado frente a esto, Jesucristo dio justo en el blanco cuando dijo -si es que lo dijo- "bebed, esta es mi sangre", con eso dio pie a los innumerables elogios y odas que se han hecho al vino. Mi favorito, como no, es del gran Pablo Neruda, que en "Las manos del día" escribió:
El vino
ESTA es mi copa, ves
brillar la sangre
detrás del filo del cristal?
Esta es mi copa, brindo
por la unidad
del vino,
por la luz desgranada,
por mi destino y por otros destinos,
por lo que tuve y por lo que no tuve,
y por la espada de color de sangre
que canta con la copa transparente.
Al final flaquea un poco, pero el poema es espléndido, me acuerdo de él cada vez que empino el codo para beber un poco de la sangre de Cristo. «El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza.» escribió Séneca; «El vino siembra poesía en los corazones.» escribió Dante Alighieri; «Las gentes del Mediterráneo empezaron a emerger del barbarismo cuando aprendieron a cultivar el olivo y la vid.» dijo Tucídides; “Hay más filosofía y sabiduría en una botella de vino, que en todos los libros.” puso el científico Louis Pasteur; "No confíes en alguien a quien no le guste el vino.” dijo el borrachín profesional Karl Marx; “El vino es la luz del sol, unida por el agua.” dijo el sabio Galileo Galilei. En fin, hay infinitos elogios al vino como este “Si bien la penicilina cura a los hombres, el vino les hace felices.” de Sir Alexander Fleming. Manuel Rojas, nuestro gran escritor chileno-argentino cita muchas veces en sus novelas esta copla:
Vino y aguardiente puro
son bebidas de los reyes
agua que tomen los bueyes
que tienen el cuero duro
Pero el elogio más definitivo lo escribió Plinio el Viejo "In vino veritas", es decir "en el vino está la verdad". Yo no he tomado lo suficiente para que se asome la verdad, mejor dejamos eso para otra ocasión, ahora me voy a acostar a ver si despierto el 21 de septiembre, tal como los osos.
21 julio 2020
Un gobierno mundial
Veía una entrevista a Isaac Asimov donde hablaba con gran visión sobre como iba a impactar la fibra óptica en el desarrollo de la computación, la ingeniería genética en la agricultura y medicina, e Internet en la enseñanza online, mientras lo escuchaba pensaba "diablos, este si que tiene visión del futuro" pensando que decía esas cosas en los años noventa, cundo las personas normales estábamos muy lejos de imaginarlas.
Y me puse a buscar más entrevistas en Youtube, pensando que había encontrado una verdadera fuente de la sabiduría, con esa disposición positiva hacia sus opiniones, vi una larga entrevista donde hablaba en defensa de la racionalidad y contra la superchería y se explayó mucho sobre lo inevitable que sería el advenimiento de un gobierno mundial único.
Bueno, como saben es es una idea que me causa una gran repulsión, pero me puse a escuchar aténtame lo que decía porque siempre cabe la posibilidad que yo me haya equivocado o que hayan aspectos del asunto que no había tomado en cuenta.
Los argumentos de Asimov parten con un alegato a favor de la racionalidad y la ciencia y contra la superchería, misticismo, religión, supersticiones, etc. Para él lo científico y racional es lo correcto, mientras que lo intuitivo, emocional, etc. es falso. Afirma que hay una manera correcta de pensar y otra incorrecta.
Es una idea bastante rancia, nadie que entienda medianamente lo que es la ciencia puede pensar así, porque la ciencia se crea justamente a partir de prejuicios, intuición, emocionalidad y corazonadas, esa es la base de la ciencia, la "racionalidad" es un desarrollo posterior, más o menos mecánico que intenta ordenar todo eso buscando regularidades que permitan hacer buenas predicciones, nada más.
Bueno, lo siguiente que decía Asimov era que hoy existen problemas globales que no pueden ser enfrentados por cada país por su cuenta, se refería especialmente a "catástrofes" ecológicas como la sobrepoblación, el agotamiento del petróleo, el agujero en la capa de ozono y cosas por el estilo, que solo podían ser resueltas por un gobierno mundial por encima de las soberanías nacionales.
Este argumento tiene dos problemas, el primero es que -en la realidad- muchas de estas catástrofes ecológicas nunca ocurrieron. Durante cientos de años, hasta bien avanzado el siglo 20 se repitió la profecía apocalíptica de Malthus que decía que como la población crecía en proporción geométrica y la producción de alimentos solo en proporción aritmética, el mundo a fines del Siglo 19 ya no sería capaz de alimentar a las personas, hasta hicieron un lindo modelo usando ecuaciones diferenciales parra mostrar cuando sería la catástrofe porque, como todos saben, "las matemáticas no mienten".
Claro que las matemáticas no mienten, los mentirosos son los matemáticos y otros científicos que usan modelo disparatados para dar barniz de ciencia -es decir de verdad- a sus ocurrencias. Lo miso pasó con el agotamiento del petróleo, del agua dulce, la lluvia ácida, el agujero en la capa de ozono y tantas otras catástrofes que no fueron tales, y que se solucionaron sin necesidad de ningún gobierno mundial.
El otro problema -mucho más peligroso- en esta idea de Asimov, es que la necesidad de un gobierno mundial implica un grupo de poder que se imponga por sobre todo el mundo y que "solucione" obligando por la fuerza a "solucionar" muchos problemas catastróficos que al fin y al cabo no eran tales, no existían.
Pensemos un poco que significa un gobierno. En cualquier grupo humano que se forme, existen en su interior diferentes sub grupos que tienen intereses comunes entre sí, y se juntan para defenderlos y hacerlos prevalecer sobre los demás. Incluso dentro de esos subgrupos hay individuos, cada uno con sus propios intereses personales, que tratan de imponerlos sobre los de sus compañeros. En la vida real de eso se trata la política: grupos e individuos que luchan por imponer sus intereses por sobre los de otros, porque como sabemos el bien común no existe, o al menos el que existe es políticamente irrelevante, porque es indisputado.
El papel de cualquier gobierno es obligar, mediante el uso -o la amenaza- de la fuerza a que se respeten ciertas convenciones que son las leyes o decretos. La naturaleza de cualquier gobierno es siempre represiva, su principal y casi única función real es reprimir para obligar a los súbditos o gobernados a obedecer la leyes y decretos. El estado es el gran policía que nos encañona con una pistola obligándonos a obedecer.
El problema fundamental de todo gobierno es que los gobernados tienen intereses distintos y muchas veces opuestos entre si, solo para poner un ejemplo: al empresario que contrata a un asalariado le interesa pagarle lo menos por el mayor trabajo posible, para que el costo sea bajo y sus productos se vendan bien, al asalariado en cambio le interesa cobrar lo más que pueda y trabajar lo menos posible, así maximiza su propia utilidad ¿Y como se resuelven esos conflictos? Por la negociación directa entre las partes interesadas, eso es el "mercado". Así vemos que, tal como ese hay millones de intereses en conflicto, tantos como seres humanos.
Los que gobiernan están en una posición privilegiada, de poder y como todos los demás cada uno tiene sus intereses personales, así es que también tratan de maximizar el provecho que les da su posición, cualquiera en el lugar de ellos haría lo mismo, por eso los parlamentarios lo primero que hacen es subirse sus propios ingresos y llenarse de privilegios, porque pueden hacerlo.
Los gobiernos entonces, sin importar si se trata de una democracia, demagogia, dictadura, monarquía, oclocracia, aristocracia o la forma de gobierno que sea son siempre camarillas, dedicadas a llegar al poder y mantenerse en él para -en mayor o menor medida según el caso- llenarse de privilegios y mejorar su situación personal. Claro que algunos son más escrupulosos mientras otros lo hacen de manera más descarada, pero nadie deja de hacerlo.
Pensemos entonces en un gobierno mundial ¿Qué camarilla llegará al poder? ¿Cómo llegará? ¿Cómo gobernaría? Este es un dilema que ocurre en todos los países y no tiene solución. Las formas de gobierno son unas pocas que se conocen desde los antiguos griegos: aristocracia, tiranía, democracia, demagogia, plutocracia, etc. ¿Qué forma tendría un gobierno mundial? Da más o menos lo mismo, porque desde siempre esas formas se van rotando, así ha sido y así será.
Asimov puede que supiera mucho de tecnología, pero no tenía idea de historia ni menos de política. Nada ha cambiado en los últimos cuatro mil años o más, solo ha cambiado la técnica pero los seres humanos y nuestros intereses siguen siendo idénticos a los de los sumerios, egipcios, griegos, romanos y todos los demás: enriquecernos, conseguir minas y cosas por el estilo. Han existido imperios siempre, pero tienen su ciclo de vida: nacen, crecen decaen y mueren, igual que las personas ¿por qué en el futuro iba a ser diferente?
Un gobierno mundial es anti natura, mucho más ahora con siete u ocho mil millones de personas, donde cada uno tiene su propio conjunto de intereses. Se harán alianzas, uniones, guerras, tal como se han hecho siempre. Es tonto e ingenuo creer que los intereses de todas las personas del mundo se van a alinear de acuerdo a los dictados de una camarilla. Mucho más tonto pensar que esa camarilla podrá someter a los siete u ocho mil millones a su capricho, es todo lo contrario, si habrá una tendencia a futuro será a la fragmentación, porque eso va de acuerdo a la naturaleza humana.
Algunos bandidos con sueños mesiánicos creen que podrán hacerlo. Y pasan décadas y siglos tratando de convencer que todas las expresiones del individuo son malas: desintegrar las familias, uniformar el pensamiento. Eso nunca les va a funcionar. Hoy vemos el odio que generan los payasos ignorantes de las burocracias internacionales, mediocres, incapaces, arrogantes y ladrones ¿Esa es la gente que va a gobernar el mundo? ¿Gente como Bachelet? Sueñen, no durarían ni un mes vivos.
20 julio 2020
La oportunidad desperdiciada
Debe haber sido unos ocho años atrás más o menos, cuando yo estaba en el máximo entusiasmo por la educación online y por fin me llamaron de una importante institución para que les presentara m proyecto para hacer una productora de cursos de educación a distancia usando Internet.
Yo llevaba unos dos años tomando esos cursos, había seguido unos treinta de Coursera, StanfordX, EdX y otras plataformas, pero todavía no había subido mi primer curso a Udemy. Conocía perfectamente como debían hacerse, pero me faltaban los medios para montar un estudio: cámaras, sonido, iluminación, un buen equipo para editar y todo eso. Tenía la idea pero me faltaba la plata.
Nunca antes había ido a una reunión de directorio y la sala tenía una mesa enorme, con micrófonos individuales, monitores y toda la faramalla, era un poco intimidante, pero casi todos los miembros del directorio los conocía, incluso dos de ellos eran buenos amigos y el presidente había sido mi profesor de física en la Universidad.
Eso me tranquilizaba bastante, así es que ni siquiera me cambié los jeans y fui vestido con la ropa que uso que uso siempre, o sea fui mal vestido. Llevaba una presentación que pensé que era buena, hablé, hablé y hablé, cerrando con un video muy cortito -mala idea- pero en fin, hasta allí todos muy sonrientes.
A la hora de las preguntas mis amigos ni abrieron la boca, seguro que para no comprometerse. El vicepresidente entró en un monólogo reflexionando sobre la importancia de la tecnología y los lugares comunes de siempre, cuando de pronto su discurso dio un giro inesperado y empezó a decir que el gran problema es que para eso habría que contratar actores, porque los profesores no sabrían enfrentar una cámara, hablar ni nada de eso. Yo le aseguré que había tomado muchos cursos y nunca usaban actores sino que eran lo profesores comunes y corrientes, claro que algunos eran más aburridos, pero no pude sacarlo de eso: tenían que ser actores o toar clases de actuación.
Eso ya m dejó medio amoscado, pero faltaba lo mejor. Tomó la palabra el presidente de la junta directiva, mi recordado es profesor y me dijo que no podían tomar ninguna decisión mientras no les demostrara que la inversión rendiría más en la productora online que poniendo esa misma plata en el banco. Yo estaba medio tostado, pero esa observación si que me enfureció.
Tuve la respuesta en la punta de la lengua. Estuve a punto de decirle que el rol de ellos como junta directiva era aprobar o rechazar nuevos proyectos desde el punto de vista estratégico y la evaluación debería basarse en si el proyecto es o no conveniente de acuerdo a la misión, visión y valores institucionales en el mediano y largo plazo, al fin y al cabo de eso se trata la estrategia. Hasta donde yo sabía, en la misión no estaba eso de poner depósitos a plazo.
Estuve muy cerca de decirle que era vergonzoso que un alto directorio evaluara una propuesta estratégica con al criterio de un almacenero, le habría podido decir que yo había pasado la mitad de mi vida haciendo flujos de caja que mostraban un falso VAN positivo y que, si bien es relevante llevar la cuenta de costos e ingresos, lo fundamental es si el asunto ayuda o no a la misión institucional.
Tal vez el señor presidente, que era un profesor de física, había hecho un cursillo de proyectos y se había fascinado con la idea de comparar una inversión con un depósito a plazo, probablemente era primera vez que escuchaba de eso y quiso mostrarlo.
La cosa es que me mordí la lengua y pensé "mejor quédate callado tomasito, para qué vamos a pasar todos un mal rato y en cualquier caso, aunque los convenza, con esta tropa de idiotas no vamos a llegar a ninguna parte, tarde o temprano todo fracasará" así es que agradecí humildemente el tiempo que me habían regalado y me mandé a cambiar.
Poco tiempo después, la Fundación para el desarrollo de la Universidad de Tarapacá necesitaba dr unos cursos online para alumnos que estaban en otra ciudad y yo les ofrecí hacerlos por el costo de los equipos que necesitaba para montar mi mini estudio: una buena cámara, tableta para dibujar, buen micrófono y grabadora profesional y otros pitos y flautas. Me adelantaron el pago, compré los equipos, hicimos los cursos y yo quedé con mi mini estudio: todos felices.
Ahora que los confinamientos pillaron por sorpresa a todo el sistema educativo, se han visto obligados a improvisar con herramientas de aficionado, pasando los mismos -pobres- contenidos que hacían en las clases presenciales y usando plataformas inadecuadas. Todo sea por cumplir, aunque la calidad de la clases que ya era mala, ahora ande por los suelos. Total, eso ya parece que a nadie le importa.
La total falta de visión. Si hubiese existido en esos años un directorio capaz hoy serían famosos, un ejemplo en la región y estarían vendiendo como pan caliente contenidos empaquetados, probados y perfeccionados durante años. El verdadero negocio es la producción, tomar como insumo a los profesores, enseñarles a crear contenidos de calidad, producirles, distribuirlos y venderlos. Todos hablan de "las nuevas tecnologías" y de lo inevitables que son, pero al parecer nadie se da cuenta que es lo que realmente hay que hacer, aparte de hablar.
De todo esta experiencia y viendo como se han desarrollado las cosas he sacado algunas conclusiones, como lo importante que es para las empresas e instituciones pensar estratégicamente, evaluando siempre con un ojo puesto en el futuro. Me podían decir que los directores esa vez pensaron estratégicamente, porque hoy están todos bien forrados en plata, o sea su gestión les sirvió para sus fines personales aunque la institución sea hoy una porquería.
Bueno, ese es el clásico problema de agencia, si sus decisiones fueron buenas para ellos y malas para la institución lo que significa que nunca debieron estar allí, tal como Bachelet o Sebastián Piñera nunca debieron ser presidentes de Chile y otros pajarracos nunca debieron haber sido elegidos para los cargos que ocupan. Es como poner a un ladrón como contralor de las finanzas y pensar que se desempeñó ben porque hizo un gran desfalco, lo importante es la misión institucional, y si esta no funciona son los dirigentes los que deben mandarse a cambiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)