31 octubre 2015

Shylock


Me escribe una amiga contándome que su pequeño negocio está haciendo agua. No sabe que hacer porque lleva varios meses acumulando deudas y lo que vende apenas le alcanza para ir tapando los agujeros urgentes que aparecen todos los días, al final está trabajando para nada. Todo iba muy bien, hasta que una enfermedad de su marido los dejó sin un peso, con sensación de impotencia me pregunta si conozco algún prestamista o que  creo yo que podría hacer.

Conozco la situación perfectamente porque yo viví algo muy parecido. Pasé todo el año 1991 perdiendo plata, trabajando para pagar el IVA, imposiciones y sueldos, hasta que en febrero o marzo de 1992 reventé y me quedé sin un peso en el bolsillo. En fin, creo que es algo que ya he contado antes. Esos años fueron de muchas quiebras en Arica y antes de irme a pique yo, mi vecino de negocio recién había quebrado. Un día fue desesperado a conversar conmigo, porque se quería pegar un tiro y chao problemas.

Bueno, yo pensé si me podría dejar algo de herencia pero no tenía nada así es que estuvimos pensando alguna otra salida. A esas alturas yo tenía claro que en unos meses más iba a pasar por lo mismo a mí, pero a diferencia de mi amigo ni siquiera tenía pistola para suicidarme, externamente conservaba el buen humor y la sangre fría, pero la cosa iba por dentro. Y ya que nos íbamos a ir a pique, destapamos una botella de buen vino, porque borrachos se aclaran las ideas, después creo que seguimos con una de pisco y Coca Cola. Efectivamente, el alcohol obró milagros, activó las neuronas que tenía que activar y le hice a mi amigo la pregunta del millón ¿que pasaría si te fundes y no le pagas a nadie? ¿que perderías?

Mi amigo se quedó pensando y en realidad no había nada muy grave que perder. Tenía deudas de IVA, sueldos, leyes sociales, teléfonos etc. pero ninguna como para llevarlo a la cárcel. "¡Eureka!" le dije "¡Ahí está la solución! te fundes y no le pagas un peso a nadie, después -si quieres- vas pagando las deudas pero cuando el buque se hunde todos saltan, la supervivencia está primero". Mi amigo, que era un tipo de grandes valores se espantó con mi propuesta. No podía traicionar a tanta gente, el nunca había hecho nada incorrecto en su vida, le dije "entonces este es el momento justo para empezar", dicutimos toda la botella y al final ya lo tenía convencido.

Es muy fácil decirlo desde afuera, como comprobé más adelante cuando tuve que decidir exactamente lo mismo en mi propio negocio, otra cosa es hacerlo. ¿Saben que es lo peor? La verguenza: tener que admitir el fracaso después de haber sido arrogante y echado para atrás durante varios años. Tener que decir "no puedo pagarte, lo siento" después de acostumbrarme a que todos me trataran de "don" Tomás. Ese es un salto muy difícil, y en mi caso era peor porque me quedaban cuatro vendedoras -a las que quería mucho- y una montaña de deudas.

Bueno, la cosa es que muchos años después me encontré por casualidad  con el mismo amigo en el Café del Mar, se paró de la mesa, me abrazaba, y no me quería soltar. Me dijo "me diste el mejor consejo de mi vida en el momento justo". Ahora era gerente regional norte de una gran empresa, estaba forrado de nuevo y poco a poco fue pagando hasta el último peso. Pasó por el infierno, pero estaba orgulloso de haber sobrevivido. Lo entendí perfectamente y bromeamos acordándonos de nuestros años en la pitilla..

Cuando uno se siente acorralado, desesperado y se asusta, queda incapaz de tomr decisiones. Normalmente somos un poco irracionales pero en esos casos reccionamos de la manera más estúpida posible, no hay nada peor que actuar asustado. Mi papá una vez me contó de sus años de oro, cuando fue corredor de la Bolsa de Comercio de Valparaíso, decía que la única manera de funcionar bajo mucha presión era vivir con miedo pero nunca asustarse, claro, eso también es fácil decirlo, él mismo perdió hasta la camisa en la bolsa.

Asustado se toman las decisiones más estúpidas, no se puede pensar y se actúa por instinto, mirando el cortísimo plazo y esperando que ocurra algún milagro. Bueno, ya sabemos que los milagros no son muy frecuentes que digamos. Si mi amigo se hubiese despachao un tiro o mi amiga va donde un prestamista son decisiones parecidas, dos maneras de suicidarse una física y la otra económica.

Primero que nada los prestamistas viven del negocio de prestar informalmente cobrando intereses muy altos. No es un negocio fácil, porque si no son capaces de cobrar lo prestado se irían a la ruina en un par de meses, es decir ellos tienen un sistema de cobranza mucho más eficaz que cualquier institución formal, bien por amenazas, golpizas, despojo, como sea ellos se aseguran de recuperar lo que prestaron con buenos intereses. El hecho de ser informales les oblig a tener una cobranza extremadamente eficaz y el que no puede pagar está frito, siempre será despojado de una u otra manera.

Ahora supongamos un negocio pequeño, como una venta de anticuchos o sandwiches al paso por ejemplo, son típicamente negocios de superviviencia, con ventas diarias muy bajas que no dependen del capital. Supongamos que se le inyecta un pequeño capital a un negocio de supervivencia ¿subirán las ventas lo suficiente como para sobrevivir y pagar el préstamo de vuelta? Con lo que yo sé de finanzas y negocios pequeños, la teoría y la práctica permiten asegurar con bastante certidumbre que en un par de meses estará mucho peor que antes. Ir a un prestamista en ese caso es garantía de fracaso.

¿Entonces nunca conviene ir a un prestamista? Claro que no, si tenemos un negocio fabuloso y muy seguro, o si estamos por morirnos y no tenemos quien herede nuestras obligaciones, ir a un prestamista puede ser buen negocio. Incluso así es riesgoso, solo recuerden al Mercader de Venecia. El que va cuando está en un apuro económico y no tiene certeza de ingresos futuros, comete la tontera más grande que puede hacer un ser humano: está apostando contra si mismo. En este caso la salida es una sola: tragarse la verguenza, fundirse con las deudas y empezar de nuevo en otra cosa más rentable, porque está claro que el negocio no da para vivir con la seguridad requerida.

30 octubre 2015

Financiamiento universitario 3: Solucionática

 

Según nuestro gran filósofo popular don Ramón Barros Luco, existen dos clases de problemas: los que se resuelven solos y los que no tienen solución. A mi modo de ver el financiamiento universitario será de esos problemas que se resuelven solos y a un plazo tal vez menor al que todos imaginamos. Aunque existen muchos intereses creados en mantener y aún ampliar el stau-quo yo estoy convencido que resultará imposible y todos los esfuerzos que hoy hace el lobby de los profesores y dirigentes estudiantiles será en vano. En política se le puede ganar a muchas cosas, menos a los avances tecnológicos.

Meritocracia en Chile
Los chilenos somos muy meritocráticos, tenemos tradición en eso, y a pesar de la retórica igualitarista todas las encuestas de opinión serias muestran de manera consistente que la mayoría valora mucho el esfuerzo individual. Si bien nos come la envidia y somos reyes del chaqueteo, no por eso dejamos de admirar a los que avanzan en base al trabajo duro, con una envidia no siempre sana, claro. Le veo muy poco futuro a las ideas de "cancha pareja" que pueden seducir a los ingleses u otros europeos, pero en Chile, al momento de elegir nadie las compra. El éxito de los colegios particulares subvencionados y el copago es arrasador, hasta los intelectuales que defienden las ideas de social fairness mandan a sus hijos a la educación particular. Habría que estar ciego para no ver esa tendencia, que a mi modo de ver es clarísima en Chile.

Por eso nunca van a poder eliminar las universidades de elite o académicas y los estudiantes de buen rendimiento académico en Chile podrán siempre estudiar sin sacar un peso de su bolsillo porque hay tantas o más becas que alumnos brillantes. Otra cosa es que se repartan mal y los políticos se las pasen a sus parientes y amigos ¿se han fijado cuantos hijos o amigos de políticos han ido a estudiar a Harvard, Oxford y otras encopetadas universidades con nuestros impuestos? (hey, no lo digo por tí, Hernando).

Bueno, la cosa es que las universidades de elite nunca van a desaparecer en Chile y en el imaginario popular esas son las únicas universidades de verdad, las demás son todas percibidas como chantas, digan lo que digan. Allí es donde yo veo el gran papel de las universidades del estado.

No basta con la meritocracia
Pero las universidades de elite no son suficientes, ya en los años ochenta los técnicos que entendían el problema se dieron cuenta que el país no solo necesita Einsteins o Heidegers. Un país como el nuestro también necesita profesionales más o menos competentes, capaces de mover el aparato productivo en sus niveles medio y bajo. En realidad esa idea no era nueva, fue una copia de lo que hizo Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, cuando mandó a estudiar de manera masiva a los veteranos por medio de la G.I. Bill (la Ley de los Soldados) , que produjo una explosión de nuevas universidades y nuevos profesionales, los "baby boomers". Un gran éxito en USA como en Chile.

Se necesitaba un modelo masivo de universidad que respondiera a los requerimientos económicos del crecimiento en el país y ese modelo fueron las universidades de mercado, formadas por la gran cantidad de universidades privadas y el desmembramiento de las "sedes regionales" de las universidades de provincia. Con esto se reconocía la necesidad de masificar la educción superior por una parte, pero con un modelo que respondiera rápido a las necesidades del mercado. Este modelo funcionó bastante bien, pese a las burlas y críticas iniciales, hasta que en 1990 llegan los políticos y se lo apropiaron según sus propios intereses.

¿Volver al pasado?
Recuerdo vagamentte una entrevista a Tomás Moulian, donde decía que -si fuera por él- las universidades tradicionales deberían volver al modelo que tenían en los años setenta, es decir estrictamente meritocráticas, elitistas y gratuítas, yo le encontré toda la razón. Creo que esa es la única razón que justifica que el estado tenga universidades: dar una plataforma igualitaria para pobres y ricos pero estrictamente meritocrática, solo los mejores, los excepcionales que sean una inversión para el país. Neruda, Mistral, Arrau, fueron inversiones, no gasto para el estado.Me parece que tener universidades académicas, meritocráticas y gratuítas es un buen uso de la plata de los impuestos, sujeta a un estrictoi control de austeridad obviamente.

¿Y las universidades regionales del estado?
En las regiones las universidades del estado pueden relajar un poco su exigencia porque de otro modo quedarían vacías, en cualquier caso deben ser también estrictamente meritocráticas. Por supuesto deben elevar el nivel de exigencia que hoy está por el suelo, gracias a la loca carrera por las lucas fiscales de las que se aprovechan profesores y directivos. La organización de las universidades del estado debe cambiar radicalmente, sin duda, partiendo por un gobierno corporativo que termine con la repartija de la plata dulce del fisco, que ningún académico pueda ser directivo y que los sueldos, regalías, etc. sean austeros y de acuerdo al mercado profesional. Los incentivos perversos de los rectores elegidos, la repartición de cargos directivos etc. no son sustentables, los que hoy se están forrando deben darse cuenta que en algún momento van a aterrizar y eso puede que no sea nada suave.

¿Quien paga?
En las grandes universidades tradicionales el estado debiera pagar 100% siempre y cuando el ingreso sea extremadamente selectivo y la exigencia/carga académica muy alta. El producto de estas universidades deben ser profesionales de elite: investigadores, científicos, intelectuales de alto rendimiento. La meritocracia se encargaría de eso. Todos estudian gratis y el que falla para afuera, a la primera.

En las universidades regionales del estado, luego de subir las exigencias y bajar los costos, el fisco debiera pagar todo a los alumnos del 20% de más alto rendimiento, dar crédito fiscal con recuperación asegurada al siguiente 40% y el 40% restante debería pagar sus estudios, para esto, los alumnos sin medios deberían trabajar medio tiempo en empleos de la misma universidad como guardias, garzones, aseo, etc.

Las universidades privadas no pueden tener gratuidad
Por una razón muy simple: son masivas y es financieramente imposible cubrir los costos con impuestos. Cuando se cambió el sistema en los años 80 jamás se planteó que las universidades privadas fueran a ser "gratis" es decir pagadas con impuestos. La gente pobre y de poco rendimiento académico acudió de manera masiva a esas universidades que discriminaron por precio a distintos segmentos de mercado, ese es sin duda la mejor forma de producir profesionales de -no excelencia- simplemente técnicos acreditados en algo, la acreditación de estas "universidades de mercado" tiene el valor que le asigna el mercado, ni más ni menos. ¿Cuanto valdría el título de un ingeniero comercial de la ARCIS por ejemplo? (si es que existiera esa carrera, claro) No se encesita ningún externo que "asegure la calidad".

¿Se podría pensar en alguna forma de crédito estatal en las universiddes de mercado? No creo, solo si fuese muy restringido y con posibilidades ciertas de cobranza, cosa prácticamente imposible. Que paguen nomás, todos, lo más que podrían tener es posibilidades de trabajo mientras estudian, nada más que eso. En el fondo están comprando una acreditación, eso no es algo malo pero esa es la verdad, y tal como deben pagar cuando compran pan o remedios, deberían pagar también cuando compran una acreditación. Esto regularía inmediatamente el mercao de la educación superior y fortalecería la educación técnica, mucho más barata y corta.

P.D. buscando confirmación sobre lo que "creo recordar que dijo Moulian" en verdad no encontré la entrevista, pero si me encontré con este huevito de pascua: una página de la G-80 ¿recuerdan a Pñailillo y sus boys? Bueno tenían su paginita donde Manuel Riesco muestra su miserable calidad intelectual, un niño hubiese escrito algo más coherente, lean esta perlita: Condiciones Mínimas de Gratuidad de don Manuel Riesco

29 octubre 2015

Financiamiento universitario 2: gratis para los más pobres



Dos orígenes
Las ideas que sustentan la reforma universitaria que se propone desde el gobierno en Chile tienen dos vertientes: la primera es la reforma de 1981 durante el Gobierno Militar, que terminó con el concepto de universidades académicas o elitistas como modelo único en Chile, la otra son ideas de igualitaristas modernos como John Rawls, Amantia Sen, John Roemer y otros por el estilo, que se basan en el concepto de "social fairness" que por estos lados se traducen con expresiones como "equidad" o "emparejar la cancha".

El reemplazo de la justicia social redistribuidora
Una vez desacreditadas las antiguas ideas de justicia social -al menos en la academia, porque para efectos electorales se siguen usando generosamente- la izquierda intelectual las reemplzó por un nuevao concepto que ataca lo que llaman "desigualdades de origen" o "cancha dispareja". Hasta los años setenta más o menos, la sola existencia de desigualdad se consideraba mala y el remedio era redistribuir. El fracaso de los socialismos reales mostró que la redistribución simple empeoraba las cosas y todos terminaban más empobrecidos, entonces pasaron a atacar las diferencias de origen y a enarbolar el discurso de la desigualdad de oportunidades.

No nacemos iguales
Resulta que al nacer todos traemos una carga muy desigual de recursos, algunos nacen más inteligentes, otros con padres mejor nutridos, algunos tienen familias estimulantes y mejores relaciones sociales que otros, etc. Estas desigualdades de origen según la nueva izquierda son lo que debe corregirse, no las que surgen después que serían responsabilidad de cada individuo.Esta idea que parece simple y lógica tiene varias consecuencias inesperadas.

La meritocracia segrega
Primero que nada ataca todo tipo de meritocracia que segregue a los mejores. Por eso a los colegios se debe ingresar por sorteo, no por mérito académico y debe ser la casualidad la que dicte si alguien va a una escuela mejor o peor (pues la diferente calidad es inevitable). Si todos se mezclan -dicen estos teóricos- se producirá un "efecto pares" donde los peores tenderán a igualarse con los de mejor rendimiento. Esa es una idea muy extraña, porque la tendencia natural del ser humano es minimizar el esfuerzo, así es que el "efecto pares" debería ser exactamente contrario: que los de mejor rendimiento lo bajen. Pero igual, esa es su teoría.

Como dije en un comentario anterior, la igualdad de oportunidades supone que el mérito académico es injusto porque los pobres estadísticamente presentan menor rendimiento. Además nadie tiene la culpa de haber nacido tonto, no lo dicen así pero ese es el fondo del argumento igualitarista que tienen. De allí sale todo eso de la "affirmative action", los cupos para el negrito de Harvard etc.

La excelencia académica tampoco interesa
El modelo de universidad irrestricta o credencialista, es la consecuencia de esta idea de igualar oportunidades. Interesa mucho menos la excelencia académica que la movilidad social que -supuestamente- producirá el hecho de tener un diploma universitario. La universidad es vista como una herramienta de movilidad social y una escuela de pensamiento político que supuestamente formará mejores ciudadanos.

Universidad gratis para los más pobres
Entonces tenemos este modelo de universidad credencialista que el gobierno pretende para si de manera exclusiva, financiada con los impuestos de todos nosotros. Ya que es concebida  como una herramienta para la superación de la pobreza y de entrenamiento político, así es que debe tener un ingreso irrestricto y gratuiíto (o sea financiado por todos) para los más pobres. Así los pobres se convertirán en médicos, ingenieros y dejarán de ser pobres, además que tendrán ideas afines a las que le conviene propagar al gobierno para mantenerse en el poder. Eso es al menos, lo que dice la teoría, pero

El diablo está en los detalles: cesantes ilustrados
El problema es que al masificarse aparecen los cesantes ilustrados, este modelo, en los lugares donde se ha implementado como Cuba o Bolivia se llenan de filologos, médicos e ingenieros nucleares, que terminan trabajando de camareros, choferes o cuidando vacas en el campo. Porque solo lo escaso y lo útil tiene valor, las universidades credencialistas no producen escasez porque son masivas ni utilidad porque la excelencia no es su prioridad.

La sobredemanda
Entre las muchas consecuencias negativas que aparecen de este modelo, una de las peores es la sobredemanda que produce toda actividad subsidiada por el gobierno, con el derroche de recursos fiscales y el impacto negativo sobre el crecimiento. ¿Quien va a querer dedicarse a arreglar autos o destapar cañerías, cuando puede estudiar ingeniería civil gratis? Sobre todo si tiene exigencias mínimas de rendimiento académico, que es la característica de las universidades credencialistas. Será la estocada final -al corazón- de nuestra ya debilitada educación técnica. Ahora si que los estuidios técnicos no van a valer nada.

La pérdida de mística
Esto es algo que se ve en Chile desde hace varios años: las universidades ya no tienen mística, no creen en lo que están haciendo y un ambiente de cinismo y total desmotivación se expande ntre profesores y alumnos. La señal es que el esfuerzo no vale, ser mejor que otros no se premia sino todo lo contrario. Hoy cualquier idiota puede ser profesional o profesor universitario, lo que antes era gran orgullo hoy pasó a ser símbolo de mediocridad e hipocresía. Porque los discursos sobre la "excelencia" siguen tal cual como antes, el problema es que nadie los cree. Nadie, mucho menos quienes los redactan.

Conclusión
Son solo tres ejemplos de consecuencias inesperadas del modelo de universidad credencialista o irrestricta, que se han visto en la realidad cada vez que estas se han tratado de implementar. En Perú y Argentina, que son casos que conozco, las universidades nacionales (estatales) han caído a niveles que se van acercando a los de Cuba y Bolivia. Son gratis, pero los que pueden estudian en universidades privadas, porque los títulos de una universidad estatal están igual de desprestigiados como los papeles de deuda argentinos, muy pocos los quieren, si es que alguno. El simil en Chile son las escuelas y liceos municipalizados: solo quedan para los que no pueden pagar algo mejor.

Además que es un modelo tan anacrónico, con los rápidos cambios tecnológicos este modelo será el primero en quebrar. La educación y las posibilidades de acreditación global están avanzando a la carrera en todo el mundo, mientras los políticos de gobierno siguen soñando que con construir grandes edificios y gastar mucho enpropaganda podrán seguir haciendo cholitos a la gente. En fin, como siempre lo "gratis" será carísimo cuando finalmente saquen la cuenta, universidad gratis para los más pobres nunca se implementará en la realidad porque no hay dinero en el mundo para eso, excepto que se vuelva al antiguo modelo de universidad elitista que, a mi modo de ver, podría ser una opción válida para las universidades del estado.

¿Los estudiantes? los hacen cholitos como quieren, yo también era incapaz de razonar en mis veintes, hablaba estupideces con una seguridad envidiable etc. Ellos no tienen la culpa, ser joven y tonto va de la mano, pero lo que es imperdonable es que gente grande les crea, repita y amplifique las estupideces que dicen. Bueno, algunos se están forrando con eso, pero los que no ganan nada son unos pelotudos sin remedio

28 octubre 2015

Monedita de oro


Recibo pocas críticas ya que hace años aprendí que para no andar peleando, muchas veces es mejor no decir lo que uno realmente piensa. ¿Para que andar discutiendo con tontos? Mucho mejor hacerse pasar por uno de ellos y así todos felices, especialmente si yo mismo tampoco soy un Einstein que digamos. Entonces lo mejor es ser tolerante con la estupidez ajena y más indulgente que Jesucristo con la propia. Eso no evita que tenga mi propia lista de chiflados, partiendo por los fanáticos religiosos, moralistas, animalistas, veganos, ecologistas y una gran lista de "istas" que para mi son unos pobres boludos, pese a que con muchos de ellos tengo gran amistad. Como ven, para ser amigo mío no es requisito ser perfecto.

Pero yo por lo menos me guardo la mala opinión que tengo de mucha gente, no le veo objeto a andar insultando y atacando el ego de otros por cosas que -en verdad- a mí ni me interesan. Así y todo cada cierto tiempo recibo un par de insultos de algún tontito que se siente ofendido con cosas que digo o escribo, pero bueno, la puerta es ancha y al que no le gusta se viste y se va, la buena crianza indicaría que lo mejor es irse callado o insultar con cierto estilo, pero no todos manejan eso, que diablos.

Ayer tuve dos de esos. Curiosamente una de las entradas que ha recibido más comentarios odiosos no se refiere a política, religión ni nada por el estilo sino que ¡de literatura!, la entrada se llamaba Que mal escritor era Bolaño donde comentaba acerca del que considero uno de nuestros escritores más mediocres y sobrevaluados. Cada cierto tiempo aparece un Bolaño-lover que me dice de todo, ofendido como si le hubiesen insultado la madre. Es muy curioso.

También ayer bromeaba por un tweet de Pedro Cayuqueo, donde decía que para que la constitución fuera realmente "plurinacional" debería tener cupos para parlamentarios mapuches. Me pareció evidente que el avivato amigo de apellido mapuche andaba buscando el codiciado puesto de trabajo para si mismo o algún pariente, entonces comenté en broma que mejor tengamos un cupo para descendientes de croatas "somos más pulentos y nos rendiría más la plata" agregué. Entonces saltó un tontito que "me reportó" por discriminación amenazando que lo que había colocado era "ilegal". En fin, si los imbéciles volaran no conoceríamos la luz del sol.

Pero bueno, no voy a seguir gastando el valioso tiempo de los lectores con cosas domésticas, pero las puse para ilustrar algo que creeo que es interesante ¿cuanto nos interesa la opinión de los demás? ¿como nos afectan las críticas? No voy a decir que quedé con insomnio o caí en una depresión por las tonteras que les contaba, pero si me molesté durante unos pocos minutos y hasta me tomé el trabajo de contestarle al Cayuqueo-lover. Después me quedé pensando ¿por que lo hice? Lo que correspondía era dejarlo hablando solo con su estupidez, pero me irritó lo suficiente como para que le contestara, encontré muy interesante mi propia reacción.

No debe existir nadie que le sea completamente indiferente la opinión de los demás. Conozco algunos que disfrutan siendo odiosos, a otros les gusta sentir que provocan envidia, otros más somos mierda buena onda -como decía el infatuado Jorge Gonzalez, pero no se de nadie a quien la opinión de los demás lo deje completamente indiferente. Nio uno solo.

El anhelo de agradar o hacerse odiar por los demás parece que es genético, o más `probablemente cultural pero antiquísimo. Debe ser una especie de atavismo y estamos en cierto modo sujetos a que las opiniones y dichos de los demás hacia nosotros nos depriman, irriten o alegren. En cierto modo todos vivimos en función de la opinión ajena, incluso a las personas más inteligentes que conozco -mi amigo Tito Torres por ejemplo- les afecta la opinión de los otros, siendo que tiene razones para sentirse muy por encima de eso.

Sería excelente poder lograr un desapego tal como el que le atribuyen a Diogenes, que pese a todo también tenía su ego. Goethe escribió en Fausto algo así como " el joven que no tenga su dosis de vanidad vale más que se ahorque" el libro está lleno de imagenes geniales, pero esa es una de las mejores. Vanidad, ego, deseo de nos ser ignorado es algo que todos tenemos, al menos toda la gente que he conocido. La gran popularidad de las redes sociales como Facebook, Twitter y otras se basa en esas ansias de no ser ignorados.

Estaba pensando como sería si yo fuera inmune a las críticas y a las alabanzas. Bueno, tal vez me ahorraría unos cuantos malos ratos pero sería como un auto sin motor. Nada me interesaría ¿para qué escribir en este Templo del Ocio si me da lo mismo lo que opinen los demás? En verdad casi todo lo que uno hace es para agradar o causar impresión a otros, bien sean cercanos o desconocidos.

En fin, iba a escribir hoy de otro asunto, pero me senté en el teclado y esto es lo que salió. Es lo que hay nomás. A propósito hay un corrido muy bueno sobre esto mismo:

No soy monedita de oro
Pa’ caerles bien a todos
Así nací y así soy
Si no me quieren, ni modo.

Y si no pos mala suerte chiquitita

El cielo tengo por techo
Nomás el sol por cobija
Dos brazos pa’ mantenerte
Y un corazón pa’ tu vida
Ve corre y dile a tus padres Y a ver quien da mas por su hija

Ahí corazón bandolero
Relincha ya cuanto quieras
Por esa potranca fina
Te amansarás cuando quieras
Tú y yo no tenemos prisa
Ahí nos querrán cuando quieran

No soy monedita de oro
Pa’ caerles bien a todos
Así nací y así soy
Si no me quieren, ni modo

27 octubre 2015

La discusión sobre financiamiento universitario. Parte 1


Un asunto ideológico
El financiamiento de la educación superior está ligado a las visiones ideológicas que condicionan los modelos de universidad. Hay consenso que la educación universitaria constituye un bien económico mixto, que genera beneficios privados así como sociales, el debate ideológico difiere al estimar los beneficios privados o los sociales como los más importantes, que determinan la esencia, lo que debe ser una universidad y por tanto como financiarlas. A partir de estas dos visiones se configuran los paradigmas organizacionales, una taxonomía de interés es la de Piffano, que define tres estereotipos de universidad, a saber (i) el académico, (ii) el irrestricto o credencialista y (iii) el modelo de mercado. A cada uno de estos modelos le corresponde una concepción ideológica sobre lo que debe ser una universidad.

Tres modelos de universidad
El modelo académico se caracteriza por la alta exigencia académica tanto al ingreso como durante el desarrollo de los estudios, es un modelo meritocrático, orientado al desarrollo integral de los alumnos y a la alta investigación. El modelo irrestricto considera la educación como uuna herramienta de movilidad social masiva, que además de preparar profesionales, forma personas capaces de desenvolverse como ciudadanos activos e influyentes en la política del país, se trata de un modelo político. Finalmente el modelo de mercado se orienta a la optimización de los recursos invertidos en educación, buscando su uso eficiente en el rol de formadores de capital humano capaces de crear valor, es decir es esencialmente económico.

Los modelos no existen en estado puro
Las universidades en la práctica tienen incorporadas estas tres concepciones y lo que las diferencia es cuan preponderante es uno u otro modelo en cada institución. Así es como tenemos universidades de difícil ingreso, de concepción elitista que buscan que el alto costo de operación sea pagado íntegramente por el estado, pues consideran que sus egresados merecen ser becados por las contribuciones sociales importantes que podrían hacer al país una vez egresados. Difícil acceso, alta exigencia y financiamiento en forma de becas estudiantiles es lo que caracteriza a este modelo.

Los modelos irrestricto y de mercado en cambio aspiran a la formación masiva de profesionales. Een estas organizaciones las exigencias académicast tienden a ser bajas y los exámenes de ingreso fáciles o inexistentes. Esto se justifica bien porque las consideran  factores discriminadores injustos en las universidades credencialistas, o ineficientes en las universidades de mercado. Existe abundante literatura sobre la correlación entre pobreza y bajo rendimiento académico, que justifica la idea de injusticia social. También hay estudios que cuestionan la capacidad de predicción de las pruebas de ingreso respecto del futuro rendimiento académico e incluso la relación entre la exigencia académica durante los estudios y el éxito profesional después de egresados lo que permitiría justificar los argumentos de ineficiencia.

El caso chileno y sus modelos
En Chile hasta el año 1981 en las universidades predominaba el modelo académico, elitista con un ingreso muy restringido y financiamiento estatal completo, el objetivo era la formación de elites intelectuales en un proceso de alta exigencia académica. Sin embargo desde varios años atrás surgieron movimientos internos a favor de la “universidad para todos”, lo que significaba un desplazamiento hacia modelos de universidad irrestricta y credencialista. A partir de la reforma en 1981 se abre el marco legal que facilita la creación de universidades privadas bajo un paradigma de mercado, orientado a la formación de capital humano de manera eficiente, que permite la existencia de muchas instituciones compitiendo entre sí para atender a distintos segmentos. Desde los años noventa ha tomado fuerza el modelo irrestricto o credencialista bajo la visión que la educación superior masiva será una potente herramienta de movilidad social y de formación de ciudadanos mejor informados y con una preparación política importante. Así es como hoy coexisten los tres paradigmas  de manera indistinta en universidades estatales así como en las privadas.

Como se operativizan los modelos
Las universidades de elite, con mayores exigencias académicas, limitan su matrícula a los alumnos de mayor rendimiento, que por regla general no tienen dificultades en financiar sus estudios, bien sea vía becas o con recursos propios. Cuando un alumno es sobresaliente resulta claro que su educación tendrá retornos sociales importantes que justifican el otorgamiento de becas.

El problema se complica con el financiamiento de los estudios en las universidades credencialistas o de mercado, que por su carácter masivo e irrestricto, resulta insostenible de financiar con recursos públicos al cien por ciento de su matrícula. Así es como se han creado en Chile esquemas de crédito fiscal blando y créditos con aval del estado para todos los alumnos que cursen estudios en universidades del estado. Este esquema ha sufrido diversas modificaciones en el tiempo y la tendencia es hacia la ampliación a todas las universidades que cumplan con ciertos requisitos mínimos, ligados especialmente al Sistema de Acreditación Universitaria en Chile.

Cabe señalar que el financiamiento vía créditos es –al menos en teoría- financiado por los propios estudiantes, aunque en la práctica con las altas tasas de morosidad y cartera vencida debidas a las condiciones en que estos créditos son otorgados, termina en que el estado se hace cargo de muchos incobrables.

La justificación de los créditos fiscales se basa en los beneficios privados que obtendría el estudiante al obtener su título. Sin embargo existen dos problemas que explican la morosidad y cartera vencida, uno es los estudiantes que fracasan académicamente sin obtener el título no reciben ese beneficio privado y el otro es que al masificarse la titulación universitaria los retornos privados disminuyen. Si sumamos las dificultades que presenta la cobranza y la inexistencia de garantías embargables en caso de no pago tenemos que el pago en realidad no es exigible.

Todo este cuadro ha llevado a que se abra paso la idea, desde las grandes protestas estudiantiles del año 2011, de ofrecer la gratuidad universitaria no solo en base a mérito académico como existe en universidades de elite sino con tendencia a la universalidad. Este es un nudo clave en la actual discusión por financiamiento que desarrollaré más adelante.

26 octubre 2015

Que increíble es vivir en la frontera

Después de un ocupadísimo día, como a las 4 de la tarde la Pilar necesitába ir urgente a Tacna. Aproveché de llevar a Juan Carlos y Gonzalo de vuelta a su país.  Salimos a las 5 y media de la tarde (hora chilena) y llegamos a las 5 (hora peruana), dejamos a nuestros amigos, la Pilar hizo lo suyo, yo me di unas vueltas y al poco rato estábamos de regreso, no sin antes pasar por el mercado para comprar unos chocolates y tortillas de miel. En un rato estábamos de vuelta en Arica ¡eso es vida!. Claro que eran como las 10 de la noche cuando llegamos por el cambio de hora... todo se paga en este mundo: las horas que ganamos en la ida las perdimos a la vuelta.

Muy cansado como para esribir algo cuerdo, se cierra este boliche hasta mañana. P.D. ciosto total en bencina, ida, vuelta y carreteos por Tacna: alrededor de 7 dólares ¿que más se puede pedir de la vida?

25 octubre 2015

El "Día D"


Y ayer fue el "Día D", donde se estrenó la película La Gloria del Pacífico en el Festival Arica Nativa, con la presencia de mi buen amigo Juan Carlos Oganes director, productor y con parte importante del elenco de actores. La verdad es que mis amigos venían con algo de miedo e incertidumbre acerca de como sería recibida la película. Yo también estaba asustado aunque por otras razones, me preocupaba que con la indiferencia tan típica de nuestro querido pueblucho llegara muy poca gente a verla.

Con gran alivio y alegría puedo decir ahora que todo anduvo a las mil maravillas: el teatro lleno y al final de la película un panel moderado por profesores del Departamento de Historia de la UTA con buenas críticas y comentarios del público. Claro que la gente que vino desde Santiago no entendió mucho que digamos, esperaban una versión sanitizada y políticamente correcta de la guerra, llena de paz y con buenos hermanitos que fueron injustamente sacrificados para servir a algunos simiestros capitalistas. Obviamente que ese no es el sentimiento peruano -al menos no el sentimiento general- que los ariqueños conocemos perfectamente.

La película es épica, un homenaje a los héroes de la gran y pequeña historia. No es un documental porque de haberlo sido habría pasado sin pena ni gloria sino que responde a la historia tal como la ven y la sienten en gran parte del Perú.

Pese a no ser un documental en la película se encuentra mucha historia poco conocida. Por ejemplo la traición del coronel peruano Belaunde, que primero trató de sublevar a las tropas y después se arrancó poco antes de la batalla. O el acobardamiento de los dos jefes chilenos a cargo del asalto al Morro. Muy pocos conocen ese episodio, que hace tiempo, en otra entrada de este mismo blog, yo  había señalado. Esto aparece tangencialmente en la película pero es históricamente cierto:

Un caso poco conocido es que dos jefes chilenos se acobardaron antes del ataque. Mientras que las tropas estaban ansiosas del honor de atacar primero, a los comandantes del regmiento Buin, Luis José Ortiz y del regimiento 3º de Línea Ricardo Castro les asignaron a la suerte quien atacaría a la vanguardia. El sorteo favoreció a Ortiz pero este "declinó" el honor y se lo traspasó a Castro, con lo que el comandante del Buin perdió todo respeto de sus tropas.
Pero la cosa no quedó ahí, al momento de atacar el Fuerte Ciudadela Castro también se acobardó y fue reemplazado en el mando a último minuto por el Tte Coronel José Antonio Gutierrez. No tiene nada raro ser vencido por el miedo antes de un combate, pero muestra que ambos jefes, soldados profesionales de regimientos "de línea" veían como una locura suicida atacar ese fuerte que parecía imposible, las tropas en cambio estaban ansiosas de atacar a la vanguardia. 


En fin, si hay algo a lo que la película es muy fiel es a la visión de la guerra en el imaginario colectivo peruano, obviamente no es imparcial ¡si Tacna pasó 50 años ocupada por Chile, como va a ser imparcial! Otra cosa notable y poco conocida es que la Guerra del Pacífico fue de las primeras guerras modernas, con tecnologías de destrucción masiva como ametralladoras, rifles de repetición, buques de vapor, por eso las guerras desde esos años fueron especialmente letales, ya no eran combates entre ejércitos sino que empezaron a aparecer ataques a la población civil, que hasta el día de hoy pasaron a ser blancos legítimos.

¿Por qué desde el siglo XIX se comienza a atacar a civiles? Seguí hace tiempo un curso sobre historia de la guerra que lo explicaba muy bien, en esos años comenzaron las guerras tecnológicas que ya dependían mucho menos de la valentía en combate que de los suministros y logística que requería el armamento más sofisticado. Las tropas de ocupación tenían que mantenerse saqueando y cobrando cupos, las fábricas y ciudades industriales pasaron desde entonces a ser objetivos de guerra como lo son hasta el día de hoy. Esa es la guerra moderna que empezó a formarse el siglo XIX.

En fin, no mucho más que decir que quedé satisfecho y aliviado de ver que todo salió bien, son tres películas así es que ánimo Juan Carlos, vamos con la segunda que el Gato Zapata está listo para encarnar al comandante Cáceres, adelante entonces.

Bueno, pasando a otro tema, tengo el siguiente aviso:

De nuestro servicio de utilidad pública: me acaba de llegar este interesante comentario al blog

Doctorwalter Walter ha hecho un nuevo comentario en la entrada "La rebelión de los pinguinos":
Bienvenido al médico de la clínica walter. ¿Quiere vender su riñón u otros órganos en caso afirmativo solicitar una venta hoy y se le dará la máxima satisfacción que me need.Contact través de correo electrónico: doctorwalterclinic@gmail.com 

Bueno, bueno, si alguien quiere vender su riñón, córnea u otras presas allí tiene el contacto con el amable doctor Walter. Yo le conversé a la Pilar y al Tomás Jr. sobre esta excelente oportunidad de incrementar los ingresos familiares, pero no les hizo maldita gracia vender sus riñones. Yo feliz vendería el mío pero le tengo bastante miedo a las inyecciones, lo siento mucho.

24 octubre 2015

Sábado de refritos: insomnia



Toda esta semana ha sido sobre temas que ya he colocado antes. Ahora llegó mi "Sábado de Refritos" donde copio una entrada completa, esta vez de mi antiguo weblog de Blurty, 23 de junio del año 2003 ¡Diablos, son más de 10 años!

Hace unos 20 años atrás yo sufría de insomnio lo que me tenía bastante aproblemado. Era un asunto bien curioso, no había caso de quedarme dormido. Me enfrascaba en largas conversaciones imaginarias que podían ser agradables o muy desagradables, entre las primeras estaba lo que hablaría con alguna chica que me gustaba y aprovechaba para ensayar lo que jamás le diría en persona. En mi imaginación yo era el tipo simpatico y desenvuelto, todo lo contrario que en la vida real, en fin, era una especie de entretención sumamente agradable.

Pero también (y sobre todo) aprovechaba esas horas para pelear y decirle unas cuantas verdades a todos esos miserables que aborrecía, pocas veces dije en persona eso que pensaba estando acostado, y cuando lo hice tuve que pagar caro por haber abierto la boca.

El caso es que pasaba la noche y no podía dormir, en la mañana me levantaba muerto de sueño que se me iba pasando con el correr del día hasta que llegaba de nuevo a la noche, más despierto que nunca. Al final dejé de preocuparme y, convencido que nunca más podría dormir de noche, me dediqué a pasar ese tiempo perdido lo mejor posible. Me ponía a leer, estudiar o a planificar con el más minucioso detalle lo que haría al día o la semana siguiente. Cuando al fin llegué a sacar algún provecho de mi insomnio me empecé a quedar dormido nuevamente, que lata.

Anoche estaba pensando en mis años de insomnio y todavía a veces, antes de quedarme dormido, me vienen a la mente todas las cosas que he empezado y han ido quedando inconclusas, es algo que realmente me molesta dejar las cosas a medias pero nunca tanto como para quitarme el sueño. Anoche mismo hice la prueba a ver si podía repetir mi insomnio pero no hubo caso, al poco rato me despertaron mis propios ronquidos, tras lo cual volví a caer profundamente dormido.

Es entretenido esto del sueño, algún día voy a contar sobre mis sueños y pesadillas. Se me había olvidado agregar que hay dos canciones muy buenas sl respecto: una que canta Bing Crosby

"When I am worry, and I can't sleep" (cuando estoy preocupado y no puedo dormir)
"I count my blessings, instead of sheeps" (yo cuento mis bendiciones, en lugar de ovejas)
"Then I fall asleep, counting my blessings" (entonces me quedo dormido contando mis bendiciones)

Y otra que cantaba el gran Satchmo con una niñita:

"Sleep time, trow your troubles away" (hora de dormir, tira lejos tus problemas)
"good nigth, in spice of any sorrow" (buenas noches, a pesar de cualquier pena)
"there's a brand new day, on its way tomorrow" (mañana llegará un día completamente nuevo)
"some day, all your dreams will can true" (algún día todos tus sueños serán realidad)
"some way, for me and you" (de alguna manera, para mi y para ti)
"so close your eyes and dream a bit my darling" (asi es que cierra tus ojos y sueña un poquito querida"
etc. etc.

Bueno, puede que no sean exactamente así porque las estoy poniendo de memoria, pero algo así era la cosa.

En fin, esa fue mi receta contra el insomnio. Si no pueden quedarse dormidos, traten de mantenerse despiertos haciendo algo útil ¡nunca falla!.

22 octubre 2015

Auge y caída de la economía china



Tyler Cowen es uno de mis economistas favoritos, siempre es interesante ver sus videos, yo seguí varios de sus cursos en la Marginal Revolution University, especialmente bueno es este video donde habla sobre la economía china con un tema que hasta hace poco tiempo era tabú: la posibilidad que se aproxime una gran recesión en ese país.

A nadie le gusta hablar del tema sobre todo porque a nadie le conviene. Una ola de pánico o de simple desconfianza en la segunda economía del mundo puede arruinar a cientos de miles de compañías y golpear a países enteros, las expectativas en economía son fundamentales. Es algo parecido a la posibilidad de un enorme terremoto en San Francisco, aunque la posibilidad es cierta y el riesgo mayor a medida que pasa el tiempo, nadie quiere hablar de eso para no provocar pánico anticipadamente.

Lo que dice Cowan
El enriquecimiento de China es el más rápido y masivo en toda la historia de la humanidad, desde 1979, cuando comenzaron las reformas pro capitalistas, China inició un raid de crecimiento promedio del 10% durante 35 años, algo nunca visto antes en ninguna parte, que la llevó a convertirse de una economía al borde de la hambruna en la segunda más grande del mundo.

Pero están todas las señales que viene una caída y el país se está aproximando a una larga recesión, hay cada vez signos más fuertes -igual como los temblores que van anunciando un terremoto- que las presiones están por explotar. Cowan identifica con muy buen ojo cinco señales que anuncian la recesión, estas son:

1. La burbuja de bienes raíces: todos hemos visto fotos y videos de ciudades fantasmas, repletas de flamantes rascacielos pero sin nadie viviendo en ellos. Las burbujas inmobiliarias son características en casi todos los boom de crecimiento y en este caso se trata de una mega burbuja donde se invirtió mucho más de lo que se puede vender con la esperanza de ganar en la pasada. Casi toda recesión empieza al explotar una burbuja inmobiliaria o una

2. Burbuja bursatil: en algún momento se empieza a correr la voz que "el rey está desnudo" y las empresas no son tan rentables como se dice, entonces viene el pánico, el desplome de los precios de las acciones y la quiebra de empresas sobre endeudadas. Así fue como empezó la gan recesión del año 29. También existe 

3. El exceso de capacidad: esto es muy interesante porque es un factor al que muy pocos prestan atención. Resulta que toda esa infraestructura faraónica como trenes bala, inmensas represas, caminos ultra modrnos y rascacielos enormes puede ser excesiva, es decir no responde a necesidades productivas sino a speculación, creación de imagen y propaganda. Entonces el país se empieza a llenar de capacidad ociosa que es un lastre cada vez más difícil de operar y mantener.  Y a nivel local están

4. Las deudas a nivel de municipios: este, como muchas otras variables económicas, es un secreto de estado, un misterio que solo unos pocos altos funcionarios conoce, si es que llevan la cuenta, y puede llegar el momento en que el estado central sea incapaz de seguir alimentando el apetito creciente de los municipios. Finalmente está el peligro más grande que es la

5. Fuga de capitales: un pánico que provoque fuga de capitales, propios y extranjeros, puede tumbar la economía china de un día para otro. Durante 35 años se ha ahorrado en China una cantidad inmensa de activos, pero el capital es asustadizo y no tiene patria, en cuanto empiecen a oler el peligro los capitalistas empezarán a sacarlos de manera masiva para llevarlos a lugares que consideren más seguros.

Tyler Cowen es optimista en el largo plazo, aunque admite que una gran recesión está en camino piensa que China ha invertido mucho y muy bien en capital humano, es decir en educación, y eso puede ser la base de una recuperación vigorosa, al menos en un mediano plazo.

Lo que yo creo (y no creo)
Eso del tremendo capital humano yo no lo creo mucho, la gente en occidente tiende a idealizar o mistificar a los orientales. Recuerdo como el los ochentas decían que los japoneses eran puros genios y que su sistema educativo era tan perfecto que iban camino a dominar al universo. Trabajé varios años con ellos y hasta anduve por Tokio, no eran nada de otro mundo y tenían tantos defectos como virtudes.

Hoy se habla mucho de la supuesta genialidad de los chinos que para mi que son tan genios o tontos como yo mismo. Lo único que tienen especial yo creo es el circo, en eso se los pasean a todos. Para mi los chinos son como los latinoamericanos de oriente, socialmente se parecen harto a nosotros, tal vez por eso se adaptan tan bien por estos lados.

Igual he conocido bastantes chinos, personalmente por trabajo y virtualmente compañeros en Coursera, etc. Creo que hay de todo, como en todas partes. Claro que hay tendencias culturales o sociales, los japoneses por ejemplo se comportan como hormigas, muy enmarcados e influenciados por su sociedad mientras que los chinos son todo lo contrario, adictos al riesgo. ¿El capital humano de China? No se, si hay algo que me llama la atención es su afición al riesgo, todos los chinos que he conocido son apostadores, viven entre la gloria y el desastre. En suma no creo que sean nada de otro mundo. Desde el punto de vista productivo el capital humano es bien parecido en todo el mundo. Y a medida que avanza el tiempo y los conocimientos se hacen menos importantes, esa idea de que la educación es pilar del desarrollo se está erosionando bastante.

Mi opinión es que el crecimiento chino se ha basado en una mega burbuja especulativa, desde el principio. Y vengo anunciando que se derrumba hace varios años. Yo no creo que existan los milagros económicos y siempre he pensado que el desarrollo chino no es sostenible en el largo plazo, si se ha mantenido tanto es porque las consecuencias de una recesión serán durísimas y todo el mundo hará lo que pueda por pararla, así es como se han mantenido funcionando, pedaleando la bicicleta mientras tapan los hoyitos del dique con los dedos. Pero ya les están faltando dedos, ya lo verán.

21 octubre 2015

El perkins y el goma, una vez más

Creo que esto lo he contado antes acá mismo ¿habrá algo que no haya escrito antes? Bueno, la cosa es que cuando recién salimos de la universidad, a algunos de mis compañeros les fue mejor que a otros, entonces teníamos la siguiente broma: resulta que cuando a alguien le iba bien, normalmente se llevaba a uno o dos compañeros de curso a trabajar con él. Para nuestros estándares la demostración del éxito de cualquiera de nosotros era cuando uno llegaba a adquirir un perkins y un goma.

Era muy divertido porque a todos los que les iba bien tenían su perkins y su goma. Yo nunca tuve, ni en mis mejores épocas, más bien he sido perkins de varios amigos exitosos. Pero voy a explicar una vez más de que se trata el asunto. El perkins es el amigo de confianza, el mejor amigo, pez piloto, el que consigue las minas y hace los favores que no hace ningún otro. La relación con el perkins es aparentemente horizontal pero la asimetría se mantiene siempre en el segundo plano, el perkins nunca gana nada con su amistad aparte de compartir unos tragos, comidas o algún miserable trabajo.

Muchas veces existe verdadera amistad con el perkins, pero es una amistad abusiva y asimétrica donde a veces el exitoso le tira algunas miguitas de su prosperidad en forma de trabajos marginales, que a el no le place hacer. En suma el perkins es el amigo del que se abusa sutilmente. Yo que siempre he tenido el deseo de servir y agradar y como no tengo ambiciones, soy el perkins perfecto, tengo la personalidad justa para eso.

El goma es muy diferente, nunca llega a tener estatus de amigo y vive en una sucesión de humillaciones nada sutiles pero que aguanta estoicamente. El goma hace todo el trabajo sucio, soporta el abuso y las bromas despiadadas. No cualquiera puede ser goma, se necesitan características de personalidad extraordinarias para eso. La principal es la capacidad para controlar el ego, soportar toda clase de humillaciones y abusos sin chistar. ¿Como se logra eso? El goma tiene un arma secreta que oculta cuidadosamente: es un trepador social y su ambición es ilimitada, está dispuesto a sacrificar lo que sea por escalar. Espera y espera con paciencia infinita su momento. Entonces saca el cuchillo y apuñala a su ex-jefe, que a esas alturas ya depende del goma para casi todo. ¡Cuídate del goma! decíamos en broma al amigo que le iba bien, porque normalmente le llegaba la cuchillada, tarde o temprano.

De hecho, creo que el camino del éxito económico y social en nuestro medio pasa obligadamente por ser goma. Solo a los gomas les va bien en el largo plazo, tengo muchos amigos -algunos muy queridos- que son o han sido gomas, cuando llegan al éxito la única relación posible con ellos es de perkins y cuando alguno de estos pajarracos me cae realmente bien, no tengo problemas con eso. Con algunos ocurre eso y con otros ni a palos, porque muy rara vez yo veo las conveniencias al escoger mis amistades. Al revés, la mayoría de mis amigos no me convienen para nada por más bien que me caigan.

Si alguien no ha sido goma en su vida es seguro que no será exitoso (en lo socio-económico, se entiende). Tengo muchos amigos que son brillantes, algunos a nivel de genios y no recuerdo ni uno de esos que le haya ido bien en el largo plazo. Apenas empiezan a destacar la manada se les va en contra -de manera abierta o soterrada- es esa envidia nos viene de españoles y mapuches por partes iguales 

"Llego a pensar que mueren en España más gente por envidia que por cualquier otro mal y nunca he oído decir que fabriquen ningún fármaco para aliviar a esa pobre gente. !Qué pena me da ver como sufren queriendo arrebatar de otras personas cualidades que por ser intrínsecas no se pueden extraer!".

Por eso desde hace años dejé de hacerme ilusiones. Y enterré bien profundo todos los sueños de grandeza que tenía cuando era más chico y más tonto. Reprimir el ego y convertirse en un goma es un precio demasiado alto, pero el único camino, no solo para avanzar, sino para encajar en cualquiera de nuestros entornos sociales. En Chile lo mejor es seguir el consejo de nuestro filósofo pop Coco Legrand "siempre con la del huevón nomás". Es la única manera de no vivir como un leproso sin tener que convertirse en un goma.


Economía del agua y la estafa de desaladoras


Estoy en la cuarta semana del curso sobre economía del agua del BID y creo que ya me doy cuenta de para donde va la cosa: es más o menos la explicación estandar que justifica por que el gobierno debe regular la repartición del agua entre los usuarios.

Podría definir el curso de una manera muy simple a través del siguiente cuento: tenemos una cuenca con la cordillera donde se generan las lluvias y deshielos, allí nace el río que va bajando y riega diversos valles hasta llegar a la ciudad que está cerca de la costa. Los que están aguas arriba tienen ventajas naturales porque disponen de agua en abundancia y si la contaminan esta sigue su camino hacia abajo sin que los afecte a ellos. Como el agua es de todos se necesita que la repartición sea regulada, bien por leyes y reglamentos del gobierno o por acuerdo entre los usuarios (gobernanza). Así es más o menos como pintan el problema en el curso y así es como lo ve el BID y probablemente la mayoría de los políticos.

¿Que tiene de malo esa visión que parece tan lógica y perfecta?  El error fundamental es lo que puse en cursivas: resulta que el agua no es de todos, ese es un error básico y fundamental que lleva a la mayoría de los problemas que tienen las cuencas.

Es obvio que el agua no es de todos sino de quienes la consumen. Pensemos en una total anarquía donde no exista estado ¿que pasa con los usuarios de la cuenca? La ley del gallinero nomás, los que están más arriba se benefician más que los que quedan aguas abajo, que reciben cada vez menos. Esto no tiene nada raro ni anormal, es tan común como que algunos tienen tierras más fértiles que otros o que en algunos lugares llueve en abundancia mientras otros son muy secos.

Las ventajas de localización no son nada nuevo. ¿Y por que entonces nos choca tanto esto que es bastante natural? La razón es que el agua ha sido siempre muy abundante por lo que se tiende a considerar un bien infinito, gratis y disponible para todos. Lo peor es que históricamente, cuando un gobierno o comunidad se pone a repartirla, se le ha asignado al agua el principio ese de Marx "a cada cual según sus necesidades". Entonces el regulador es el supremo árbitro que determina cuales son las necesidades de cada cual en un proceso arbitrario, que obviamente está sujeto a cualquier clase de abusos.

Otra cosa sería si en los lugares donde la demanda supera a la oferta el agua tuviese precio, con eso se evitaría un montón de los actuales problemas. En el curso se hacen varios juegos para ilustrar la tragedia de los comunes y lo que ellos llaman una "distribución equitativa" del agua. La idea de una distribución equitativa es absurda porque las necesidades de los usuarios tienen enormes diferencias. ¿Para que necesito yo los miles de metros cúbicos que necesita un agricultor?

El agricultor necesita mil veces más volumen de agua que el que necesito yo para mi consumo personal y cien veces o más del agua que necesita una operación minera o industrial  ¿quien tiene entonces "más derecho" al agua disponible? En principio nadie porque el agua es bien público, allí está la base del problema, que no tiene nada que ver con la equidad sino con el desperdicio.

El problema es que si el gobierno define quien tiene derecho y quien no, los que tienen influencia organizada y poder de presión política siempre saldrán beneficiados en desmedro de los que están desorganizados y no pueden presionar efectivamente, los agricultores que pueden armar grandes protestas, cortar caminos, etc. siempre estarán en mejor posición y recibirán trato privilegiado sobre las industrias y los usuarios domiciliarios urbanos, eso explica que no paguen un peso por gran parte o toda el agua que ocupan. Y no solo eso, el estado además les regala costosas obras de canalización y riego disfrazadas de inversiones de interés social.

Mucho más sencillo y justo sería que el agua -en los lugares donde no hay en exceso- fuese tratada como lo que es: un bien económico relativamente escaso igual que cualquier otro, que se puede comprar y vender tal como cualquier otra mercancía. El sistema de precios permitiría que al que le sobra el agua la venda y el que le falte la compre, me estoy refiriendo a los usos agrícolas e industriales porque el agua potable es otro cuento, que al menos en Chile está resuelto razonablemente bien.

Si el agua siempre tiene precio, nadie hará cultivos donde este precio es muy alto, o sea donde es muy escasa, los que cultiven en estos lugares deberan plantar productos de alto retorno para costear el mayor precio del agua y la cuidarán como hueso de santo.

Chile es el país del mundo que está más cerca de esta situación con los derechos de aprovechamiento de aguas que se pueden transar libremente, sin embargo existe una distorsión porque la primera apropiación es gratis y está sujeta a muchas de las arbitrariedades de la repartición del gobierno por medio de decisiones políticas y reglamentos.

Así es como muchos agricultores de subsistencia han recibido -muchas veces por razones políticas o aprovechando flaquezas reglamentarias- derechos de agua que les permiten usarla gratis y para siempre ¿Que pasa entonces? Que esa agua gratis la derrochan o aumentan sin límite la cantidad de sus hectáreas cultivadas hasta que vuelven a llegar a una situación de sequía.

La llamada "sequía" normalmente no es un problema hidrológico, sino político. En la enorme mayoría de los casos no es provocada por falta de lluvias, sino por el incentivo perverso de los gobiernos al subsidiar el agua de riego, lo que estimula el derroche y el crecimiento ilimitado de los cultivos en terrenos que no son naturalmente aptos.

Por supuesto que en un clima de desierto costero como el de Arica se pueden obtener tres o más cosechas al año si se tiene riego abundante, pero esa no es una ventaja real, porque estamos en el lugar más árido del mundo donde jamás llueve y ese "riego abundante" sale a costa de los usuarios urbanos, que cada mes pagan -muy caro- cada vaso de agua que consumen.

Si el agua tuviese precio para los agricultores, tal como pagan por las semillas, abonos e insecticidas, no existirían esos cientos -o tal vez miles- de pequeños agricultores en nuestros valles que se están forrando a costa de subsidios encubiertos del gobierno. Su ganancia la pagamos con impuestos todos los chilenos y con agua potable cara y de pésima calidad los consumidores urbanos que vivimos en la cuenca.

Un amigo bien informado me dice que -entre gallos y medianoche- ya se tomó la decisión de instalar una planta desaladora para el agua potable en Arica. No me extraña nada, esa gran cadena de estafas comenzó hace varios años, cuando durante la presidencia de Eduardo Frei se instaló la planta Desalari en Lluta, siguió cuando durante Sebastian Piñera redestinaron los derechos de agua de los pozos Concordia para pequeños agricultores y empresas semilleras y el golpe fial será la instalación de una planta desalinizadora.

Se cumple lo de siempre: son beneficiados los que tienen más poder de presión, somos perjudicados los usuarios urbanos con agua más cara y de calidad aun peor, la mejor agua de la cuenca, que es muchas veces mayor a las necesidades de la ciudad de Arica se destinarán a regar los narco-tomates y a subsidiar a semilleras que no necesitan subsidios y, finalmente, se harán billonarios negociados con las empresas relacionadas a las desaladoras. No tengo dudas que las coimas que hay en ese mega-negocio son gigantescas.

El agua donde escasea debe tener precio, ese precio debe determinarlo el mercado y deben pagarlo todos, especialmente los agricultores que son quienes más agua usan y quienes más se aprovechan obteniendo este recurso completamente gratis en la mayoría de los casos. No sirven las regulaciones del gobierno y mucho menos sirve la mal llamada "gobernanza" que no es otra cosa que un acuerdo entre mafiosi, esa es la realidad. Sia alguien le interesa la justicia en la repartición del agua, entonces que empiecen por pagar su precio -todos- en los lugares donde esta es escasa.

20 octubre 2015

Alerta Ariqueños



Creo que fue a principios del 2005 que recibí un mail con una consulta extraña: si consideraba posible ir caminando desde Arica a Tacna y cuanto demoraría. Calculando que son sesenta kilometros y que yo camino a 6 kilometros por hora, mi estimación era más o menos 11 a 12 horas considerando los descansos. Claro que era posible. Tiempo después Juan Carlos Oganes apareció por Arica, me contó que era cineasta que trabajaba entre Lima y Nueva York y tenía la idea de hacer una película que en parte trataba de una caminata entre Arica y Tacna, conversamos, nos hicimos amigos y por supuesto bajamos unas cervezas como corresponde.

Pasaron los años y manteníamos contacto por mail y un día me escribió que tenía el proyecto de hacer un largometraje sobre la Batalla de Arica. Recién entoncs me di cuenta para donde iba su consulta inicial, porque mucha gente hizo ese camino a pie poco antes o inmediatamente después del combate. O sea conocí la película desde chiquitita. Muchos años después empezó la producción y filmación de este impresionante largometraje con miles de pequeñas y grandes dificultades. Cuando fueron a filmar a Tacna las partes de la batalla en Campo de Alianza Juan Carlos me invito a ver como filmaban, y allí estuvimos con el Tomás Jr. mirando y tomando fotos, fue una gran experiencia detrás de las cámaras, nunca había visto algo así.

Hoy por fin tendremos la película estrenada en Arica, este sábado 24 a las 20 hrs en el Teatro Municipal gracias al Festival de Cine Arica Nativa. Para mi es una gran noticia, creo que es importante el estreno en Arica, donde ocurrieron parte de las acciones y hay mucha gente que le interesa el tema de la Guerra del Pacífico, que fue una gran épica tanto para Chile como para el Perú, ver una película peruana sobre el tema es un buen aporte de integración y respeto a nuestras respectivas historias.

Las teorías revisionistas de la historia, reescritas por sociologos y gente con intereses políticos, han hecho una versión supuestamente "desmistificadora" de lo que fue la guerra, yo he leído mucha historia porque es una cosa que me gusta y creo que la mayoría de esas versiones son basura, cuentos inventados recientemente para ajustarse a ciertos intereses políticos. No tengo dudas que la mayoría de los que pelearon en ambos bandos lo hicieron con un gran espíritu patriotico y de sacrificio y merecen todo mi respeto. Cada cual puede tener su propia opinión, yo tengo clarita la mía y me parece que está mejor documentada que la mayoría.

La película es excelente y muestra la historia desde el lado peruano, aparece toda la épica, la visión del imaginario colectivo con mucho cuidado en los detalles, a mi modo de ver quedó impecable. Yo la comenté después de ver el estreno en Tacna y creo que a todos los ariqueños nos debe interesar ya que vivimos en tan estrecha relación con Tacna.

Una de las mejores noticias del año fue saber que pasarán esta película en Arica, donde podré juntarme con Juan Carlos y los amigos que hicimos del elenco como el Gato Zapata, Pepe Sarmiento y todos los demás. Allí estaremos y aprovecho de invitar a todos mis amigos ariqueños netos y postizos a que vayan a verla, será una buena experiencia.

Y bueno, también tengo que señalar que esta película se ve en Arica gracias al X Festival de Cine Arica Nativa, de la Fundación Altiplano Ramón Salas Valdés. No puedo dejar de poner una nota sobre la fundación y el festival que se viene haciendo en Arica desde hace diez años, nada menos. La Fundación Altiplano es legado de un pariente lejano mío, el cura Ramón Salas Valdés que fue obispo de Arica y primo en grado sexto por parte materna. Los Salas Valdés son una familia de artistas donde están Marcela Paz (autora de "Papelucho"), los Matta (el pintor Roberto Matta, forrado en su época), el músicologo Soublette y varios más. Viva el arte.

La fundación es dirigida por el extraordinario matrimonio de Cristian Heisen y Magdalena Pereira con un entusiasmo a toda prueba, lo que se proponen les sale bien en una ciudad donde todo sale mal. No están libres de la envidia de los burócratas, porque muchos no entienden que alguien pueda estar interesado de buena fe en el desarrollo y conservación patrimonial sin ánimo de robar, a varios eso no les cabe en la cabeza pero igual en la fundación salen adelante.

Es un caso atípico en Arica, la ciudad del "como voy yo ahí". Me consta la energía y desinterés con que trabajan porque nos han ayudado mucho con nuestra Asociación para la Conservación del Ferrocarril y ex Azufreras del Tacora: nos dieron apoyo logístico, nos hicieron contacto con gente de Villa Tacora y nos ayudan en los proyectos. Sin su ayuda desinteresada seguramente andaríamos dando la hora.

En fin, me alegra mucho lo de la película y del Festival Arica Nativa, por eso hago un llamado de alerta a todos mis amigos en Arica para que este sábado, a las 20 hrs en el Teatro Municipal vayan a ver La Gloria del Pacífico, no se van a arrepentir.

19 octubre 2015

Vacío de poder

 

Cuando el poder político es débil, los grupos de interés empiezan a buscar canales distintos de las elecciones populares para imponerse. Eso es lo que estamos viendo en Chile por estos días. El actual debate sobre una nueva constitución no es otra cosa que un grupo de interés electoralmente pequeño que está tratando de imponer sus intereses, evitando la desagradable obligación de ganar elecciones.

El sistema democrático -despojado de sus adornos retóricos- es donde manda la mayoría. En el mejor de los casos se guarda un mínimo respeto por las minorías, pero normalmente este respeto es formal y muy restringido, especialmente si la mayoría tiene el recurso de redefinir las reglas. Este irrespeto por las minorías no es raro, sino la norma en las democracias y es lo que permitió a Hitler perseguir a los judíos, a Maduro destruir Venezuela y tantos otros ejemplos. Es el método estándar para pasar desde una democracia a una dictadura cumpliendo con las formalidades legales.

La Asamblea Constituyente de Bolivia en el año 2006 es un buen ejemplo de como acceder al poder político aprovechando una mayoría circunstancial en elecciones. Ese año el Movimiento al Socialismo de Evo Morales obtuvo 137 de los 255 escaños, lo que no le daban los dos tercios necesarios para aprobar la constitución a su medida sin pactar con otras fuerzas. ¿Que pasó? Simplemente los asambleistas del MAS se encerraron a escribir una constitución a su conveniencia en un local de la Lotería Nacional y no dejaron entrar a votar a los opositores, luego la sometieron a plebiscito donde fue refrendada con un  porcentaje similar a los votos que había recibido el MAS para los asambleistas. Un triunfo brutal de la fuerza y el descaro, cosa nada rara en la política boliviana.

Cuando una fuerza política mantiene un 70% u 80% de apoyo en elecciones populares por ejemplo, es decir a lo menos dos tercios del universo electoral, bien podría sentirse con legitimidad suficiente como para barrer con la minoría. Si la oposición más abstención suma menos de un tercio del universo electoral, el oficialismo podría sentirse con una legitimidad tal como para hacer lo que se le antoje, sin consultar a nadie, pero ese es un caso muy raro y no es evidentemente lo que pasó en Bolivia, ni en Venezuela ni en Chile.

El problema surge cuando la correlación de fuerzas es 60%-40% con un 5% de dispersión más o menos en cualquier sentido. Antes era mucho peor, con la Constitución de 1925 alguien podía llegar a presidente con algo más de un tercio de los votos emitidos, así llegó Allende que trató de hacer sus "reformas estructurales" intentando aplastar al 70% que no votó por él, esto es algo que no debe olvidarse.

El trauma causado por Allende provocó los siguientes 16 años donde gobernaron los militares. Al diseñar la Constitución de 1980 se puso mucho cuidado en evitar la posibilidad que apareciera un nuevo Allende que tratara de arrasar con la oposición a partir de un resultado favorable en elecciones realtivamente estrechas, por eso se instituyó la segunda vuelta presidencial.

Pero no fue suficiente, desde que llegaron al poder los políticos de todos los sectores fueron buscando la manera de entronizarse y barrer con los contrarios, aunque ganaran por un solo voto. La crisis llegó en la última elección donde hubo una abstensión enorme -resultado del gobierno de Piñera que alienó a sus propios partidarios- y Bachelet salió electa con alrededor de un 25% de los votos del universo electoral.

Un político medianamente inteligente se habría dado cuenta que con tan escaso apoyo electoral sería suicida intentar cualquier clase de reforma importante, pero a Bachelet, como sabemos a estas alturas, la inteligencia no es lo que le sobra. Con pocas luces y pésimamente asesorada, el primer año de su gobierno intentó un gran salto adelante, a la manera de Mao Tse Tung, con resultados muy parecidos a los que tuvo el chino.

El apoyo alrededor del 25% que marca Bachelet en las encuestas desde hace tiempo no es sorprendentemente bajo, es muy similar al porcentaje de votos con que fue electa, tomando todo el universo electoral, simplemente la situación se sinceró y esa es su fuerza electoral. Y aunque ha tratado de hacer unos retrocesos tácticos con los nuevos ministros de hacienda e interior, sigue esperanzada en que va a imponer por secretaría su permanencia en el poder, al estilo de Evo Morales.

Pero a Bachelet le falta mucho para legar a ser como Evo y Chile está muy, muy lejos de ser como Bolivia. Ni lo sueñe, nuestro país es unitario, fuerte y decidido cuando llega el momento y cuando traten tontamente de imponer una cuchufleta les va a caer todo el peso de la noche encima, una vez más. Estos parece que no aprenden.

18 octubre 2015

Dime que manejas y te diré quien eres

 
Antes que todo ¡Gracias Jesús Preciado! me tomaré unas ricas cervezas a tu salud, yo y mi hígado te lo agradecemos muchísimo. Y ya que estamos en eso, el viaje a Tacna (fueron dos en realidad, ayer tuve que ir de nuevo) trajo sus frutos, entre ellos una botella de Willd Turkey 80 que iré bajando de a poquito, en estos momentos tengo todos los ingredientes para hacerme un Irish Car Bomb, lo tomaré a la noche, antes de acostarme.También encontré una costurera que ajustó dos camisas a mi deforme cuerpo y un par de otras cositas. Bueno el viaje, creo que volveré luego, pese a que todo está muy caro. Así como van las cosas en un tiempo más empezará a convenir trabajar en Perú.

Cuando me aburro siempre recurro a Quora, el sitio de preguntas y respuestas que es inagotable fuente de entretención, esta vez me encontré con What are stereotypes of drivers of various car brands? donde me encuentro con el eterno cliché de que el auto que uno compra refleja la personalidad del propietario.

Esto no puede ser muy exacto que digamos porque una cosa es el auto que a alguien le gustaría tener y otra muy distinta el auto que uno tiene, por la restricción presupuestaria a la que casi todos estamos sometidos. No todos somos como el buen Jefri, hermano del Sultan de Brunei que además de sus casi 2.000 autos tiene los yates "Pezón I", "Pezón II" y "Tetas", sin contar con sus cinco esposas, cuarenta mujeres del harem y los diesisiete hijos.

Sin embargo  cuando uno escoge un auto, toma una decisión que refleja su manera de pensar y de escoger, aunque sea entre los más baratos. Hay algunos que son fieles a una marca, como un buen amigo mío que solo tuvo Mercedes, u otro que pasó muchos años muerto de hambre pero tuvo puros autos BMW. En esos casos, cuando las lucas escaseaban compraban de ocasión autos chatarra, que apenas andaban o con problemas de papeles, pero no se cambiaron de marca. O sea algunos ni con restrición presupuestaria arrugan. Son el cliente soñado de cualquier compañía automotriz.

Leí hace muchos años uno de esos geniales artículos que escribía Isabel Allende en la revista Paula -antes de que hiciera famosa escribiendo best sellers- donde catalogaba a los hombres según su auto en Citronetos, Peugeot, Escarabajos, etc. Ya no recuerdo el texto, pero me marcó tanto que mi primer auto fue un escarabajo, cuyos dueños tendrían los atributos que a mi me hubiese gustado tener.

La cosa interesante es como piensa uno a la hora de elegir un auto, cosa que normalmente repite al elegir una mujer, una casa o lo que sea, en ese sentido puede haber algo de cierto en eso de "dime el auto que manejas y te diré quien eres", por ejemplo estos son algunos de los criterios de selección:

La impresión que queremos causar en los demás
Nuestro auto es una señal que enviamos a los demás sobre lo que queremos ser. Un buen amigo que es médico, me contó hace muchos años que cuando recién empezó a trabajar se compró un modesto Mitsubishi de seguna mano y arrendó una consulta no menos modesta en el viejo Edificio Richard ¡no llegaba nadie! Nadie le tenía confianza hasta que un colega más experimentado le abrió los ojos y le recomendó endeudarse con un Mercedes moderno y cambiar su consulta a un bonito centro médico "la inversión se te pagará sola" le dijo. Dicho y hecho.

Mucha gente nos evalúa por la apariencia, ropa, auto, casa y a algunos esto les preocupa más que a otros, "bien vestido es bien recibido", unos simplemente lo ven como una ayudita para mejorar en su trabajo, mientras que para otros sentirse envidiados es un fin en si mismo, un placer y para eso se compran autos o mujeres bonitas, solo para que los envidien Hay varias sub categoría en esto, por ejemplo

El deseo de parecer rudos
Esos usan vehículos mondtruosamente grandes. Años atrás un primo me dejó el desagradable encargo de recuperar y tratar de vender una camioneta de esas, era una Ford F-350 modificada para monster truck, tenía una foto pero quien sabe adonde estará, se parecía mucho a esta que encontré en Internet

Solo la manejé una vez, me daba verguenza que todos me miraran pero increíblemente encontré un comprador que después iba feliz a buscar y dejar a su hijo al colegio en ella, estaba en la misma escuela que el Tomás Jr. así es que lo veía siempre. Me imagino que se sentía bien macho manejando el tractor ese.

El deseo de parecer acaudalados y sobrios
Esos compran Mercedes o Peugeot, recuerdo que cuando en Santiago, durante los ochentas apareció un empresario con un Mercedes rojo con ruedas anchas fue un escándalo mayúsculo, era un sacrilegio ponerle patones con llantas de aleación a un Mercedes. Pero ya no más, ahora nadie se molestaría en mirarlo, es lo más normal. ¡Oh tiempos, oh costumbres!.

El deseo de parecer tunero
El tunning es casi monopolio de los deportivos de Honda, yo siempre bromeaba que para manejar mi CRX debía ponerme una camiseta musculosa y un jockey con la visera para atrás. El Honda es un auto barato y muy fácil de modificar con innumerables chulerías, tener un deportivo Honda original es una especie de sacrilegio. Y por supuesto andar en uno de esos autos es medio bordrline con la imagen de flaite.

Los autos deportivos
Estos son los de conductores forever young. es una categoría muy diferente de los tuneros y son los preferidos por muchos militares y policías, tal vez por la carga de deseos infantiles que traen aparejada. Los BMW Roadster, Audi deportivos, Mustang, Camaros y otros por el estilo caen en esa categoría.

En fin, es un tema de nunca acabar y hay muchas otros autos característicos como los autos de trepadores sociales (sedanes BMW,  Lexus, etc.) que sin ser baratos, tampoco son para el que no se fija en gastos como los dueños de Porsche o Bentley. Lo que distingue al auto de un trepador de uno de acaudalado es que los primeros tienen repuestos fáciles de encontrar, mientras los segundos hay que encargarlos a la fábrica en su país de origen.

Como he elegido mis autos
Obvio que con mi deformación ingenieril, la función para mi es mucho más importante que la forma. No me importa mucho lo que piensen de mi los demás y soy descuidado en cuanto a las apariencias. Bueno, si hablamos francamente si me importa lo que piensen de mi los demás -como a todo el mundo supongo- pero prefiero que piensen bien a pesar de las apariencias que con ayuda de ellas. Partiendo de esa base hay cosas que busco en un auto, tal vez de manera inconsciente.

Una de esas son las innovaciones técnicas únicas, como el motor enfriado por aire de mi primer Escarabajo, la eficiencia de motor CRX y la extremada eficiencia del Toyota Vitz, lleno de electrónica con su motor VVT-I. El diseño mecánico para mi es muy importante, incluso el Mitsubishi Colt de la Pilar con su motor super simple y duro de matar también me gustaba mucho. Gracias a que tuve la suerte de un vecino mecánico, he desarmado completamente varios de mis autos, en el sitio web de Automanía coloqué extensamente mis aventuras e incluso un cursillo de mecánica básica.

No soy de marcas fijas, aunque me encantó la idea del City-Car desde que aparecieron, extremadamente económico orque el consumo de combustible y lubricante es permanente en el tiempo. No me interesa la comodidad, el espacio interior, nie el aire acondicionado, pero si cierta aerodinámica en la carrocería que ahorre combustible. TAmbién para mi es muy importante el peso, un vehículo pesado además de ineficiente con todo el peso muerto que debe arrastrar es muy peligroso. Pese a las apariencias, un vehículo pesado tiene más problemas con los frenos, es difícil de parar bajando una pendiente y por su carrocería rígida -que no se deforma- es inseguro en caso  de choque. Siempre odié a la camioneta Chevrolet Cheyenne 1500 que se me cayo del Morro y parece que ella también me odiaba. Otra cosa que he llegado a apreciar es la disponibilidad de repuestos, en eso el Toyota Vitz es campeón, la ciudad está repleta y siempre se encuentran partes en cualquier desarmaduría

Nunca me he comprado un auto 0 Km por la brutal depreciación que sufren apenas salen de fábrica y como habrán notado a mi no me sobra ni me gusta botar mi dinero, durante muchos años fui un fan de los motores sencillos pero cambié radicalmente de opinión, mientras más electrónica mejor, hace los vehículos más eficientes y confiables. Bueno, de todo esto supongo que se desprende que tengo una personalidad obsesivamente optimizadora, por no decir tacaño.

17 octubre 2015

Refrito del sábado: y mándame una postal

Esto apareció en mi antiguo weblog de Blurty en abril de 2003, o sea hace unos cuantos años atrás. Me acordé de mi amiga que no veo hace un montón de tiempo, pero por lo que he sabido está muy bien.

"Yo soy como una cámara con el obturador abierto, pasiva, minuciosa, incapaz de pensar. Capto la imagen del hombre que se afeita en la ventana de enfrente y de la mujer en kimono, lavándose la cabeza. Habrá que revelarlas algún día, fijarlas cuidadosamente en papel" ("Adiós a Berlín" de Christopher Isherwood)

Cuantas veces me he sentido de ese modo, mirando las cosas como si estuviese fuera, inmovil obserrvando a un mundo que se mueve . Muy buen libro este de Isherwood que lo he releído tantas veces. Me parece que la película "Cabaret" se inspiró en episodios de este libro aunque comparar la película con el libro es como poner lentejas y salmon, lado a lado.

Ese libro me hace pensar en las muchas amigas locas que he tenido tal como Sally, que seguramente inspiró a Liza Minelli, o la chica de "Desayuno en Tiffany" del gran Truman Capote, en verdad he conocido a mujeres extraordinarias, en el exacto sentido de la palabra. Este es un buen párrafo sobre Sally que aparece en el libro:

"No nos volvimos a ver. Quince días más tarde, cuando estaba pensando en telefonearla, me llegó una postal de París: "Llegué anoche. Escribiré mañana. Muchos besos". La carta no vino. Un mes después recibí otra postal de Roma, sin remitente: "Te escribiré dentro de uno o dos días" ponía. Eso fue hace seis años. Ahora le escribo yo a ella. Cuando leas esto, Sally -si alguna vez lo lees -, piensa que es un homenaje, mi más sincero homenaje, a ti y a nuestra amistad. Y mándame una postal."

16 octubre 2015

Por qué la salud pública es un saco roto



Cumplo mi amenaza: quería entrar a picar un poco más a fondo en el "problema de la salud pública" y comenzaré con una reflexión personal. Aquí voy:

La deformación profesional de la ingeniería, me dice que los argumentos irracionales no sirven. Podrán hacerme sentir bien por un momento, pero en caso de apuro una solución emocional no me va a servir de nada, así es que trataré de abordar la cosa con el mayor realismo que pueda. Y el primer hecho que tengo que aceptar -aunque me cueste- es que me voy a enfermar y a morir, no "algún día en el lejano futuro" como piensa todo el mundo, sino en cualquier momento, me podría morir ahora mismo, mientras escribo esto y no sería nada muy raro. Lo raro en realidad es que haya estado vivo tanto tiempo.

A mis 60 largos años nunca me he enfermado, mejor dicho me debo haber enfermado varias veces, pero no me he dado cuenta o no le he dado importancia. Creo que la peor enfermedad que existe en el mundo es el miedo a enfermarse: el cobarde muere mil veces, el valiente solo una, lo dijo Shakespeare y cuanta razón tenía. La muerte y las enfermedades son tan naturales e inevitables como los cuernos, todos decimos "si, claro" de la boca para afuera, pero muy pocos llegan a aceptar de manera honesta algo tan evidente. Yo mismo no se como voy a reaccionar cuando me encuentren una enfermedad incurable o cuando me de cuenta que voy a estirar la pata. No tengo idea pero ni me interesa pensarlo hasta que llegue el momento.

La vida no vale nada, eso dice la canción y es cierto. Toda esa basura que la vida es sagrada es porquería, inventada por curas y otros sinverguenzas para aterrorizarnos y tenernos bajo control. La vida no tiene nada de sagrado y la muerte es lo más lógico y cierto que existe. Tampoco le tengo miedo al infierno porque -en el muy dudoso caso que exista- estoy bastante convencido que no me lo merezco, así es que se pueden ir al diablo con ese cuco.

Todo lo dicho anteriormente configura como enfrento yo el problema de la salud. Seguro que tengo una o más enfermedades incurables en pleno desarrollo, porque jamás me he hecho un exámen médico y eso no me preocupa demasiado, cuando tenga que venir vendrá. Entonces me preocuparé y mo pondré a gritar como chivo, no antes. Si tengo diabetes, cáncer o lo que sea me importa un pepino, ni quiero saberlo porque no tengo los medios, ni menos las ganas, de hacerme un tratamiento que -en el mejor de los casos- podría estirar mi vida un poco más, igual como un chicle. Al final el chicle siempre se va a romper, antes o después da exactamente lo mismo.

Pero toda la sociedad ha evolucionado por el camino opuesto. Desde chicos nos empiezan a inocular el terror a la muerte y a las enfermedades, junto con la idea que debemos evitar las enfermedades incluso mediante tratamientos dolorosos, y sobre todo aplazar al máximo el momento de estirar la pata. ¿Que objeto tiene luchar por mantenerse vivo? Desde luego es una lucha perdida de antemano y a mi no me cabe en la cabeza pelear una batalla que tengo seguridad que voy a perder. Es cierto que como somos animales y tenemos instinto de conservación, pero se supone que el hombre también es capaz de pensar y superar muchas emociones irracionales que traemos por herencia, si fuese por seguir los instintos hereditarios todavía estaríamos matándonos a piedrazos entre tribus enemigas.

Los gastos de salud son infinitos
Veamos primero la longevidad: desde los antiguos griegos hay gente que vivió más de 100 años, eso está bastante bien documentado así es que en varios siglos la longevidad no ha cambiado demasiado. Sin embargo la esperanza promedio de vida en las últimas generaciones ha aumentado de manera exponencial. Antes el promedio de vida era alrededor de 40 años y hoy es fácilmente el doble, obviamente que los avances de la ciencia han producido esta curva tipo "palo de hockey". Esto es en los grandes números porque si vemos casos aislados siempre ha habido gente que pasa los 100 años de vida.

La problemática
Con el crecimiento de los años de vida en promedio, la gente ahora ve como natural llegar a los ochenta o más. Se ha producido una especie de carrera armamentista contra la muerte y las enfermedades, atacadas con nuevos tratamientos médicos y nuevas medicinas, ambas cosas cada día más costosas. La inflación de los costos médicos no tiene tope porque la mayoría de la gente está dispuesta a pagar lo que sea con tal de agregar algo de tiempo a su vida. Los que tienen enormes recursos como Howard Huges pueden gastar sumas enormes para evitarlo pero igual estiran la pata. Solo piensen en Steve Jobs a los cuarenta y tantos se fue igual para el agujero, a pesar de su enorme fortuna

¿Que queda para nosotros, los pobres, entonces? Reclamar furiosos, creyendo que tenemos derecho a todos los tratamientos y drogas que el dinero puede comprar, porque la vida es sagrada y resulta inaceptable morirse sin agotar hasta el último recurso sin considerar los gastos. Eso es una estupidez, un absurdo, imposible en términos económicos y va contra la realidad, porque los recursos no son infinitos en ninguna parte del mundo. Sin embargo en asuntos de salud, todos creen tener derecho a recursos infinitos cuando se trata de salvar su propia vida, especialmente si son recursos de los demás, vale decir impuestos.

Por eso la salud pública es un pozo sin fondo, un saco roto donde, aunque se le vacíen todos los recursos del mundo, jamás se llegarán a satisfacer las necesidades. Entonces viene el engaño: los políticos, sin muchos escrúpulos que digamos, mienten a los tontos diciéndoles que todos recibirán los más caros tratamientos sin pagar un peso. El resultado es el sistema que tenemos de un gigantesco negocio para la industria de la salud, que alimenta a los médicos-funcionarios, hospitales faraónicos y un carísimo sistema de "medicina preventiva" que no hace otra cosa que inflar más y más el gasto, junto con los tratamientos innecesarios "por si acaso".

Existe una ley económica que siempre se cumple y dice que cuando algo es subsidiado se malgasta. Por eso todos los sistemas de seguro de salud, públicos o privados, malgastan a manos llenas y agrandan el agujero negro del gasto fiscal en salud, que en Chile es la segunda partida más grande del presupuesto. Tenemos un país de hipocondriacos, obligados a "cotizar" en seguros de salud, tratan de aprovecharse al máximo del sistema, sin darse cuenta que se están disparando en el pie, porque cada vez que se aprovechan o roban contribuyen a subir el costo de los seguros. Los giles felices, convencidos que todo eso lo pagan "los otros".

La solucionática
Es un problema que no tiene solución, es decir tiene, pero es muy difícil, porque implicaría un cambio de mentalidad que obligara a la gente a aceptar la realidad en los términos que definí al principio. Este no es un asunto donde la gente piense racionalmente. Traten de convencer a los padres de un niño que se está muriendo y no pueden pagar un tratamiento multimillonario, que simplemente ese es su destino y que todos tenemos que morir, tarde o temprano. Eso es lo real pero ningún padre o madre lo aceptará así nomás. Y no solo con los niños, ese mismo sentimiento de que todos "tenemos derecho" a vivir a cualquier costo lo tiene la mayoría de la gente, aunque basta pensar durante diez minutos para darse cuenta que es una locura imposible.

La raíz de la desesperada frustración de las personas en estas cosas está en su incapacidad para aceptar las enfermedades y la muerte y en el aprovechamiento que han hecho los gobiernos, engañando a la gente con la idea que estar sanos es solo cuestión de recursos, que si se portan bien, papá gobierno les dará todos los recursos que necesiten para que sean inmortales.

Yo soy de la idea que la intervención del gobierno en salud pública debe ser mínima y siempre optimizando aunque resulten situaciones aparentemente "crueles". Si alguien está dispuesto a gastar una fortuna en tratamientos de salud y si tiene esa fortuma, está perfecto, es su plata. Pero que pretenda tener el derecho a que se boten y malgasten los impuestos de todos para darles un par de años de maldita vida, a mi me parece una aberración. Al menos así lo veo yo.